Está en la página 1de 3
Universidad UVM... del valle de Mexico Universidad del Valle de México « DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Docente: Gonzalo Francisco Campos Estudiantes: Areli Cruz Morales 190187936 Itzel Arely Barrientos Garcia 440265117 Santiago Ruiz Ambrosio 440236564 De acuerdo con la lluvia de ideas que se llevé a cabo en el equipo, llegamos a una conclusién que el Desarrollo Humano y Social es aquel que situa a las personas en el centro del desarrollo. Habla de promocionar el desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, de disfrutar de la libertad para vivir la vida que valoran. El desarrollo humano es un proceso por el que una sociedad mejora, sus condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades basicas y complementarias, y de la creacion de un entorno social en el que hagan respeten los derechos. humanos de todos ellos. De igual forma se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer y produzca un beneficio para su comunidad. La vulnerabilidad desde la perspectiva del desarrollo humano es un enfoque basado en riesgos como el seguro de estas mismas para gestionarlo, La vulnerabilidad y resiliencia se orienta no solo en los logros también hacia la incertidumbre y riesgo, Existen muchas razones importantes para concentrar nuestra atencion en analizar las vulnerabilidades ligadas al ciclo de vida de las juventudes. Basado en nuestra opinién “Las juventudes estén en un proceso de ampliacién de capacidades, que les permitira desplegarlas durante la adultez” Es importante conocer la perspectiva del ciclo de vida porque eso reflejara la vida enun futuro. Nos gustaria aprender a soportar situaciones adversas sin derrumbarse para que de tal forma como jévenes podamos obtener buenos resultados en un futuro no solo en lo personal si no llegar hacer un cambio en la vida de las dems personas teniendo buenos habitos ya sea en lo econémico, social, cultural, familiar REFERENCES [1] P. Castillo, “Politica Econémica: Crecimiento Econdémico, Desarrollo [3 [4 [5 [6 Econémico, Desarrollo Sostenible,” in Revista Internacional Del Mundo Econémico y Del Derecho Volumen 1, 2011, pp. 1-12. R. C. Cérdoba, “Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoria de las capacidades de Amartya Sen a la educaci6n,” Revista Espafiola de Pedagogia, vol. 64, no, 234, pp. 365-380, 2006. [Online]. Available: https://doi.org/10,2307/23766074 D. Cravacuore, “La articulacion de actores para el desarrollo local,” pp. 1-17, 2006, D. Alfonso, “Un concepto de desarrollo para el siglo XXI,” pp. 1-11, 2002. H. J. Estrella and M, Marifo, “Serie Estudios sobre Economia Popular y Solidaria Contextos de la * Otra Economia .”,” 2014. J.N. Tur, “La vision territorial y sostenible del desarrollo local Y : una perspectiva multidisciplinar,” 2016.

También podría gustarte