Está en la página 1de 214
ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS JURIDICOS BALOTARIO DESARROLLADO 80 preguntas desarrolladas LIBRERIA "BETO” : IURISCALY | EXAMEN ESCRITO PARA OPTAR EL ITULO DE Sancho ehd Ae ba Abog. Viadimir Raul Llacua Anco www.iuriscal.edu.pe BALOTARIO CIVIL ruriscal? BALOTARIO DE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PROCESAL CIVIL BALOTA 1: DERECHO DE LAS PERSONAS ZEN QUE MOMENTO EMPIEZA LA VIDA HUMANA? ciate ose Ce Cte oni nar cies on Ew con la fecundaci6n del évulo femenino por el espermatozoide masculino, surgiend jecir de Fernandez: See eee muna oes a conser por se {egistacién, como un sujeto de derecho privilegiado para todo en cuanto le favorece. Adinyrw cx gia Vive, psa ue nev Cp, rspnre on el Cio Certo, sda na posta tne ae eee eee tered Se cits ance matom, bog, Ret, eg ¥ Jjuristas, quienes sostienen que se puede hablar de una vida humana genéticamente distinta de la madre después del proceso de fusién nuclear que se produce luego de la generacién det cigote, como resultado: del encuentro entre el espermatozoide con el évulo. Lo GOs Esceerareadies En el plano del Derecho Comparado.la mayoria de pafses prolere(SSldefnr el punto de partida de la vida fumana, La excepeién la marca el Derecho alemén quo ee ha proranciado al respecto Tal as asi, que la Corte Federal Alemana, en una sentencia precisé que “la vida, en sentido de existencia histérica del ser human, exsle segin fos conacimients bilogios y fsiolicas establecios, al mencs partir del 14° dia siguiente a la concepcién -anidacién-. “b Ginn ce aie pOdsricos pe be20 sostiene que fterios para determinar el inicio de la vida humana: i) el de al de I juciéndoseque si entandemos por vida al patrimonio jidualizado, el re de la misma sera localizado después de la fusion nuclear y, pot Jo tanto, sera listo todo tipo de manipulacién antes det vencimiento de este término, En cambio, si se comprende que la vida es un proceso que comienza con la concepcién, no podrés considerarse posible ningin tipo de intervenci6n{ni antes ni después de la fusion nuciear. 7 a rr we | & Z A ercuenseosounatarey-sussroneoerccio? YO | Oy insured Se denomina Svjeto de derecho ‘en iltima instancia a la vida humata, iento, 0 tuna vez nacido, como ser ontolégicamente lid formal i nforme a ley. Ts x ction lt nego nb ta trcng avast De. guacrpach wna? gen ie En el Libro algo CW, denominado Derecho de las Personas, se contemplan cuatro ti de derecho: » origen se da con la concepcién y finaliza de dos maneras: sea mediante ol F aborto, Es un sujeto de derecho para todo ‘adscribible, siempre L_, tas Fer Dy i any ializa ya sea medi sujet6'de derecho es fundamentalmente cori grandis Ge 158 Otros tipos de sujetos de derecho su reorganizacion esté configurada por etapas indefinidas ya que puede reorganizarse, 2 originan en virtud de la voluntad y finalizan ‘con la inscripcion. re DERECHOS DE LA PERSONA. COMENTE UNO DE ELLOS. Pagina | 1 TURISCADY recue AeurenanDessTunies vies Se les puede definir como aquel esc 1anlo protector que va a garantizar a las personas en su interaccién social, permitiondo el desarrolo del proyecto vital de éstas. Debemos resaltar que el objeto —realidad sobre la cual recae el poder juridico-de los derechos de fa personas es plural, por cuanto recae en cada modo de ser de los sujetos, mientras que el fundamento “aspecto valorative- es tnico, ya que est configurado en la plena realizacién existencial del ser humano. Los Derechos de las Personas posean/GaraZtaraia que permit dferenciaios asl tenemos: = Son pluridimensionals, lo cual implica nege la uridimensionalidad de estos, ya que no existe un Derecho primordial, sno que todos estén en la misma categoria. (ge = Son nats al ser humane, es dec, naven con ef ser humano y le periten deseroarse YP > socialmente. Det «son nkcanamisiles, porta raza de er innets. “foul saninenuncabis, ya que a persona no pode nara us dees ays - Son imprescriptibles, es decir, el transcurso del tempo no afecta los Derechos de fa persona. A ete Pesan pede i pacing wea - formados por el derecho a la vida, derecho al cuerpo y'el derecho : GTI ns yo oo vit, en es, onde mace i - _Dorechos i ned esi conformados por el derecho al honor, derecho a la honor El derecho al honor es ia situacion juridica en lz que se teconoce a la persona en tanto un valor en st misma y depositaria de una espacial dignidad y frente a ello se la protege respecto de los juicios de -valor que se puedan hacer de ella. El honor puade ser subjetivo, esto es, cuando el juicio de valor lo _ hace la propia persona, también es denominado honra, y objetivo, esto es, cuando el juicio de valor lo SP eal edie, realli nace Gf Serres sal rar, ge oar on ae do's por, Tl co onde Roy Poe es ged esp bsco a poet fora Puede so tne toy oo Fore yall ao dla pal oo anos ilemo que pertenece a todo ser Nien la Constitucion de 1833 ni en el Codigo Civil de 1936 exist un dispositive legal que contemplara la proteccién del derecho al honor. Sin embargo, el Estatuto de Prensa, dado por el Gobierno Militar si fo hizo. Es recién en materia civil que el nuevo codigo lo contempla expresamente en elarticulo 8°) Gc d) REDACTE UNA DEMANDA DE REPARACION POf Sumilla: Denuncia Quereila mediante ‘Medio de informacién.— + une in ine JUAN PEREZ DAVILA, identiicado con su DNI N? 06001911, sefialando domictio real en Jr, Azdngaro N° 468, Oficina N° 208, Lima y, para los efectos legales en la Casilla N’ 02784 del Colegio de. jacios. de Lima, Sede del Palacio de Justicia; respetuosemente me presento y diga: /iraamureschon 1-PETITORIO.- Que, haciendo uso d oforga la Ley y le Constitucién Poltica del Estado, vengo 4 interponer DENUNCIA PO! mediante MEDIO DE COMUNICACION, contra JOSE Pagina | 2 TURISCANY Fa Duerter » puters CARLOS QUISPE, en su calidad de Director y de! Periodista, que escribe con el seudénimo "El Huérfano”, respectivamecte, del Dar "Lber, con, tas formalidadesy trémtes eorespondintes, en forma opertuna, se svvasancionarls elerplermente con ‘el maximo de Ley asi como que se le ordene el pago de la suma no menor a US$ 100,000.00 délares americanos por conceplo de reparacién civil por la gravedad de los hechos. 1. FUNDAMENTOS DE HECHO.- 2.4 Que, de un tiempo a ésta parte, en la pagina 16, “chismes & Datos", columna “Por mi Madre" el periodista que escribe bajo el seudénimo de “El Huérfano’, reiterada y sistematicamente, se viene mancillando mi honor y reputacion, calficdndome como “Perro Sucio’, conforme podra advertirse de la parte pertinente de algunos ejemplares, informacion, y que a la par de carecer de ética profesional, ha danado profundamente mi condicion de ser humano, al agredir lo més intimo de mi querer interno, ‘manciando ante milares de hogares el respeto que guardo por ellos y de mi Imagen de Congresista dela Repibiica. 2.2.-Que, con la finalidad de no recurrir por ante el Poder Judicial para ejercer mi derecho, con fecha 31 de Agosto del afio pasado, remiti una carta via notarial, solcitando se sirva abstenerse, en lo sucesivo, referirse al recurrente con el sobrenombre de “Perro Sucio”, hechos que me viene afectando ‘como persona, como hijo, como ciudadano, como Congresista de Ia Republica y sobre todo como padre de familia, pues, tengo a ri menor hija de 8 afios, en edad escolar y cuyos comparteros, inocentemente, bran empezado a llamatia ‘La Hija del Perro Sucio", fo cual sighfica que la referida calffeaci6n se extiende a la familia, es decir, la difemacion ha llegado a los limites inimaginables y con consecuencias que podrian tener a misma extensién. 2.3.- Que, estando @ lo expuesto precedentemente, pese a la carta que remitiera, en un afén de ‘su pretendida omnipotencia, los querellados han seguido haciendo las publicaciones en la misma pagina 416, en el Siguiente sentido: 2) En la edicién del 31 de Agosto del 2009 consigna “PERRO SUCIO en vez de gastar saliondo con las secres, deberia pagar los dos meses al DT Ropero Flores. Pa! colmo me enteré que el direc timbré Chepe Torres pa’ regalarie el buzo. Pero pasé el talan, Ropero caetia por Arequipa, ya que lo {quieren por e! pelao' Techera...jPor la jun b) En la edicién del 13 de Enero del 2010 consigna: EL QUE ANDA recontra achorao es el Ropero Flores, pues me suelian que el compadre tid roche a varios equipos de primera pa’ quedarse en la Amenaza, ya que creyé en la palabra de “PERRO SUCIO’, y al final se quedé sin chamba porque et bravo del club ni le contesta el teléfono......;Pucha qué pata... Me relaciona con et DT Flores que fuera DT del Ancash en la temporada pasada, agregando que ‘su nombre es Mario pero que desde jugador tiene ese apelativo, 2.4 Que, en efecto, y habiendo demostrado que los querellados han cometido delito contra el honor, es de conciuit que deben ser sancionados ejemplarmente para que se abstenga de repatiro contra otras personas en ofensas similares que atentan contra el honor y la reputacién como en el presente caso, llegando a penetrar al seno conyugal, irogando darios y perjuicios morales, personales fen que gozo del reconocimiento del piiblico el mismo que me ha convertido en un personaje de gran respaldo popular, con una muy buena ganada imagen. especialmente en ia ciudad de Huaraz, Region ‘Ancash, laborales, femilares y conyugales, especialmente, que deberd resarcir en su oportunidad al haberse acrecitado e! animus injuriando, calificéndome por debalo de lo que soy y merezco, lesionando mi honor y reputacién. 2.6- Finalmente, es mi deseo que la indemnizacién por los daiios irogados sea para adquirir'200 computadoras para ser distribuidas en 100 Centros Educatives de las zonas rurales de ‘Ancash, con la correspondiente certificacion al Juzgado de su respectiva entrega y recepcién por parte del Director de cada Colegio, a razén de 02 computadoras por Centro Educative. 11L-FUNDAMENTAGION JURIDICA.- PRIMERO.- Los articulos 1° y 2° de la Constitucién Politica del Estado. Aird. ei? OC. SEGUNDO. El ariculo 192° del Cédigo Penal, méxime si se tiene en cuanta que existe la intencién de irrogar darios y perjuicios como en efecto currié y sanciona al que ante varias personas Pagina | 3 TuRIscam? reunidas © separadas, pero de manera que pueda difundirse 'a noticia, attibuye a una persona una cualidad 0 una conducta que puede perjudicar el honor y la reputacién, sera sancionado, hecho delictuoso, « El métito de copia de mi credencial de Congresista de la Republica. .- Cargo de la carta notarial que le remitiera al querellado con fecha 31 de Agosto det 2014. ac cients vette une" 1-B.- Copia simple de Credencial de Congresista de le Repiblica, 1-C- Cargo de la carta notarial. 4-D.- Copia de mi DN Judicial conforme a Portas consid estas al Juzgado solicto, se sitva admit la preserte, tramitarta conforme a su naturaleza y oportunamente sancionar a la querellada, ejemplarmente, imponiéndole pena Yreparacion cil. / s25ut00 OmROH Oso. Ouz, au vintue AL KAT: PoE TUDE CPC eaLAO AL _Porlo tanto: CEmsLD QUE SustAiGe 4) AUESEATE Prep Ove HE eaeasate BvTO9 SU Al Juzgado solicito, se sirva acceder a mi paticién, ACD FAVDLESA, FEUER Od HE AESSWO EL Oz2BEHD OF gina, 07 de sel 2018, Pintcsils Au pa eum bE ABCHY ORE, BALOTA 2: ACTO JURIDICO 7S cue ENTIENDE UD. POR SIMULACION DEL ACTO JURIDICO? 