Está en la página 1de 11

GUÍA DEL CURSO 2

Curso
Planeamiento Tributario

Tema
Evasión y Elusión Tributaria

La presente guía tiene como objetivo explicar, las diferencias


Sumilla y efectos que tienen tanto la evasión como la elusión tributaria
en la economía de nuestro país.
Tabla de contenido
Evasión y Elusión Tributaria ................................................................................................. 3

1. Definiciones .................................................................................................................... 3

1.1 Evasión Tributaria ................................................................................................... 3


1.2 Características ......................................................................................................... 3
1.3 Estadísticas Recaudación Tributaria ....................................................................... 3
1.4 Brecha Fiscal ........................................................................................................... 3
1.5 Elusión Tributaria.................................................................................................... 4
1.6 Concepto.................................................................................................................. 4
1.7 Estadísticas Internacionales..................................................................................... 4
1.8 Norma XVI del Tributo Preliminar del Código Tributario ..................................... 4
1.9 Ley N° 30230 .......................................................................................................... 5
1.10 Decreto Legislativo N° 1422, críticas sobre inconstitucionalidad .......................... 5

2. Casos Maniobras Elusivas .............................................................................................. 5

3. Estadísticas Tributarias ................................................................................................... 6

Referencias ........................................................................................................................... 11
3

Evasión y Elusión Tributaria

1. Definiciones

1.1 Evasión Tributaria

Es la acción que se produce cuando un contribuyente de manera intencionada y

engañosa genera una sustracción fraudulenta de sus obligaciones tributarias, dejando de

cumplir con su declaración y pago de un impuesto según lo señala la Ley. Esta

irregularidad constituye un fraude fiscal.

1.2 Características

Dentro de la evasión fiscal debe considerarse el fraude fiscal, cuya principal

característica es que el contribuyente, tiene la clara intención de evadir el pago de sus

obligaciones fiscales.

1.3 Estadísticas Recaudación Tributaria

Figura 1. Evolución Ingresos Tributarios del 2016 a Julio 2020.

Tomado de SUNAT.

(https://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/index.html)

1.4 Brecha Fiscal

Es un sinónimo de déficit fiscal. Ambos expresan la diferencia existente en un

periodo determinado, entre la recaudación real efectiva y la que debería obtenerse de haber
4

un cumplimiento fiscal por parte de los contribuyentes.

1.5 Elusión Tributaria

Este fenómeno tributario al igual que la evasión tributaria, afecta los recursos del

estado y debería ser analizado con mayor detenimiento por parte del órgano fiscalizador,

ya que las empresas buscan técnicas para eludir sus obligaciones, reduciendo sus cargas

tributarias.

1.6 Concepto

Es un acto tributario mediante el cual el contribuyente encuentra y se ampara en

vacíos tributarios que le permiten apoyarse precisamente en estos vacíos para no ser

sancionado o penalizado, entendiéndola como legalmente permitida.

1.7 Estadísticas Internacionales

Las estimaciones se basan sobre el incumplimiento tributario del Impuesto a la

Renta (IR) y el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA). Los países incluídos son:

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,

Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay

en el caso del IVA. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, 2019).

1.8 Norma XVI del Tributo Preliminar del Código Tributario

Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la Superintendencia

Nacional de Aduanas y Administración Tributaria-SUNAT, tomará en cuenta los actos,

situaciones, y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los

deudores tributarios. En caso no se detecten supuestos de elusión de normativas tributarias,

la SUNAT podrá exigir la deuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o créditos a

favor, pérdidas tributarias, créditos por tributos o eliminar la ventaja tributaria, sin

perjuicio de la restitución de los montos que hubieran sido devueltas indebidamente.


5

1.9 Ley N° 30230

Vigente desde el 13.7.2014. Se suspende la facultad de la SUNAT para aplicar la

norma XVI con respecto a las situaciones ocurridas con anterioridad a la vigencia del

Decreto Legislativo N° 1121 en mención.

1.10 Decreto Legislativo N° 1422, críticas sobre inconstitucionalidad

El D.L. 1422 contiene también disposiciones que contradicen el Principio de

Presunción de Inocencia. Por ello, el Congreso debe modificar las disposiciones del D.L.

