Está en la página 1de 35
CAPITULO IV ferminar esto capitulo ol alumna sord os: Een concept de cvet, a“ Daina y exolcar ae pares wo | Estudio general Cangonen acto ldenticery expicar os siientes | de la cuenta Fecscioe: date, haber cary abo Petmoreonce oviione coud Irovmieto recor als, sao dev sto actor y cata a aca La contabilidad se define como una técnica mediante la cual obtenemos, en forma siste- matica y estructurada, informacién cuantitativa expresada en unidades monetarias so- bre las transacciones que realiza una entidad econdmica, y de ciertos eventos econémi- cos identificables y cuantificables que la afectan para que los usuarios puedan tomar decisiones relacionadas con esa entidad econdmica, Para presentar informacién financiera la contabilidad debe registrar las operacio- nes realizadas por la entidad, asf como los eventos econémicos identificables y ccuantifieables que la afectan, Tal registro tiene que efectuarse con orden: elasifieando ddebidamente las diversas partidas que integran los estados financieros. Las transacciones u operaciones que la contabilidad cuantifica y registra origina aumentos o disminuciones en los recursos dela entidad (activo) yen las fuentes de los ‘ismos, ya sean externas (pasivo) 0 intemas (capital contable). PPor lo tanto, para poder cumplir con su finalidad es preciso que el sistema de informacion financiera cuente con un instrumento que le permita registrar en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos o las disminuiciones que experimenta el activo, el pasive y elcapital, as cuales surgen como consecuencia logica y natural de las. twansacciones efectuadas por la entidad, Este instrumento es la cuenta que se representa con una "T". En un lado registra Jos aumentos;y en el otro, las disminuciones Es pertinente sefialar que, a causa de la naturaleza de los conceptos que cada tipo de cuenta registra, no todas utilizan el mismo lado para consignar aumentos o disminu- ciones: unas seran empleadas para registrar recursos, y otras para fuentes de recursos; tunas controlaran ingresos y otras costos y gastos. Todas utilizaran el mismo formato con las partes que estudiaremos a continua cién. En todos los casos la parte izquierda siempre sera tal y la derecha siempre seré derecha, con el significado que aparece en seguida. yumentos y las disminuciones que sufe un valor oconcepto del activo, pasivoo capital ‘La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los table como consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad. 56 Contaiidad PARTES DE LA CUENTA SS En su sentido formal, la cuenta se representa mediante una “T” que se conoce como «esquemna de mayor, puescorresponde a tna representacién esquemética de un libro conta ble que agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una empresa, denominado libro mayor. ‘Como se puede aprecias, el esquema o cuenta “T” se compone de dos partes: una izquierda y una derecha. CUENTA Taquierda El nombre que se le asigne a cada cuenta debers ser claro de tal manera que permita Jdentificarfacilmente el valor oconcepto que registra. Por ejemplo, la cuenta que regis- tre los aumentos y las disminuciones del efectivo propiedad de la empresa, se le deno- rminaré “Caja”, la que registre los vehiculos destinados al reparto de la mercancia se lamara “Equipo de reparto” ;aquella que controle las aportaciones de los socios, “Capi- tal social"; a que registre ventas, "Ventas", eteétera, Ladenominacién de los conceptos debe y haber no es un nombre arbitrario en la contadu- +a, tienen su origen en los usos y costumbres de la contabilidad en la época del Renaci- 'iento, cuando se iniciaba el registro de la contabilidad por partida doble y los empre- sarios genoveses contabilizaban alguna operacion de ventas de mercancias a crédito; para ello registraban en sus libros "Fl Sr X debe $". Al contabilizar una compra a crédito registraban en sus libros “FI Sr X.canfia que le pague Sen este caso, la palabraconfia se deriva del latin credere que significa confianza. Fsta palabra fue cambiando hasta que- dr en el haber de la acttalidad, Ahora, conscientes de que estos nombres tienen un significado para la contabili= dad procedemes a definitlos: Debe: es la parte izquierda de la cuenta. Haber: es la parte derecha de la cuenta, CUENTA Tequiesda Debe (Cualquier cuenta, del tipo que sea, cualquier concepto que maneje,registre el valor que sea, siempre tend dos partes: una izquierda llamada debe, y una derecha llamada hater. -\ 4 Capitulo 1V; Estudio general de ta cuenta go o cargar Cargo ocargar significa registrar una cantidad en eldabe de la cuenta, es decir en lapse i2quierda, También se le ama débito 0 debitar