VERSIÓN: 1.0
Universidad Estatal de Bolívar
1. ANTECEDENTES
La Carrera de Educación Básica, inicia con Diseño 2021 a partir de su aprobación en el CES RPC-SO-16-No.
431-2021, con fecha 28 de julio del 2021.
Sobre la base de la normativa del Reglamento de Régimen Académico 2020, el Consejo Universitario de la
Universidad Estatal de Bolívar, mediante resolución RCU-004-2021-034 de fecha 30 de marzo de 2021,
aprueba el nuevo Diseño Curricular de la Carrera de Educación Básica. El mismo que fue aprobado por el
Consejo de Educación Superior (CES) el 28 de julio del 2021, con resolución RPC-SO-16-No.431-2021. Se
implementó en el PAO II 2021-2022.
En este contexto se imparte la asignatura de Currículo para los quintos ciclos, paralelos A y B, la misma que
conlleva dentro de su componente del Aprendizaje Práctico Experimental APE, el cumplimiento de 32 horas
del total para la asignatura asignada en el diseño de la carrera, misma que posee un total de 96 horas con un
equivalente de 4 créditos. La asignatura está estructurada por 4 unidades en donde cada una de ellas tiene una
guía APE. Este aprendizaje se va desarrollando en cada una de las semanas para que el estudiante pueda ir
siendo parte del aprendizaje práctico experimental respectivo.
2. BASE LEGAL
El Reglamento de Régimen Académico, aprobado en la ciudad de Santiago de Guayaquil, a los catorce (14)
días del mes de julio de 2022, en la Octava Sesión Extraordinaria del Pleno del Consejo de Educación
Superior (CES) y reformado mediante Resolución RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022.
Codificación dada en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M., a los veintisiete (27) días del mes de julio de
2022, en la Décima Sesión Extraordinaria del Pleno del CES, del año en curso, menciona en el Artículo 25.-
Aprendizaje práctico-experimental.- El aprendizaje práctico- experimental es el conjunto de actividades
(individuales o grupales) de aplicación de contenidos conceptuales, procedimentales, técnicos, entre otros, a la
resolución de problemas prácticos, comprobación, experimentación, contrastación, replicación y demás que
defina la IES.
El Reglamento de Evaluación Estudiantil menciona en el Art. 10.- Gestión de los aprendizajes. - Las
actividades a tener en cuenta según cada uno de los componentes, en el caso del Aprendizaje práctico-
experimental (APE).- El aprendizaje práctico-experimental es el conjunto de actividades (individuales o
grupales) de aplicación de contenidos conceptuales, procedimentales, técnicos, entre otros, a la resolución de
problemas prácticos, comprobación, experimentación, contrastación, replicación y demás que defina la carrera
y Universidad; de casos, fenómenos, métodos y otros, que pueden requerir uso de infraestructura física o
virtual (simuladores, entornos virtuales, tecnologías disruptivas, tecnologías inmersivas, entre otras), equipos,
instrumentos, y demás material, que serán facilitados por las carreras de la Universidad.
Indicadores de Evaluación:
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
El Aprendizaje Práctico Experimental APE de la asignatura Currículo, para los quintos ciclos, paralelos A y B
de la carrera de Educación Básica, se cumplió con lo estructurado en el plan de APE de la asignatura, ya que
los estudiantes realizaron las actividades y así pudieron evidenciar a través de los informes de cada una de las
guías APE, lo cual se puede presentar en los anexos de este informe.
Además, es importante mencionar que se socializó con el estudiante el plan del APE en el inicio del período
académico 2022-2022, donde se dio a conocer cómo se ejecutarían estas prácticas, informe que fue presentado
a la coordinación en la fecha solicitada.
4. CONCLUSIONES
El Aprendizaje Práctico Experimental APE permiten que el estudiante aprenda mediante la comprensión y la
involucración en un proceso de construcción de su propio conocimiento, bajo objetivos y parámetros
planteados, para lograr que se plasme la teoría en la práctica.
Se logró cumpliir con lo estructurado en el plan de APE de la asignatura, ya que los estudiantes realizaron
las actividades
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
5. RECOMENDACIONES
El Aprendizaje Práctico Experimental APE debe ser ejecutado con la rigurosidad debida para que los
estudiantes puedan lograr el aprendizaje requerido a través de esta práctica.
6. ANEXOS
GUÍA APE 1
GUÍA APE 2
GUÍA APE 3
GUÍA APE 4
Firma
Nombre y
Apellido Manolo Javier Vásconez Torres Lic. Lorena Noboa
ANEXOS:
Datos Informativos
Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanistas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Currículo
Ciclo: Quinto A y B
Docente: Manolo Vásconez
Título de la práctica: Fundamentos teóricos del currículo
No. de la práctica: 1 No. de horas: 8 Fecha: Del 9 de mayo al 3 de junio 2022
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
Introducción: Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico Mayo – Septiembre, se planificó el desarrollo de las
actividades de aprendizaje práctico experimental, asignada en el distributivo académico, con un total de tres horas semanales, las cuales fueron establecidas
para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo correspondiente, tomando en consideración el contexto virtual en el
que nos encontramos, se establece que los informes APE, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo con una metodología bibliográfica a través de consultas
en base a la virtualidad.
Conocer los fundamentos Formar 4 grupos de trabajo Identifica los fundamentos Informe Estudiantil APE
teóricos y legales del en el aula. legales y los modelos del
Ordenadores Acudir a la biblioteca virtual
Currículo en el Ecuador Libros en digital o físico diseño curricular.
para buscar la información
y los modelos Internet pertinente.
curriculares de Analizar la información
transcendencia en los recogida, ya sea digital e
procesos educativos. impresa.
