Está en la página 1de 6

PROYECTO:

REHABILITACION CARRETERA SATIPO-PARATUSHALI-ALTO HUAHUARI, LONG. 28.70 KM.

“REHABILITACION CARRETERA SATIPO-PARATUSHIALI-ALTO HUAHUARI, LONG.


28.70 KM”

III. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

CARACTERISTICAS FISICAS

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación Política
El área del proyecto políticamente, se ubica en el Departamento de Junín, provincia de
Satipo, Distrito de Satipo.

Ubicación Geográfica

Los CC. PP. de paratushali-alto Huahuari se encuentra dentro del distrito de satipo.
Se ubica en las coordenadas UTM:
Inicio : 539215.426 Este
: 8755814.589 Norte

Fin : 533304.056 Este


: 8765144.533 Norte

Altitud

Entre los 648.828 a 1031.753 m.s.n.m.

VIAS DE ACCESO

Para llegar al lugar del proyecto se puede llegar usando la vía totalmente
asfaltada desde Huancayo-Jauja-Tarma-La Merced-Pichanaki-Satipo. Y Lima la
oroya-Tarma-La Merced-Pichanaki-Satipo.
-Ciudad de Satipo – intersección de la av. Micaela bastidas y augusto b. Leguía en
donde inicia el proyecto
Y se detallan las distancias de accesos.

FISIOGRAFIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO


PROYECTO:
REHABILITACION CARRETERA SATIPO-PARATUSHALI-ALTO HUAHUARI, LONG. 28.70 KM.

RELIEVE: El área de estudio presenta un relieve semi accidentado en la mayoría de su


trayectoria.

VEGETACIÓN: La vegetación es abundante y muy variada en cuanto a sus especies


herbáceas y arbóreas, característico de la Selva Central.

CLIMA

Temperatura: A todo nivel mensual, el clima se caracteriza por ser cálido, con
temperaturas de 18° y 30 °C, presentando variaciones estaciónales de la zona de la selva,
con precipitaciones pluviales que fluctúan entre 700 a 1400mm, con mayor frecuencia
entre los meses de diciembre a abril, temporada que aumenta considerablemente el
caudal de los ríos y quebradas.

CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS

3.1.5.1. Generalidades:

El presente tiene por finalidad de estudiar la característica de la naturaleza de suelos


típicos disponibles a lo largo del eje de la carretera ente Satipo-paratushali y alto
huahuari, así como establecer las características que se han encontrado en el trazo.

3.1.5.2. Objetivo:

El estudio de suelos tiene como objetivo estudiar en el campo, las características de los
materiales que conforman las áreas afectadas por el proyecto, definiendo las
características básicas de los suelos, de la subrasante.

3.1.5.3. Metodología:

El desarrollo se contempla en dos metodologías:


- Trabajo de Campo: Se realizo un muestreo sistemático en lugares estratégicos y
representativos previo a un programa de exploración de campo , excavación de
calicatas a cielo abierto, ubicando estas en lugares donde físicamente se observo
los cambios en la conformación de terreno a nivel de subrasante, la profundidad
alcanzada obedece a la intensidad y los tipos de carga que transmiten el sub-
suelo, llegando hasta 1.10 y 1.30 mt, la exploración de calicatas nos permitió
tener una información confiable y representativa de los suelos potencialmente
considerados como subrasante. Las muestras se depositaron en bolsas de
polietileno con su respectiva tarjeta de identificación para luego ser remitidas en
el laboratorio.
- Trabajo de Laboratorio: En el laboratorio de Mecánica de Suelos, se verifico la
clasificación visual de campo, de todas las muestras obtenidas así mismo se
efectuaron los siguientes ensayos:

Determinación del Contenido de humedad ASTM D -2216


-Determinacion del material que pasa por el tamiz Nº200 ASTM D-1140

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO


PROYECTO:
REHABILITACION CARRETERA SATIPO-PARATUSHALI-ALTO HUAHUARI, LONG. 28.70 KM.
-Análisis granulométrico por tamizado ASTM D -422
-Determinación del Limite Liquido ASTM D -423
-Determinación del Límite Plástico ASTM D -424
-Proctor Modificado ASTM D -1557
-Valor Relativo de Soporte (CBR) ASTM D – 1883
-Clasificación SUCS ASTM D-2435
-Clasificación AASHTO ASTM D -3282

