Está en la página 1de 2

ELECTRODOS IMPRESOS

Se ha utilizado tecnología de impresión (fotolitografía, foto electroquímica)


en la preparación de nano electrodos tipo base carbón, plástico, cerámica,
con diferentes dopantes para mejorar la transferencia electrónica y con
agentes selectivos para la captura de analitos de interés. Los depósitos
pueden incluir agentes tales como metales, moléculas complejantes, enzimas
inmovilizadas o agentes de afinidad (ej. Anticuerpos), catalogándose
entonces los electrodos como modificados por metal, complejante, enzima o
afinidad. Con técnicas electroquímicas y diversos electrodos se han realizado
nano y pico determinaciones. Se han utilizado electrodos dopados con
átomos de oro y plata o recubiertos con oro para monitorear metales y
químicos contaminantes y dañinos en fluidos biológicos, con límites de
detección de ng/mL. Los electrodos impresos modificados con enzimas han
sido utilizados para detectar actividad enzimática, metabolitos de pesticidas,
compuestos fenólicos, metales pesados, colesterol y glucosa en matrices
biológicas a niveles de ng/mL, mientras que los electrodos impresos
modificados con anticuerpos se han utilizado en la detección de antígenos en
biomatrices a niveles de pg/Ml.

COMPUESTOS DE LOS ELECTRODOS

Electrodos serigrafiados.
Existen distintas tintas de diferentes materiales, siendo las mas empleadas
las de grafito , oro y plata.
Se pueden combinar mediante mezclas de sustancias (por ejemplo grafito y
ferrocianuro) para la fabricación de un determinado tipo de electrodo. Estas
tintas , además del material correspondiente , están constituidas por
aglutinante(vinilo o base polimérica aglutinante de epoxi) y disolventes. El
aglutinante se usa con la finalidad de mejor la afinidad entre la tinta y el
sustrato en términos de adhesión y fuerzas mecánicas, mientras que el
disolvente mejora la viscosidad de la tinta en el proceso de impresión.

También podría gustarte