Está en la página 1de 19

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

_____________LIMA- CALLAO -
INDEPENDENCIA____________
___

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI – METALMECANICA

ESTUDIANTE: CRUZ QUITO OMAR JESUS

ID: 001366210 BLOQUE: 7004

CARRERA: SOLDADURA ESTRUCTURAL

INSTRUCTOR: DARIO FIGUEROA LOPEZ.

SEMESTRE: 3 DEL: 20/06/2022__ AL: 25/06/2022

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
4
INFORME SEMANAL
Dia Mes Año
..............SEMESTRE SEMANA N° Del
Al

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

PROCESO MAG.
-CORDONES ANGOSTOS.
LUNES -CORDONES ANCHOS. 5H
-CORDONES SUPERPUESTOS.

PREPARACION DEL MATERIAL BASE PARA SOLDADURAS


DE JUNTA EN “T” EN POSICION 1F. Y POSICION 2F.

MARTES -CORTE OXIACETILENICA SEMIAUTOMATICA. 5H


-LIMPIEZA DEL MATERIAL BASE.
-APUNTALAMOS LA PROBETA (UNION EN “T”).

SOLDADURA MAG.
5H
MIÉRCOLES -SOLDADURA 1F.
-SOLDADURA 2F.

JUEVES SOLDADURA MAG.

-APUNTALAMOS NUESTRA PROBETA EN JUNTA EN” T”. 5H


- SOLDADURA EN POSICION 2F.

PREPARACION DEL MATERIAL BASE PARA LA


SOLDADURA EN JUNTA A TOPE EN “V” EN POSICION 1G
5H
VIERNES -CORTE OXIACETILENICA SEMIAUTOMATICA.
-LIMPIEZA DEL MATERIAL BASE.
-APUNTALAMOS LA PROBETA.

5
SOLDADURA MAG. POSICION 1G.

SÁBADO -PASE RAIZ. 5H


-PASES DE RELLENO.
PASE DE ACABADO.

TOTAL
30H

6
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea: SOLDADURA UNION A TOPE EN “V” POSICION PLANA (1G).

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

1ER PASO: CONECTE LA FUENTE DE CORRIENTE.

A) CONECTAR EL CABLE DE LA MÁQUINA EN LA LLAVE TERMOMAGNÉTICA.

OBSERVACIÓN: UTILICE LA TENSIÓN E INTENSIDAD DE CORRIENTE SEGÚN


LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA.

2DO PASO: PREPARAR EL EQUIPO.


7
A) INSTALAR LA BOTELLA DE DIÓXIDO DE CARBONO (GAS PROTECTOR).

B) INSTALAR EL REGULADOR DE PRESIÓN EN LA BOTELLA.

8
C)MONTAR EL ROLLO ALIMENTADOR SEPARANDO EL RODILLO
SUPERIOR DEL INFERIOR. XZZ

D) INSTALAR EL ELECTRODO EN LAS GUÍAS Y RODILLOS DE


ALIMENTACIÓN.

E) BAJAR EL RODILLO SUPERIOR HASTA QUE EL ALAMBRE SE


CONDUZCA DENTRO DE LA RANURA DEL RODILLO INFERIOR,
INSTALAR LA PISTOLA HASTA LOGRAR QUE INGRESE AL LINER,
CONECTAR LA MANGUERA DE LA PISTOLA EN LA MÁQUINA.

9
F) ENCENDER LA MÁQUINA, REGULAR LA VELOCIDAD DE SALIDA DEL
ALAMBRE, INSTALAR EL PORTA PUNTA Y TOBERA.

G) DESPLAZAR EL ALAMBRE HASTA QUE SOBRESALGA DE 4 A 5 MM DE


LA TOBERA.

3ER PASO: OPERE EL EQUIPO DE SOLDAR.

10
A) ENCIENDA LA MÁQUINA.

B) APERTURE LA SALIDA DE GAS DE PROTECCIÓN DE 10 - 15


L/MIN

C) REGULE LA PRESIÓN DE GAS.

11
D) REGULE EL VOLTAJE Y RANGO DE TRABAJO.

E) APRIETE EL GATILLO HASTA QUE EL ALAMBRE SALGA DE 5


A 8 MM FUERA DE LA TOBERA.

4TO PASO: LIMPIAR Y PREPARAR EL MATERIAL BASE.

A) ELIMINE EL ÓXIDO, ACEITE O GRASAS, TRAZAR Y CORTAR EL

TAMAÑO ADECUADO DEL MATERIAL BASE A SOLDAR.

12
5TO PASO: LIMAR LAS ARISTAS CORTANTES.

A) UTILICE LIMA BASTARDA.


B) UTILICE AMOLADORA ANGULAR EN CASO SE REQUIERA

6TO PASO: PREPARAR LAS PIEZAS.

A) BISELAR LAS PLATINAS A UN ÁNGULO DE 30° Y DE TALÓN 3 MM.

OBSERVACIÓN VERIFIQUE BISEL Y LIME REBABAS DE LOS BORDES.

7MO PASO: APUNTALAR EL MATERIAL BASE .


13
OBSERVACIÓN LA SEPARACIÓN DE LAS PIEZAS DEBEN SER IGUAL AL
DIÁMETRO DEL NÚCLEO DEL ELECTRODO 3MM, O , ( 1/8 ).

8VO PASO: FIJE EL MATERIAL


BASE SOBRE LA MESA DE
TRABAJO.

14
9NO PASO: DEPOSITE CORDONES ANGOSTOS.

A) DEPOSITAR EL PRIMER CORDÓN DE SOLDADURA, INCLINAR LA


ANTORCHA A UN ÁNGULO DE 60° - 80° Y HAGA ARCO, AVANZAR
HACIENDO MOVIMIENTO EN ZIG-ZAG.

OBSERVACIÓN:
- EL CORDÓN DE PRIMER PASE DEBE DE SOBRE SALIR 1,5MM LA
SUPERFICIE POSTERIOR DE LA PIEZA.
- ESMERILE Y LIMPIE EL CORDÓN DE PRIMER PASE ANTES DE
DEPOSITAR EL SEGUNDO CORDÓN.

10MO PASO: DEPOSITAR LOS CORDONES RESTANTES.

A) DEPOSITAR EL SEGUNDO Y TERCER CORDÓN DE SOLDADURA,


HACIENDO MOVIMIENTO DE MEDIALUNA.

OBSERVACIÓN EL CORDÓN DE
ACABADO NO DEBE SOBRESALIR MAS DE
3 MM

15
A) FINALIZAR EL CORDÓN RETROCEDIENDO LA PISTOLA.

B) SOLTAR EL GATILLO Y COLOQUE EN EL LUGAR HASTA


QUE DEJE DE SALIR GAS PROTECTOR.

11VO PASO: LIMPIE EL CORDÓN.

A) SUJETAR LA PIEZA Y QUITAR LA ESCORIA CON EL


PICADOR, LIMPIAR EL CORDÓN CON EL CEPILLO DE
ALAMBRE.

16
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

17
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:


Instructor:

Dario Figueroa López

18
I

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

19

También podría gustarte