526" pec, Aas La simulain la declractn solo aparente que se eit do scuerde can la oa, , Se trata de una divergencia acordada entre los fo juridico, voluntad interna 0 real y la extema o manifestada para engafar a teroeros o protegatse frente a los mismos. omen eee Aarckecosn: dy veicta ots PPB Vintssic hoes pumvestessch 153 Fen nind ‘Asi, por ejemplo, ef deudor para impedir una medida Cautelar como el embargo, simula haber vendido la totatided de su patrimonio a otra persona que acepta participar en el acto simulado. El acreedor que cree ‘ue es cierto ya no podré ordenar ejecucién sobre esos bienes. Pero més allé de esta apariencia, et supuesto vendedor y comprar saben que tal circunstancia solo es aparente, en la medida que en la realidad el desplazamiento no se ha producido, a cual rige para los 108, el acto simulado igente establece la siguiente clasificacién: jecrr, solo exige et acto aparente sin que exista el acto juridico una base verdadera: Asi, podemos citar un ejemplo: Luisa finge vender @ Julio un bien, siendo asf que no hay voluntad alguna que este tiltimo adquiere el dominio é @ : Reauistos Tratndose de acos oneroecs, ela 105 regula os requatos: 1 O00 Boe ial, ce oquatra ue ol torearo haya indo el acto cuya ineficacia se sol se requerira que ef deudor y el tercero lo hublesen celebrado con el propésito de perjudicar la satisfaccién del crédito del futuro acreedor. Se presumiré esta intencién en el deudor cuando ha dispuesto de bienes de cuya cexistencia habia informado por escrito al futuro acreedor. De igual manera, se presume la intencién del tercero cuando conocia 0 estaba en aptitud de conocer el futuro crédito y que el deudor carece de otros bienes registrados. Traténdose de actos celebrados a titulo(gfatuito, la ley es clara al sefialar que todos son ineficaces aunque no haya propdsito doloso en el di 'y también prescindiendo de si el adquirente acta de buena o mala fe. Pagina | 7 b) °) a TURISCAD? CARACTERISTICAS. La accién tex jentes caracteristicas: ‘constituye su efecto principalya que tiene una accién aforia de manera subsidiaria, en el entendido que elimina para el acreedor impugnante los efectos a 61 perjudiciales de! acto impugnado, dejando de producir para é| sus propios efectos on virud de la ineficacia relative. Es necesario resaltar que la causa de inefleacia no por hechos extratios. -clera ofr sefialar que esta accion preserva la intagridad de la garantia, ssofialan que es un medio conservativo de la garantia patrimonial: Asimismo, nuestra juisprudencia ha sefialado que la accién revocatoria es de naturaleza conservativa, recuperatoria y no nul ~ Puede ser conside ue en ciertos ordenamientos, ‘como en el espaiicl, se afirma que el remedio de la accién pauliana no es mecanismo de primera mano del acreedor, sino de que sélo puede ser usado, en defecio de otros mecanismos de proteccién. IMPROCEDENCIA DE LA ACCION REVOCATORIA, Civil preci i ‘cuando se trata EI mencionado articulo puntualiza que la deuda vencida y pagada debe ser de fecha cierta. Esto es \égico, a fin de evitar que ce simule una obligacion anterior y se conceda proferancia a un falso acreedor ante un acreedor auténtico, pero cuyo crédito no era todavia exigible. La justifcacién de este articulo es evidente ya que la naturaleza de la accién paulina no puede contener en si misma el germen que permita negar un acreedor la safisfaccién de su crédito ya venecido, prefirigndolo a otto vencido con posterioridad o, si vencié antes, menos dligente en el cobro. \La accién pauliana no esta hecha para impedir que el deudor cumpla sus obligaciones ya vencidas. Puede preferirse a un acreedor raspecto de otro; el uno es beneficiado y el otro no, pero aunque a ste se le causa un perjuicio no es un perjuico ict. Con el cumplimiento de estas deudas vencidas, ! deudor no hace sino ejerver un deber y a la vez un derecho legitimo, que le faculta el pago, incluso por consignacién, si el acreedor se negara al cobro. La mencionada norma no cubre el caso de que el deudor pague por un tercero sin estar juridicamente obligado a hacerlo, porque no es su deuda. Por lo tanto, cualquiera que sea la ‘modalidad de pago, si consiste en un acto de disposiciOn es impugnable, REDACTE UNA DEMANDA INTERPONIENDO UNA ACCION PAULIANA. (Cuademo: Principal.- Escrito N°: 01. ‘Sumilla: Interpone demanda Accién Revocatoria. Al Juzgado Especial Pagina | 8 DIE 'S TTT ATR TurIsca? SCUBLASIPONGR se terance orincoe aver Escaladilo Lépez,Idenificado con Documento Nacional de Identidad N® 0805132 con domielio real rile Mz, Elote 24, Urbanizacién Amancaes, Rimac; sefalando domicito Procesal en la Cesila N42040 del Colegio de Abogados de Lima: a Ud., di |. Petitorio, ue, interpongo demanda de Accién Revocatoia, contra don Manuel Flavio Rosales Paredes, y Teresa Cuiémez Roca de Rosales, como vendedores, contra dofta Emma natvidad Velarde avalos de humes y {ule huanca resales, como compradores, quienes deben sernotifados en la urbanizacisn Amancnce fc ec cte Rimac. Que jucciamente se declare ineicaz fa venta efectuada entre denos emploades del lote del terreno N° 2", Mz "F” CONVERIMAC, distrto de Rimac. {- FUNDAMENTOS DE HECHO, 2-1 Que, quo sey co-acreedor jucclalmente dectarado del emploado Manue! Flavio Rosales Paredes a sien 5e ha venido siguiendo un jucio de indemnizacion por dafo moral, demanda interpucsta junto a toe Stistos més, ante el 29" juegado especiatzado en lo cil de lima, que en la actualdad se encuerta en ot 57° juzgado especializado civil, 2.2. Que, en el proceso referdo, por sentencia de vista emia por la tercera sala civil de la corte superior ce lima, revocan la primera instancia dectarando fundada la demanda , la cual ordenan al cilado Mercy Flavio Rosales Parades . el cumplimiento de abonar la suma de SI. 16,000.00, por indermrizacior an az6n de SI, 4.000.00 para cada uno de los demandantes, 2. ue, con objeto de perucicar mi acreencia, mediante Minula con fecha 17 de diciembre de 1896, fa ue he llevado a escrituras pUblicas el 27 de diciembre de 1996, el deudor ver 24: Que. et inmusble indicado, ¢s el Gnico parimonio que tiene el empleado deudor Menuel F. Rosales redes, Por lo que procede a decterar ia inefcaca de fos derechos de los recurrentes como acceso, {a venta de inmusble que perjudica mi derecho, a realizacién de mi crédito sobre el bien inmueble, cuya Firsaosch S© demanda, a que debe considerarse su valor real, la supuesta venta os la infima surna Ye SiA50.00, tl la que gura ta clausua torcoro dela minuta la que hace presente, que se enterd seca a 9.de Mayo del 2001 sobre la supuesta venta. NL-FUNDAMENTACION JURIDICA.- Aticulo 195° del Cédigo Civil Atticulo 200° de! cédigo civil Articulo 475° acapite quinto del Cédigo Procesal Civil IV-MEDIOS PROBATORIOS.- 2) El mérito del testimonio de escritura piiblica 2) El mérito de copia simple del Certiicado de Nacimianto Vivo expedido por el Hospital"Hipsito Unanue’, en a que consta haber sido atendida en el parto por la Obstetra Ana Garcia 8. 6) El mérito del expediente del proceso judicial seguido por indemnizacion, V.-ANEXOS,- 1A-DNI. 1-B.-Tasa Judicial Por lo tanto; AI Juzgado solicito, se sirva acceder a mi peticién. Lima, 07 de marzo det 2019. BALOTA 4: DERECHO DE FAMILIA 10 de los cuatro tipos de uni imolégicamente proviene de 2 voces ‘atinas: Mati, que significa 'madre’, y Monium, que significa “oficio’. Es decir, esta relacionado con el Pagina [ 9 rRIscar? rican Aairencn de eatinie ADCS oficio 0 cargo de madre. También se denomina “consortium’ que se refiere a la suerte comiin que une 2 personas que deciden asociar cu existencia para celebrar el matrimonio. r importancia Ia libertad de imiento de Jos iujer. De tal manera, que no puede celebrarse vaidamente el acto,si es que tanto al'varén y mujer(f)muestran gu consentimiento de manera libre y espontanea yt jacion pormanente, derivada de ese acto de colebracion dé Mainmonio o también denon 3d de los cortrayentes pasa a un segundo plano ya que adi orque ésta establece Gestatuo de orden familiar que se aplca de manera onomia privada queda reducida,, El matrimonio posee 3 caracteres: i) Unidad, ya que el matrimonio es ta unién monogamica por la cual nos ha conducido la tendencia evoluiva de la civlizacién: union de un solo hombre y una sola mujer; ji) Permanencia, ya que el matrimonio es una unién estable que garantiza la crianza y normal desarrollo de los hijos, diferenciandota asi de 12 unién de hecho; y, iii) Legalidad, ya que el ‘matrimonio es ta unién raconocida por el Derecho. Requisitos de fondo y de forma ara que el matrimonio sea validamente constituido debe haber requisitos de fondo y de forma, Los requisitos de fondo son requisites de cardcter personal, relatives a la aptitud de los contrayentes, aptitudes personales, ya que aqueléS que no estén impedidos cumpliran con estos requisites. De igual manera, deben observarse los requisitos de forma, ya que e! matrimonio es considerado en 237 tados los paises del mundo como un a jes serie, dec, con fomalidades provae a Ia ceremonia de casamiento y otras que son coeléneas a su celebracién. &I hecho de considerar de tal manera al matrimonio no hace referencia al cumplimiento de un ceremonial o ritual sino al ccumplimiento de los requisitos de forma como condiciones de validez del matrimonio, exigiendo un periode previo de cardcter administrative para la verificacion de ta aptitud del matrimonio y que no existan impedimentos. De esta manera, podemos distinguir 4 fases: 1) Declaracién del proyecto matrimonial Quienes deseen contraer matrimonio deben. deciarar este, propésito.ante el alcalde.distrtal: 0 provincial de! dstrto de uno de los contrayentes. Esta deciaracién de proyecto puede hacerse de manera oral y escfita, de la segunda manera se realiza a través de una solictud, pero generalmente la forma que se utliza es la oral. De esta manera, los contrayentes exteriorizan su vvoluntad de contraer matrimor En esta declaracién debe adjuntarse una serie de documentos, tales como les partidas de nacimionto de los contrayentes, certicado médico pre-nupcial que demuestre que no adolecen de ninguna enfermedad crénica 0 contagiosa y certificado domiciliario para verficar la competencia del alealde que intervendrd en la ceremoria. Asimismo y de acuerdo a cada caso especifico se ‘acjuntardn otros documentos que acrediten que no estén impedides de contraer matrimonio i Publicidad Es necesatio daria publicidad a este proyecto: Se ha configurado dos maneras: ya sea a través del ppegado de carteles dentro de la propia municipalidad, 0 con el aviso de édicto matrimonial en un diario de cireulacién. En el caso de aquellos lugares en donde no existan periédions se hard a través de la emisora local El objeto de esta etapa es divulgar, difundir, anunciar los préximes matrimonios que