Está en la página 1de 3

Filosofía: “VOLVER” --- Pedro Almodóvar

1.-

Al analizar la película podemos distinguir varios elementos de continuidad a lo


largo de las 3 generaciones; en 1º lugar el rol masculino que abusa de las tres mujeres,
el padre de Raimunda le es infiel a su madre (abuso lealtad), y abusa de Raimunda
dejándola embarazada (abuso sexual), en la 3º generación, Paco, el esposo de la
protagonista abusa sexualmente de su hijastra.
Otro elemento de continuidad es la no resignación de las 3 mujeres, en la 1º generación,
la madre cuando se entera del abuso de su esposo hacia su hija lo mata junto a su
amante. E n la 2º generación, Raimunda apoya totalmente a su hija frente al incidente
ocurrido, haciendo todo lo posible por salir adelante, en la 3º generación Paula al verse
acorralada por su padrastro que intenta abusar de ella, lo mata, es decir, estas mujeres
son FUERTES, PODEROSAS, LUCHADORAS, CON GRAN CAPACIDAD DE
RESPUESTA.
Respecto a los elementos de cambio el más evidente es la relación madre-hija. La
relación entre Raimunda y su madre era lejana, desde que su padre abusa de ella, se
aleja y pierde conexión, comunicación con su madre. En cambio la relación entre
Raimunda y Paula (su hija) era muy cercana, se tenían mucha confianza.

2.-

El mito de la caverna realizado por Platón de la situación en la que se encuentra el


humano con respecto al conocimiento, nos muestra la ignoracia en que vivimos cuando
nuestras preocupaciones se refieren al mundo que nos ofrecen los sentidos.
En el caso de “Volver”, mundo real o de las ideas se ve representado en la aparicion de
la madre de Raimunda (Soledad) y de su pasado; es aquí donde se aclaran las sospechas
y las dudas que tienen con respecto a las razones del distanciamiento como madre e hija,
pues estaban confundidas con la verdad debido a las diferentes preocupaciones que tiene
una de la otra.
Lo anterior se debe a la “oscuridad del mundo real”, porque proyectaban solo
apariencias, que recibían y catalogaban como reales, siendo que solo eran imágenes
equivocadas de las situaciones, que se mal interpretaban y formaban una idea errónea.
En conclusión al llegar al mudo de las ideas, es decir, la verdad según Platón, se logra
reestablecer la relación entre Soledad y Raimunda, pues adquieren la visión correcta que
siempre debían haber tenido en sus vidas.

3.-

Cuando se le aparece su madre a Soledad en la casa de la tía Paula, ella se asusta y lo


niega en un principio, pero cuando se encuentra con Agustina en el velatorio y con las
demás señoras, ellas se empiezan a cuestionar si realmente la vio, aunque sea un
fantasma si era el espíritu de su madre.
Esto indica que aya existía anteriormente alguna duda con respecto a este tema, pues
ella solo temía alguna vez encontrarse con el alma de su madre, pero como penándola y
no como espíritu tal cual, pero cuando estas señoras le cuentan que la han visto, ella ya
no siente tanto miedo y le toma el peso al asunto y siente que quizás es como una
posibilidad cada vez mas cercana el regreso de su madre.
4.-

En el cine hay recursos que se utilizan para evocar ciertas ideas; en este caso, los
molinos de viento con su lento girar van marcando el devenir, o sea, el transcurrir del
tiempo que inexorablemente va produciendo cambios.
Así es como se relacionan con la idea de la temporalidad, es decir, con el tiempo, pues
las protagonistas al pasar por los molinos van a su pueblo, van a buscar respuestas de su
pasado, a traer sus recuerdos; ambas ideas de temporalidad y de cambio se relacionan,
ya que, a lo largo de la película hay quiebres, hay cambios, donde existe una conexión
entre el presente y el pasado.
Para finalizar, hay que señalar que en el comienzo de la película se muestran los
molinos pequeños, como un objeto más del paisaje y al final se puede percatar la
inmensidad de estos, donde se deduce que nada es lo que parece, nada es permanente e
inmortal, TODO ES UN CONTINUO FLUIR, como dice el gran filosofo Heráclito.