CUENTA Taquierda Dee $100,000 27567 234.978 Bil 390,000 752,222 987,213, onan ‘Abono 0 abonar Aono 0 abonar significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir, en la parte derecha, ‘También se designa como crédito oacreitar. CUENTA Tequierda Debe Haber 9765712) A ei Y 56,000 250,000 + 9 0 6.890 a 999,888, 55,440 J 0 Movimientos ee Se Se le llama mcvimiento tanto a la suma de los cargos como a la suma de los abonos. ‘Movimiento detidor, —_— Stes) glasiso) a Movimiento deudor es la suma de los cargos de una cuenta, es decir, la suma del debe. Movimiento screedor, ——_ ee OS Se llama movimiento acreedor a la suma de abonos de una cuenta, es deci a la suma del aber. Tzquierda E Debe $150,000 210,500 5,100 140,000 4,000, 340,400 600,000 om SiG ‘Movimiento deuior Saldo saldoacreedor Taquienda Debe argos 400,000 $350,000 70,000 ‘Movimientodeutor $820,000 Saldodeudor $400,000 Tzquierda Debi Cargos 270,000 430,000 200,800 Movimiento ewer $900,800 Seldodeuior $900,500 CUENTA $1,450,400 ————_—_— eee Se llama saldo a a diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. En virtud de que existen dos clases de movimiento y que la diferencia puede ser ‘mayor en uno 0 en otro caso, entonces hay también dos clases de saldos:saldo deudor y ‘Una cuenta tiene seldo deador cuando el importe del movimiento deudor es mayor que elimporte del movimiento acreedor. O cuando la cuenta tinicamente haya recibido car £805, es decir, cuando solamente tenga movimiento deudor. ‘CUENTA CUENTA $1,357,400 Movimientoacreedor Derecha Haber 160,000 40,000 Abonos ‘Movimiento acreetor Derecha Haber Copituo 1 Estudio general dea cuenta J) Una cuenta tend sao acredor cuando elimporte del movimiento areedor ses mayor ue e] importe del movimiento deudor. O cuando la cuenta tinicamente haya reco bones, es decir, cuando la cuenta sélo tenga movimiento acreedor CUENTA Tzquierda Derecha Debe Haber 230,000 | $1,500,000 320,000 250,000 400,000, 2,900, 200,000 47,100 argos Movimiento deudor $1,150,000 | $1,800 000 Movimiento acreedor $650,000. Saldo acreedor CUENTA Tzquierda Derecha Debe 5,500 3,000 $608,500 Movimiento acreedor $608,500 Saldo acreedor ee ee recieve ‘Se dice que tuna cuenta esta saldadao cerrade cuando el importe de la suma del movimiento 4) Gieo de la empresa esas spear 1) Nelanen deboeiinas ee... \ 6) Capacidad econémica Delos re 4, Tipo de mercado. aya Bee ) Informacién deseada. Venbs {) Claridad en tos registros y en la informacién, Los principales procedimientos que a la fecha existen son ehliza € + Procedimiento global o de mercancias generals. = Feo 4+ cede lio pasar Hana umbindeenav - Syerde, = Procedimiento de inventarios perpetuos ocontinuos. Cenge Antes de analizar cada uno de los procedimientos, es necesario que se Comprenda deta- lament el coeplo de ade tn Se x opertoes de merece organs sli qucnfrmanel exo de ean od fetid arancas re metas fatale dcteminacon deltisadbrizoenteneseneces eee, dhesdecompray venaconeconsponenteefentmiendelo Sere ae neta) con act onde ene Capita Vt Métodos de eit y contol de mercacine wm J) Balance general Mercurio, SA Balance General al $1 de diciembre de 19% ‘Active Creulante Bancos Gliontes Inventarios Active Pasivo Cicularta [st56.450 Proveedores: 113,750, 'SR por pagar 75,000 | $346,200 | PTU'por pagar $63,168 Capital contabie Capital eontbuido Capital social Capital ganado Utlidad neta de ejercicio zezase Pasivo més $345,200 | “capital coniable $345.20 CEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS sss Las notas que se anexan son parte dal presenta estado financiero P ‘Autorizado por Realizado por SS. Juan Manuel Asomoza A. GP. dose Maria Aguiar L. Aleta el prcedimienoanalitices¢ dest el hecho de gue as empress gue ¥endn acl en grandes vlumenesycuyo cosmo pueseste nc ia al momento de clebrar In tansacon, emplean pas ee egies ae Pormenorzado ode inventor peice En cambio, pura as empresas que venden un mero reducdo de atculos con precios reativamente altos estaconslta es pose eaiarinon ncege nen ae ucden lear contol contble individual de los diveracariculesgee vena ae teelusode jens aunars de almaci, ascutespropoconane: aetna ee tnelimpore de aunties enexteca,nisas que deere gases ere tadas po la conabildad en st cuwria de mayor que contol ls ae ee Peden conocer elimportdelinvenarie final de secon Cuando seemplenelprocedimento de inventresprpotios avtliado portane tase simactn, al momento de fectiar una comprascleea teealaee ay acabo segs en ala delartculoy see contablisns aac ae eee realiza una vets, sel da sida del alnactn, © oper emanates oe ne bul yse contabiiza emel aor De lo anterior, se puede entever que cuando se emplen ete procedimiento ee posibleconce