Está en la página 1de 16
DESARROLLO ¥. LIBERTAD' " AMARTYA SEN @Planeta i | i | | Libté de tasiraciones ‘Agtadecimientos ae Piblogo Thhscdaceiée. Bl desatsllo coroolibested YO 1) vinsbecctva ps uk Lsakeieet ‘Los ints ¥ 1s srept0s bxt DesAnRoL.o Bidiapiteys. 9 15 wonbanentos:ps Lagustiai: E Lwhoasiha eonedentyaci of eanatront Duencanos, Esvavo y axoRrumipaD sociAs, “Cacibarbinatcig te ta dmpincidarig sy ot Lag Maniicivas v ornas crisis: ~ i {dale day be denahor sensor i i i i Te dbo © Amara Se 197 blade de neue con Ae et i + Easy. oss unas psoas coca : cee | Pomactén, ausantos¥ uveeead Si oe Reta ERS ooo my Guiszui Y oihscios Huieiep™ kt 0 aia at 2000" | sLbCCIGW social ¥ CONDUCTA INDIVDUAL 300 ec j ! LaLibextéb espinibuat como un compeoniso socias. ~ 338. assed ieee Ba i fee! é F | Aus dele ie lots a Peove/ Ph |e New 3 ‘Primera edicins mayo de 2000 pStee lndice dé éutoves : 425 Dero laga Ds taibes000 ee Inuice de aire | : 1 i + Maas Calbia Eto. A. a : Galle 21 Nos 6-61, Santalé de Bagot, D.C ! i i i sbi a1op-os24cr : | 4 : : Primer sinprson (Colo jo de 2000 Avapesiony snctademaeéne Quebecor imgtenes limps oa Gola Paap Calenbis CAPITULO 4 “La pobreza como privacién de capacidades ”. ticia social, existen poderosas razones, para juzgar la ventaja indivi- dual-en fincién de las capacidades que tiene une persona, es decix, de Ins ibectides findamentaleside ghe disfeuta para evar el tipo de vida que tiene rezones-pits valorar, Desde esta pe ai. La Docebeacihade la pobreza bande, ; les.capacidades no sotcad el iechazo de ly sarbgablefidea de quel falta de renta es una de Ins principales causas de la pobreza, ja que 1h fle de'Porifa pitede ey Und tnpdrtante're26a foe le ie whe er * sot exté brivada de tapacldades, vida pobre. Si Suet psbe dendelnpepes dla Souci én togae de obsernca, desde Sa perspectiva habitual dé la rental? Cress, 4que los punios «fayor del enfogjue dela pobreza beside en las eapa- cidades son los siguiesies 1) La pobreza puede idéntificirse de forma razonable con Ia pri- vacién de eapacidades; el enfoque centra la ateacién en la privacio- Ose som nese pes a ema de let bajo, que sdlo es instru i 2) Hay ots factores qi infuyen en la psivcien de expacide deny, por tanto, en ls pobreza real ademndr del falta de zene ta (le renta nos el nico instrumento que gensen capacidades) 3) La relacin instramenta ent a flta de senta yla falta de ox! pacldades varie de unas eninunidades a otras ¢inglaso de woes fara 14 liss's otras y de urios individnos a orto (le infinencin de la rente en "Js capacidades es contingeate y condicional)* Le tercere,Guestién es my importante cuando se‘examinan y a8 que aspitan x reduc la desigualdad o ln pobezs. En la litetaturg (yen el eapftulo 3'de este libro) se han “anilizado vatias:cuisas de las vatiaciénes condicionales, yes dil hx esr hincapié en algunas dees expecficamente gh el contexto dele “ elaboracin de la politica préetice, alan las miedida pcb ‘elas necesidades espestcas de les personas de edad ayanzada y de 2} es que son rity J6veade del sexo y de Jos papéles seciales (por cjemplo, de las-responsabilidades especiales de ls maternidad y de Jas obligecfones faailiares deteemjnades por a Sostarbre), del gor (Gor ejemplo, de a propavsién de una repién ahs inundaciones 0, od ynclyncin di Hunan cides) de. trap oat! dor pitts a | Bflealos seit dead, ‘el 80, eligi, er in icine oiiranses os. dlferenclascnteeextosipardmetsos 2) En gepundo lugar) Ia le egntey 2) las dificaltades pes ¢ pacidad de una persona para pécebic una wet gea mis diffell convertic Ia rei "| persons de edad aianzada, mds iacapaciieds nis enferms pi ‘aya, para peSteis, pare traiamiento) To que parece en aera isles sens fa cura pune ert " damentel enendo ce evahian las medida personas de edad avanzade y 0 otros grupos que tiene’ diffcultadest cconversign», ademés de una baja rents, i tercerlogar lg dsstbucldn'en el seno deli fui, nies s piblicas para ayudar e la. icsiciones al enfoque de. i -pobrézi bisado an fa: ep EEE tale las interbtetaciones de fa pobresa y ha sido analizeda por r NGi G. Runciman, Peter Townséady'ottos autores? 1 | Boi-sitnipl, las clifultedes que tionen algunds grupos de pe ‘elise pia vabticipar cn la vida de la cominidads jueden ser erucia, Jes ex-ealquier estudio de fa aexclusi socialp. Laecesidad de par. ticlpar ch fa vidi de una comunidad puede provocar Ia demanda de feahibe inodeino lielevisozes, magetoscopies, autemévils, ete.) en sunipdis en el due esos servicio’ sean riés o'menos generales (a dife repel de 1 que se necestarta en Jos paiges menos tits), y e50 pro. pobres que vivea en los | in més com |} Sila zenta familie sé emples de forma’ (esproporcionada ca ben * cide elguiog de los miembros dell fariliay-nd de ottos (por = plo, s existe por sitema una epréfeentiaorlojhijosvaron lndstibucign dejos sécurios dentro dll Lunia, el grado de vacién delos miembros abandonados (is hij en’el.cjemplo'ex nado) puede no reflejarse sufitientemeleca el enforue basado ¢ renta familiac Esta tuestién’es futdapnental énrdtcos contey ‘parece que a diserjminaéi6n égual es uh inpatite factor en la ttibucién de los fecurbés'en el deno de lalfanilis en rath patsdl | Asia y det noite de Attica, Las Rrivacionéy dé | ‘Tan’ hejor observando la privadién de j dad, morbilidad, deimutsicisn desai “ali “ + Ee dc hice le peispettiva de les capactdades nel anlics dela “jp Bobieed eécnaibige a.comiprender-miejf lajparutaliza ylas cause slelstpebitea jlitprivatjéngtrasladandd le tencién’principal delos medics 46 is devsenstnaclomedio quesueleser objeto de wna ater, igi ci eltisive, 4 sahieeta venta) htos flienquc’ i Hidividuys iene“. "SHIGE ble steguiry Socio ait x Mbeeidesneesnis pate | a poder. s, Los tiemplas:aic.eximinamos.con bre. chin le aportacién'de esta extensi6n bistea, Las priva- Giontt 38 terisiderait en un nivel més furdamental; sbés.cercaio ales” pad liformativas dejusticis social: Debt laimportahela de la : o's, desde luego; ay importants cy’elcaso de la + desigualdsd y la‘pobreza en Europa’ o Norteaméricaj oro la pit povissn age nls stilatseinplictrnente=y dea ued Sota Sala ex no plant calemdheen Jo. “woceidentalésr pitedosiee Algo chgabor Pot cléniplp: Talia « fi alti iajorfemenitid wid recenigjeins.