se van a celebrar en una determinada municipalidad. iii) —_Declaratoria de capacidad ‘Transcurrido el plazo sefiatado para la publicacion de los avisos sin que sé haya producido oposicion © desestimada ésta y'no teniendo el alcalde noticia de ningtin impedimento, declararé a capacidad de los prefendientes y que pueden contraer matrimonio dentro de los cuatio meses siguientes. Pagina | 10 jo o también rie b) 9 juRIScARy excumasirenonoessTunOs UNOCOS wy) La ceremonia de celebracién de matrimonio ss ta vecmenis mediante la cl les novos se convrtan en esposos y oblong el titulo que seal la conalcién de casados y adqurran un nuevo estado cv: de solteros pasan a ser casados. GAUSALES DE INVALIDEZ ABSOLUTA ¥ RELATIVA DEL MATRIMONIO, cn euorto a tn causal de [fia dl maviranio no hay otras causles ave ie erpresamenie x atm onlay, deat, ns enumeredas en os areios 774" 277" del C880 Civ ce econ alia LaSispen ausales de invalidez absoluta- Articula 27°- Es nulo el matimoni: — 2 paca 7 «REE muted age eninareda Poni — pan «Sate angie en equ y ter grado cola encom antl» Le Foe a els n cobra und ol matin str do Fe secsyocamene we _ Sulcondonad perc LBS uo de oe cSnypes con ol sobre = De quienes lo celebren con prescindencia de los ‘rmites establecidos en los articulos 248° @ 268°. «Delos contrayentes que actuando ambos de mala fe, io celebren ante funcionario incompetent. Causales de invalids Es anulable ef matrimonio: = _ Det impuber ~~ pe quien est Impedido conforme al artculo 241" Incso 2. Le accion solo puede ser intentada por tl cenyuge del enfermo y caduca sino s@intepone dentro det plazo de un afio desde el dia en que tuvo conocimiento de la dotencia o del vicio. = Del raptor con la raptada oa la inversa o el matfimonio realizado con retencion violenta. «De quien no se halla en plen ejerciio de sus facaitades mentales por une ash pasajera. = De quien fo contrae por error sobre la identidad fisica del otro ‘contrayente © por ignorar algtin efecto sustancial del mismo que haga insoportable la vida comin. = De quien lo eontrae bejo amenaza de un mal grave e inminente, c=paz de producir en el amenazado un estado de temo, sin el cual no fo hubiera contraido, - De quien adolece de impotencia absolut al tiempo de celebrarto. | De quien de buena fe fo celebra ante funcionato incompatente, in perjuiclo de Ia responsabilidad ‘administrativa, civil o penal de dicho funcionario. -articulo 277" PRESUNCION DE PATERNIDAD- Los términos paternidad y fljacion expresan calidades corrlativas, st &®, aquélla la calidad de padre yy ésta la calidad de hi ‘erminada por a patoridad y la maternidad de ‘manors fal que el titulo yyendo sia el presupuesto biologice fundamental en fare La determinacign de la patemidad ha sido un hecho de permanente preocupacion por el Derecho, en primer lugar por los efectos que ello genera y segunco por el fem de su probanza y fijacion exacta. ‘A respecte; se manifesta el Cédigo Civil en su articulo 361° donde indica que el hijo nacido durante el a rprvonioo dent ée los teeciontos dias siguientes 2 su dsolucén Hen Por ‘padre al marido. La Casaclén N° 2057-06-Lima saiala que la presuncion de paternidad en 18 ‘liacién matrimonial solo €s aptcable sles que se cumple con fos siguientes requisites: a) ef ‘matrimonio de los progenitores y at 2 oieaiento del hijo dento del matrimonio yb) que la conyuge sea la mace biol6gica del menor, por lo Pagina | 11 TURISCARY extua.cesmenensmesTunce i908 que para que sea aplicable la presuncién de paternidad es requisite necesario el parto de ta mujer asada y la identidad del hijo en cuestion por el alumibramiento. En consecuencla, para que opere la presuncién de paternidad tienen que reunirse los siguientes requisitos: = Filiacion matema acreditada, la que se determina con fa inscripoién en el Registro de Estado Chvit = Matrimonio entre la madre y el marido a quien se le atribuye la paternidad; la constitucién del titulo de estado de hijo matrimonial exige el matrimonio de los padres. = Nacimiento durante e! matrimonio y antes de transcurridos 200 dias de su disolucién. Nuestro ‘Cédigo es bastante tajante al respecto pues solo habla de disolucién, entiéndase natural o judicial. Finalmente, el articulo 361° cfrece proteccion juridica al concebido, quien al ser reconocido expresamente como sujeto de derecho le es otorgado un emplazamiento de familia que deberd ser asumido por el marido de la madre gestante, el que no podra impugnar la fiacién sino hasta luego del nacimiento. d) REDACTE UNA DEMANDA DE INVALIDEZ ABSOLUTA DEL MATRIMONIO. ‘Cuaderna : Principal.~ Escrito N° 201. Sumila Matrimonio.- ‘SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE LIMA: JULIETA NORVANI FLORES, con DNI. N° 22568974, con domiciio real en Gregorio Escobedo N° 1234,, distrito de Jestis Maria, constituyendo el procesal en la Casilla N.12343, C.N.P.s., Av. Abancay- Lima;’ respetuosamente dig 1 PETITORIO.. Que interpongo ACCION DE NULIDAD DE MATRIMONIO, la misma que la dirjo contra CARLOS RIVERA PONTRIANO, con domicilio real en Calle Las Calaveras N° 5487, San Isidro, a fin de que su Despacho, previo los tramites de ley, declare la disoluci6n del vinculo matrimonial de fos actos celebrados posteriores ‘al mio, teniendo en cuenta los siguientes fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer: Ill. EUNDAMENTOS DE HECHO.- 3.1.- Que, con fecha 14 de mayo del 2005, contraje Matrimonio Civil con el emplazado por ante la Municipalidad de San Isidro, hablendo procreado dentro de nuestras relaciones conyugales a dos hijos Bartholome y Besy. 3:2.-Que desde hace 8 meses he indagado que mi cényuge tiene otra cényuge, Antonista de fas Nieves Galindo y que, que contrajeron matrimonio posterior al mio, acrediténdolo con el acta de matrimonio que adjunto. ‘3.3.Teniendo en cuenta la fecha de mi Acta de Matrimonio y del otro matrimonio celebrado, solicito la NULIDAD DE MATRIMONIO a fin de que disuelva el vinculo matrimonial de! ‘emplazado con la otra persona cuyo nombre es Antonieta de las Nievas Galindo” '3.4.-Con los hechos acaecidos, el emplazado ha incurrido en el delito Contra ta Familia, Bigamia, para que su Despacho tome las providencias del caso. IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- El articulo 480° del Cédigo Procesal Civil, articulo 333° incs.1) y 6) del Cédigo Civil y su Modificacién la Ley N° 27495 y ef articulo 281° del Cédigo Civil. V.- MEDIOS PROBATORIOS..- an ‘a LADECLARACION DE PARTE, del emplazado, conforme al pliegointerrogatorio que adjunto, Satin a? do bb El mério de mi Acta de Matrimonio. dow pine ¢.- El mérito de la Acta de Matrimonio de la otra cdnyuge y que es nulo. yrebarei, Pagina | 12 Turiscas? soamasirencr se estipee NRICOS d.- El mérito de dos Actas de Nacimiento de mis hijos habidos con el emplazado, e.«El mérito del Titulo de Propiedad adquirido con mi cényuge durante el quinto aio de matrimonio. Vil. ANEXOS.- 1-A.- Fotocopia de DN 1-B.- Acta de Matrimonio. 1-C.-. Acta de Matrimonio del segundo matrimonio. 1-D.- Pliego de Posiciones. 1-E.- Testimonio de Propiedad, ‘1-F.- Arancel Judicial por Ofrecimiento de Pruebas. PRIMER OTROS! DIGO.- Que, al amparo de lo que prescribe el articulo 80° del Codigo Procesal Civil, otorgo a mi sbogado patrocinante V. Raul Davila Flores, las facultades generals de la representacién judicial, Sefialo que mi domiciio procesal es e! indicado en la inttoduccién de este escrito y declaro estar instruida de la representacién y de sus elcarices. Por le tanto: Sirvase sefior Juez, admitir la presente, tramitarla conforme a su naturaleza y declararla fundada en su. ‘oportunidad, con costas y costos Lima, 07 de marzo def 2019. a) LAFILIACION. CLASES. ccoincidir con la procreacién, Esta a Siiacion es mucho mas compieja y elaborada que el simple dato biolégico. Por lo que la relacion biolégica de la procreacién como hecho natural es distinta a la relacién juridica de la filacién. En la mayoria de los casos van a coincidir. La filacion va a tener base biclégica, pero no necesariamente, porque fa fiacién es una categoria juridica, Es por tal motivo que se dan significados distintos a lo que se danomina el término padre y el término Progenitor. El primero tiene una categoria socio-cultural ya que es aquel que cumple ese rol social asignado al responsable de los hijos, mientras que el segundo es quien ha aportado los gametos para hacer posible la concepcion de ese ser humano. Por lo tanto, la flacién es la relacién de parentesco que existe entre padres e hijo. Fillacién por naturaleza, es aquella que parte de una base bioléglea. En esta modalidad se puede distinguir dos situaciones cuya diferenciacion obedece a la naturaleza de las cosas y no a la diferencia de personas: ~ _ Filiacién matrimonial, se apoya en los siguientes presupuestos: i) Que el hijo haya sido alumbrado Por mujer casada y entonces se establece entre el hijo y la madre una relacién de filacién ‘matemicad, i) Que la concepcién o el nacimiento de ese hijo se han dado dentro del matrimonio y, i) Que el marido viene a ser padre del hijo que ha alumbrado su mujer, con lo cual se establece la ‘elaci6n filecién patemidad. ~ Filliacién extramatrimonial, a través del reconacimiento 0 de sentencia judicial de deciaratoria de paternidad o matemnidad. Filiacion por adopeién, es una filacién puramente ficia en la cual no hay relacién tiolégica entre et Presunto padre y el hijo. Es considerada como una filacién no biolégica o completamente juridica, En Pagina | 13 TURISCAD? sscon.suronon be series NICS virlud de esta se establece una adopcién entre un tercero y otra persona: entre el adoptante y ef ‘adoptado. Este Gitimo no es fruto de la concepcién det adoptante es simplemente una ficcién juridica ‘mediante la cual se toma como hifo a quien no fo es por naturaleza, b) CAUSALES DE IMPUGNACION DE LA FILIACION MATRIMONIAL. En la fiiacién matrimonial cobran importancia las acciones impugnatorias. La ley no puede obligar a una persona a aceptar una patemidad si esta no es cierta, por tal motivo, el maride que no se crea padre det hijo que haya alumbrado su mujer puede negarlo a través de la impugnacion, negacién o desconocimiento de la patemidad matrimonial E1 articulo 363° del Cédigo Civil, establece fas causales por las cuales el marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo: + Cuando el hijo nace antes de cumplides los ciento ochenta dias siguientes al de la celebracién dol matrimonio, E! plazo minimo de gestacién es de 180 dias. Si a! hijo nace después de este plaze, entonces podemos decir que el periodo probable de concepcién se ha dado dentro del matrimonio ~ya que ese periodo abarea los 121 dias- Por ejemplo, si el hijo ha nacido a los 7 meses, entonces ha cumplido 210 dias, por lo tanto, mas de 180, 2 hijo es matrimonial. Pero si el hijo nacié antes de los 180 dias, entonces el periodo probable de concepcién -121 dias- que son 4 meses aproximadamente se ha dado en todo o en parte antes del ‘matrimonio. Entonces, a ese hijo ya no le favorece la fifacién matrimonial con