tintlmimcro de arco enentencis cemosneae mares ned una cuenta queontola ls merci as come cans gee eee car Ibe datos blends del mayer uso de est procediminto viene a subsanar las desta fundamentales de Jos procedimlentac Hobal etalon on o Seat ee eer dol inventari finaly del costo de ventas asi como la posiilida de delectar robo, ley aanejos, extravios oerores enol mancio delosiiventaion, clever quis pokes Pata In existencia fisicaderivada de la toma del inventaro contra los rgistrosconta- bles que los controfan ™ - ee OMOSE ODE, utilizar este procedimiento no implica que mo se deban pracicar Tecuentos fisicos sino que asi se dispone de informacidn que permite verifiny clades ‘suado manejo de los articulos en el almacén contra los registros contables Movimiento y saldo de las cuentas Cotbed (Una ventaja adicional es que se conoce en cualquier momento el importe de utildfad en ventas obruta, para lo cual s6lo se enfienta el aldo de las cuentas de vent ‘ingresos) contra la de costos de ventas. Este procedimiento consiste en registrar las operaciones de compraventa de men + cancias de tal manera que se conozca en cualquier momento el importe de la existencia demereancias es decir elinventario fina, elimporte del costo de Ventas y elimporte de Jas ventas netas (;,_ Tomando en consideracién que se necesita conocer el importe de la existencia ‘de mercancias (inventario final), se registrarén en una cuenta, las entradas y salidas de ‘mercancias al y del almacén valuadas a precio de costo; esta cuenta recibe el nombre ( de cimacin, Como necesitamos conocer también el importe del costo de las mercancias vendi= das, se utiliza una cuenta de estas caracteristicas donde se registra el precio de costo de cada articulo vendido y devuelto por los clientes (a precio de costo). Esta cuenta se deno- ‘mina costode ventas Ysportltimo, ya que es necesario conocer el importe de las ventas de ‘mercancias a precio de venta, se emplea la cuenta de ventas para registrar las mescan= ‘ias vendidas als clientes, asi como las devoluciones y rebajas, todas eslas operaciones a precio de venta. ama la atencién que dos de las cuentas se manejan a precio de costo y una de ellas a precio de venta. Almomentode celebrar una venta ouna devolucidn sobre venta de mercancias sed neceSario registrar un dable siento: sno preco de venta y amas proctnde {GSH Con lo cual se logra el objetivo planteado de concer el inventaro final, el costo de Ventas Vlas ventas metas. = Entonces se puede alirmar que este procedimiento {antes emplea tes cuentas: cle inventarios perpetios o cons + Almacén + Costo de ventas + Ventas SS Debe: Almacén Haber Se a | ae Se carga Se abonai Al iniciar el gjercicio 1. Del importe de su saldo deudor que ‘representa el inventari inicial de mer- caneias valuadas a precio de costo, Durante el eercicio 2. Delimportede las compras demercan- cias a costo de adquisicion (precio de costo). 3. Delimporte de las devoluciones sobre enta a precio de costo. 4 Delos gastos de compra Durante el eerccio 1. Del importe de las ventas de mercane cias a precio de costo, Del importe de las devoluciones sobre compras a precio de costo, rebajas y bor nificaciones sobre compras. Al finatizar el ejercicio 3. Del importe de su saldo para saldarla (cierre de libros, 2 2 Seder y representa al fnalizar el eercicio (yen cualquice momento) el impor tedel inventario final valuado a precio de costo. Presentacén: en cl balance gene: ral dentro del grupo del activo circulante y formando Parte de los inventarios, Capt VL: Métodos de eit onto de meramcing 173 Dete Costo de ventas Hober Se carga Durante el eercicio 1. Del importe de las ventas de merean- cias a precio de cost, Salo: es deudor y representa el precio de costo de las mercancias ven Durante el eierccio 1. Del importe de las devoluciones sobre Venta a precio de costo. 2, Del importe de su saldo pars saldar- |, con cargo a la cuenta de ventas, ara determinar la utilidad brata oen ventas s durante el jercicio, es decir, representa el costo de ventas ‘Presentacign: en el estado de resultados, en la primera parte, en la determinacicn de ta utilidad bruta, Debe Ventas Se carga: Se abonai Durante el eerccio 1, Delimporte de las devoluciones sobre ventas a precio de venta, Durante el eerccio 1. Del importe de las ventas de mercan- cias a precio de venta, 2. ‘Del importe de las rebajas sobre venta a precio de venta, Al finalizar el ejercicio 3. Del importe del costo de ventas para ‘ones que consituyen sus actividades Primaria (boletn A-1) owe Sa Esl ingreso resultante de una transacién incidental o derivada del entoro econ — 0, sci, polltico 0 fsico durante un periodo contable que, por su naturaleza