| sicién al abajo recondcido qué'se fhe contabilidac 8) conventional Lixaontebilidad dblieafuesto!y deb tieaap dicudos.y larzeduceién cottéspéndientd de Ia libertad ie el aalisis Jl pébrexé Yncluro en Eukopiay Norteanie ‘Tanbiéa bay otros aatischosén Logue él‘ceparid led tents seno del aii es importance y debe inclere'dt asiconsiderdcio 4 Petppecita deld pobreza basis ealas apacidades. re relevantis pais Ie politica econdmica'y soridlcmcasttodp el pod : perma ' mundo, os : ae a : ; : osha ai ra Sis iy Bi Resin ya roineza px candcionnes i as rentas puede provocer u Gel abnglda dee: PEE p 2 es,” Aunqudésiniporeatite distinguic conceptualmente el término pobre- a chnbla falta de cdpatidlides cl tepiho pobteza coma la feta de 5. Feaigrled das inevitable telaclonadas, vista de las capacidades, Set felitivemente pobre‘etv un pals tico © + sdeser ana gean desventaja désde cl puto de vistile Ins capa ddr, incluso cuando-le-renta abioluca eb sta s8Gién ios parémetcos, "+ mundigles. Exvun-palé opilento ex deal, de: ect nis spite ys gue’ se a important pipata tener capacidedes. Y ‘ara comprar suficientes bienes que periitanilogtarlas mismas fiyn- °°. «Congo i abtiento de les Capacidades de lana pessonia para : oe ove, Esta consideracén ~esbozads nor-simers ve|poc a] +. ef worvalisente a aurmemtar au capaci para senile Adami Smith ent Le riguezia dt las naciolies.(1776\=~es fundathen- va ypeete ‘na Pett mas alts tnnbide senta de esperar que x ng . Ber, ; eee | +0." T segmento’ del tier una conextién entee a majors de las capsclilades y el aimjeinta del poder de obtener ingress. que fer de Ia pimess segundoy no sélo alvevés. ) “Lé,segunda cones’ pede éer muy importante para éreadlcce 1p asistencia binitaria no Slo manent I calidad de vid ‘cobecturs dela eduoncisn bétiea y deli aistéict, cantata, nds pr ‘bable esque incluso las peksonas potencialmente pobres tengen mis toporcunidades de'vencer|ainigeria. La‘impéttancia de esia.cbnexin ha sido objeto de espectal ate cidiein al exudio dake Id Jndia que hemos realizado hace potd en ‘Drize y,que trata sobce las reforias econ! © micas? Hates han brindado de-niuchas formes oportunidadesec>- némicas « le, Bobliciée’sidis suprimidas por el excesivo control y. ‘por tae limiraciones d'Jo que dio en Uamarse clipart, de ly Here S'la oporninidad de'aprovechacJas quevas £0, pllidads no ex independiente de Ja preparacién soctal que tient is +9 Jag diferanted Wededves dela toitiahidad india, Atimauerlas'eformad ebesfan‘hibesie reilizado’ sucha abi8i,'fodian| set! mucko més {hafeduesivassi.bubiera sericiog scales que permitjefan s.tadés los ‘oviunidad aprovechat las oporranidades eect Derhach, jouchay seondalas asidcieas —primero Judy se \ puée|Corea del Sus, Taiwan, Hong Kong y Singaput y, més wird ln Cini posterior 9 lz eforma y Tailandia y otcos paises del Este @ Surdsee asfticas— han Conediguido difandlc nofablemente las tuunidades econésiices gracias d wna base social favorable, Gus ba centaje de peisonas qe saben lee.» eseribir, caleulaey que tienen was eduaaciéa bésiea la buena asigiznd formas agearias completas, exc, LA le snom{a y desla imporraicia del cometeto st ha abe mente en la India que él resto del mentyje procedente de la misma repién del gol naciented!#.°>,. Nin By La Indio es, desde nego, rnp digerse en To'que a desarello nu. mano se refiese; unés reglones (sche todo Kerala) tienen unos sive- us a pobreza de cents. Por ejeraplo, le mejora dela educaeién bfsicay propaccionada el apoye suites, yen la gue gare cl leygdo ro ie genet was r-, os die otros (cok ce toda Bihar, User Pradesh, Rajasthan y Madhya i Pindesh).. Las limitgciones han adoptado diferentes formas en los distintbs extados, Puede decizse que Kérala ha padécido lo que hac- ofa tinixjnedides bastante epatearigs al mercrdo yun prov faze fi aes ‘eepinsi6n econ6mica sin control basuds en el ‘(Sis sus! recursos huipianos ng, se han utilizado paca ‘ tidundlr At crecimiento econémico tanto conta podrian b haberse uti- it tins estrategia ecomiémiza is ‘coimplementaca, que se ‘actudlimente. Por otea parte, algunos de los estaclos, ic control y de oportuntdedes bas smamatie nseeserio coiprendes la imporiancty‘dé ha complements ‘éded pain resblver Iga,diversas deficit * ‘embaigo,elhecho fea ean deque odgiacto, Kerala baces fe ssdicdal poberadech ana iba ES ® Aunque algandg Estadoe hen Iepobeezt de medig dein clevide cre simiento econé- *" Ja Bobreza de festa y Id pobeza dé Capecidadia) inmbign es inipde- tante no perder deé-vista el hecho bisico de‘gig le hein eductisn de Ja pobreza de rents no puedt ser ls inotivaciin inn de la politica ‘delucha contra.la pobreza. Se eeepc aha sy a Bituaalin debde a kita de: ida que sbuiederrllevar iilinence los individuos y de lei Hoerader ie tlenen ido jan Bajo hivel de destrallo s6cial coin diversos ~ engl mercado, Es sx” de las capscidadet humanas tanibien tieade's ir aevinpafiads siento de las producividades y del fer ci bbitnet Ineo. | Ese conexidn eitablece cis ‘idiecta a tiavés de 48 cual Ja mejor dela clpecidadey ctcibuye tag directa colpo Indirectgndite«endgibcer a vide del dmibsc'ys privaciones Seah ta fetioiten dy simentilis, por injportantes G scan ies ee a sisticas dé le pobreza. =<", eee Dedigvansioiauer | El teat di dexgulitl un vlna fonda y cial pitied shnieroyos dilemad: Las We sigualdadesconsidecabies “suelefi sof ifteles. de defender pa fe de modelos de la gus gins. Le preoadpacis de: Adsin Sint por lot dfeteses de ies (aun lacie ante I-tenene i estaba relacignade!naturali stigacidn. fue caiiderar lj? ticis, ns ic 1! Abas; Iaided de: ‘Tokn Rawls te la ‘ejusticia como equidydy, que basa en fo qué ee de iia qe lis jos invito¥ en Use diate