toda certeza, El padre puede acreditar esta diserepancia de plazos con la partida de nacimiento del hijo y con la partida de matrimonio y, de esta manera, puede demostrar si ha sido sobrepasando antes de los 180 dias, ~Cuando sea manifiestamente imposible, dades Ias circunstancias, que haya cohabitado con su Mujer en los primeros ciento veintitin dias de los trescientos anteriores al del nacimiento del hijo. ‘Cuando se menciona a los 121 dias se hace referencia al plazo probable de concepcién. La ley admite que en cierias ocasiones el marido puede no haber intimidado con la esposa. Que haya sido materialmente imposible que se hayan podido dar esas relaciones intimas. Entonces, si se puede ‘acreditar objetivamente este hecho se le permite que pueda negar la paternidad del hijo, si es que no ha hhabido esa cohabitacién durante este periodo de 121 dias de los 300 anteriores a! nacimiento del hijo ~ Cuando estd judicialmente separado durante el mismo periodo hubiera cohabitado con su mujer en ese periodo. La separacién no garantize que haya existido un trato personal. Entonces, 2a qué periodo de separacién ‘nos referimos?: a la separacién no de hecho sino de derecho. La separacién de derecho es aquella que es autorizada oficialmente por el Juez, Alcalde o Notario. \dicado en el inciso 2; salve que ~ Cuando adotezca de impotencia absolut. Este supuesto ha sido denominado de manera doctrinaria como ‘impotencia cohendi y consiste en la imposibilidad del marido de sostener una relacian intima, Entonces, si padece de esta imitacién es evidente que él no es el autor del embarazo de la mujer. ~ Cuando se demuestro a través de Ia prueba del ADN u otras pruebas de validez cientifica con igual ‘9 mayor grado de certeza que no existe vincuto parental. El juez desestimard las presunciones de os incisos precedentes cuando.se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez ntifica con igual o mayor grado de certeza. Esta causal fue adicionada por la Ley N* 27048, El tema de la fiiacién no solo ha repercutido nuevas veloraciones sociales sino que ha tenido una gran repercusién los adelantes cientificos que permiten fijar Pagina | 14 TuRIscar scams svranonde series ccs on cerieza o con un grado de confabilidad la determinacién positva 0 negativa de la paternidad o la prucba del ADN. Al respecto, existe una controversia sobre si este inciso es un medio de pruaba o una causal, a pesar ‘que sistomaticamente esté provista como una causal. ©) PRESUPUESTOS LEGALES POR LOS QUE SE PUEDE DECLARAR JUDICIALMENTE LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, El articulo 402° del Cédigo Civil establece los presupuestos para que la patemicad extramatrimonial pueda ser judiciaimente declarada: ~ Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita. ~ Cuando ef hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un afio antes de la demanda, en la posesién constante del estado de hijo extramatrimonial, comprobado por actos directos del padre o-de su familia. ~ Cuando el presunto padre hubiera vivide en concubinato con la madre en la época de la concepcién. Para esie efecto se considera que hay concubinato cuando un varén y una mujer, sin estar casados entre hacen vida de tales. En ios casos.de violacién, rapto o retencién violenta e ia mujer, cuando la época del defito coincida con la concepeién, ~ En caso de seduccién cumplida con promesa de matrimonio en época contempordnea con la concepcién, siempre que fa promesa conste de manera indubitable. = Cuando se acredite el vinculo parental entre el presente padre y el hijo a través de la prueba del ADN u otras pruebas genéticas o cientficas con igual o mayor grado de certeza, d) REDACTE UNA DEMANDA DE RECLAMACION DE FILIACION EXTRAMATRIMONIAL PATERNA. Cuadeno Escrito N° ‘Al Juzgado de Paz Letrado de Miraflores: Carmen VALDIVIA GUEVARA, identifcada con su DNI N° 44120929, sefielando domicilio real en J. Julio Delgado N" 476, piso ato. San Martin de Porres, y para los efectos legals sito en fa Casilla N* 02784 del Colegio de Abogados de Lima, Sede del Palacio de Justicia; espetuosamente digo: L-PETITORION- Que, haciendo uso de! derecho que me concede la Ley y la Constitucién Politica del Estado, vengo a interponer demanda contra don Omar Anibal DAVILA VERA, a quien se le noifcara en su domiciio sito en Jr. Bellavista N° 232, departamento 603, Miraflores, a fin de que, previo a las formatidades y trémites correspondientes, se sirva expedirresolucién ordenando expedidién de NUEVA partida de Nacimiento, dectarando ta fiacién patema de mi menor hijo Carlos Alberto DAVILA VALDIVIA, de 05 atios, nacido el 05 de Enero del aro 2010, habido dentro de las relaciones extramatrimoniales con ¢l demandado, haciéndola extensiva al pago de las costas y los costos, en caso de oposicén, II-FUNDAMENTOS DE HECHO.- 2.4 Que, dentro de mis relaciones extrematrimoniales paralelas con el demandado y Jaime Avelino Palacios Affaro, he procreado al menor ANGHELO URIEL de 05 afios de edad, nacido en ol Hospital Hipsito Unanue, atendida por la obstetra Flora Eures Garcia S., con Matricula N° 14071, conforme se. aprecia de a copia del Certiicado de Nacimiento Vivo expedido por el referido Hospital 2.2 Que, en la creencia de que el verdadero padre del menor era Jaime Avelino Palacies Alfaro, estando bor vencer el término para la inscilpcién y ante su negativa tomé la decisién unilateral de inscribirio y, oportunamente, interpuse una similar por ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Santa Anita, Expediente N° 725-2008, Especialista Christian Borjas, el mismo que, previo a los trdmites correspendientes, se declaré infundada la demanda, toda vez que, estando a la oposicién formulada por al demandado y actuada la prueba genética del ADN, la misma que concluye que no es el padre del menor. 2.3 Que, asimismo, habiendo tomado conocimiento de los hechos, pese a mis constentes gestiones directas y amistosas, a las promesas verficadas, por el demandado y ante la negativa de cumplir con su Pagina | 15 IURIS' can? secuninstrenon seeTiose uNeoe obligaci6n es que, recurro por ante el Organo Jurisdiccional para que, de no mediar oposicién, se proceda 1 expedir resolucién deciarando fundada mi peticién, ordenando la inscripcién del menor. 2.4. Que, los datos a consignarse en la Partida de Nacimiento son como sigue: Nombres y apellidos: Carlos Alberto Davila Valdivia. Fecha de Nacimiento: 05 de Enero del afio 2010. Padre: Omar Anibal DAVILA VERA Madre: Carmen VALDIVIA GUEVARA IL-FUNDAMENTAGION JURIDICA.- Aticulo 1° de la Ley 26457, sobre filacion, demanda y juez competente. Aiculo 4029, ine. 6) del Cédigo Civil, sobre procedencia de la deciaracién judicial de patemidad extramatrimonial Aticulo 424" y 425° del Cédigo Procesal Civil, sobre formatdades y anexos al iterponer demandas. IV.-MEDIOS PROBATORIOS.- a) El mérito de la Partida de Nacimiento expedida por la RENIEC, acreditando no estar suscrita por el demandado. ») El métito de copia simple del Certiicado de Nacimiento Vivo expedido por ef Hospital “Hipélito Unanue’, en la que consta haber sido atendida en el parto por la Obstetra Ana Garcia S., con Mairicula N° 44071 ©) Certiicado de Supervivencia otorgado por la Comisaria del sector, acreditando su existencia. 4) El mérito de la Constancia de Nacimiento expedido por el Servicio de Ostetricia del Hospital Hipélito Unanue, haciendo constar ia atencién y nacimiento del menor. ®) Certificada de Inscripcién emitido por Reniec con dates actualizados del demandado. ‘) Copia Cerificada de la sentencia y actuados judiciales que acreditan lo expuesto en ol punto 2° de los fundamentos de hecho expuestos en Ia presente. 9) El mérito de la prueba cientifica del ADN, en caso de que ei demandado haga uso del derecho de oposicion, debiendo asumir el costo de dicha prusba conforme a Ley. \V.-ANEXOS.- 1-A.~ Partida de nacimiento. 1-B.-Copia simple del Certificado de Nacimiento Vivo, 1-C.-Certificado de Supervivencia. 1-D.-Constancia de Nacimiento 1-,-Certifcado de Inscripcion de Reniec. 1-F.- Copia Certificada de la sentencia y actuados judiciales. 1-G.- Papeleta de Habilitacién del Abogado. 1-H_DNI 1-1-Tasa Judicial. Por fo tanto; ‘A\ Juzgado solicto, se sirva acceder a mi peticién. Lima, 07 de marzo del 2019. BALOTAS a) CONCUBINATO 0 UNION DE HECHO. CLASES. Las uniones de hecho son conccidas como uniones concubinarias y no constituyen un fenémeno histérico, es un fenémeno contemporéneo; tampoco es un fenémeno social propio de los paises ‘subdeserrollados. Aigunos lo llaman uniones de hecho, matrimonios anémalos o uniones libres con el fin de resaltar ta voluntad, libertad de los miombros de la pareja para formar esta unién y disolverla: en cualquier momento, La posicién de tae legislaciones ha sido de diferentes matices frente al fendmeno concubinatio: Pagina | 16 TURISCADY sesame curencnss esugos uege Ee en ean (nee cen i ae ee ee a re ce er tr efectos significaria promover o alentar el concubinato, Entonces, el modelo de la legislacién en el sigio XIX fue un modelo abstencionista. = Modelo primitive, que consideraba que te mejor forma de combatir ef concubinate es ‘estableciondo efectos gravosos a fa unién concubinaria a través de un trato impositive mas ‘everso, declarando la nulidad de las relaciones surgidas bajo el amparo del concubinato. Ejemplo de esta legislacién sancionadora lo constituye el derecho canénico: ‘son personas que viven en un estado permanente de fori iculo 5*, reproduciendo casi en iguales jén de 1979: “La unién estable de un varén y una mujer libres de ppedimento matrimonial que forman un hogar de hecho dan lugar a un comunidad de bienes sujeta al régimen de sociedad de gananciales en cuanto le sean aplicables. Glases Ena docifina se ha distinguido dos tipos dle uniones de hecho o concubinatos: ~ En sentido estricto, o también denominado propio. Consiste en la unién voluntaria entre un hombre y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar los fines y cumplir los deberes semejantes a los del matrimonio, de conformided con lo establecido en ol primer pérrafo 4el articulo 326° del Cédigo Civil. Cuando esta modalidad de concubinato termine ya sea por ‘muerte, ausencia ~cuando uno de los concubinos lleve mas de 2 afos desaparecido-, mutuo acuerdo o por decisién unilateral, se fquidard la comunidad de bienes en caso de que sta exista. ~ _ En sentido amplio, o también denominado impropio. Consiste en aquellas unions de hecho que se dan sin cummplir con fo sefialado anteriormente, es decir, que uno de los concubinos 0 ambos estén casados, que los concubinos sean del mismo sexo, o que ambos o uno de ellos tenga algun impedimento matrimonial. Cuando esta modalidad de concubinato termine no se generaré ningtin ‘ipo de derecho a favor de los ex concubinos, ninguno de ellos podra soicitarse indemnizacién o Pensién alimenticia. Por lo que la nica opcién que puede ejercer el interesado, en contra de su €x concubino que se enriquecié 0 beneficid econdmicamente a expenses de él, es la del ‘enriquecimiento indebido. b) PRESUPUESTOS LEGALES PARA LA TUTELA JURIDICA DEL CONCUBINATO EN EL PERU. ‘Se exigen 4 caracteres: in sefiala ‘la unién de varén y mujer’. Como se trata de una unién similar al ‘matrimonio, tiene que darse una relacién heterosexual y singular. Otras formas de asociacién personal - Poor ejemplo, un varén con varias mujeres- no podria calificarse de concubinafo. Debe ser la unién de un lo hombre con una sola mujer. fiza es: “la unién estable", la unién concubinaria tiene que ser una relaci6n mas 0 menos permanente. femudpone mesa de permanencia que la unin perdure no menos de 2 afios. 