Está en la página 1de 4

COVID-19

COVID-19 es una enfermedad de rápido contagio que surgió en diciembre de 2019 en


Wuhan, China y que pronto se ha extendido a más de 200 países. Es causada por el
coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y afecta principalmente
al sistema respiratorio, pudiendo provocar el colapso de los pulmones. Afecta a personas de
todas las edades, pero más a adultos y adultos mayores. El SARS-CoV-2 es un virus de la
familia de los coronavirus, pues presenta una estructura externa en forma de corona. En las
personas infectadas, se le halla en las células de la boca, la nariz, la faringe, del esófago, de
los riñones, del corazón e incluso en el tracto gastrointestinal y otros órganos. A
continuación, se muestra (a la izquierda) una representación del coronavirus SARS-CoV-2,
sobre la base de las fotografías tomadas con microscopio electrónico. A la derecha, una
fotografía saliendo de las células.

SARS-CoV-2 SARS-CoV-2 aislado de un paciente de Estados Unidos. Se les observa en


Coronavirus causante de la enfermedad COVID-19 color anaranjado saliendo de las células (verde) cultivadas en laboratorio.

Fuente: OMS (sin fecha). Fuente: NIAID-RML: Laboratorio Rocky Mountain. Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades
Infeccionas de EE. UU. (sin fecha).

El 80% de las personas que se infectan con el coronavirus SARS-CoV-2 no presentan síntomas
o pueden tener síntomas leves; del 10 al 15% desarrollan síntomas como fiebre, dolor de
cabeza, tos y dolor de garganta, otros, tienen pérdida del gusto y del olfato, incluso, pero
menos frecuente, nauseas y diarrea; y el 5% de infectados pueden presentar complicaciones
y síntomas más intensos, como dificultad para respirar, que les puede causar la muerte. De
estas últimas personas se sabe que, en la mayoría, ya tenían además otras enfermedades
preexistentes como presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, diabetes,
obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, asma, cáncer, entre otras.
¿Cuáles son las rutas de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2?

Al 01 de abril del año 2020, la Organización Mundial de la Salud - OMS (2020), basándose en
los resultados de las investigaciones científicas en torno al registro de los datos de los casos
presentados en distintas zonas del mundo, estableció que una persona puede contraer el
EDUCACIÓN SECUNDA
COVID-19 1.o a 5.o grado: Ciencia y Tecnología

coronavirus SARS-CoV-2 por contacto con otra que esté infectada por ese virus. La
transmisión o contagio del coronavirus se da por contacto directo o indirecto con las gotitas
respiratorias (saliva, moco). Los síntomas aparecen entre el quinto y el décimo segundo día
después de haber sido contagiado, aunque en un grupo de personas infectadas no se
presentará síntomas.

Transmisión directa de persona a persona

Al estornudar. tamaño de más de 5 micras* y quedan suspendidas en contagian al inhalar el aire con
el aire, constituyendo aerosoles. gotitas respiratorias como
Al hablar.
• Las gotitas respiratorias con coronavirus SARS-CoV-2 en saliva, moco o flema con
Al exhalar. coronavirus SARSCoV-2.
forma de aerosoles son capaces de transmitirse a
• Persona infectada con SARSCoV-2, pero distancias de 2 metros.
sin síntomas también contagia.

2
EDUCACIÓN SECUNDA
COVID-19 1.o a 5.o grado: Ciencia y Tecnología

*1 micra (1 µ) es la diez millonésima parte de 1 metro. Como


referencia, considera que un granito de sal de cocina puede medir
100 micras.
Transmisión indirecta al tocar superficies u objetos contaminados con coronavirus SARS-CoV-2

Las conclusiones de la investigación científica, publicada el 09 de marzo del 2020,


sobre la supervivencia del coronavirus SARS-CoV-2 en distintas superficies en
comparación con otro coronavirus parecido, muestran el tiempo que el coronavirus
SARS-CoV-2 se mantiene activo. Así:
En aerosoles (del aire): permanece hasta 3 horas. En cobre: hasta 4 horas.
En cartón: hasta 24 horas. En plástico: Hasta 3 días. En acero: Hasta 2 días.
Los investigadores sostienen que las evidencias obtenidas sugieren que las personas
infectadas con coronavirus SARS-CoV-2 podrían estar propagando el virus sin
reconocer o antes de reconocer los síntomas (Van Doremalen, Morris, Holbrook,
Gamble, Williamson, Tamin, Harcourt, Thornburg, Gerber, Lloyd-Smith, De Wit, &
Munster, 2020).
Un grupo de científicos (Chin, Chu, Perera, Hui, Hui-Ling, Chan, Peiris, & Poon, 2020)
mostró los hallazgos de su investigación sobre la estabilidad del coronavirus SARS-
CoV-2 en diferentes condiciones ambientales como la temperatura:
A 4 °C el coronavirus SARS-CoV-2 es estable (activo), pero sensible al calor y puede
infectar hasta por 14 días.
A 70 °C se vuelve inactivo a los 5 minutos.
Esto demuestra que el virus puede infectar en un amplio rango de temperaturas y
sugiere que se desarrolla en cualquier clima.
Teniendo como referencia que la temperatura del cuerpo humano es 37 °C, a nivel del mar,
la temperatura del hielo es 0 °C y el agua hierve a 100 °C .
3
EDUCACIÓN SECUNDA
COVID-19 1.o a 5.o grado: Ciencia y Tecnología

También podría gustarte