inkialhipoets dca en larqie'stin no seben qué, vih ager, petinitécompiender fi Joris demaridus de equidad y geticra by rasgbse * usldad:que soft caractevisticos de sus dptineipiog dela justi ‘Las dlestgualdsdes patentis en las instintciones soeigles tirbigs Hue deri Sor ciffiles de jbstificar'sleganido| ie con'esednables paral les “miembros zeales de la Sociedad (pot ejetnplo, cuando se platen sgumedteé a favor de estas desigualdadgs. que ofids 40 puedes re chiar sazonitblementen: cxiterio que Thdinas Seaton ba ropubst’s 7 ha titlidado ‘decididimerie— papa realizit ergluacione’| cvs):# Es. ciextéfgue las designaldades gravy #0 bon eocilcents siractivs,y alguns sosterdin quell desigudads de cot pportancia pueden sex baibaias: Adernésla-sensicidn de decigualded “tambiéo-puede erésonar a edhesidn sein, ynlgnnes tipos de 120 i | lanecésidad de cohipiendes éa lé bési¢o;Iitnctfalina y la catagie- ee 2 pee haghe : - tfpldides poedén hacer qué result difcil conseguir incueo la ef [pct SP eobitpo, ll intentos de eradicate désiqualdad pueden fovocar en muchas cifcunstencias una pécdidle ale mmayorfa ya vee eitielite 3 todos, Bstc tipo de conflicto puere sar ve © grave >. de ls circunstanciag exectis..Wos nigielon de just fe hap sin wespectador impartial; und wbosicién inicials 9 tenela de unt rithand mizonable®tienen que prestar atencigy ideabpls espetancl eriiio ted las cansidecadlones agtes ~ Bailes las disteibintivas ia side! objeto. de c nsidérable atencién por ic los economhistss. etd bien que'Sea si, pesto que se trate de! fiportadteeutstion.” de muchas férmulas de fefnisd pits. evalust los-logros sotiales prestando atencién 3 las considézectones aiftegads y a las discilbutives ig Sinembargo, grea z 7 eotllbeleceibu de'cespecian yee lutte y-esndisise a dosigtsidad=, y ead sos kliciga cont el tema del capitis ante Siiza.de colflictas que esti selacignade: iesti6’ Ln desiasaldad de ad. clos lege grate chee dad). incluto los logros agrégados ado fou dspeadiendo del epicioentl coerce 2 Is agregaciéa (por eémplo, la ordenacign de inibdia puede ser diferente de ‘n:de sus cofiditiones sinitatias medias). ‘ag diferestes perspectives de la zenta'y de la APUG Hoe ina ielcin date cone Wpcio ‘eee ha de sPatosels désigvaldad y le cficiencis: Por omaplo, uik persona pero hd dicponga de ninguna oportanised wt =-0scn, dela vaticble enfuncién dela” de participacién politica, noes «pobre» en ef sentido habitual del" ‘téimino, peta es clarametite pobre en ol seatido de que le falta ting Fimportantesbertad. Una persona que sea mis ica que casi todas Jas cevidenterente es pabcs'en un importsnte sentido, eun cuandd ade. considers como ta én Iay esuitices habruoles dela disribucién de Js renta; Una persone ela gue $e le niggue le oportunidad de trabi- ¥ jar pero feciba una limdsne del Estado en forma de «prestacién por , « desempleon, gue’ parézcismucho menos pébte en el espacio délas =. |xentaé qi desdeel punts de vist de lavaliona —y valorada— apor- sinidad de zene ina ceupacién gid Is haga sentzsezealizadi, Dado ue le eesti del'paio,es especialmente impoctanteen slguns sione’ det mundo linelyida lt ‘Rasypa oder), sis in Jaque eb uriente apreciar of fopottaiisis peter deiulidad.* Ea pérdide de renty causada por el pero puede com pehsdiée en Ban thedida Bor medio de ayudas (como les pres nes por desemplta}; coma geiete’en la Enrope‘oceideats, Silo Yini- co que.entrafsta el pard filers Ya pétdida de renta, esa’ pérdids podtia eegolysise en grari mésida “en ol eted de Jes peitonas afc! tadas— por miedio de ayideé tha), Sots son lon cts sodas de see FEU sens limiteda en este sentido, Evsten abundantes pruebas He que d! paro produce muchos efectos traicendentales, ademis ds la pérdida! fs desiguall ade ce ‘ecenta; entee dllos sé encuentran los dafics sicoléaicgs, la péedida 2 dé motivacisn pate erabajar, fe culicaiocey ds coafianaa en uno sbdelas tases degmorelidad), jap P sel nad ele itl cocily el ent Se a ea "Dado el enotine nivel de par exstente in et esonomias euro- peas rhodemnas, puede ter especialment engeféso centear Ia arene uldad de le renta, De hecho, se puede desir que “exile actualidsdl el enorme nivel de paro‘évistenie én Europa const tuye al menos una cnestién de desigualdad tin importance porst mis ma-come la propia disteiblicin de la Fenta; Ceotrando exdusiva- “mente la atencién en la desigusldad de fi zenty ge'tlende'a das le, impresion de qué la Europa octidencal he comtgutds muchd mejor! ‘gue Estados Unidos menienec en un bajo nivale dedigualdad y ei clin. i is eon , ‘pot A.B, Atkinson, Lee Reinwitery Timothy Smesding” No sdlo ~ son los indicadozes habliiley de la desigualifat ds li renta mhayores “en Estadoé Unidos gie en li Huson occideyil én bu coninto, sino ‘aje, ademas, Is derigualdad dé & rente,he-abmentado en Estedos Unidos mucho mi ads de la Europa oc seidental % “4 _ sin embargo, sf erie el pagar delerenta el pe osama cs'muy diferente, El psre-ha aivafestido de fora especta. calor Ie mayor parte de la Europa occidental, mienteas que en Es- ‘edos Unides no'#¢ hn seistrado,e5s tendénce:-Pos ejemplo, en el perioila 1965-1975, ta adaide'paro Bue del 4,5 % en Estados Unidos, mientras queen Tels fue del 58, én Francia del2.3 y ena Alemenie *" occidental inferioral 1.