2 union concubinaria debe de ser la unién de personas libres, que no tengan impedimento para — fe varén y mujer de manera estable debe darse a la vista de las gentes, El trato que se ‘deben dar los concubines es el trato de casados y deben ser reconocidos asi por su entorno familiar y social. ¢) EXTINCION DEL CONCUBINATO Y SUS EFECTOS JURIDICOS. Pagina | 17 TuRIscal? El articulo 326° det Gédigo dispone que fa union de hecho termina or Muerto, Ausonci, Mutua Para la causal de decisién unilateral, el Juez puede conceder a eleccién de! abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnizacién o una pensién por alimentos, ademas de los derechos que le correspondan de conforrnidad con el régimen de la sociedad de gananciales. Si la unién de hecho termina por la muerte de uno de los concubinos, produce respecto de sus miembros derechos y deberes sucesorios similares al matrimonio por lo que las cisposiciones contenidas en los articulos 725°, 727°, 730°, 731°, 732%, 822", 823°, 824° y 826° del Cédigo Civil se aplcarén al integrante sobreviviente. d) REDACTE UNA DEMANDA DE ALIMENTOS DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL. Cuademo : Principal.- Escrito N° ot. Sumitla Demanda Alimentos. Al Juzgado de Paz Letrado de Lince y San Isidro: Carolyn VILLASANTE MONZON, identificada con DNI N? 10627089, seftalando domicilio real ‘en Jr. San Juan Bautista N° 482, Urbanizacién Palao, San Martin de Porras y, para los efectos legales en a Casilla N° 02784 del Colegio de Abogados de Lima, Sede del palacio de Justicia; respetuosamente me presento y digo: L-PETITORIO-- Que, haciendo uso del derecho que me concede la Constitucién y la Ley, vengo @ interponer demanda de ALIMENTOS, contra Enrique Guillermo BAZAN MOGOLLON, a quien por desconocer su domiciio real, se le notificara en su Centro de Trabajo sito en Av. Repdibiica de Panama N? 3545, San Isidro, afin de que, previo a las formalidades correspondientes, cumpla con abonar la pensién mensual y adelantada no menor al equivaiente al 50% del total de sus ingresos, inciuido gratificaciones, aguinaldos, horas extras, ullidades, escolaridad y demas que le sean abonados al demandado como Ingeniero Mecénico, en fa Empresa SKF del Perd SAC, a favor de nuestro menor hijo Mauricio Gulllermo BAZAN VILLASANTE, de 01 afo y 09 meses de edad, més intereses, costas y costos. IL-FUNDAMENTOS DE HECHO.- 41". Que, dentro de mis relaciones matrimoniales con el empiazado, hemos procreado al menor alimentista, actualmente con un afo y 08 meses, en edad escolar, conforme fo demuestro con la Copia Certificada de la Partida de Nacimiento que anexo para sus efectos, dejando constancia que siempre he trabajado para ayudar en subvenir a nuestras necesidades, sin embargo, éstas se han incrementado y ni con la ayuda de mis familiares, quienes al verme en tal situacién, de alguna manera me socorren, puedo cumplir a cabalidad, méxime si se tiene en cuenta la edad del menor alimentista, quien, por esa razén, necesita més de la presencia de la recurrente, combinandolo con mis estudios de post grado para ejercer la docencie 2°.- Que, asimismo, es dejar constancia que el demandado, a medida de sus posibiidades se ha preocupado en cumplir con sus obligaciones de padre de familia, sin embargo, en éstos titimos meses, sin justificacién valedera, y haciendo prevalecer su pretendida omnipotencia, ha dejado de cumplir a cabelidad, sabiendo y conociendo que, como reitero, el menor necesita més de la presencia de la recurrente, y que la tengo que combinar con mis estudios de post grado para ejercer la dacencia; es més, fo invité a conciiar extrajudicialmente a fin de legar @ un acuerdo que satisfaga a las partes, sin resultado alguno, obligéndome a interponer ta presente, irogéndome defios y petjuicios econémicos, 3°.- Que, el demandado, no obstante fos ingresos que percibe, pese a mis constantes gestiones directas y amistosas, se niega asumir su responsabilidad de padre de familia, a cabalidad, obfigéndome a incurtir en gastos que deberd resarcr, en su oportunidad, sin perjuicio de quo; asimismo, el abligado no tiene otras obligaciones similares, consecuentemente, tiene posibiidades econémicas de cumplir con la pensién sefiaiada en el petitorio. Pagina | 18 rRiscal? M-FUNDAMENTACION JURIDICA.- Articulo 472° del Cédigo Civil, que define fa pension de alimentos... Asticulo 472° dei Cédigo Civil que define los alimentos, Articulo 481° det Cédigo Civil, sobre la regulacién de los alimentos. Articule 83° del Cédigo dei Nifo y del Adolescente, sobre que los padres estan obigados a prestar alimentos a sus hijos menores. Articulo 86° Cédigo del Nifo y de! Adolescente, sobre la competencia de los Juzgados de Paz Letrados ‘como en el presente caso. Anticulos 424° y 425° dei Cédigo Procesal Civil, sobre formalidades y anexas pare interponer demandas. IV.- MONTO DEL PETITORIO.~ Es el porcentaje no menor al equivalente al 60% de sus remuneraciones mensuales, incluidas gfatificaciones, aguinaldos, horas extras, utllidades, escolaridad y demés que le sean abonados al demandado como servidor de la Empresa SKF del Pera SAC més intereses, costas y costos. Vi- DE LOS MEDIOS PROBATORIOS, 2).~ Parlida de Nacimiento expedida por RENIEC, con lo que se demuestra la relacién troncal con el demandado. »).~ El mérito del OFICIO que se debers remitira la Empresa SKF det Pend SAC, con domicilo sito en Av. Repiiblica de'Panama N° 3545, San Isidro, a fin de que se sirva INFORMAR sobre las remuneraciones, gratificaciones, aguinaldos, horas extras, utiidades, escolaridad y demas que le sean abonados al demandado, en su calidad de Ingeniero Mecénico. Vil. DE LOS ANEXOS.- ‘1rA~ Partida de Nacimiento 1-8 Copia Certficada del Acta de Conciliacién Extrajudicial 1-€.- Copia de mi DN PRIMER OTRO SI DIGO.- Que, de conformidad con as disposiciones contenidas en el articulo 562° del Cédigo Procesal Civil, al Juzgado solicito, se sirva concederme el Auxilio Judicial, afin de poder ejercer mi derecho conforme a Ley PRIMER OTRO SI DIGO.- Que, desconociendo el domiciio real del demandado es que, de contormidad con las disposiciones contenidas en el articulo 36° del Cédigo Civil, solicito, se sirva notificarlo en su centro de trabajo, maxime si se tiene en cuenta la naturaleza misma del presente proceso, Por las consideraciones expuestas al Juzgado solicito, se siva tener por presentada la presente, ‘admitla, tramitarla conforme a su naturaleza y oportunamente declararia fundada, con costas, costos © intereses. Porlo tanto: ‘Al Juzgado solicito, se sitva acceder a mi peticion, Lima, 07 de marzo del 2019, BALOTA 7: DERECHO DE SUCESIONES a) ZCUAL ES LA RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO FRENTE A LAS DEUDAS DE SU CAUSANTE? £3 er 6 del Cia Chl ae rari asus yr ci ce, reas ax ‘lost one searcnios oes do EI mencionado articulo recoge la figura del intra vires horeditatis. Las deudas a que se refiere este articulo son nicamente las trasmisibles, pues las personalisimas no son objeto de transmisién. Las deudas difleren de las cargas en que éstas son obligaciones nacidas después de la muerte, como los {gastos dol funeral o de incineracién, de habitacion y alimentacién de sus dependientes y el caso que erréneamente caltfica el Cédigo como tales: fos gastos de la titima enfermedad del causante Pagina | 19 b) TURISCAD? ESCUR.ASiPaRon EEETUNOS LCE or fo tanto, la responsabilidad del heredero frente a las deudas de su causante es limitada cuando solo responde hasta donde alcancen fos bienes heredados. 2A QUIEN CORRESPONDE A PETICION DE HERENCIA? Segin eatoulo G83 det Coa Chol derecho de peticin de herencia le coresponde al heredero que no posee los bienes que considera que pertenece. Esto significa que, quien tenga vocacién de eredero pretender conseguir el efecive acoso al patimenla del duno fundandose en a cualided de heredero que redamna, Esta accién general puede subcividtse en varias. Una consiste an la genuina peticién de herencia, «que es pura invocacién de derecho a heredar, que se sostiene contra otro sujeto que argumenta igual © mejor derecho, Ctra es la accion por caducidad o por pretericion, que persigue obte heredero, para lo cual previamente es preciso retrar en todo o parte al fitulo de oft. En estas dos Glimas acciones se persigue, pues, que no valga una disposicion testamertaria o una sentencia Judicial de un proceso no contencioso de deciaracién de herederos. Y, la torcera es de reclamo del ‘contenido genetal o especifico de ta herencia por quion ya os heredero, Esta itima no es accién Petitoria de herencia sino petitoa de conjunto de bienes -y, en su caso, también de derechos y ‘biigaciones- y en ella solo se cuestiona la tenencia de los bienes materia de la herencia, porque los poses otro que fiene igual o menor derecho que el actor. La accion se dirige contra el tenedor que funge de heredero de esos bienes. La auténtica pretensién petitoria de bienes supone que el reclamante de la misma ya tiane titulo firme de heredero. Por eso el articulo 684° dice que “ia accién de peticién de herencia corresponde al heredero...". Ello explica la imprescriptibiidad de la pretensién petitoria de bienes. El articulo 664, contempia tres pretensiones: la verdadera peticién de herencia en sentido esiricto es la pretensién de quien considerdndose llamado a la herencia reclama su posicion hereditaria y como correlato de ello, silos hubiera, sobre el conjunto de los bienes, derechos y obligaciones (no solo unos y no otros, c cualquiera separadamente) que componen la herencia Y que otro los tiene invocando asimismo titulo sucesario, La pretensién, por lo tanto, se diige ‘contra otros sucesores que actian sin serio, o sin serio exclusivamente, ‘Cuando el derecho sucesorio no esté en discustin, la pretensién ya’ no es estrictamente peticién de herencia -o sea, al todo integral o a una cuota de la misma-, sino peticiin de elementos singulares y especificos que componen la herencia. Debe quedar claro, en ‘consecuencia, que la peticién de herencia no es una pretensién sobre titularidades concretas a bienes concretos, que también es propio de legatarios, sino peticién de una posicién juridica de sueesor a titulo universal (con responsabilidad limitada o no) y de ello se deriva lo demas. Lo demés que es, precisamente, aczeso a la tiulaided sobre el conjunto de bienes, derechos y obligaciones. c) CAUSALES DE DESHEREDACION. Causales de Deshoredacion de los descendientas: (Ark. 744° Cédigo Civil) 1. Haber mattratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente © a su conyuge si éste es también ascendiente dol ofensor. 2, Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haber abandonado al aecendiente encontréndose éste gravemente enfermo o sin poder valerse por sf mismo. 3. Haberle privado de su libertad injustifcademente. 4. _Llevar el descendiente una vida deshonrosa o inmoral. Causales de desheredacién de fos ascendientes: (Art. 748° Cédigo Civil) 1. Haber negado injustiicadamente los alimentos a sus descendientes, 2. Haber incurrido ef ascendiente en alguna de las causas por las que se pierde la Pagina | 20 ruriscal? patria potestad o haber sido privado de ella. ‘Causales de desheredaci6n del conyuge 7. Eladutterio, 2. Laviolencia fisica 0 psicolégica, que el juez apreciara segin las circunstancias. 3. El atentado contra la vida del eényuge. 4. Laiinjuria grave, que haga insoportable la vida en comdn. 5. El abandono injustificado de la casa conyugal por més de 2 afios continuos o cuando ta duracién sumada de los periodos de abandono excede a este plazo. 6._Laconducta deshonrosa que haga insoportable la vida en coman, (Articulo 745° Codigo Civil) d) REDACTE UNA DEMANDA DE PETICION DE HERENCIA. ‘Cuademo Escrito N° Sumitta +: Demands Peticién Herencia, Al Juzgado Especializado Civil de Lima: Rocio Pimentel Cartagena, identificada con su DNI N* 40423517 sefalando domiciio comin, es decir, ‘eal y para los efectos legales sto en Av, Los Nogales N" - 4243 San Isidro; y, para los efectos legales en |a Casilla N° 0446 del Colegio de Abogados de Lima, Sede del Palacio de Justicia; espetuosamente digo: |L- PETITORIO- Que, haciendo uso de! derecho que me concede fa Ley y la Constitucién Poitca del Estado, vvengo a interponer demanda de PETICION DE HERENCIA, contra Medaly Pimentol Cartagena y la Partida inscita con el Cédigo PO3188515 del Registro Predial de los Registros Pablicos de Lima, con costas y costos, en caso de oposicién. Il FUNDAMENTOS DE HECHO.- 1" Que, conforme a las disposiciones contenidas en el articulo 818° del Cédigo Civil, todos los hijos tenemos iguales derechos sucesorios respecto de nuestios padres Esta disposicion comprends tanto a los hijos matrimoniales como extramatrimoniales que sean reconocidos voluntariamente 0 declarados por sentoncia respecto a a herencia del padre o de su made, como en el presente caso, 2°. Quo, a la muerte de mi desconaciendo que la recurrente también, como ellos, tiene el mismo erecho conforme a Ley y « la Constitucién, 3° Que, el derecho de los demandados como sucesores del causanle, se encuentran inscitos fn el asianto 0008 del Cédigo PO3TEBE1S del Registro Predial de los Registtos Publcos de Lima, ‘conforme fluye de la Copia Literal que anexo a ese ofecto y en que se advierte que no se encuentra la recurrente. 4°~ Que, pese @ tener derecho, no se me ha considerado como heredera del causante, tecordado padre, pese a estar debidamente reconocida, conforme fhe de la copia cetticada de la Pattida de Nacimionto que anexo, consecuentemente, teniendo legitimo interés econémico y moral he solictado a fos demandados se me reconozca come tal, sin embargo, se me ha denegado, obligéndome a interponer ta presente y como consecuencia, hacerme incurrir en gastos innecesarios que deberdn ‘esarcir, en su oportunidad. lll. FUNDAMENTACION JURIDICA- Es de aplicacién el articulo 664" del Cédigo Civil, sobre peticién de herencia. Es asimismo aplicable el articulo 822° del Cédigo Civil, sobre concurrencia. Es aplicabie el articulo 816° del Cédigo Civil, sobre que son herederos de primer orden, entre oiros, los hijos. Es aplicable, especialmente el numeral 818° del C5 derechos sucesorios, respecto de sus padres, Los articulos 424° y 425° del Cédigo Procesal Chil, sobre formalidades y anexos al interponer demandas, Civil, sobre que todos los hijos tenemos igueles IV MONTO DEL PETITORIO,- Es, por su propia naturaleza, inapreciatle en dinero. Pagina | 22 > IURISCAL / ecomccurenonDt tstoes WNBCOF VL- MEDIOS PROBATORIOS.- a) Copia legalizada de la Partida de Nacimiento. b) Copia Literal de fa Partida Registral de inscripcién de la Sucesién. VL-ANEXOS.- 4-A.- Copia del NI Por lo tanto: ‘Al Juzgado solicito, se sirva acceder a mi peticién. Lima, 07 de marzo det 2019. BALOTA 8: SUCESION TESTAMENTARIA a) CLASES DE TESTAMENTO, DEFINA UNO DE ELLOS. Por el testamento una persona puede disponer de sus biones, total o parcialmente, para después de su muerte, y ordenar su propia sucssién dentro de los limites de la ley y con las formalidades que ésta sefiata El articulo 691° del Cédigo Civil establece dos clases de testamento: i) Los ordinarios y, i) Los especiales. Dentro del primer grupo se encuentran el testamento otorgado por Escritura Pablica, el cerrado y el ol6grafo. Dentro del segundo grupo se encuentran el testamento militar y ef maritimo, tos cuales deben ser otorgados en circunstancias excepcionales, donde no existan las condiciones de tiempo ni de lugar ni de sasiego para otorgarios. mento Cerrado esa expresion, Constituye un instrumento ptblico. Es también llamado mistico, es también Secreto ya que Ja voluntad del testador se encierra bajo la cublerta que ha de abrirse a su muerte. En cuanto a la capacidad para otorgar el testamento cerrado, existen ciertas limitaciones. Es necesario que el testador sepa leer y que tenga la plena seguridad de que el contenido del pliego constituye su plena volurtad. el idades esenciales de este tipo de testa fo que lo haga al final si estuviera sobre debidamerte cerrado o de una cxbieta Gausurada, de manera que no pueda ser extaido el testamento sin rotura o alteracién de la cublerta 2 tigos, itado de hablar, esta manifestacién la har por escrito en la cubierta. = Que el notario extienda en la cubierta del testamento un acta en que conste su otorgamiento por el testador y su recepcién por el notario, la cual firmardn el testador, los tesligos y e! notario, quien la ‘ranscribiré en su registro, frmandola las mismas personas. = Que el cumplimiento de las formelidades indicadas en los incisos 2 y 3 se efectué estando reunidos ‘en un solo acto el testador, los testigos y el notario, quien dara al testador copia certficada del acta Por otro lado, es necesario resaltar que el notario con quien queda el tesiamento a su custodia, Io conservard con las seguridades necesatlas hasta que después de muerto el testador, el Juez competente, a solictud de parte interesada que acredite la muerte del testador y la existencia del testamento ordene al Notario la presentacion de éste. Pagina | 22 b) TURISCALY i el Juez comprueba que la cubierta esié deteriorada, de manera que haya sido pr pliego que contisne el testamento, dispondré que este valga como olégrafo, siempre y cuando retina los requisites sefialados en la primera parte del articulo 707°. FORMALIDAD DEL, TESTAMENTO DEL ANALFABETO. El testamento por escritura piblica es el que mayor garantia otorga en cuanto a preservar y asegurar Ia vvoluntad det testador, en tanto que fa intervencién det d del causante; en atencién a ello es que al anatfabet descarténdose las otras dos formas ordinarias como son El analfabeto es aquella persona que no sabe leer, lo que no quiere decir que sea incapaz, mas atin, los hay que tienen un sano y juicioso criterio que muchos letrados no tienen. El Cédigo Civil no considera al iletrado incapaz de ejercicio por ello no le impide testar, aun cuando si le impide ser testigo testamentario en razén do-que esta en desventaja respecto al letrado, si fuera el caso de defender el testamento cotorgado. Es de esta manera que el Codigo Civit establece, en su articulo 692", que los analfabetos pueden testar mediante laforma de Escritura Publica, cumpliéndose para esto las formalidades adicionales ‘especificadas en el articulo 697°, Este dispositivo sefiala que si la condicién del testador es de analfabeto ‘o clego, debera leérsele el testamento dos veces: una por el notario y otra por el testigo testamentario que ‘el testador designe. Asimismo, si el testador no sabe 0 no puede firmar lo haré a su ruego el testigo testamentario que é! designe, de todo lo cual se haré mencién en el testamento. ‘Ahora bien, {por qué el analfabeto no padria otorgar testamento cerrado u olégrafo? El testamento cerrado implica, como ya se indicé en el anterior numeral, que el testador ha elaborado su testamento, sea manuscrilo 0 utilzando cualquier medio mecénico o eléctrico, sin embargo, en ambos casos el testamento debe ser fimado en sefial de conformidad. En este contexto, el analfabeto, al no saber leer, se presenta el riesgo de que el testamento haya sido redactado por otra persona quien abusando de su limitacién le hace dibujar su firma en un documento trascendente e importante como es su testamento, con un contenido que varia abiertamente de su voluntad. En cuanto al testamento olégrafo, las exigencias son mayores para que se perfeccione el testamento ‘como tal, en tanto que se exige que éste sea redactado de puto y letra por el mismo testador, para su posterior comprobacién pericial. Entonces, las miemas exigencias apartan al analfabeto de poder uliizar esta via para testar. ‘Traténdose de personas capaces para otorger testamento por tener discernimiento y criterio, y conocer realmente lo que desean y pretenden, pero sin embargo se encuentran limitadas intelectualmente al no saber leer, entonces y para redablar la seguridad en el respeto a su voluntad, es que se permite testar por la via de la escritura plibica, en donde fa intervencién de un funcionario de la calidad del notario asegura se respete su libertad en el momento de testar. c) APERTURA JUDICIAL DEL TESTAMENTO OLOGRAFO. El articulo 709° regula este aspecto y seftalando que una vez presentado el testamento olégrafo con la rfficada de la partida de defunci6n del testador 0 deciaracién judicial de muerte presunta, el Juez, ford a la ape! 4 a de la autenticidad de le letra y firma del te el Codigo Procesal Civil que fueran aplicables. Excepcionalmente, en de disponer que ta ‘comprobacion sea hech ue cont Pagina | 23 ‘con las disposiciones TRIscAn? Por otra parte, los requisitos que se mencionan no son los Gnicos que se exigen para efectos de la ‘comprobacién judicial, sino que ademés de la copia certficada de fa partida de defuncién del testador 0, ‘en su caso, la decieracién judicial de muerte presunta, el soicitante debe anexar la certiicacién registral de no figurar insorit otro testamento. Creemos, tal come lo advitié Lohmann, que la redaccién del articulo 709 resuita desafortunada en cuanto ala exigencia de que en caso de estar el testaento olégrafo en sobre cerrado, se realice la apertura con citacién de los presuntos herederos; pues precisamente si dicho tastamento no esta a la vista, es decir no 8 posible haberlo leido, no hay forma de saber previamente quiénes son los herederos, 0 que sea al caso que el testament ios, 4) REDACTE UNA DEMANDA DE NULIDAD DE TESTAMENTO, POR EXCESO DE LA CUOTA DE LIBRE DISPOSICION. Cuaderno : Principal.