Está en la página 1de 3

Universidad andina del cusco

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO: METODOLOGIA DE INVESTIGACION JURIDICA


DOCENTE: DR. ARCADIO SERRANO PORTILLA

TEMA: ENSAYO A LOS DERECHOS HUMANOS

Integrantes:
 LUIS ANGEL PARI JALISTO
 ANTONIO ERNESTO TOLEDO SOTOMAYOR

CUSCO-PERÚ
2014
DERECHOS HUMANOS

El presente trabajo está, principalmente, destinado a poner a


reflexionar sobre qué estamos haciendo por los derechos humanos
mientras hay transgresiones y violaciones, cuando la clase gobernante
emite más y más normas sin respeto alguno ni siquiera las cumple, es
por eso, que lo más adecuado es poner manos a la obra para
reflexionar junto con la sociedad civil y la clase gobernante.

Busca cambiar y que cambien la forma de reflexionar y pensar en


beneficio de ti y de los demás. Porque si no serás uno más en la
sociedad, teniendo oportunidad de hacerlo no hiciste nada.
Este presente ensayo más que aprenderlo como un pasoteórico, te
incentivará y motivará a la acción de tus pensamientos y la formación
de una unidad sin rencor alguno.

En este ensayo hay varias proposiciones de cómo debemos de


enfrentar la pobreza, el "subdesarrollo" vista de una manera diferente
de las clases dominantes y los pequeños grupos intelectuales (que
ven la realidad peruana desde su escritorio, y nunca lo han vivido en
carne propio, ni siquiera han percatado de marea objetiva el
sufrimiento de los peruanos).

Es por ello que la democracia y la gobernabilidad son mecanismos


muy buenos, frente a la injusticia social, para tener desarrollo
Los derechos humanos Son: de acuerdocon diversas filosofías
jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a
toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la
garantía de una vida digna. Son independientes de factores
particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son
independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento
jurídico vigente.

También podría gustarte