%. Bs la actoslided, lor tres paises —Ieslia, jenen nes tsa ce paro que oscilan en torno al 100 12%, mientras Gue Estados Unidos sigue teniendo una tasa we de pire del odes del 4.0'5 %. Sie pi sonas, hay que tenerlo Gh’ etenta de algind inatieraeicel andlisis' te Je desigualdad ezondiiten: Las tendéacles comnpiarativas de la dest ualdad de levents den-aBuropa'tna bxcuéa pails: autocomp} ceneia, pero e¥4 autocdimplacentia pudde séesinuj.engavioda silse _ adopta una concepetén més amplia del cletigueldad? | | __ Hleootrsstcente a Europa oceldinlal y Estados Unidos léifea * | otia cuestininteresete. ye Verto itt sn6s geal. Parfce | gue parala ética social estadgunidense es posible as ayudar a ls in- 1 digentes j allos pobécay leo que diun ciudaditio S¢presemtitivg dale ‘ardps octidetague ha erecide ch utd de i ienestar, lef Teatlaria inolerables los ivees de pafo UE de dos habicules en Europa: Esti ha continitadr ‘pease ‘ia faled desttabajo —yfsu. aumento Edn iota scuanimidad. Th estercontraste se encuth ps Estados Untpds'y.pg Eunora + Gabe ecrtaetattedielldbe se Keep La desigualdad existente fi Bstados Unites ent og difeenses Bre is Faciales he'sido Objer6 de sii race “frees hoce’pgeo emipol Por eéampl'enel espstio de lap Feng, 16s sfyoamezinon a lariments ms pobies gate blanos aed: Mocts fe tive de los afrouefcanof ‘dentro del. pals, p pero nde comparacl * laa Bobrés del reito del mutido, De hecho, los rae {meticanos'puéden muy:bien ser mucho}mad rico’ éi cuanto a can ta, incliiso después de tener en‘events lay liferenciis de precios, que ila poblacién de los paises del Tercer Mando. Desdé ‘vst, las privaciones de los negros amex ‘ hes desde una perspective:internacionsly “Pero ges a sents el espacio corecto part tealizar cis compat | ciones? sQué deurre con lecapacidad bésies piraivivir asta alcanpa Inedad adulta sin suciinbica.uine mibecth prenictura? Coma sea Bene, : “a a Jagco.cptlo 1, sepia ee tei los hombre afroamesianoe ras economiés pobres. A veeds se supone que Ins tasas de al eleva nivel de violencia: Elimmecd de wivertes causadas por la gia es, dz heché, alto en ef caso de los varoses négros jOvenes, ) pol nalowsplia odo, Beheeho come mucin c giio 12 ge liasbiéneen pepe Hive iu lagehinas: Tambign puiede obser vale hel: igralit0, 1.1 que los borers nt slegros americenos-coatintan perdicido terreno frente a las chinos y alos itidio?y medida que pasa +o Uéxibo, mica después desuperarlavidadesjovenesen large en Arecienté Tay ‘ttaette Viglesta; Necesitames mas evplicaciénes due lat ‘qué puetlel Zuininisttatlas mucttes ceusadas por la violencia ID Hechis iehieh an Bs grat Adan plo \peupo: de éelad,comprendidocentre los-teeirita y- ‘dneo y I sesci radteg} aia) existens prucbaadé que larhortal 2 gl Gato de los isthbres hegcos que en el dé le’ ‘lances ener ali tne delip bie Y al de adios aleen nis mic iostochentaytiucsted que Ta-eferencia’exitre la fel de los:neros y a de los blances es notable ex el { je la Rijetcs; un teniendg en cuentadas gjferencias de rent. | EL ite 1 eile pigine Siguiente, muestralos cocientes entre las Sitlfied de los negroay de los blancos del pafs en su con- ua (asada eis una encucsta por miedteeo).” Segin esta encuese to, spices ge La tasa de mortaldad de los hombres negros ameri: set Ys veees major que la tepa de los hombres blancos, la de las + HoUIeESS iepias cca el triple dele tase de las mujeres blancas. Y i iS fealieda Se shate pate seneren cura is dierecins de ees id considerablerentealtes de los afeoatiericinos sélo afec- | a ae 1 tase ldvatonesy, de alseio, flo a loi'yarones mds j6venes,debido | mujeee inde de Kein gi felts poco para contrat | aches. micko mayors dileheuentiad en mucha peor gituaeiéa que los hombres inmensae | Sasente ihds pobtes.de China o del estado indio de Kerala (véare el | ote 4:3 deli, 39), al coma de Sql Lan, Costa Rica, Jamaicay | | inge! Grisico 4.1. Cociewtes entre las tasas de mortalidad de los negros sla de las Blancos (2554 oo obreroadasy ajustadas para tener 7 en cuenta ta renta familiar 26. 2a a8) ‘Teta Tote” eiombes Homies Mjeree Muerte ‘hunts seuanadee eustadas cbeeradea auatadea 10s e54,2.veres maya lade ancmujeres negeas es anda méngsique...; 2,2 veces, mayor. Paréce, pues, que en Estados Unidos, incluso te nieadé-totalmenté’en cuent ae tonra, cf le‘ aitinalidtd le roporctéri le mujerés negeas que mucren jévenes e3 miicho aqueli demigiies blaneas, rope: jet eke el es La inteodutisn ef Ia bose: de-informacién no aélo de Ja.xéand sino también de Ins éapacidades bisicas nos permite é6riprelide: muchitimo mejor |e desigualddd y le pobreza, Cuando'tenseaibs atenciGn en la capacidad para tener trabajo y en Jas veitajas que s: derivan de dl, & panordma europEsi parse bastante fo; sin embargo, enindo nos fijimos en Je eaRueid estas diferencias y lad respectivas prioridades de ls politica econém- ce y social relacionades éon elles, puede existic un importanté ton- ‘saute entre las actinides de los dos lados-del Atlantica hacia las re * poneabilidades sociales e individvales: En les priocidades oficiales ce 126 A een hy ca i (de hecho, ms de 40 millones) carecen de tobetuca.o gequico médi “Entslos Untdos‘spénés existe el compiomiso de siministra asisten: cla médica bisica q todos, y parece que niyelorinillones de personas ol Aunque utde gic wai proporcién consider 88 10, io de estes persa snisehare porque no quler, In famensa mayotia cae- EF]N" capacidad!” Fecesaria Gara tener un seguto Pi stancad econémicsy, algunos eto, F debido a que pacece afeeciones dé, las que! huyen las'aseguradoras! ” prlvadas, En Europa, donde sé considera qué la coljernura médice es un derecho bésico devlos ciudadpnos fhdepepdiestemente, de ti idiot deli enfermedades gue ya padezcen, i : ipio'serfa in % rolerable desde el puta de sists poitico,una siigacitt pareclde, Les Hestricciones a las qe esnd sometida exi Estados Unidos la ayuda pii- ‘lica destinada a'los enfermos y a fos pobres san deinasiado riguro- $08 para que resultes aceptables en Buropa,ylqmizmo.ocurteconel ¢ ios pitblieas, evan ‘dese de dos digttds que se tolerar ac. ‘v Rudmentertn Eutope serfon 6A fotle Brobebllidid Yeo sth eee 2°” aldo ante’) élnamtig péliiga én,Estados Usidai ya de Paro ds ese.xignitud seria una Borla paca : dividdos paca ayudarse a sf mismos? Cree ae Estados Unidos pods sul de'paco, con’ fic unas tasns ipacidad delosinn - t eiios quis ningda gobierno elaltejleso de‘ dupl cect del Ave act ‘ue, por cierto, la tise de paro de Estados Uni. siendo infertor.a fade Telia, Pianta Alemaata, Parece qhte Ii nararelens de Ios cedbéctives conipiomizas politicos mylafile de ellos—'tidicalmene diferente en Buropa y Bstadee Unidos, y