~ Escrito N° ot. Sumilla Demanda- Al Juzgado Especializado Civil de Lima: MARIA DELZO VIDAL, con DNI N° 43346057, sefialando domiciio. real en Av. Arequipa N° 1268, Lima, y para los efectos legaies en la Casilla N° 02784 del Colegio de Abogados de Lima, Sede del palacio de Justicia; respetuosamente me presento y digo: LPI Que ef jengo a interponer demanda de nulidad de testamento conta mi hermano patemo, GUSTAVO DELZO MARAVI, a fin de que, previo a las formalidades y a los trémites correspondientes, mediante sentencia firme, se deciare la nuiidad del testament 20 PAREDES, al haber dispuesto de la totalidad de sus bienes ll. EUNDAMENTOS DE HECHO.- 2.4.-Mi padre, JUAN DELZO PAREDES nacié y vivié hasta su fallecimiento, 26 de Enero del 2014, siempre en éste Capita, visiténdonos a diario en mi domicilio en que vivia con mi sefiora madre, ‘que en paz descanse, y con quien tenia una unién matrimonial. 2.2. Que, al fallecimiento de mi sefiora madre, sin otorgar testamento, y quedarme solo, mi padre reconoce a mi hermano paterno GUSTAVO DELZO MARAVI,y al testar mediante Escrtura Pablica dol 02 de Marzo del 2008, olevada por ante Notario Benavente, inscito en la Partida N° 0002458 del Registro de Testamento de los Registros Puiblicos de Lima, me excluye totalmente de mi derecho de hijo ‘que, como mi hetrno, tenemos iguales derechos. 2.3.- Peto lo mas grave es que, no solo ha dispuesto de la totelidad de sus bienes patrimoniales, teniendo un heredero forzoso, sino que, también, ha dispuesto lo que corespondia 2 mi sefiora madre, tanto por sus ganenciales como por herencia, testando a favor de mi referido hermano, de la totalidad del inmueble sito en Av. San Martin N? 248, San Martin de Portes, inscrito a favor de la sociedad conyugal constituida por mis padres. 2.4.» Debo dejar establecido que mi sefior patre, QEPD, ha tenido problemas mentales, como consecuencia de su edad. CAUSALES DE NULIDAD DE TESTAMENTO, 1. CAUSALES DE NULIDAD DEL OTORGANTE Primero: En el tiempo del acto indicado en el punto anterior, mi sefior padre, Juan Delzo Paredes, a sus 85 afios, no se encontraba en pleno uso de sus facultades mentales, razon por la que me haya excluido, sin causal alguna para tener derecho en hacerlo. Segundo: Que, el hecho de haber dispuesto de! 100% del inmueble, adquirido con mi sefiora madre, QEPD, me ha discriminado, por cuanto los hijos tenemos los mismos derechos y obligaciones 2. CAUSAL DE DEFECTO DE FORMA Pagina | 24 TURISCARY cscisunsteewon se eatunie nriocoe Tercera: Por no contar con la capacidad exigida por la ley para testar asi como de hacer actos de dleposicién de la fotalidad de sus bienes, en petjuicio de la recurrente, que también tiene derecho por Ser hijo, €6 que el testamento que se otorgara es nulo. Mh EUNDAMENTAGION JURIDICA.- a) Fundamento de derecho 1. Amparo mi demanda en lo dispuesto por el articulo 43° inc, 2) del Cédigo Civil: “Los que por cualquier causa se encuentren privados de discemimiento’. = __Debido @ que Don frenco se encontraba con incapacidad para testar, se encontraba privado de discernimiento. 2. Amparo mi demanda en to dispuesto por el articulo 219° inc. 2) del Cédigo Civik “Cuando se ‘haya practicado por persona absolutamente incapar, (...) Que como dice este mismo articulo no es valide cualquier documento que es realizado por una persona absolutamente incapaz. 3.__Ampro mi demanda en lo dispuesto por el articulo 687° inc, 3) del Cédigo Civil: “Los que ‘carecen, en ef momento de testar, por cualquier cause, aunque sea iransitoria, dela lucidez mente y de la libertad necesaria para el otorgamiento de este caso". Porque el testamento cuestionado, fue otorgado por escritura piblica @ sabiendas de que el testador no ‘estaba en toda su lucidez mental para el otorgamiento de este testamento, 4. “Asi mismo amparo mi demanda en lo dispuesto por el articulo 808" del Cédigo Civil: “Es nulo el festamento otorgado por (...) mayores enfermos mentales cuya interdiccién ha sido declarada” Debido a que mi padre siendo declarado incapaz por interdiccién civil, oforgé testamento, por lo que debe ser declarado nulo, 8. «El testador debe encontrarse en plena capacidad. Ello supone que mentalmente sabe lo ‘ue hace, es decir, que no se encontraba demente 0 enajenado mental (..) 6. Hay (..) que tener en cuenta que la enfermedad no priva a quien la sufte de la facultad de testar siempre que estuviere mentalmente lucico. La anclanidad tampoco puede justificar la nulidad de un testemento, a no ser que ya hubiere sido eclarado incapaz por demencia seni (..) y se le hubiere dado curedor pero siempre que se le haya daclarado en interdiccian (...) 7. (..) Por el contrario, si se alega por quien demanda la nulidad de testamento; existié en ef otorgante un momento pasajero de falta de lucidez mental, debe exigirse la prueba de que ese momento existié al tiempo del otorgamiento det testamento cuya nulidad se pide sea declarada por los jueces, 8.-Todo esto supone que cobra importancia la prueba pericial agregada a la testifcal. En algunos supuestos, sive el mismo testamento que tiene disposiciones absurdas, 0 escritos costaneos a la faccion testamentaria, que prueban la incoherencia menta.» 9.-"(..) El testamento olorgado por un demente deciarado en interdiccién judicial serd siempre ‘lo, aun cuando se hublere realizado en un intervalo lucido. Dentro de una realidad juridica ello equivale a sostener que la prueba de la nulidad se torna bien sencilla: bastara obtener copia del decreto de interdiccién judicial del demento y la fecha del otorgamiento del acto, que debe ser posterior, para que el Juez decrete la nulidad’. b) Fundamentos jurisprudenciales 1. “*La incapacidad es la falta de aptitud de la persona para obligarse y ser obligada, Toda Persona, presumiblemente, es capaz para celebrar por si actos 0 contratos, salvo aquellas personas que lalley declare incapaz”. 2. Asi mismo lo aciara Graciela Madiana, cuando afira: “la nulidad del testamento es una ‘Sancién legal que priva al testamento de sus efectos propios y normales por adolecer de defectos originales y esenciales, y que requiere necesariamente de un proceso de impugnacién’, 3. NULIDAD COMO SANCION: (..) consiste en privar al acto testementatio de sus efectos ‘normales, que son los de disponer de la totalidad de los bienes para después de la muerte, sabiendo que tiene otros hijos, La nulidad se produce porque el festamento se ha realizado incumplimiento de los requisitos de validez que la ley le impone, es decir, no ha sido otorgado conforme a ley; por ello, el ordenamiento Juridico reacciona privéndolo de eficacia. Pagina | 25 TURISCAR? 4. “La nulidad del testamento puede ser acclonada no solo por los presuntos herederos cexcluidos, sino por cualquier persona que tanga legitimo interés en esa nulidad, puede ser un acreedor de ‘aquellos, errendatarios, y en general toda persona que pretenda gestionar la vacancia de le heroncia". Por lo que al ser hija del testador, demuestra tener legitima interés para accionar la nulidad del testamento cuestionado. Asi fo sostiene Messineo: ‘Los interesados en hacer accionar la validez de! testamento son los sucesores legitimos; no es necesariamente [os legitimarios, a los cuales so ha asegurado, en todo caso, fa obtenctén de la cuola a ellos asignada, “aun independientemente de una accién de nulidad o de anuiacion.” 5, eHabiéndose declarado nulo el testamento otorgado por ineapacidad mental del otorgante, es improcedente la demanda de pretericion, ya que ésta supone un testamento valido» 6. «La nulidad de un. testamento puede ser accionada no solo por los presuntos herederos ‘excluidos, sino por cualquier persona que tenga legitimo interés en es nulidad, puede ser un acreedor de ‘aquellos, arrendatarios, y en general toda persona que pretenda gestionar fa vacancia de la herencia» \V.- MEDIOS PROBATORIOS.- Oftezco como metios prebatoros los siguientes: 4. Testimonio de la eserlura plea en que consta el testamento otorgado por Don Eugenio Sandoval Vasquez, ante el Notario ALBERT CARRANZA NOLASCO, de fecha el 1 de febrero del 2010 2. Copia caricada de Ta resolucén judicial de irtediccion declarado Incapaz por demencia senit de fecha 08 de agosto do! 2008, expedida por Héctor Siva Campos el juzgedo de familia de Ghimbote, Secretario Sergio Alvarado, Expeciente N° 019 ~ 2008, con la que demuesto que el testador no se encontraba al tiempo de otorgar testamento en pleno uso de sus facultades mentales, no teniendo capacidad para realizar dicho acto. Vi-ANEXOS.. 4-A.- Fotocopia del D.N.I del accionante. 'asa judicial, 4-C.-Testimonio de la eseritura publica 4-D.-Copia certificada de la resolucion judictal de interdiocion, 4-£.- Tasa judiciales. 4-F.- Partida de nacimiento de la demandante. Por lo expuesto: [A Ug. Sefior juez solcito tenga por presentada la demanda y se le dé el trémite que 8 su paturaleza ‘orresponde y oportunamente dectararia fundada, PRIMER OTRO SI DIGO.: Que, al amparo de! Articulo 80° Cédigo Procesal Civil, otorge facultades generales a mi abogado para que firme en mi nombre y mi representacién ante el presente proceso: el mismo que queda insfituido en su dominio procesal. Lima, 13 de marzo de 2019 BALOTA 9: LA LEGITIM a) ZQUE ES LA LEGITIMA Y LA PORCION DISPONIBLE? taria es el patrimonio hereditario. conforma denomin aleaitima Durante siglos ha sido materia de discusién, si era mas convenienté el sistema de absoluta libertad de disposicion de los bienes o si, por el contrario, era preferible establecer una legitima. En favor de la primera posicién se aducia que el derecho de propiedad es absoluto y, por tanto, no era posible limitar la potestad del propietario. Actualmente, estos argumentos resuitan inactuales. Pagina | 26 TuRIscar? ecomasurbnat os stuns tices El maestro peruano Lanatta, sefiala que la legit bienes del testador de la Eljurista nacional Lohmann Luca De Tena, considera que la legitima-es simplemente una atribucien legal consistente en derecho a recibir del causante una parte de su fortuna, que se expresa en el derecho de prlicipar en un monto proporcional del valor del patrimonio neto ralicto, més el valor del patrimonio donado. Este monte proporcional es una cierta cantidad ideel que la ley considera que debe transmitirse (c haberse transmitido) a los familiares que llama como forzosos, y que si no se ha percibido previamente de otro modo, debe concretarse preferentemente en bienes hereditarios por un valor que cubra la legitima. La legitima posee los siguientes requisitos: = Legal # = Intangibie = Incondicional ~ _ Reservada para los herederos forzosos o legitiarios. = Vocacion sucesoria de los herederos Por lo tanto, la legiima o reserva hereditaria es una resticcion o fimitacién @ la voluntad del testador, la ley obliga a dejar a clertos herederos llamados forzoscs 0 legitimarios una porcién considerable de la herencia instituyéndolos como sus beneficarios atin contra su voluntad, de modo que no existe