CARACTERISTICAS FISICAS
Ubicación Política
El área del proyecto políticamente, se ubica en el Departamento de Junín, provincia de
Satipo, Distrito de Satipo.
Ubicación Geográfica
Los CC. PP. de paratushali-alto Huahuari se encuentra dentro del distrito de satipo.
Se ubica en las coordenadas UTM:
Inicio : 539215.426 Este
: 8755814.589 Norte
Altitud
VIAS DE ACCESO
Para llegar al lugar del proyecto se puede llegar usando la vía totalmente
asfaltada desde Huancayo-Jauja-Tarma-La Merced-Pichanaki-Satipo. Y Lima la
oroya-Tarma-La Merced-Pichanaki-Satipo.
-Ciudad de Satipo – intersección de la av. Micaela bastidas y augusto b. Leguía en
donde inicia el proyecto
Y se detallan las distancias de accesos.
FISIOGRAFIA
CLIMA
Temperatura: A todo nivel mensual, el clima se caracteriza por ser cálido, con
temperaturas de 18° y 30 °C, presentando variaciones estaciónales de la zona de la selva,
con precipitaciones pluviales que fluctúan entre 700 a 1400mm, con mayor frecuencia
entre los meses de diciembre a abril, temporada que aumenta considerablemente el
caudal de los ríos y quebradas.
3.1.5.1. Generalidades:
3.1.5.2. Objetivo:
El estudio de suelos tiene como objetivo estudiar en el campo, las características de los
materiales que conforman las áreas afectadas por el proyecto, definiendo las
características básicas de los suelos, de la subrasante.
3.1.5.3. Metodología:
Observando los resultados de los ensayos de laboratorio realizados, se aprecia que los
suelos que conforman el terreno de fundición de la carretera, presentan perfiles
morfológicos definidos. En todo el trayecto se han encontrado dos tipos de suelo:
- Suelos de Material de arcillas inorgánicas de alta plasticidad, textura
franco arcillosa, color ocre, en estado semi suelto y con humedad alta.
(clasificación CH). Con un CBR. Promedio de12.00% al 95% de M.D.S. a 0.2”.
- Suelos de Material de arcillas inorgánicas de media plasticidad, arcillas con
gravas, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres, de color pardo
amarillento, se observan frecuentes raíces de tamaño fino y medio.
Presentan algunas gravas de tamaño pequeño, se encuentran en estado
semi compacto y húmedo.
3.1.5.5. Recomendaciones
SITUACION ACTUAL
a. Educación
La demanda por una educación moderna, acorde con los adelantos tecnológicos y el uso
de la informática no es atendida todavía en la medida de la real necesidad.
Existen instituciones educativas en los siguientes poblados:
b. Salud
d. Vivienda
En general, las viviendas son de tipo rustico, es decir son construidas de madera, con
cobertura de paja o calamina. En un porcentaje menor las construcciones son de material
noble con cobertura de calamina en algunos casos con techo aligerado.
CARACTERISTICAS GEOLOGICAS
GENERALIDADES
REGION GENERAL:
La zona donde se ejecutara el proyecto del mejoramiento de la carretera, se
encuentra ubicada en el distrito de Satipo, Entre los 648.828 a 1031.753
m.s.n.m.
TOPOGRAFIA:
La topografía de los Poblados es de Pendientes que varían de moderada a alta,
accidentada, poco ondulada, rodeadas de montañas que se siembran en secano. La
topografía del área del Proyecto es característica de los valles de la Selva, el cauce del
río presenta un pendiente moderada.
Los taludes de sus márgenes son pendientes mayores a 45° con la horizontal.
VEGETACIÓN:
AGENTES GEODINAMICOS.
LITOLOGÍA.
GEOMORFOLOGÍA.
El valle de la zona está presentado por varias formas de origen aluvio – fluvial,
determinados en cada una de sus formas por factores tectónicos y orogénicos, donde
hasta la actualidad actúan los agentes erosivos.
El área estudiada y alrededor constituye: la Cordillera Sub Andina donde se puede
observar una morfología ondulada resultado de un proceso erosivo, destacando los
rellenos, depósitos coluviales, depósito de terrazas, lomas explanadas etc.
El Estudio de Mecánica de Suelos tiene por objeto investigar el subsuelo del terreno,
mediante trabajos de campo realizados en pozos de exploración o calicatas a cielo
abierto y estudios especiales efectuados en laboratorio para los diferentes estratos
determinados en los diferentes niveles de cada calicata, a fin de obtener las principales
características físicas y mecánicas del suelo, basándose en estos parámetros se
definieron los registros de exploración.