Ips diferencias estén muy zelactonadas ign, ‘La’pobreas entremd eaté may cencentada ci dos rece del ma-| do; el sur de Asin ol Alvis subeahariang, Exas dos cepionestienen| ono de lo aan | peri esa pecspectiva no.nos da suficientg idea deg ye up -hnen’ uni baja espetaetéa de vide, Todo el biade Aa es dete, lati Pakistin Pareli DEH; Nepal Salvo Sei Laks; 6G), eoda a” faye ica, Zimbabwe; Hesotho, Botswalne’ de sus respectivas privaciones ni de su plibreta relative. Sila = } tis a dart raase concibe, més bit, como la privacién de capadidaides bisicayos ti%s | 888 gag: gags {posible hacerse una idea mas goclarecedbra'examinahd la talo ¥ i ay faa S85) 888 8 ; lGrisobre algunos aspeeos de la vida dd estas ry BoE] e 7 © Keontintcti intentamos presenta eve als basady ain estuidio realizado en colaboracisn ‘con Jean Deéye'y en dos estidlas a7 ae postériotes dete nator = = : { uf Ghee “ leededor de'199f he Sills qué a a 3 -|peranza de:vidé sl hicér no Hegaba « lbé'sedtnta ios exos pales i Menlair Git poblacién conjunte de 1.690 snillonésde personad,” i a + Cuarenta y seis se'enchientean en el suifde'Asiny eifel Africa sub- g 7 sahazians, ys6lo ses fucra de és i abet, Afgan 4 4 tiny Camboys, Haiti, Laat, Paptity Nueva*Ghtiiea yYeneti 4 i > cuya poblacién Gonjunta no representa fale que iin. 3,5.% de la feu 3 S “blacién total (.890:millones) de-los cintuenta’ 'Y dOstpatzes que the- a z 3 8 . z ¥ ia boil de eget ila {OGai iJ han SeycHelT), pectenerta g 1 2 1él grupo de lor otros coatenta y seis-balses au tignedtuina baja exe hy ~ eanzarde: de Son i ee 3 ppissene dis, pais, Los segttiencos bien situados de In’ poblatigit x : atay 2 del Aisi gubisihtian’ disfritad de uth’ laeye loijgevidid ¥, aif sve see |/Pear~ hhomos sehaléds antisuie parte de lv yoblicishi'delos paises oe re ee (es " enén jnclso uaespecande' de vide media muy alts (Como Ba i a raeae Unidos) puede tener problemas de supevivecicia pattcidos a los ae: 3 y [4ai2 ‘Ferear Mundo (ot cjemplo, los hombres need arictieahos que vi i aa |auee vex a ciudafes como Nueva York, San Francisco, Si Luis o Wie. 34 S52 [oea) ington, D.C., Henen-iina esperanza dé vida muy inferior al tape. ae aS 7 3 considerado de seseata aiios).” Pero desde el punts de vista de les 3 E aid 2 Us snediasnacionales, el sur de Asia y ol Absca eubsabitana destactn, ital eC TEL ‘de hecho, por seas regiones en las que dsté conceiittddla en el sid 7 7 o i e282 do aciual le yidabreve yprecaria, ee g 23 .ai98, lager Dehecho, sso le Indi representa mal de la iad dee poblagln ia 204 is i a 3584 sconjunta de esto¥ cincyents.y. dos paises fobres. No és ta absolute el pa § 880 Fag Og) aay pals que se encuentra en peor situatlén, ex, prota Os ga boGdg GE §]e] esperanza de vidu edie de la India ex muy cercana als sedenta shot ¥y, segdn las estadisticas mas recientes, aceba de supérsi'esa edad), pero exisien grandes diferancias'entre las condiciones de vida regio. ‘ales denio de eié pels, Algons sepiones (que tienen und poblaciéa ten grande Gomo “0 mayor-que— la de In mayoria de los patsés de nuda) se enguensran en tat mala situqcién como los palses cia st tacién ¢s peor, Es posible qué |a Indisobreriga unos resultados sig. aificarivamente meforés, en promedio, que, po¥elemplo, las-paies ue obtienen los peotess(como Biiopia 0 Zaire, lamado shors Rept blieaDeioatética del Congo) en lo quea esperanza de vida y otros in- icadores se reece, pero existe giandes zonas dentro de la Tadia em Jes que] @sperinza de vida yotsis condiciones de vida bisicas no som. sms diferentes dé lag. que se cbservan en estos ‘paises més pobre J Eneléaadro 4.1 cgmparames is tasa de mortlidad infantil y d orcentaje de.aduliat gue saben leery escribir de'las repiones tnenos esazralladn at Aftios subgahtiana y da la India?" Presentarnos ls irimaclOnes.de ‘estay dos Waslablesicoreespondientes a,1991.nb.sél, Ae In id y del Acre’ sbsahatlatie ef oy boojinte (primera. et ibs te With Beker ~ sehuladgs ydelosdistetes de cade uno de est ues antadoe ile de. AE 0; de hecho, en el mundonr'en df en peares: resultados: s.ndtable el-hecho-de.qua.no:hays is en ef Africa sulpsahatisna sue la tds esitaiales dé cia ° ideal EASA sedi Cin-ligg bind exh «el distri de Ganjam,situado én Orisa, o en el ie el porcentse ce “jImpjlred adultes due saben eer y escibie sca tan bajo como er‘el «tripe de-Barmer, situado on Rajasthan, Cada uno de eitds dos di tos tiene, po? clirte, una poblacién superior « Botswana o Nam's yunirpoblacién coojinte superisr ala de Sierra Leon, Nicsragiiso 0 como ‘Untgr Pradesh + (coya poblactén estan grande cdifolte dé eas ¢ Rusa) pl siquie Trlands, De hecho, algunos estadd' “Obtieden unos resultados mucho mejores que Jos patées subschatia- ‘nos ue tenn Jos pegres cesultdos en lo que a8 rfl a estos inc adores bisicos dela calideddevide® * |. ** Es interesante el hecho de que si consideramos la Tain y el Al ‘caaubsehariana en su conjunto, observamos que las dos seglones 20 | son muy diferentes en io que se refizre al porcentaje de persons que | asa a Snbea let y escribir o's Ja mortalidad infanil, Sin embargo, e dife- sean en Ia esperanca’de vida, Ba la Tndin, a esperanza de vida era “de unos sesente aiios alzededor de 1991, mientras que en el Afrieg sbeabarions teeimuisinferioc.a esacifa (eeededor de dineuenta y 2) Brn cambio, existen abundantes pruebas dos afios, en piositdie) Psy de que el grado. desnutricién ex mucho. mayor ela India que en AGI RIDIN st tae, Et #:5) Bniate, puts, up intgzesante contsaité etc Ip Idle el Africa ‘sobstberiana segin las diferentes eviétis de 1) 1h mortaidad y 2) Ia nutecign, La ventaja dela,India en Jo-queseteloye a sipers- tithe bse ‘ ricanos; fa edad mediana mchiiedinls cre en 3 sifves dela. desnutticisa, gengigl gon,.en-beamedio,-rauch nds ales en la Into gue en el Afsickcubsaharionay a pesee de que sla Idi! nes quel Ate subjsaijitand ‘imenicos. stecimisnto> dell ‘iin de le demande de rietcado, jase alingnoerinles puede s facerie ficilmeintc