en nuestro ordenamiento libertad absoluta 0 irresrica de testar. La porcién disponible ‘causante, antes de morir, Los articulos 725°, 726° y 727° del Cédigo Civil hacen referencia a la porcién disponible en los si supuestos: ~ Elque tenga hijos u otros descendientes 0 cényuge, puede aisponer libremente hasta del tercio de sus bienes. = El que tiene séio padres u otros ascendientes puede disponer libremente hasta de la mitad de sus bienes, = El que no tiene cényuge ni parientes de los indicados en tos dos casos anteriores tiene 1a fibre disposicién de la totalidad de sus blenes. b) LA PERSONA QUE SOLO TIENE PADRES, HASTA QUE PORCION DE SUS BIENES PUEDE DISPONER? La porcién legitimaria de los ascendientes se encuentra regulada en el aticulo 726¢ del Cédigo Civil, cuyo texto sefiala “El que tiene sélo padres u otros ascendientes, puede disponer ibremente hasta de la mitad de sus bienes". Los ascendiantes solamante son legitmarios en caso de no existir descendiontes (en cualquier grado). Habiendo un descendinte, quedan exclidos los ascendientes. En cambio( t hay eényuge los ascondiantes son lagitimarios con est. Peet Pagina | 27 TuRIscal? scum Aaurovan pe seripoe unos De conformidad con el articulo 726°, la legitima de los ascendientes que concurren sin cényuge del Causante es la mitad del caudal sobre el que 6s calculado la legitima. Desde luego que la parte disponible equivale al valor de la mitad de ese caudal. ©) ZQUIEN ES EL HEREDERO FORZOSO Y CUALES SON LAS CAUSALES DE DESHEREDACION? articulo 724° ijos y cendientes y el ‘cényuge, Con ta entrada en vigencia de la Ley N° 30007, del 25 de marzo de 2013, se le oforga también la calidad de heredero forzoso al integrante sobreviviante de la unién de hecho, Par otro lado, el articulo 616° establece et orden sucesorio de estos: ‘Asimismo se advierte que el cényuge o el inlegrante sobreviviente de la unién de hecho también es heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros 6rdenes indicados. 1usales de desheredacién Causales de Desheredacién de los descendientes: (Arlicule 744° Codigo Civil) 7. Haber maliratado de obra o injuriado grave y relleradamente al asoendienté 0 a su ccényuge si éste es también ascendiente del ofensor. 2. Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haber abandonado al ascendiente encontrandose éste gravemente enfermo o sin poder valerse por si mismo, Haberle privado de su libertad injustificadamente. 4, Llevar el descendiente una vida deshonrosa o inmoral. ‘Causales de desheredacién de los ascendientes: (Ariculo 746" Gédiga Civil) 7. Haber negado injustificadamente los alimentos a sus descendientes, 2. Haber incurrido el ascendiente en alguna de las causas por las que se pierde la patria potestad o haber sido privado de ella Causales de desheredacion del cOnyuge: (Arlicule 746" Cédigo Civil) Eradulterio, Laviolencia fisica 0 psicol6gica, que el juez apreciara segin las citeunstancias. El atentado contra la vida del conyuge. La injuria grave, que hiaga insoportable la vida en comin. Et abandono injustificado de la casa conyugal por mas de 2 afios continues © cuando fa duracién sumada de los periodos de abandono excede a este plazo. 6._La conducta deshonrosa que haga insoportable ta vida en comin. PaeNS d) REDACTE UN TESTAMENTO CERRADO. ‘En Chincha Ala, a fos ocho des del mes de Enero del afo dos mil dos, la que suscribe el presente Testamento Sefotta CLORINDA PACHAS TORRES, idenifcada con D.Nj. No. 21783845, natural do Pagina | 28 TURISCARY escunrcsurenionDE es m8 Pefia Cobos ‘ n Junin No 662 de esia Ciudad, quienes dan fe y fran al final del presente Testamento y de igual modo dectaro como mis bienes' pattimoniales los siguientes: . ag PRIMERO.-.Deciaro ser propietatia de un predio Urbano ubicado en la Avenida la Victoria No 280 del esta Ciudad, la misma que tiene un area de 476 mt2. Hacienda presente qu eri él indicado’predio si encushitra Gonstruida Una casa habitacign de 180 Wit. Y el saldo del area esta compuesto por una huerta..” ¥ consta de los siguientes fnderos y medidas perimetricas; por ol Norte: con un area lineal de 29 MT, Camino Real; por el Sur con un area lineal de 29 MT. Propiedad dé Sabina Pachas Torras, por el Este: con un érea tinea! de 16.41 MT- Leénidas Pachas Torres, y pore! Oeste: Con un area linea! de 16.441 MT. Propiedad de Etinda Paches Torres. Mi volurtad es dejar como beneficiaria del presente pradio a mis Sobrinas: Rosmery Aracelly Pachas Obregén, Flora Estela Pachas Obregén, y EWia Dina Pachas’ ~~ (Obregéh, quiones me sucederén y tomaran posesién del inmueble después de mi fallecimiento, : SEGUNDO... Declaro esimisme ser propietaria de otro inmueble rustco la misma que se encuentra lubicado en Pago de Acequia Grande Toma de Meneses, ia misma que tiene un area de 1,114 mi2. Y que lo adquit mediante Boleta de divisién y particién de Petronlla Pachas Torres, y tiene los siguiontes linderos por el Norte: Con un drea lineal de 37 MT- Propiedad de Leénidas Rolando Pachas Torres, por el ‘Sur. Con un érea lineal de 37 MT. Con propiedad de Petronila Pachas, por e! Este: con un area lineal de 30.10 MT. Camino Real y por el Oeste: con un drea lineal de 30.10 MT. Propiedad de Alejandro Herrera, ‘i voluntad es dejat como benefciaria del presente precio furala mis sobrinas: Rosmery Aracelly Pachas Obregon, Flora Estela Paches Obregén, y Elvia Dina Pachas Obregén, quienes me sucedan y tomaran posesién del presente predio después'de mi fallecimiento. TERCERO.- Daciaro de igual modo ser propietaria de otro predio rustico ubicado en la Avenida la Victoria No 256 de esta Ciudad, (a misma que tiene un rea de 763 mi2. inmueble que lo adauit mediante boleta de division y particién de Petroniia Pachas Torres, y tiene los siguientes linderos por el Norte: Con un area lineal de 28.50 MT. Propiedad de Esther y Florinda Pachas Torres, por el Sur: Con un rea lineal de 29.10 MT. Propiedad de Aquilina Pachas, por el Este: con un érea lineal de 20.50 MT. Propiedad de Aqulina Pachas, y por el Oeste: con un érea lineal de 27 MT. Propiedad de Roberto Pachas, mi Voluntad es dejar conio benefciaria del presente Predio rural a mis sobrinas: Rosmery ‘Aracelly Pactias Obregén, Elvia Dina Pachas Obregén y Flora Esiela Pachas Obregén quienes me sucederdn y tomarén posesion del presente inmueble después de mi fallecimiento, dejando expresa constancia que lo expresado en el presente Testamento es mi clara voluntad, de dejar como mis tnicas herederas a mis sobrinas legitimas Rosmery Aracelly Pachas Obregén, Flora Estela Pachas Obregén y Elvia Dina Pachas Obregén, de mis bienes sefialadas en ol presente Testamento, para la imprimo mi huetia ita lal de le misma, firnando a continuacin los esigos ue Jan Ta BALOTA 10: DERECHOS REALES, POSESION a) @QUE TRATADISTA SOSTIENE LA TEORIA SUBJETIVA DE LA POSESION? Eljurotaaler fe quien uy osesion | contacto, la cercania entre la persona y la cosa. Aqui no se restinge la Idea de corpus golo al contacto fisico, material entre la persona y la cosa, Seguiré existiendo Pagina | 29 TURISCARY corpus jene que estar de manera perman’ Por ejemplo, si A es propictario de una casa de playa (la cual usa de enero a marzo), Iuego de este tiempo no significa que A ha perdido el corpus por perder contacto fisico con el predio. En la medida que nadie entre al bien, su capacided de disposicién no seré afectada por terceros. Por lo tanto, sin corpus no hay posesién. cuando no-eHte ramente que le pertenece, al bien como si fuera el propictario. Pr ejemplo, el ladrén es possedor ya que tione en su poder el corpus, puede disponer de él, ya pesar de hhaberlorobado cree que ee de él. El primer Cédigo de 1852 tuvo como referencia la teoria subjetiva de Savigny y se abandond esta tesis en al Siglo XX b) CLASES DE POSESION Posesién legitima e ilegitima: Nu jl no se ha preocupado de definir la po si lo han hecho otros | Rte ae dococm aroseaaeda.8 Ciagn ci etin soma peat su rr IPI ic cnc rournna Seo ear exo, yea ct titular o el encargado de éste).Este tipo de posesiGn es la que debe ser tutelada por el Derecho en. ‘general. Esa posesién legitima es ejercida por quien es titular de Derecho real. ; cue ng puede ser protegida pais rolegida para inpedir que se produzca el despojo a través do una puede y debe que se ejerce en el convencimiento de que el titulo que se le 30, este titulo en virtud de! cual posee, se encuentra afectado esto Codigo Civ sefiata que se consideraré de buena fe inda en la que se pidan la entrega por vicioso causales de nulidad e inva hasta ef momento que sea citado por la La posesién ilegitima de mala fe es aquella en donde el poseedor es consciante de que poses llegitimamente. Posesién temporal: modiata inme Nuestro Cédigo Civil lo reconoce y.lo heredamos del Derecho Germénico. No se advierte esta clasificacion en otros Cédigos Latinoamericanos. Posesién Es la que ejerce la persona que entreg6 el tituo. Posesién inmedi Pagina | 30 TuRIscar? sce ASUrEROR ceESTUDOSUNECOS Esto significa que entre el possedor mediato y el poseedor Inmediato existe un nexo obligacional Posesién natural y civ Esta clasifcacion no esté vigente en nuestro Gédigo. Es una clasificacién que ya no esta muy usade, sin ‘embargo, en algunos paises atin se encuentra vigente. Posesién natural Es equella donde se tiene o ejerce el bien sin que se produzcan efectos juridicas con la teneneia, es decir ‘que ef sujeto tiene el bien como tenedor, esté en contacto con él, pero eso no-produce efectos juridicos. Posesién civil Esa que se eercorespocto de blenes produciende efectos juridicos a favor de titr. 6) ZA QUIEN DENOMINA LA LEY COMO “PRECARIO"? ‘Sagin nuestro Cédigo Civil, las caracteristicas para identiicar al poseedor precario son 3: = eee sin titulo, lo cual no implica los papeles, sino los derechos que jusiifiquen la mayoria ha admitido esto, ‘Suprema. Nadie in titulo con arregio a’ Ley. - er rae T°" iar elbien 4d) Redacte una demanda de desalojo por ocupacién precatia. a Cuaderno Escrito N° Sumilla : Demanda’0. Precatio. ‘Al Juzgado Civil del Cono Norte de Lima: César Augusto Chacén Soto, identificado con su ONI N* 03599973, sefiaiando domicilio comin, es decir, real y para los efectos legales silo en Av. Tipac Amaru N° - 4243- 4245, Comas; Tespetuosamente digo: L-PETITORIO.- Que, haciendo uso del derecho que me concede la Ley, inte siento Humano Munici poor la secclén SIN, lado izquierdo entrando al signado con el N° 4247 de la Avenida Ti 6, con un érea aproximada de 38.70 m2., que constituye mi propiedad, el mismo que solicto su desocupacién y entrega, previo a las formalidades y ttamites comespondientes, haciéndola extensiva al cobro de las costas y costos del proceso. -FUNDAMENTOS DE HECHO. 1° Que, mediante Escritura Publica del 11 de Marzo de! 2003, extendida por ante la Notaria Maria Mujica Barreda, el 27° Juzgado Civil de Lima, en rebeldia de fa Empresa Radiodifusora Victoria S.A,, adquit! parte de la Parcela 7-A, que form6 parte del Fundo *Collique", denominado Santa Inés, antes Pagina | 34

También podría gustarte