Está en la página 1de 2

Nombre del Proceso:

CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/junio/2022

GUÍA DE LABORATORIO DE MODALIDADES TERAPÉUTICAS


Unidad Didáctica: Modalidades de energía térmica
Eje Temático: Termoterapia Estudiante: Wendy Daniela Delgado Franco
Actividad de Trabajo Autónomo
1. Diligencie el siguiente cuadro
Concepto Definición Base fisiológica
Fibras A beta Son fibras mielinizadas las Viajan por la vía ascedente
cuales inhiben la transmisión I pasando por las astas
de información que va hacia dorsales, luego por los
a médula. tracos espinotalamicos para
Se encargan del tacto y llegar así al tálamo y luego
propiocepción a la corteza cerebrla.
Fibras A delta Estas fibras son gruesas y Viajan por la vía ascedente
mielinizadas, transmiten I pasando por las astas
rápidamente el dolor agudo. dorsales, luego por los
Facilitan la transmisión. tracos espinotalamicos para
llegar así al tálamo y luego
a la corteza cerebrla.
Fibras tipo C No tienen vaina de mielina, Viajan por la vía ascedente
son las mpas delgadas y I pasando por las astas
transmisión lenta. dorsales, luego por los
Pueden transmitir con tracos espinotalamicos para
sensación de quemazon. llegar así al tálamo y luego
Facilitan la transmisión. a la corteza cerebrla.
Receptores d e Rufinni Son receptores cutáneos que Viajan por el tracto
se encargan de percibir espinotalámico ya que es la
cuando al temperatura via que percibe dolor y
cambia. temperatura.
Se encuentran en la Dermis.
Receptores de Krausse Se activan cuando el cambio Viajan por el tracto
de temperatura disminuye espinotalámico ya que es la
(frío). Se encuentran via que percibe dolor y
mayormente en manos y temperatura.
pies.
Terminaciones nerviosas No son mielinizadas y están De igual manera, viaja por
libres en la dermis o en la la vía ascendente I.
epidermis. Así mismo,
pueden estar en el músculo o
visceras.

2. Sustente con articulo científico a partir de 2017 en inglés el tratamiento para


lesiones traumáticas deportivas agudas (esguince, desgarro muscular, contractura
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS

Nombre del Documento: VERSION: 7


FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/junio/2022

muscular) debe evidenciar un protocolo de aplicación de crioterapia.

The cryotherapy is a good alternative for this type of grade one sports injury since the cold is
very useful to reduce the inflammation of the injury site and also for the pain. This type of
alternative is favorable for the first hours in which the injury occurs since it allows the muscle to
relax. Most of the time, cryotherapy is used for physical recovery either after a workout or after
having suffered an impact that ends up injuring the muscle or the joint.

Bibliografía:
- Priemer punto:
1. Rico P., M. A. (2008). Fisiopatología del dolor musculoesquelético
crónico. Medwave, 8(8). https://doi.org/10.5867/medwave.2008.08.1654
2. Pedrajas Navas, J. M., & Molino González, Á. M. (2008). Bases neuromédicas
del dolor. Clinica y salud, 19(3), 277–293. https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300002
3. Junquera, R. (s/f). Corpúsculos de Ruffini o receptores del calor. Fisioterapia-
online.com; FisioOnline. Recuperado el 6 de agosto de 2022, de
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/corpusculos-de-ruffini-o-receptores-
del-calor
4. Junquera, R. (s/f-a). Corpúsculo de krause o receptores del frío. Fisioterapia-
online.com; FisioOnline. Recuperado el 6 de agosto de 2022, de
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/corpusculo-de-krause-o-receptores-
del-frio
5. Misery, L. (2007). Inervación cutánea. EMC - Kinesiterapia - Medicina
Física, 28(4), 1–5. https://doi.org/10.1016/s1293-2965(07)70746-6

- Segundo punto
1. Kwiecien, S. Y., & McHugh, M. P. (2021). The cold truth: the role of cryotherapy
in the treatment of injury and recovery from exercise. European Journal of
Applied Physiology, 121(8), 2125–2142. https://doi.org/10.1007/s00421-021-
04683-8

También podría gustarte