con Jas exlitentiss pioducidis dedizo. del puts fi) Pero te demanda de sneteeds-(basada et el pader adauistiv) su. bestima las necesidaces de alinentos, Dale presion de quc ln dent ‘Rutricién teal‘es imuchd shayor en In India qUié én el. Afvica subesha- £" Hann, Sogn log ceiterigsthabituales del exssto dé ego por edaces, , &n-Afvica lt proporcidst-de niios detnitcidos osile cite el 20 el 040 %, mieneris que en La India ex neds mends’qué de entre al 40 y £4160 %." Paroce que'alcededor dela mizad de todos le nos i 2 ieainente desnuptide, Asreqne los indics viveu inis que los u's afsicanos subsehierlanos y ttenen wha edad medianacde'muerte mu = eh mayer que la de los afticanos, n la India hay rauchos in ke aifiog ds,9imenos, ELproblenidide'la moialided - desnuttidoi que en el Aftien substharjana; ho § solutos sini también én porcentaje'delsotal de: aBaimos ¢f hecho dé que ldiserimilatién sexual ¢ 1un considerable problema en le India, pero no tanitoet ol Aftica Sb * saiariana observamo}.quela sr i i + Ia India-gite enx Afsieas” . Existen importantes cuestiones Ue politica -e@niémica y sélicionadss con la nenitaleze’y la edmplalidad ds les respestiras pautas de ptivaci binindosinés afecttdas cen lo qué'se fefiere a la supetvivencie éstitelaciotigd con todajuna -mortelidid premature, Desde le iddepehdéneia la Inga secha. ramente de ls hainbiaas'j 1x pease! jpersistentes He atv daofadlo de radndia periddles un alevado nitmero delpe + _g8h-abicados,.Lps servicios saitaicd de ls Indin con todo To Fnsficieigs yut:soar Sc hanvsto shenbs sypiseifosspor lagen i lied wilietes or Stpapaeteiatichos ubsohisris stad dechiteécon6mica clade pefelebit Las hesbyal leas los Adc s-- tyida Una evalnscidieompafatva dedos éxito lds frgeasos Ob a feou “También debe sedelarse que dao de los pircblemés que tien ° “conitin Je India y el Aftica sibsahatiant cs fi fabetismo exidémico, carscterisica que, al igual. gue'le baja eapdear. av-dos'regiones: Tantc- én la Indla.colno en el Aftice subtaharlaua, ceaifodos los adultos soi analfabets. ae “Las tits canjcteisticas Centraes de la psvaclét de capacidades basieas ea las que hemo’ centradoya stenciéa al Gomparar y contcss- tara iiaticaleza de-las*pelvaciaries della India-yidet Africa: sche ina (a Sabet, la mortalidad preraturd, ifsmo) no dai, por supussto, une vision exhaustive. de'la pobre Jade | “pe : sda bora pobrecs, La vétitaj dela'Tndié lixeite‘af' Alrice subsohathna i) viriedad de Factores ite han hecho a [os aftiténdk beopensos{a la + Attias que' ha hécho-que coe fngjonielos niveles de ade vida, sita’al sur dé Asiay al Afrlea subsahiriatia al margeh de JE casi toda el.zesto del mundo. Como niuestra’eletiadro 4.1, lospor- centojes de percones que seben leer ylescribix fai ivy similar en 3 laidespiutvicdin y el analfade- ‘ehpstidades existente en estas egiones, Sin embargo, muestcan ale lbs falls lkimatvesy algunas custionsfandamentles desde el “panto de "La cleboracién de | | i aucho‘menos interesante para j *2 fla poitce.cconémica’y socal que lapauta fandamental de | > | ! | verG08 aspectos que lo componei. i Anat sxuan evjenus Dasaransciasy: {2/8 Yoaliiiiede pasamos# apalizar yn aapecto espacfico dela des ies. bualdatl ptuckal qe ha sido objeto de una yan atencién ultimamen. be 8 epartaclo'se baéa én mi artfculo «Missing Women» ‘publicado { ela xevisea British Medical Joursal en 1952.7 Nos tefetimos al tet Je fenéinene del exéesiva morulidad y de ly tases de cuperviyen ‘a ont 4 mundo, Se tate dé uit deteaihade sipecto muy visible dela deil’ gualded sexual, que siiele manifesrarse de formas rids,sutiles yj me- } nos horiibles, Perd a péser'de su cradeza, Jas tasas femieninad de moctalidad ardfcilmente jae alas relejan una important vvecibn de mapacdides de isn ” Bn Buropa y Noridansériea, el nimero de mujeres ends'en ae netaba ser-considersblemedte ipayoc que el de hombres, Por cle.” ‘plo, en Gran Bret, Pranéla y Besos Unidos, ele smujerts y lod hombites es suplecior a 1,09. La siruacion ef muy dist «ta en muimecosos paige el Texcer Mundo, sabre todo ed Asta j noite de Affi! daads'elcoclente entze‘ias mujetes y'los hombres puedé gear ser sélotde 0,95 ro), 0,94 (Bangla Desh, China, oeste’de.Atia),-0,93 (li-India) 0 inchiso 0,90 (Pakistén), Estas dife- entiad sof imusoeistes cuondovse-analizanslas desigudldades etcus., esi leg ened’ al nit, MEL ecb 42 ‘inutesta kira infowsinelon co jetess $ se, igs al Yan saci ts dee at saimentd,un 5 % nis), Pero existen sbundantes pruchabulé que ls, onamis fuertein ue lps homes y.dé que, ebbiesdal, los" tienda tiga tase de aSpetiiysieta iayoe que lt de 163”, "ergs 'tndsculisbs; la-proporcin de fetos mnasculinos concebid incluso shayat que la de nacidos).®“ Es of hechd.de,que Jes tidas-de ‘morsilidad femenits scan mis bua lo que,explica que ql cociente pondesancis de iis iiyjezes tinh cee causes, Lis mueries de vacories en gulrras pasadas atin ghee dade edaite.L6Zhom- res an fim, en genet aie Mitte yhanldo anf ropiersss w’modiUeformd yiolenta, Pero parece claro gic inch:so jeuondo se excluyen estos otros efecios, el mimero de mujevestlende _ ser tigyor que ol de hombres, 'igualdad ce atenciones. ‘Los bajos cocientes entze las mujeres y los hombres de algunos” pifses de Asie y del norte de Africa indican Ia inflve sociales, Bs fécil ver que si estos palses nuvi in el cociente enteolas We ialente més bajes de,les mojeres de muchas pertes.del defseroees fujeres yor honbied aque denen Burop! y Estados Unidos, hebria muchos ms: et de muijeres én estos paite (dado el utimero de SG hombres)? eee eae RL pdelenté europeo o amgieano, sobrepanaria 30 millon, S8atn end cif, padems contiderar que cn estos eR eto desaperecidasi. : ; ‘+ Sin embargo, tel yer no sed corsecia tiie tgciente europeo vel americano, debido no.sélo a caracterfstices especiales como las Ppuetes Causedes or las geen’ Dadb qué las cases de moralidad gf fenienings de Buicoipa jf Amécica son fs baja sl coctenté entre las: al noite de Abia, sera de eget que el odie fuera mis bajo iebido en parte a quia expesaian ganerl de idids mehor yla tsa, fe feeundidad os mayoe, Usia manera de abordas est cesta es to- "mar como bate de conigjaraéién-no-e} codente de: Euros ode Amé- -honthies, dio a. ‘ed de las tast3 de mortalidad fEleitvass pero dondé la espermnan sidan estar grand ls taber da fecuindilsns gn ea aj sn "todo lo'contririo). Tomanido conto aeferencia El cSticnte el Aiea «7 bashilane entre tog. 