presentarneto des costo correspondiente (boetin A-11). Par ejemplo: Ingresos $100,000 = sate Costosy gastos 40,000 = Ganancia $ 60,000 cue Exel gasto resultante de una transaccién incidental o derivada del entorno econér -s2c2L politico o fisico en que el ingreso consecuente es inferior al gasto y que, por! ‘pateralezs se debe presentar neto del ingreso respectivo (boletin A-11). Por ejemplo: dela uti los logros * contable formals uncuan- Es el decremento bruto de activos oincremento de pasivos experimentade por une ode les tidad con efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable, como resultado de las ‘operaciones que constituyen sus actividades primarias y que tienen por consecuencs la partir de sgeneracin de ingresos (boletin A-1), a rtes que integran el estado de resultados o de pérdidas y ganancias Ssdé los ‘Como el estado de resultados es un estado financiero tiene que cumplir con los requis tos del principio de revelacion suficiente, es decir, revelaren forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de las operaciones de una entided por un periodo contable. — Las partes que integran el estado de resultados o de pérdidas y ganancias som tres ‘encabezado, cuerpo y pie. Blencabezado contiene los siguientes datos: — 4) Nombre, raz6n o denominacién social dela entidad, 1) Mencién de que se trata de un estado de resultados o de pérdidas y ganancias. oa €) Fecha o periodo contable (ejercicio) que abarca (“Del.. al.” pers nas siguientes figuras se aprecia el encabezado de un estado de resultados o de perdi das y ganancias. — Figura 1.1 Ercaezao Vidieria Superior, SA drnesado de Estado de resutados fee resis 0 pas Del 1 de enero al 31 do ciciembre do 19x el osorcis. Figura 1.2 fresco Cub Puebla de nertado de Estado do pécides y ganancias esd oe plas Del de enero 231 de ciembre do 19xX Vosnencis, Cuerpo re En el cuerpo se presentan correctamente agrupados los concepts ¥ sgran los ingresos,costos y gastos, asi como la ullidad o pedis meta aco, ‘Parte mas importante del estado financiero, puestenella se su de las operaciones de a entidad, por lo que hay que le: tamente el contenido informativo. = Contbitidd Ingresos (ventas) Sexe Costo ce ventas 30% Utlidad bra Seo.00, Gasias oe opecacion Gastos de venta Sone Gattos de administacion ‘mouox obey LUtlidad por operacion S008 Otros ingresos. Soxvvee (Otros gastos eae oe Utiidad por operaciones eomouas antes de ISA y PTU sk Sooner Pru eo gars 13 cue dl sto darestades 0 Se pirdaasy gous | Utidad por operaciones continuas' sSgoemateate ——= Ena figura 1.3 se muestra el cuerpo de un estado de resultados exquematizado. En la figura 14 aparece el cuerpo con las cuentas que lo integran, Ventas totals. $950,000, eveluciones sobre ventas $45,000, Febajas sobre ventas 55,000 100,000, Ventas notes 850,000 Iventaioincial $200,000, Compras 600,000 Gastos sobee compra 75,000 Compras totales $678,000 Devoluciones sobre compra § 40,000 Rebajas sobre compra 50,000 90,000 Compras ne 585,000 Mereancias disponibles para la venta $785,000, Inventaio fal Costo de ventas 385,000 Unidad bra 465,000, Gastos de operacisn Gastos de venta 120,000 Gactos de administacién 180,000 300,000 Unidad por operacion $165,000 (tos ingresos. tes gastes 55,000 Ltda por operaciones continuas artes de ISR y TU $220,000, 1 $74,800 Pu 22,000 96.000 $e tes los sjemplos que se emptescin on este curs ls utiida por operaciones continua wel niet i Figura 15 Pa do on stad de resus 0 a pres ganar. Figura 1.8 Eta de rasa odo pds eosnane (Capita X Esta de eration En esta parte se incluyen las notas ab separado hay que escribir la leyenda “Las estado financiezo", y los nombres, pueston como del contador que lo elabora En a figura 1.5 se presenta el pie de wn ‘muestra un estado completo, Las notas que 60 anoxan eon pare niegrant= aa ‘Autorzade por ‘sre, Amelia Buenaventura Gerente General Vicreria Superior, S.A Estado de resutedos Del 1 de enero al 31 de cciombre de 19XX Ventas toales| Devoluciones sobre ventas Fobajas sobre vontac Ventas notas Inventario incl Compras $600,000 Gastos sobro compra 75,000 Compras ttales $675,000 Devoluciones sobre compra § 40,000, Rebejas sobre compra, 50,000 90,000 Compras netas AED. Mercancias disponibles para fa venta Invontarie final Costo de ventas Utiidad bruta Gastos de operacién Gastos de venta Gastos de administracon Utiisad por operacién (Otros ingresos (Otros gastos. Uildad por operaciones continuas antes de ISR y PTU sk ‘Autarizado por Sra. Amelia Buenaventura Gorente General Los estados financieros bisicos segiin el mcr son los siguientes: Balance general o estat de la stuaciontinanciera Estado de resultados o de pérdidas y ganancias. Estado