Está en la página 1de 3

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN DE POLICÍAS


“LA DELICIA”

MATERIA: RELACIONES HUMANAS


DOCENTE: TNCL. FREDDY TOAPANTA
CBOS. SANTIAGO TAPIA
SECCIÓN: “B”
FECHA: 18-08-2022
TEMA: EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE
(LA PRENSA)

INTEGRANTES:

ASP. PAUCAR CASAMEN JOSSELYN CRISTINA


ASP. ANDRANGO ANDRANGO MARIA BELEN
ASP. ANDI CHONGO JASLY WENDY
ASP.MENDOZA AMOGUIMBA MARILIN NICOLE
ASP. GARCIA MIRANDA ANDERSON JUNIOR
ASP. SALAZAR ALVAREZ GABRIEL ALEJRANDO
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

INTRODUCCION:

Si no puede dominar a los medios de comunicación únase a ellos. En la


Antigüedad el primer producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba
por la antigua Roma, llamada Acta diurna. Ahora somos una cultura mediática en
la cual los periodistas buscan dar voz a los que no tienen y refutar abusos
cometidos por la sociedad, sabiendo que el lector confía en la prensa para saber
que ocurre en el mundo a través de diferentes medios de comunicación como la
televisión, la radio y la prensa escrita y digital.

DESARROLLO:

La prensa es un sistema abierto de comunicación humana tecnificada que procesa


acontecimientos, ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para
transmitirlos a un destino mediante un canal llamado periódico, su función no
solamente es informativa, también compara unos sucesos con otros, argumenta,
concluye y plantea soluciones, influye así en el público lector.

La información está presente en todas las formas de conocimiento y se canaliza


por vías muy diversas resulta vital entender como la información que es procesada
por los medios de comunicación se convierte en noticia.

Los grandes hitos que marcan el rumbo histórico de las sociedades son hechos
políticos, la relación entre el poder y la prensa quedo tempranamente ilustrada y
en forma magistral en un revelador incidente. Los medios de comunicación
independiente se concentran en el “desorden” es decir, prestan atención a los
conflictos entre las diversas expresiones de poder, los espacios de la prensa
dependen de las pugnas y de la fuerza de quienes la protagonizan.

Las relaciones entre el poder político y el poder de la prensa poseen el carácter de


una lucha constante, es una verdad de dos caras: una muestra como el estado ha
circunscrito a la prensa a lo largo de la historia, la otra cara revela que la prensa
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

es el campo donde se libran muchas batallas que se origina en el seno del propio
Estado. El equilibrio entre la autoridad y las autoridades públicas depende de
muchos factores, cada sociedad posee su historia y su cultura.

CONCLUSIÓN:

Podemos destacar la importancia que tiene la prensa de la manera de informar


acerca de un acontecimiento, ya que podemos inferir información acerca de
diferentes temas ideológicos, debido a que, junto con las páginas de opinión, el
formalismo y el respeto de los editores, es la mejor forma de conocer la ideología
dominante en cada periódico.

De los medios de comunicación, el periódico ha sido el más antiguo y aceptado de


todos los tiempos. La prensa hoy en día, no solo se da a través del periódico sino
también en la radio televisión, computadoras, etc. Y a pesar de todos los avances
tecnológicos, la prensa escrita se ha mantenido allí, informándonos y manteniendo
siempre el mismo margen de concurrencia en todas partes.

WEBGRAFÍA:

https://blogs.ua.es/metodolo2/conclusion/

https://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens WEBGRAFIA:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HuuhP5_inREC&oi=fn
d&pg=PA12&dq=La+prensa+&ots=dllA0p3zDY&sig=su4Y3hV-
cb4GlFtS5A7xGJ70YJY#v=onepage&q&f=true

También podría gustarte