'yeilos te he realizado en co- Isboracién con Jenn Drbzel se obtiee unt eftinicldt det nile ‘nes de’ mujeres ‘désaperet ‘dagen Ching,.37 millldnes en Ja Tadia yun ‘otel en estos patses i ichuso muy superiors 100 millones, (Otra manera dei ‘abdrdar este problema.es, calculas, el némero es. peredo de mujeres que hebria si éstds no tivieran ninguna desvetta- = jen cuanto a supervivenela dada la esperanza zeal de vida y las ta: aii" reales’ de fedundidad de estos pattes” Noses Ficil celeuleelo i divectamente, pero Ani Conde ha reslizador ‘esclarecedoras estima sfones utlizando tebles-médelo-elé poblaciéa lnsadas ch la expe: "ienciahistérica de los pases aBgetdentalen, Eaté procedlimiento da tna elfra de 29 mitfones de amnujeres desapsrecidas» en Ching, 23 * nallones en i indiay un tote de unos 69 millones en esos paises? Aunque eitas cfs aon mis bajas, tembién sin eres, Algunas es timaciones més recientes, basadas en datos histéricos del China.el itiméro de «nijetes desaparecidass, 1 vacho mas de 100 millones de mujeres | Apia aubsaharianaay atnja de Ine muleresdesde el aunto de,vis! cmabrs, que 98 gual. 901 022,0%u, detalladamente, han-tendido a dar ciftas bastatite thas altas (aide dor de 90 millones, sépiin las estimacicines de Stephiai Karen] Por qué soa las tasis toteles de mortalidad de las mmujete ase ‘yores que lag de los hombres er: estos pelsée?-Ciiideremis el 'tax0 dela India, dont le tae de mortalidad por edade’ dé las mujeres sisteméticamente superiot a 4a de fos jhombres-hista finales d##los aids treinte sAungue el exceso de mortilic ciga puede deberse en parte'a la morlalt patto 0 pocd después), no xs vese nt i jafemenina os lo qua ve rfiecer a si l .. lactancia y en la allies. A pesar de los inguletentésicagos de infaiitid dio femenino dé Jos-que se habla de sien’ edndo én la Inclioj'ex fenémeno, aunque’ presente, no puede explicacdiv magaitud de ja ‘mortalidad adicional ai ct: distribucigh por édédet:'Parece qué el ‘piincipal eulpablees la relative despredeugacién pork salud y]dl n. ‘ante da ‘ier, Ezisten,. de hech .qub las nifésbétén desapendidasici a, hodpleasaciéy endl allment ih Sin embargo, patéce que recientemente el principal factor dela djetlininacin contr ls mujeres en Jecomposicign de a fenilia som los abOtlos éalinados Segin el'sexo, pricticn qué se ha extendido | | & ogess de La teenologia: ‘ Culfth en China con el : i : So hc cca or cea lita en i! Seidel eficiencia y demasiado poco eal equidad, Zs posible que’ = bastan Hgts jtives pala quejacse én‘ese acatido, peso tambien | * | jo objeco! de aeacion por” xe toda a histo de va dipine. | j i eins; lo bécdcupaba profindanienté ef sbisme que exist entre oq Heo los pobres (para mas informacién gobie esta cuestéa, ‘Algungs de lot cefics sociales y ideo. la desigualdad un-teme.fur sty, John -a.auloies bsiperterccenartaliciuces: ok euanto a pncipa de : ules otc pales astbicayse ane ~ pruebas simiares del falta de atencigp slat que & » Gulp’ gine a salud io i ele ‘Chisigesipen incliso a2") ‘gunas pruebis de qug:el grado doesabesidién ha auinentado de|m 1 nera vertiginosa exloé ultim® aiios, spbité todd de * -cbligatotiamente el nienero de hijas (cpmo con epélitica de uneala Ino que existe en algunay partes del nlundo)y. itabdujeron tre reforms sltededor de 1979. "Tambigajexistenalginos indiclos hue sy deal augui en China, com el sada samen del cote fl declarido entre ef ntimero dé natimiditos maséulings y el de haci- sicatosfemeninos, muy aejado del resto dl mund- Es muy pofbl qusindiquen que cestin oculténdose» bias seléhcacidas (pard eve tar los sigorey de a pottice de limitactén obligeftia‘del nimere de ‘ijes), pero tampoco es improbable que ée debatx quela mortalided infantil femetiina es mayor, ya sea 9.2 pcvocada(éa una situdcioa + encla que los nvevos neclmiehtos.y Jas nuswas meites-no:se decle ae guild dite Gisciplitc; gracias sobre todo a autores cémorA. ByAte «| son Eso Ho “gulété decir quie ha’sca'luy videhte en alfiusds i i eet idetaciones, perd no se pucde acusar a loo oniiTaislig chek. grupo dg abndonac la desigualdad como tema, {St seite slau d ans on Ja im soviet gue ke tones nomi, ala de- i] y lesigialdady Is equidad, lo que tede trascerdentales cri. ; Darl la elaboracidn dela politica econcaaica. Loe debates, sobse la'poltiéa ecénémica y social se haa distotsionado, de hecho, .ef068 Ue extedive éafcis &xly pobceza de rentay en Ja desigual, Hed dela eta y de la coisiguiente despreaduipaciGn por privaciones us : a7 o poo “r+ eePor ejehigio;2é posible pensi.que dar ana proposcién maior de “LIK venta n pth, petsdid ue ilgne inde nécesidades -debido, pr AF [ que estén relacionadas con etres variables, como elpsro, Ja falta dé | salud, le falta de educacisn y la exclusién social, Por desgencta, lo > identificacige de a desigualdad econémica eon la desigualdad dee rnta es bastante freeuente ef etoniom yas dos suelen considers * 8, de hecho, singaimiaé.'Stle“desimos 2 une pereona qie-estafho: ttabajando solirle desigualded econémica, nozmalments stpang aque escamos estudiando Is dlattbuctén de larenta. Esta ideatificacign impliciga también puéde encontearse ed cite la literatura flosAfics: Por ejemplo, en su idieresantet * impostante a ‘le eBaullty oe # Mozal Tabs, Hcy Frankie, neste avsor, ee Se ember, ae heaze laderguadad de lo entity ke 1 desiguatdud econdmica es iniportante.