de cambios en la situacion fnanciea, Estado de varaciones en el capital contable Notas a los estados fnancieros. ea Esa feces tases men eno., BALANCE GENERAL O ESTADO DELASITUACION FINANCE, 7 La palabra balance es una derivacién del término balanza, la cual proviene det latin bis que eI significa dos, y lanx que significa plats o patio; por tanto, la palabra balance representa siempre la igualdad de dos cosas 0 grupos de cosas que se colocan en tales platos. En nuestro caso, la igualdad aparece entre la sua del activo (recursos de que dispone Ja entidad para la tealizacién de sus fines) y Ia suma del pasivo mas el capital contable (fuentes de recursos, externas e internas). J\ & eve Se FF cope Baws ‘Como se aprecia el balance general es una forma de representar la dualidad econémica de laentidad Independientemente de queal prepara un balance general debemos obtener igual dad entre los recursos y sus fuentes, su finalidad no es lo igualar ls partdas sino que pretende mostrar i situacionfinancera de la enfidad en una fecha determinada, ‘Lomis importante ese uso que sehace ce Ia informacion contenida en el balance, ya que desu estudio, andlsise interpretacion los encargados de a toma de decsiones Ppodrin conocer * Laliquidez o capacidad de pago inmediata 0 a corto plazo, es decir la capacidad de Inempresa de enfrentar sus compromisos u obligaciones financieras a corto plazo. + Elcapital de trabajo, mismo que se determina de la diferencia entre los activos circus antes y los pasivos circulantes. * Elporcentaje de los recursos del negocio que han side aportados por los acreedor y por los propietarios para conocer quién posee realmente a la entidad y prevenir riesgo de que la empresa quede en manos de los acreedores. {La Comisién de Principios de Contabilidad del nic, en el boletin B-1 (Objetivos de! ‘stados financieros), define el balance general en los siguientes términos: “El ‘general muestra los activos, los pasivos y el capital contable a una fecha determinada” Fura: untae Elbiance general es un estado financiero que muestra los recursos de que dispone igus ‘entidad para Ia realizacion de sus fines (activo) y las fuentes externas e internas. Sque ‘pone table gual Dque adde sores nirel lelos lance da.” Capt 2: Balance generat 201 dichos recursos (pasivo y capital contable) a una fecha determinada. De su anélisis © interpretacin se conoce la situacién financiera y econsmica y liquide también a una fecha determinada Por prepararse en una fecha determinada, se dice que el balance es una fotografia de Ia empresa y que los datos contenidos en él pueden cambiar inchaso al dia siguiente sin que se hayan realizado o celebrado otras transacciones. Lo anterior se debe a que ciertos eventos econémicos © circunstancias hacen que los valores del active, pasivo © capital sufran modificaciones, por ejemplo, los efectos de la devaluacion dela moneda, la volatizacién 0 evaporaciGn de mercancias, los cobros y pages anticipados que se devenguen, la depreciacion de los actives fijos, etestera, smentos que lo integran PLANE Gene! © De conformidad con el principio de revelacién suficiente, a informacién contends == los estado financieros lene que contener en forma clara y comprensible todo lo neces rio para juzgar la situacién financiera de la entidad. Las partes que integran el balance general son tes: + Encabezado * Cuerpo * Pie Encabezado. Debe contener los siguientes datos: 4) Nombre, raz6n 0 denominacién social de la entidad. b) Mencion de que se trata de un balance general o estado de situacién financiera (9) Fechaen la cual se formula “AL” En as figuras 33. y 34 se aprecia el encabezado de un balance general Cuerpo. Contiene los conceptos y cuentas que integran el activo, pasivo y capital com table de la entidad, correctamente clasificados para juzgar la situacién financiera de la entidad. Es la parte més importante, pues en ella se deja constancia de lo que es Ia entiact Y Sus operaciones ruativas al activo, pasivo y capital, por tanto hay que tener cuiciado en incorporar correctamente el contenido informative. Pie. Incluye las firmas de las personas que lo elaboran, revisan y autorizan. Hay que tener presente que la responsabilidad en la preparacién y presentacion de is informa cién financiera recae sobre la direccién de la empresa; por lo tanto, el gerente, el dines tor, el administrador o el propietario deberan firmar el balance, 2:i como el contador ‘que lo prepar6, seRalando su puesto, ya sea contador general, contralor © auditor ‘Aipha y Omegs. SA Balance general al 31 de diciembre de 19XX ‘Saul Roberto Romero Velazquez Distrouidora oe Equipos Estado de stuacion fnanciera al 3t de octubre de 19XX