3.1.5.4. Descripción de Suelos:

Observando los resultados de los ensayos de laboratorio realizados, se aprecia que los
suelos que conforman el terreno de fundición de la carretera, presentan perfiles
morfológicos definidos. En todo el trayecto se han encontrado dos tipos de suelo:
- Suelos de Material de arcillas inorgánicas de alta plasticidad, textura
franco arcillosa, color ocre, en estado semi suelto y con humedad alta.
(clasificación CH). Con un CBR. Promedio de12.00% al 95% de M.D.S. a 0.2”.
- Suelos de Material de arcillas inorgánicas de media plasticidad, arcillas con
gravas, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres, de color pardo
amarillento, se observan frecuentes raíces de tamaño fino y medio.
Presentan algunas gravas de tamaño pequeño, se encuentran en estado
semi compacto y húmedo.

3.1.5.5. Recomendaciones

Se recomienda retirar el material de la superficie y ser sustituido por un material


seleccionado de cantera.

SITUACION ACTUAL

Actualmente la carretera se encuentra en total abandono, con presencia de


ahuellamientos por el paso de los vehículos de carga pesada, así como la presencia de
pequeños huaycos, debido a la desestabilización de los taludes, reduciéndose la sección de
la calzada en algunos tramos.

En general no existen cunetas ni alcantarillas que permitan el drenaje superficial, lo cual


perjudica la conformación de la calzada, no existe alcantarillas de cruces de aguas por la
carretera salvo en algunos tramos

ESTUDIO SOCIO- ECONOMICO

3.2.1. POBLACION BENEFICIARIA

La población beneficiaria está distribuida en los centros poblados de paratushali, bajo


capiro, alto capiro, santa clara, rio venado, alto progreso, alto Huahuari, entre otros , La
población afectada en el área de influencia del proyecto es de 774 familias, que
representan a 3870.00 habitantes aproximadamente, distribuidos en los centros poblados
de la margen derecha e izquierda de la vía, que viven en situación de extrema pobreza.

3.2.2. ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVELES DE VIDA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO


PROYECTO:
REHABILITACION CARRETERA SATIPO-PARATUSHALI-ALTO HUAHUARI, LONG. 28.70 KM.

De acuerdo a las estadísticas de CENAGRO 1994, la mayoría de la población tiene como


fuente de ingreso la agricultura, fundamentalmente proveniente de los cultivos de café,
cacao, productos de pan llevar, cítricos, etc.

3.2.3. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

En su mayoría los beneficiarios del proyecto se dedican a la agricultura y a menor escala a


la ganadería..

3.2.4. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS

a. Educación

La demanda por una educación moderna, acorde con los adelantos tecnológicos y el uso
de la informática no es atendida todavía en la medida de la real necesidad.
Existen instituciones educativas en los siguientes poblados:

Paratushali : Nivel Primaria y secundaria

Bajo capiro : Nivel Primaria

Alto capiro : Nivel Primaria

Santa Clara : Nivel Primaria

Rio Venado : Nivel Primaria y secundario

Alto huahuari : Nivel Primaria


Alto Perú, caracol, Jerusalén, santa clara, alto progreso
Entre otros cuentan con educación primaria
La educación en el nivel primario es compartida en dos grados por cada maestro, en un
salón de clases donde existe el hacinamiento y falta de material pedagógico-didáctico.

b. Salud

Existen postas médicas en los siguientes poblados:


Paratushali.
Siendo las enfermedades más atendidas la tuberculosis, las del tipo respiratorio,
gastrointestinales, afecciones a la piel, hongos, malaria, parasitosis.
Rio venado
Siendo las enfermedades más atendidas la tuberculosis, las del tipo respiratorio,
gastrointestinales, afecciones a la piel, hongos, malaria, parasitosis
c. Saneamiento Básico y electrificación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO


PROYECTO:
REHABILITACION CARRETERA SATIPO-PARATUSHALI-ALTO HUAHUARI, LONG. 28.70 KM.
A lo largo del tramo de la carretera un promedio de 30% de la población cuentan con
agua potable.
Y en cuento a energía eléctrica la mayoría del tramo cuenta con este servicio que viene
proveniente del distrito de Llaylla en donde se encuentra ubicada la represa de generación
de energía eléctrica, la cual abastece las localidades de Mazamari, Llaylla, Satipo y Rio
negro.

d. Vivienda

En general, las viviendas son de tipo rustico, es decir son construidas de madera, con
cobertura de paja o calamina. En un porcentaje menor las construcciones son de material
noble con cobertura de calamina en algunos casos con techo aligerado.

