Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1B. 1a. Identificar los gustos y 1B. 2a. Describir las habilidades 1B. 3a. Analizar cualidades 1B. 4a. Establecer prioridades 1B. 5a. Hacer un plan para
B disgustos, necesidades, personales e intereses que se personales y como estas en la construcción de fortalezas desarrollar una fortaleza,
deseos, fortalezas y desafíos quieren desarrollar. cualidades influyen en mi toma e identificar áreas de mejora, satisfacer una necesidad o
propios. de decisiones y éxitos. FODA. hacerle frente a un desafío.
1B. 1b. Identificar fortalezas 1B. 2b. Explicar cómo los 1B. 3b. Analizar cómo el uso de 1B. 4b. Analizar los adultos que 1B. 5b. Evaluar cómo el
Reconocer cualidades en la familia, compañeros, miembros de la familia, apoyos del colegio y de la representan modelos positivos desarrollo de intereses, teniendo
personales y apoyos escuela y comunidad. compañeros, docentes, personal comunidad pueden contribuir y diversos sistemas de apoyo, roles útiles, puede ayudar al
del colegio y miembros de la al éxito en la vida y en la que contribuyen al éxito en la éxito en la escuela y en la vida.
externos. comunidad pueden apoyar el escuela. escuela y en la vida.
éxito escolar y el
comportamiento responsable.
F Fortalezas
personales F
Fortalezas
y oportunidades
Sigue tus pasiones
F
A
D
Demostrar habilidades 1C. 1b. Identificar metas para 1C. 2b. Supervisar el progreso en 1C. 3b. Analizar por qué se ha 1C. 4b. Aplicar estrategias para 1C. 5b. Supervisar el progreso
relacionadas con el el éxito académico y el buen la consecución de un objetivo alcanzado o no una meta superar obstáculos y lograr cuando se intenta lograr una
comportamiento en el aula. personal a corto plazo. personal. metas. meta y evaluar resultados
logro de metas según diversos criterios.
personales y
académicas. Logro de metas Perseverancia y resiliencia
Capacidad de
planificación
para el éxito para el logro de metas
personal
Reconocer los 2A. 1b. Utilizar habilidades para 2A. 2b. Describir sentimientos y 2A. 3b. Analizar cómo el 2A. 4b. Utilizar habilidades de 2A. 5b. Demostrar distintas
escuchar e identificar sentimientos puntos de vista expresados por comportamiento personal puede conversación para comprender los maneras de expresar empatía por
sentimientos y de los demás. otros. afectar a otros. sentimientos y perspectivas de los demás.
perspectivas de los otros.
demás. Escucha
Empatía y asertividad Comprensión del otro
activa
2B. 1a. Describir maneras en que 2B. 2a. Identificar diferencias y 2B. 3a. Explicar cómo diferencias 2B. 4a. Analizar los orígenes y los 2B. 5a. Evaluar estrategias para ser
B las personas son similares y
diferentes.
contribuciones de diversos grupos
sociales y culturales.
individuales, sociales y culturales,
pueden aumentar la vulnerabilidad
efectos negativos de los prejuicios
y estereotipos.
respetuoso con los demás y
oponerse a los estereotipos y el
ante el acoso escolar e identificar prejuicio.
maneras de abordarlo.
Reconocer similitudes 2B. 2b. Describir cualidades 2B. 2b. Demostrar cómo trabajar 2B. 3b. Analizar los efectos de tomar 2B. 4b. Demostrar respeto a 2B. 5b. Evaluar cómo la defensa de
y diferencias individuales positivas en los demás. eficazmente con personas diferentes acciones contra el acoso escolar personas de diferentes grupos los derechos de los demás
a uno. basado en las diferencias sociales y culturales. contribuye al bien común.
y de grupo. individuales y grupales.
2C. 1a. Identificar las formas de 2C. 2a. Describir métodos para hacer 2C. 3a. Analizar maneras de 2C. 4a. Evaluar los efectos de 2C. 5a. Evaluar la aplicación de la
C trabajar y jugar con otros
apropiadamente.
y mantener amigos. establecer relaciones en contra el
acoso escolar basadas en las
solicitar y proveer de apoyo a otros. comunicación y las habilidades
sociales en las interacciones
diferencias individuales y grupales. diarias con compañeros, profesores
Utilizar la comunicación y familias.