Figura 35 Conroe unbalance, Elaboracion Actvo irculante Caja Bancos (1) Clientes (2) Almacén (3) ‘No circulamte Flo Ealicios (4) Equipo de reparto (5) Diterdo Gastos do instalacién Total activo Pasivo circulante Provoedores: Acreedores Documentos por pagar Capital contabie Autonzado por ‘St. Roberto Romero Aguiar GGerente General 810,000 200,000 450,000 346,000 ‘$400,000, 80,000 $820,000 40,000 Las notas que se anexan son parte inlegrante del presente os '$706,000, ‘$480,000 11,000 $1,197,000 $370,000 $827,000 1 tnanciero, Elaborado por CP. virginia Leper Reyes Contador General ‘También en el pie se presentan las notas al balance o la aclaracién de que éstas se presentan en hojas por separado; esta ultima es la opcidn més empleada en la practica profesional. Véase figura 3.6. En la figura 37 se presenta un balance con todos los datos que lo integean. El balance se labora con los saldos de las cuentas del activo, pasivo y capital cont obtenidos al finalizar el periodo contable o ejetccio. Enel cuerpo se utiliza una serie de columnas para presentar las cuentas del acti pasivo y capital debidamente agrupadas y clasificadas. El uso de las columnas d dderd tanto de la forma de presentacion como del miimero de cuentas o grupos de smismas que formen la contabilidad de la negociacin; por lo que establecer un fo de dos, tres o cuatro columnas v un uso particular y constrefido implicaria convert, [preparador de informacién financiera en un autémata y no en un prof ¥ racional. Es importante resaltar que en cualquier caso, se debe procurar que la ing ‘acion se mucstre ce manera objetiva, tal como lo sefala el principio de revelaci Sefciente, es decir, que sea clara y comprensible. En la actualidad recibimos mucha ayuda de la computadora y sus programas: seetsbilidad. Sin embargo, en muchos casos tales programas no son elaborados ‘gestedones «ino por ingenieros en informética, los cuales no son experios en la mal ‘= es ccupa.entonces, nos proporcionan estados sobre situacion financiera que jonal pens bres de los mis argo pla- clientes, raytiscr, ‘eanotan subraya: ‘inguirse leactivo, -mportes ‘Figura 3.8 Frmula cl pence en forma ce ‘se tiene limita 0 vda (9). reluye la olvidar ala figu- al ‘era 2.10 Ferris ‘balance en ferme Ge ropae. 2,000 Formulas fundamentales del balance Clasificacion del activo, pasivo y capital Capito 1X: Balance generat 208 Alfinal del capitulo anterior estuciamos las igualdades (ecuaciones) fundamentales de la contabilidad, as cuales se derivaron del principio de dualidad econémica que esta- blece la igualdad! entre los recursos de que dispone la entidad para la realizacién de sus fines las fuentes de tales recursos, tanto externas (pasivo) comoiinternas (capital conta- ble); asf mismo, sefialamos que éstas son el origen de la ecuacién fundamental: A = P+C {que se conoce como férmula del balance, cuando éste se presenta en forma de cuenta, ppor lo tanto, podemos afirmar que la férmula del balance es la que se muestra en la figura 39. AzPse (Activo = pasivo + capital) Sise toma como punto de partida la formula del balance, podemos determinar median: te.un sencillo despeje matemtica el importe del capital, lo que daré origen ala formula dl capital contable que se emplea cuando se elabora el balance en forma de reporte, ‘ease la figura 3.10 C=A-P Capital eontale = activo ~ pace ‘Se ha clasificado el activo de conformidad con la normatividad establecida por el mice que es congruente con las pautas internacionales en dos grandes grupos, activo circu: Jante y activo no circulante. El grupo del activo no circulante se subclasifica en tres grupos fijo tangible (inmuebles, planta y equipo), intangible (diferido) y otros activos. El pasivo se clasifica en dos grupos: ciculante o a corto plazo y no crculante 0 a largo plazo. Este siltimo tiene una subclasificacién en fijo y diferido (eréditos diferids). Finalmente, el capital se clasifica en dos grupos: el capital contribuido y el capital ganado. En este momento, para facilitar el entendimiento en la elaboracién del balance, ‘vamos a mencionar el significado de algunas de las cuentas que integran tal estado financiro, Conviene reiterar que la clasificacién del activo, pasivo y capital es amplia; pero con fines didacticos se hara referencia solamente a algunas delas cuentas més represen- tativas. Caja, Es el dinero en efectivo propiedad de Ia entidad que esta representado por la ‘moneda de curso legal o sus equivalentes. Pueden ser giros bancarios, postales 0 tele- ‘grificos, moneda extranjera o metales preciosos amonedados. Banico, Representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad, depositado en cuen- tas de cheques con instituciones