* Muchas de las eriticas con ‘sa.eligialitstieso econdmico coms'wslor.o cama objetivo fe sh ‘atsco wycha thls fila al eateto gonceptp-de desiganldad 2 Je rents que.a os.conceptos mds geneinles de desighaldad écctiémi- “| dad dela tar, pero no Va ed codes dls recep inks angle fea lgualdad scondintya que cuando sevalorn los iequistos ce \cesita més réeurgos econSmicds a causa de su incapecidad, Desde! punta de vista empirico, a celacién enere la desig _de In renca 'y a-detigualdad en otcos expacios relovanter puetle ~ tastante distinte y coniingenté debido a que hay divertos factorss econdmicos, ad Jes ventajas incividuales y las Woertadeseftadaeitgles. Por cenlas tasas de mioptalidad mis vcd unas bamiericings f chinos 0 lo indios de Kerala, que son mucho més pobies, sbserva+ ‘mos Ja influencia de fdctoree que vei en sentido. conttatio.s Ja:desi- gialdad de le rents y que implican cuestiones relacoriides cose Bolitica econémica y social que tiench impoctantes componentes econémices: Ia financlacion de la sania y los sequree médieos, ls ws navincenfe ter” "S 3s de a rent, quelfetan a 1nd desigualdnies de 23h ge ‘as difereicis entre las tasas de movtalided pueden servis, de hecho, de nde profundas injusticias que di- : stlasea j los sexée, como ponen de relieve las} odiveiglostractones de ase eapitelo, Por ejemplo, las extimactones de | 8 meres desaparecidass mauestran el notable grado de desventn- {jie padecen' as muijetes en muchas partes del mundo moderno de ‘una fortaa que dtres estadscieas no pileden reflejés suficientemente, =| Ademis, dado que.les rentas que ganas lctmiembros de epa misma {ainlis sda combartidgs pot otros mleenbros de le faailia, nd pede- | 1s analiza la desiguildéd sexusl basindonos.en les diferencias de * senta, Necesitemos niche mésinformiacin dé la que existe sobte al | "| 2eparto de los reeurio¥ eel geno déiafemilt, peta tener une idea | k ms lara deus eaigualdaded esondmices, Sia enbesgo, aves teas sobes las rdsas de nfoctalidad, as camo sobie peas pr aleotéelas, I desiutltién oel-sealibétamo) ppeden-mestiar dl “la desiginldad yide la pobreda. Bem jinforniadi6n también puede ut laclonng eget Go de avitisat' Alavi dead mujeres "ALY con Le dedig gala de bporitididades stent (én a Gk se refiere ‘agg mere aente fuera del hogar Bilente, nto las cacgtionies déscriptivis:como las euestiones-rela- eotidastcotrla y iia exspéetia ms apa deta desigulda 9 la pobreza basada en “le privacién'de capacidades, “Apesar del papel fundamental gue deseidpedan la rensis en Jas ventelas de dué'distrste los diferenes individs, la elaciéa entee la renta (702208 reducs9s), por una parteyy los logrosy libertad in- dlviduale; por btra, nies conscxbte ni en modo elguno autométics e insstble: Hay Alfigentes sper de/cbitrigencias ue alteransiste- sndticamente le-diconvéssiSno de las rencat én las digtintes afuncio- “ces que podestoslograt, y eso afecta Jos estilos dé Widn due po- : desis disfmntal, Hemos teatado de’ thisteagen este capteulo las ates formis en que puede cambiar sistempéticamente le relecién nize las centas giriadas y Jas libertades indamnentales (en forma de capactdades ‘pate evar la vida que los individnos tienen razones Bo eqssipente.un panorarogde algunas dimepsionegfundiaimentalés de,”) ale: téquela, ote), Par eotsin.. para valorar) Los respectivos papcles { as Reiendgeneidades sonales, las diferencies de medio ambiehtey lap diferesictas de clita socal las diferencias en cuanto las peepecivasrelaionlen ys | distibuciones de los recursos dentro dela fami tienen que recfbi fs stencida que.se merecen eavla elaborseiin dela caysociaby enc th: : "A veces se dice que ls kénta és und ‘ras-que les eapacidades.son diversas. talmentecortecto, ya.qae cugiguier evalpacién dla penta ocala ct. vetsidades:incernas: con, alguns supuetter:erpecieles'y a menude hreroicas¥ Ademns(Corao hetiossedalago ene egpfiuo 3), es cd ppartclones nterpersonales de In zentafeal no.nos:permiten hat .comparaciones interpersonales ni siquieka de a itilidad (si bien bse ‘imposibilidad susle pasazse por alto en Ih ecénorifa aplicads del fle. ~ nestar, imponienco supuestos gebltrards). Pars obsgier partic|de fs compericin de los, medio en form [de eifercnclas le renta alge ‘quepuedi decinse quires valicso ehstmisino (comoel bleaesturd ln. 12 Sn) bei), ay leet te, ttn ltl ifundtacle, 7 | guciafeetan'a fas llc resp ih dea joma relacba;entes las cestas de bienes jel bienestar (com lade- ‘pendencia de quic una exté enfetms y la otra no, de que uns esté in. itada y la otxa no, etc) esiesencialmente una manera de elisdit cesidad de eonsidesst muchos factors sgnificativos que influ- cn a bigestar (como hemos sefislada en ef capitulo 3). Eeu el spa se vuelve taasparente, como hemos tatédo de hicstest, cuando ‘complementamos os datos sobre Is rena y log bienes con ottostipos A infotmacién (incliidas algunas eieetioes de vida o muerte). El debate publica y a patticipacigi sécialon, pues, fandemen-. es pare Ia elaboracidiy de larpolttica econdinicay social et un sis. 5; ted deinocrfcc, La dellzachn de dy’ peecrogativas densberttess = Hanto de la libertades poltieas com de los defectios huiatios_— atituye tia paite cricial dehefercicio del propia elaboracién de Le" Infpolitca ecdaéimica, aperte de los deinds papeies auc pue Ei, un enfogte basado en la liber pipede er ino Fundasizntal en ae er tener, Jalibertad de participactn no * lstntes persoRabarer ce eae a ‘Hemos afirmado,adeniés, etic la negesidad de analizar Ia vel cul de las ye ‘eb fineida de lis pil + "cess i activo, ate nos oblige « dejar claro x valor-en tin terreno en el que no'es posfble Ha «- TalizaciGu de juicios de valor. De heck, la pastcipacién piblicslen +, eatos debates valoratives —explicita 0 implicitaiénie- const toa pate fgndamental dal ejercicio de [por un ingesiogo e inteigente supuesio] Algunoy dupuettos que tr +, F2een Fonclonst sin, problemas y de ita mene fide fanciodlin ocultando ins pondcrecioncs,y los valordselegidog con tefinada ofa- idad, Por ejemplo, elsupueste —que ele post personas que'tengen. fa misma fei emai

También podría gustarte