y habilidades sociales 2C. 1b. Demostrar un 2C. 2b. Analizar maneras de trabajar 2C. 3b. Demostrar cooperación y el 2C. 4b. Evaluar la contribución 2C. 5b. Planificar, implementar y
comportamiento apropiado en en grupo de manera efectiva. trabajo en equipo para promover la de uno mismo en un grupo como evaluar la participación en un
para interactuar sociedad y en la sala de clases. eficacia del grupo miembro y/o líder. proyecto de grupo.
eficazmente con los
demás. Cooperación y trabajo
Liderazgo de grupos
en equipo
Haciendo redes
2D. 2a. Describir las causas y
C
2D. 1a. Identificar los problemas y 2D. 3a. Evaluar estrategias para 2D. 4a. Analizar cómo escuchar y 2D. 5a. Evaluar los efectos de
conflictos que comúnmente se consecuencias de los conflictos. prevenir y resolver problemas hablar con claridad en la utilizar las habilidades sociales para
experimentan con los compañeros. interpersonales. resolución de conflictos. alcanzar resoluciones que permitan
beneficiarse a ambas partes.
Demostrar la capacidad 2D. 2b. Aplicar enfoques constructivos
2D. 1b. Identificar enfoques para 2D. 3b. Definir la presión de 2D. 4b. Analizar cómo las habilidades 2D. 5b. Evaluar las habilidades de
para prevenir, gestionar resolver conflictos de manera en la resolución de conflictos. grupo no saludable y evaluar de resolución de conflictos resolución de conflictos actuales y
constructiva. estrategias para oponerse a ella. contribuyen a trabajar dentro de un planificar cómo mejorarlas.
y resolver conflictos grupo.
interpersonales de
Resistencia a la
manera constructiva. Atrás sin golpes
presión de grupo
Resolución de conflictos
3A. 1a. Explicar por qué los actos 3A. 2a. Demostrar la capacidad 3A. 3a. Evaluar cómo la 3A. 4a. Demostrar responsabilidad 3A. 5a. Aplicar el razonamiento ético
A deliberados que perjudican a los
demás son incorrectos.
de respetar los derechos propios
y ajenos.
honestidad, el respeto, la justicia
y la compasión nos permiten
en la toma de decisiones éticas. para evaluar las prácticas sociales.
Honestidad, respeto,
Deberes y derechos Razonamiento ético
justicia y compasión
situaciones académicas
y sociales. Consecuencia
Estrategias para
(ax0)=0 resistir la Toma de (axa)=a2
s de mis actos
presión de grupo decisiones
responsables
3C. 1a. Identificar y realizar 3C. 3a. Evaluar la participación 3C. 4a. Planear, implementar y 3C. 5a. Trabajar cooperativamente
C
3C. 2a. Identificar y realizar
funciones que contribuyan al funciones que contribuyan al personal en los esfuerzos por evaluar la participación personal con otros para planificar,
bienestar y sana convivencia en bienestar y sana convivencia de satisfacer una necesidad de la en actividades y organizaciones implementar y evaluar un proyecto
la sala de clases. la comunidad escolar. escuela. que mejoran la convivencia que satisfaga una necesidad de la
escolar. escuela.
Contribuir al bienestar
y sana convivencia del 3C. 1b. Identificar y realizar 3C. 2b. Identificar y realizar 3C. 3b. Evaluar la participación 3C. 4b. Planear, implementar y 3C. 5b. Trabajar cooperativamente
funciones que contribuyan a la
colegio y la funciones que contribuyan a la
comunidad local.
personal en los esfuerzos por
satisfacer una necesidad
evaluar la participación personal
en un esfuerzo de grupo por
con otros para planificar,
implementar y evaluar un proyecto
familia.
comunidad. identificada en la comunidad contribuir a la comunidad local. que contribuyan a la comunidad
local. escolar.
Hábitos de Participación y
Liderazgo participativo
vida saludable formación ciudadana
Un set de habilidades relacionadas a estas implican: precisión en la evaluación de las capacidades e intereses personales,
construcción de fortalezas y uso efectivo de la familia, la escuela y los recursos que ofrece la comunidad. Por último, es
fundamental que los estudiantes sean capaces de establecer y supervisar el progreso hacia el logro de metas académicas y
personales.
Estándares de Aprendizaje Social y Emocional Pre-escolar, Básica y Media
Meta Usar la conciencia del otro y las habilidades interpersonales para establecer y
2 mantener relaciones positivas.
C Utilizar la comunicación y habilidades sociales para interactuar eficazmente con los demás.
El logro de estos resultados requiere de la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas generando soluciones
alternativas, anticipando las consecuencias, y evaluando y aprendiendo de cada decisión personal.