del sistema financiero (bancos) Contbiided Clientes. Son aquellas entidades (personas fisicas o morales) que adeudan a la sa, por concepto de venta de mercancias o prestacién de servicios, nica y exclush ‘mente a crédito, ya sea documentos (titulos de erédita) 0 no. Deudores. Los constituyen as entidades que tienen adeudos con la empresa deriv de conceptos distintos de a venta de mercancias © prestacién de servicios. Los prést ‘mos y otros conceptos de naturaleza andloga son concedidos exclusivamente a cr abierto, sin exigir garantia documental representada por titulos de crédito (letras cambio 9 pagarés. Documentospor cobrar. Representan los derechos derivados por venta de conceptos: tintos de las mercancfas, la prestacién de servicios o préstamos concedidos, unica 2 crédito documentado, es decir, garantizado con titulos de crédito (letras de cambio Pagarés) _Mercancias, incentarios o almacén. Son los bienes materiales propiedad de la enti {que son adquiridos con el propésito de venderlos como actividad principal de empresa comercial, Papeleria y ities. Son los materiales y tiles de oficina propiedad de la entidad, t somo papel carta oficio 0 para computadora, facturas, papel impreso lapices, pumas. Se adquieren con el propésito de emplearse en las operaciones del negocio. Propaganda v publicidad. Aqui-se incluyen las inversiones realizadas por la empresa en los medios de comunicacién para informar al piblico sobre las mercancias, productos 0 servicios que ofrece. Puede recurrirse a prensa, adio, television, revistas de interés pee eral o especializadas, folletos 0 volantes, Esta inversién se considera un activo cuando el material publicitario sirve para Janzar al mercado un nuevo producto o servicio. Primas de Seguros yfanzas. Representan los pagos de la primas efectuados por la enti dad a las companias de seguros y fianzas, mediante las cuales se adquiere el derecho de asegurar bienes contra siniestros como robo, incendio, accidente, etcétera. Rentas pagadas poranticipado. Es-elimporte de una.o varias rentas mensuales, trimese rales, semestrales o anuales pagadas anticipadamente y pendientes de devengarse, con que se adquiere el derecho de usar el bien arrendado por el que se ha pagado el anti. Intereses pagados poranticipado. Es el importe de los intereses pagados anticipadamen- te—antes del vencimiento— pendientes de devengarse, por los cuales la empresa ad- uiere el derecho de utilizar el dinero recibido. Terrenes, Representan el precio de costo de los lerrenos propiedad de laentidad quese than adquirido con el propésito de usarlos y no de venderlon, Edifcis. Se incluye el precio de costo de los edificios propiedad de la entidad cuya finalidad es el uso en beneficio de la empresa, noel de venderlos, Mobiliaro yequipode ofcina. Representanel precio de costo de los muebles y equipo de oficina propiedad de Ia entidad que se han adquitido con el propésito de usarse en Dbeneficio de la empresa y no para su venta, Equipo de transporte. Representa el precio de costo de los vehiculos propiedad de la tentidad que se usan en beneticio de la empresa y su finalidad no es la venta, Ezuipo de entregay reparto. ‘Se incluye el precio de costo de los vehiculos propiedad de Is entidad adquiridos con el propésito de emplearlos en el reparto y Ia entrega de los Productos que vende a sus clientes, yno el venderlos. Gastosdeinstalacibn. Representan los pagos efectuados por la empresa para instalar 0 ‘condicionar las oficinas para dejarlas en condiciones de uso adectiadas a las necesida. des de la entidad, Forn Presi Proveedores. Son las empresas a las que se be: crédito, ya sea documentado (titulos de enedon= Acreatores. Son aquellas entidades las que se ‘mereancias, Otorgan créditos u otros Conceptos ae crédito abierto sin exigir garantia documenta sean letras de cambio 0 pagarés, Documentos por pagar. Representan la obligacién derivate tos distintos de las mercancias,el otorgamiento de crédieos = Jeza ansloga exclusivamente a crédito garantizado medianse Rentascobradas por anticipade. sel importe de los cobros. rentas, por los cuales surge la obligaciGn de permitir al armen ‘dificos y benes por los que la empresa cobr6 la renta en formma =a Intereses cobrados por anticipado. Representan el importe de los cobs ats concepto de intereses sobre préstamos concedidos, de los que surge be permitir al deudor emplear el dinero prestado, por el cual la empresa come Por anticipado, Acreedoreshipotecarios. Conforman la obligacién que tiene la empresa con financieras por los préstamos a largo plazo que han concedido y por los cuss ce gan como garantia bienes inmuebles (terreno, edificios,etcétera). Capitalopatrimenio. Eselimporte