5.-

En un comienzo tomamos el volver como algo sobrenatural, es decir, donde pueden


existir influencias sobrehumanas; ya que cuando Sole va al pueblo, al velorio de su tía
Paula, escucha unos rumores en los cuales su madre (quien murió en un incendio junto a
su padre) volvió del otro mundo para cuidar en los últimos años a su tía, que estaba
enferma. Sin embargo, mientras transcurre la película, nos damos cuenta que quizá el
sentido de volver que defendimos desde un principio esta equivocado ya que la madre
de Sole y Raimunda nunca estuvo muerta; lo que nos confundió fue que esta supuesta
abuela muerta le dice a Sole que quiere ver a su hija Raimunda y a su nieta, que debe
hablar con ella. De hecho esa conversación es la razón por la cual volvió del otro
mundo. Lo que no nos esperábamos era que esa urgencia sobrenatural estuviera
relacionada con el secreto que esta mantenía guardado (en verdad nunca estuvo muerta
sino que ella fue quien provoco el incendio y la persona que murió fue la madre de
Agustina) lo cual no se supo hasta la segunda mitad de la película, es decir, todo al fin y
al cavo sucedió en un plano netamente terrenal SENSIBLE. (Humano) La madre de
Raimunda en verdad vivía con su tía Paula y al morir esta, se da cuenta que no es hora
de volver a Madrid, enfrentar la realidad y arreglarlas cosas con Raimunda, entonces
según esto ¿Qué razón, mas humana que esta, puede existir?

6.-

Si tomamos la muerte sin trascendencia, es decir, sin mayor importancia, en un mundo


en el que todo carece de ésta puede ser el caso de volver, ya que por un lado la muerte
de la madre de Agustina pasa totalmente desapercibida ante los ajos de todos en el
pueblo, pues se aseguraba que había huido una vez mas (como muchas otras veces) y
que la persona que había muerto ese día en el incendio había sido la madre de Raimunda
por lo que el hecho concreto en si no tuvo mayor trascendencia en las vidas de estos
personajes, sino hasta el final de la película donde nos damos cuenta de aquello. Es
decir, cuando nos centramos en una sola cosa, ya sea una “verdad” en que creemos
sobre todo, se nos hace casi imposible notar lo que sucede aun lado, por lo que se
concluye que una muerte que creemos, o tomamos como nuestra, en realidad es ajena,
puede ser intrascendente en un mundo donde nada sobresale, pues nada es realmente
importante.

7.-

En ambos casos son los sentidos los que advierten y traen como consecuencia las
acciones, pues cuando Paco se da cuenta que su pareja Raimunda no quiere tener
relaciones sexuales con él, y éste comienza a masturbarse y esto lo hace recordando
cuando vio a sus supuesta hija desnuda y esto lo hace mas atractivo aun pues lo
prohibido genera mas adrenalina a la situación.
Además hay que apuntar a que no se encontraba sobrio y esto acentuó más la situación.
También cuando Raimunda esta sentada en la taza del baño y siente un olor
característico de su madre, este olor le hace recordar a su madre y sale en búsqueda de
esta fuente de olor, que aunque ella no sabia, era la misma madre la que producía estos
“pedos”.
Estas ideas, que se producen a través de nuestros sentidos, pues las diversas situaciones
que vivimos no solo se quedan grabadas a través de la visión, porque cuando
recordamos no siempre, nos acordamos de los olores o el tacto, es por esto que los
olores, por ejemplo, traen muchas visiones del pasado pues no siempre los tenemos en
consideraciones nuestros recuerdos. Recordar es humano, pero siempre ciertos
estímulos (como olores, texturas, sonidos) nos hacen revivir lo que ya paso.

También podría gustarte