Sintetizar la información que
irá en el informe.
Elaborar el informe.
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
Datos Informativos
Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanistas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Currículo
Ciclo: Quinto A y B
Docente: Manolo Vásconez
Título de la práctica: Fundamentos Teóricos del Currículo: Enfoques y Tipos
No. de la práctica: 2 No. de horas: 8 Fecha: Del 6 de junio al 1 de Julio del 2022
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
Introducción: Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico Mayo – Septiembre, se planificó el desarrollo de las
actividades de aprendizaje práctico experimental, asignada en el distributivo académico, con un total de tres horas semanales, las cuales fueron establecidas
para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo correspondiente, tomando en consideración el contexto virtual en el
que nos encontramos, se establece que los informes APE, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo con una metodología bibliográfica a través de consultas
en base a la virtualidad.
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
Datos Informativos
Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanistas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Currículo
Ciclo: Quinto A y B
Docente: Manolo Vásconez
Título de la práctica: Niveles de concreción curricular
No. de la práctica: 3 No. de horas: 8 Fecha: Del 4 al 29 de julio del 2022
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
Introducción: Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico Mayo – Septiembre, se planificó el desarrollo de las
actividades de aprendizaje práctico experimental, asignada en el distributivo académico, con un total de tres horas semanales, las cuales fueron establecidas
para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo correspondiente, tomando en consideración el contexto virtual en el
que nos encontramos, se establece que los informes APE, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo con una metodología bibliográfica a través de consultas
en base a la virtualidad.
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
Ciclo: Quinto A Y B
Docente: Manolo Vásconez
Título de la práctica: Currículo de Educación General Básica.
No. de la práctica: 4 No. de horas: 8 Fecha: Del 1 al 20 de agosto del 2022
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
Introducción: Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico Mayo – Septiembre, se planificó el desarrollo de las
actividades de aprendizaje práctico experimental, asignada en el distributivo académico, con un total de tres horas semanales, las cuales fueron establecidas
para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo correspondiente, tomando en consideración el contexto virtual en el
que nos encontramos, se establece que los informes APE, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo con una metodología bibliográfica a través de consultas
en base a la virtualidad.
Manolo Váscone
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
2. Introducción:
Todo currículo se fundamenta en un conjunto de concepciones sobre sus aspectos
fundamentales, tales como la concepción de la educación, la naturaleza del ser humano y los
fines de su formación, de las organizaciones institucionales educativas en su relación con la
sociedad como un sistema mayor, que surge y existe, sobre el proceso de conocimiento
científico y de la ciencia en general, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El currículo es la expresión del proyecto educativo que desarrollan los integrantes de un
país o nación con el fin de promover el desarrollo y socialización de las nuevas generaciones
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
y en
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
general de todos los integrantes de dicho país; En el currículo se reflejan las intenciones
educativas del país, se señalan instrucciones de acción o instrucciones sobre cómo proceder para
materializar dichas intenciones y verificar que se han cumplido.
En este contexto, la Autoridad Nacional de Educación Ecuatoriana diseña y asegura la
aplicación obligatoria del currículo nacional, tanto en instituciones públicas, municipales,
privadas y fiscomisionales, en los diferentes niveles y modalidades. El diseño curricular tendrá
siempre en cuenta la visión de un país plurinacional y pluricultural. El currículo podrá
complementarse de acuerdo a la especificidad y peculiaridad cultural de la región, provincia,
estado o comunidad de la diversas Instituciones Educativas que forman parte de la Educación.
3. Objetivo de la práctica:
Conocer los fundamentos teóricos y legales del Currículo en el Ecuador y los modelos
curriculares de transcendencia en los procesos educativos.
4. Descripción del desarrollo de la práctica:
El Estado tiene el deber de facilitar el sostenimiento de la educación en todos los niveles y
modalidades del sistema. El artículo 18 de la Ley General de Educación Nº 127 establece la
educación oficial gratuita a todos los niveles. Es obligatoria en el nivel primario y ciclo básico
del nivel medio.
Que, el Art. 27 de la Constitución de la República establece que la educación debe estar centrada
en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos
humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,
intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de
género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física,
la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y
trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la
construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.
Mi opinión del articulo 27 menciona que la educación será garantizada por todos para la
diversidad de nacionalidades y la interculturalidad en la democracia para generar personas con
valores con igualdad, equidad de género para tener un mejor desarrollo nacional en la educación.
De acuerdo con Juan, P. (2006). Menciona en la Asamblea Constituyente el Articulo 27 la
educación en el Ecuador:
Que, el Artículo 28 de la Constitución de la República establece que la educación responderá al
interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el
acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad
en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.
En mi opinión el artículo 28 establece que la educación es acceso universal y sin
discriminación alguna y es obligatoria para la inicial básico y bachillerato.
7. Conclusiones:
8. Recomendaciones:
Mejorar el proceso de investigación, ampliando la variedad de instrumentos para la
recolección de la información, e incluir a los estudiantes, ya que son parte primordial del
proceso educativo, y así poder impartir todas las herramientas que ofrecen las TICs para un
aprendizaje satisfactorio.
Se puede diseñar un currículo de alta calidad, en donde se tiene que involucrar a todos
como son los docentes, padre de familia, alumno, y expertos de manera colaborativa para
que así, el diseño curricular presente las bases que ayuden a la excelencia en su ejecución
y efectividad.
Se recomienda a los docentes realizar la planificación curricular a conciencia ya que el
educador tiene una gran responsabilidad como facilitador, guía, y ejemplo de sus
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
estudiantes.
9. Bibliografía:
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
10. Anexos:
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
10.- ANEXOS