CARACTERISTICAS GEOLOGICAS
GENERALIDADES

Para entender el comportamiento del terreno donde se va a realizar el mejoramiento de la


carretera, debemos conocer los procesos geológicos básicos en donde se estudiaran las
características de las rocas y los suelos, analizando especialmente las propiedades
asociadas a su comportamiento bajo presión mecánica y agentes químicos que actúan en
la superficie terrestre, las cuales producen la desintegración de la roca sólida y la
convierten en suelo.
El estudio geológico nos dará los principios fundamentales que se necesitan en el estudio
geotécnico, el objetivo principal de este estudio es determinar las características de las
distintas formaciones geológicas que van apareciendo en el proceso de construcción de la
obra, así delimitar las características que permitan en su momento recomendar las
diversas acciones que deben adoptarse para proporcionar seguridad a los usuarios y
asegurar la permanencia de las estructuras complementarias correspondiente, se hará un
reconocimiento local como general de las diferentes formaciones geológicas que se
encuentran en el área de estudio.

RASGOS TOPOGRÁFICOS O FISIOGRAFÍA.

 REGION GENERAL:
La zona donde se ejecutara el proyecto del mejoramiento de la carretera, se
encuentra ubicada en el distrito de Satipo, Entre los 648.828 a 1031.753
m.s.n.m.

 TOPOGRAFIA:
La topografía de los Poblados es de Pendientes que varían de moderada a alta,
accidentada, poco ondulada, rodeadas de montañas que se siembran en secano. La
topografía del área del Proyecto es característica de los valles de la Selva, el cauce del
río presenta un pendiente moderada.
Los taludes de sus márgenes son pendientes mayores a 45° con la horizontal.

 VEGETACIÓN:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO


PROYECTO:
REHABILITACION CARRETERA SATIPO-PARATUSHALI-ALTO HUAHUARI, LONG. 28.70 KM.
La vegetación es abundante y muy variada en cuanto a sus especies herbáceas y
arbóreas.

AGENTES GEODINAMICOS.

 EROSIÓN: Originadas solamente en épocas de lluvias, especialmente en los taludes


constituidos por el material suelto de cobertura

 DESLIZAMIENTOS: Las relaciones establecidas entre características fisiográficas


estructurales y litológicas, se observa que existe fenómenos geodinámicos en la
zona del proyecto, principalmente se da en la margen izquierda que presenta
laderas y taludes naturales del río.

LITOLOGÍA.

 Está constituido por la presencia de rocas arenisca de cuarzo ferruginoso


sedimentaria, de color rojo oscuro debido al oxido férrico cubiertas por mantos de
suelos finos (mezclas de arcilla, limo y arena).

GEOMORFOLOGÍA.

El valle de la zona está presentado por varias formas de origen aluvio – fluvial,
determinados en cada una de sus formas por factores tectónicos y orogénicos, donde
hasta la actualidad actúan los agentes erosivos.
El área estudiada y alrededor constituye: la Cordillera Sub Andina donde se puede
observar una morfología ondulada resultado de un proceso erosivo, destacando los
rellenos, depósitos coluviales, depósito de terrazas, lomas explanadas etc.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.

El Estudio de Mecánica de Suelos tiene por objeto investigar el subsuelo del terreno,
mediante trabajos de campo realizados en pozos de exploración o calicatas a cielo
abierto y estudios especiales efectuados en laboratorio para los diferentes estratos
determinados en los diferentes niveles de cada calicata, a fin de obtener las principales
características físicas y mecánicas del suelo, basándose en estos parámetros se
definieron los registros de exploración.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

También podría gustarte