Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aguascalientes
Política y Responsabilidad
Ciudadana
Ensayo
El príncipe
Nicolas Maquiavelo
Este libro trata de como obtener y como mantener el poder, y para poder
extraer bien las enseñanzas, debemos de quitarnos juicios pues hablara de
ciertas estrategias y tácticas que pueden chocar con nuestro sistema de
valores.
También hay que aprender a ver más allá pues Maquiavelo a través de
los 26 capítulos que recoge este libro nos va dando un repaso por todas las
áreas que implica liderar en su momento un estado y/o un país dentro de la
Italia en la que él vivió. Habla de todo lo relacionado con la política y la
sociedad; desde cómo gestionar nuestro proyecto y nuestro país en momentos
de paz y tranquilidad; como seleccionar a nuestro consejo, a nuestros socios,
etc.; cómo comportarse y como liderar un proyecto cuando se es nuevo y
además teniendo variantes que perjudiquen el proyecto de desarrollo, porque
siempre que se incorporen leyes nuevas para mejorar un país, vamos a
cambiar y vamos a quitar leyes que estaban favoreciendo a otros.
Es una obra en la que en primer lugar hay que aclarar algunos puntos
antes de sumergirnos por completo en la trama del mismo; primero el contexto
histórico y segundo el publico objetivo, con ello podremos interpretar mejor la
idea de este fabuloso autor.
Contexto histórico
Entonces, antes que nada la frase “el fin justifica los medios” no es una
frase que haya escrito Nicolás Maquiavelo, es mas bien un comentario que le
hace Napoleón Bonaparte en las ultimas partes de su libro, aunque con el
tiempo esta frase se le fue atribuyendo a Maquiavelo, en una malinterpretación
del mensaje principal del libro, porque nos dice que un príncipe tiene que
actuar con prudencia y varias veces en el libro deja muy bien retratado y
recalcado este concepto, puede ser piadoso o implacable, honesto o
traicionero, pero principalmente hay que hacer que el principado se fortalezca
sobre todo con prudencia.
Expone también que los principados hereditarios, así como los nuevos,
precisan de políticas que sitúan un ritmo o un patrón especifico, en lugar de
hacer cambios que puedan dañar el orden establecido, y que esto afecte a la
vida y las costumbres de la población.
Nos enseña sobre las clases de milicias, y como lidiar con ellas,
básicamente como enfrentarse con las fuerzas de sus principados, y como
medirlas principalmente, pues tener hombres, dinero, recursos y un ejercito se
calificarían como algo efectivo, en cambio si no poseen lo dicho anteriormente,
no te queda de otra que refugiarte tras las murallas y resistir los ataques de tus
enemigos.
Posteriormente Nicolás Maquiavelo nos habla sobre la razón del por qué
muchos príncipes en Italia perdieron sus estados y también hace algunos
comentarios acerca de la fortuna, ubicándose principalmente en el poder de la
misma, sin embargo, advierte que no se debe dejar siempre en las manos de
esta, sino que hay que siempre estar preparado muy cautelosamente para las
adversidades de modo que puedan ser superadas.
Este libro abre mucho la mente pues trata temas como la política y la
sociedad, así como las leyes y la filosofía de muchos más tópicos relacionados
con los ámbitos de sociales y humanidades.
Conclusión
Y es que bueno quizá a veces nosotros pensamos las cosas, pero jamás
las decimos, como sociedad no estamos acostumbrados a decir las cosas
crudas, tanto como lo fue Maquiavelo.
Hay que destacar que hasta cierto punto Maquiavelo reflejó un grado
muy alto de control marcando una pauta y estableciendo la diferencia entre el
odio y el amor. Siendo para mí éstas, las tres ideas principales de la obra, en
las que el odio, la violencia y la anticorrupción son irónicamente muy
contemporáneos y actuales, reflejándose claramente en nuestro sistema
político casi 6 siglos después de que la gran obra de Nicolas Maquiavelo fuera
escrita.