de a aportacién del duefo en empreses de propiata individual. Al inicio de operaciones representa la diferencia entre el ativoyye cape Capital social. Bs el importe de las aportaciones efectuadas por los socios o accionistas cen las sociedades mercantile, Usiticad neta del ejercicio, Representa el importe de la ganancia obtenida al finalizar un periodo contable o eercicio, Pérdida neta del ejercicio. Es el importe de la pérdida obtenida al finalizar un periodo contable o ejercicio. Formas de presentacign ———— Un estado financiero puede presentarse de varias maneras; las mas comunes son: En forma de report. © En forma de cuenta, ‘Presentacién en forma de reporte Esta forma de presentar el balance corresponde a lo que conocemos como férmula de! ital C= A ~ P (capital = activo ~ pasivo), donde las cuentas se colocan de manera vertical en una sola hoja, de tal forma que se pueda restarel importe del pasivo al ax. Porte del activo y obtener por diferencia elcapital contable. En la figura 3.11 aparece on «jemplo esquemiatizado de esta presentacion. Eluso de las columnas en esta presentacin depende del nimero de cuentas y de ‘grupos que integran la contabilidad de la entidad de la cual se presente la informacssn fBnanciera. Sise trata de una empresa pequfia que so tiene cuentas deactivey paso irculante, entonces con dos columnas se pueden satisfacer sus necesidades de oaoeoee, ign financiera. Véase la figura 3.12, Fgora 3.11 Balance wren an fora de pore (esquematao) Balance general al 31 de julo do 19XX La Vertical, SA ‘Suma del pasivo ‘val Capital contable XXOK HOCK XXKIOK XK 10 XXX 20000 2010 200K 2000 NOOO S10 XXX Balance general al 31 de deiombre de 19XX ‘Comercial Poros ‘sive Grevlante Caja Bancoe Clientes Almacén Paso Circulante Proveedores Acreedores Documentos por pagar Capital contable Capital $525,000, Figura, seer» ‘pone, {2s notas que se anexan son parte integrante del presente estado financier. Autrizado por Se Roberto Romero Aguiar Gerente General Elaborado por CP. Virginia Lépez Reyes Contador General Deportes Athos, S.A. ‘Autorzado por Dr. Edson Piatn’ Matiu Gerente General Balance general ai 31 de dctubre de 19XX Active Gireulante caja $15,000 Bancos Clientes $80,000 Estimaciénicuentas de 5,000 cob dudoso ee ‘Almacén 120,000 Papoleria y ties 3,000 Primas de Seguros y fanzas 2000 $315,000 No cireulante Frio “Terrenos $90,000 Eatticios $140,000 Depreciacién acumulada 70,000 70,000 Equipo de reparto $50,000 Depreciacin acumulada 25,000, 25,000 185,000 Diterido Gastos de consttucisn $5,000 ‘Amertizacién acumulada 2.500 2,500 $502,500 Pasivo A coro plazo Proveedores $95,000 Acreedores 7,500 Documentos por pagar 3,000 Fentas cobracas por antcipado 5000 $110,500, A largo plazo Acreedores hpotecarios 32,000 142,500 Capital cortable Capita contro Capital social 200,000 Capital ganado Uilided neta del ejercicio 60,000 Uilidades acumuladas 100,000 160,000 $960,000 ——— ee Las notas que se anexan son parte integrante del presente estado tinanciero, Elaborado por P. Alvaro David Martinez Contador General a ee enema Se frmulla A= P + Cy se conace como férmula del balance. Este tipo de Bessesttcin permite apreciar de una manera més objeiva la dualidad econdmiea dela Fe oer Figura 3. corer Figura 3.16 Baance genera en forma ce cveta, Copitto 1X Balance general Balance general 3 Capital conte Pasive + Capital contable ‘empresa, ya que en la parte izquierda aparecen los recursos de que dspam {activo),y en la parte derecha, las fuentes externas einternas de dichos some capital contable), cuya suma es igual ala suma del activo, Los datos se anotan respetandlo las recomendaciones que se proponen <= 80, el uso de las columnas varia, pues en lugar de contar con una sola hos pare todos los conceptos, ahora se dispone de dos hojas En cualquier caso hay gue. luna presentacion adecuada de tal manera que se puedan distinguir los imporses de los grupos, del activo del pasivo y del capital contable. En la figura 3 15 0 obeeemn ‘un ejemplo esquematizado de esta forma de presentacién. } Con la finalidad de comprender que el cambio en la forma de presentacste implica una modificacion en la informacién sino solamente en lamaners de roves seguida se muestran los balances que hemos empleado en la forma de reports Se. ccon el caso de la pequeria empresa como se aprecia en la figura 3.16 Comarca! Pertos Balance general al 31 de diciembre de 19XX Active Pasivo Girevlente Gireulante: $25,000 Proveedores $100,000, 20,000, ‘Acteedores 20.000 Glientes 50,000, ‘Documentos por pagar 60.000 ‘Almacén 300,000 Capital coneabie Capital Autorizado por ‘Sr. Roberto Romero Aguilar Gorente General

También podría gustarte