N° 1422 que son inconstitucionales, así como aquellas que han excedido las facultades

delegadas al Ejecutivo.

2. Casos Maniobras Elusivas

Caso 1

Una empresa que indebidamente pretende dejar de pagar el Impuesto a la Renta

(IR) de Tercera Categoría por la explotación de una marca. Una vez que el registro, su

marca en INDECOPI expira, no la renuevan y dejan que el accionista mayoritario de la

empresa registre la marca. Esta persona cede en uso la marca a la empresa y le cobra

regalías. Estas regalías sólo están sujetas a un IR del 5%, a diferencia de lo que

normalmente habría pagado la empresa (29.5%), por lo que las empresas tienen un ahorro

(Elusión) del 24.5% en impuestos.

Caso 2

Una empresa domiciliada en el Perú compra acciones de otra Compañía, también

peruana, y las aporta a un patrimonio autónomo debido a normativa bancaria que impulsa

el uso de esta figura. Una vez que las acciones se encuentran en el patrimonio autónomo, lo

venden a una empresa en el Perú. Ya que no se aplican las normas tributarias al patrimonio

autónomo, la venta no genera renta gravable y la empresa que vendió las acciones se
6

ahorraría 29.5% en impuestos.

Caso 3

Una Compañía extranjera propietaria de acciones de una empresa peruana, cambia

su domicilio a un país donde el Perú ha firmado un Convenio para Evitar la Doble

Imposición (CDI), con la única finalidad de evitar el pago del Impuesto a la Renta en el

Perú por la venta de las acciones en dicha empresa. Además, en dicho país adonde emigró,

se otorgan ventajas tributarias a las empresas que empiezan a operar, como exoneraciones

hasta por un año del pago de impuestos.

Caso 4

Una empresa peruana otorga marcas que explota a una empresa en el extranjero.

Esta segunda compañía explota las marcas y cobra la retribución correspondiente y

posteriormente, realiza préstamos a la empresa peruana en cuestión, los cuales son

repagados mediante acciones en la empresa peruana. Mediante este esquema se evita pagar

el IR en el Perú, por la explotación de las marcas, pero igual es remunerada mediante los

aportes de la compañía en el extranjero.

3. Estadísticas Tributarias

A continuación, presentaremos diferentes gráficas estadísticas en donde se

muestran resultados actualizados en materia tributaria de nuestro país:


7

Figura 2. Evolución Recaudación Tributaria 2015-2020

Tomado de SUNAT

Figura 3. Evolución del Déficit Fiscal 2012-2019.

Tomado de MEF
8

Figura 4. Presión Tributaria OCDE ALC

Tomado de OCDE.

Figura 5. Perú Brecha de Infraestructura

Tomado de AFI Universidad del Pacífico.


9

Figura 6. Identificación de Formales e Informales.

Tomado de SUNAT.

Figura 7. Costos por Evasión y Elusión de Impuestos

Tomado de SUNAT.
10

Figura 8. Incumplimiento América Latina IR e IVA

Tomado de CEPAL.
11

Referencias

Cepal (2019). Panorama Fiscal de America Latina y el Caribe, 2020. Recuperado de

https://www.cepal.org /es/publicaciones/45730-panorama-fiscal-america-latina-

caribe-2020-la-politica-fiscal-la crisis-derivada

Congreso de la República del Perú (2018). Decreto Ley 1422. Modificación del Código

Tributario Norma XVI.

Congreso de la República del Perú (2014). Decreto Ley 30230. Consultar Ley que

establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la

promoción y dinamización de la Inversión en el País.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Escenario Macroeconómico y Propuesta de

Leyes de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento. Recuperado de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/presentacion_guia_ori

entacion2021.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2017). Estadísticas.

Recuperado de https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-

tributarias-en-america-latina-y-el-caribe.pdf

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. (2020). Estadísticas y

Estudios. Recuperado de https://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/index.html

Universidad del Pacífico. (2016). Infraestructura y Crecimiento Económico en el Perú.

Recuperado de https://www.ciup.up.edu.pe/publicaciones/infraestructura-

crecimiento-economico-peru/

También podría gustarte