Está en la página 1de 17

1

Introducción al curso de Metodología de la investigación social


-Desarrollar la Introducción-
SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
1.- ¿Que temas son interesantes con respecto a lo que trata esta
especialidad? En esta clase la especialidad es la EDUCACIÓN.
1.1. ¿Qué es lo que cubre la temática de la educación?
1.2. La Educación se refiere a todo lo que tiene que ver con el
conocimiento y su impartición a los miembros de la sociedad. Se
busca que así las personas puedan desarrollarse con plenitud y
eficiencia, para resolver los diversos problemas y necesidades que
enfrentan y enfrentarán a lo largo de su vida, y que les permitan
adaptarse y superarse, frente a los reclamos y demandas de la
sociedad en las que están incluidos.
1.3. Para cumplir con las demandas de la sociedad se han
desarrollado diversas estrategias, para ayudar y preparar a las
personas de distintas edades a responder a estas demandas de la
mejor manera posible.
1.4. Todas estas estrategias se integran en la adquisición de
conocimientos con distinto nivel de complejidad, de acuerdo a sus
características particulares. Estas integraciones se componen de dos
grandes formatos para responder a las demandas de la sociedad.
1.5. Una de ellas es la experiencia y conocimiento personal que las
personas desarrollan en sus relaciones sociales, y las cuales
comienzan desde el nacimiento y terminan al final de su vida. Todo
ello es de suma importancia para la adquisición y desarrollo de
destrezas , actitudes, hábitos, emociones, formas de pensar y
acciones de muy diversa índole, y que se modelan en ciertos
comportamientos cotidianos , los cuales habrán de servir para su
ulterior camino educativo, más complejo regulado.
Todo este tipo de conocimiento podemos denominarlo “cotidiano” y
nunca tendrá término, pues es continuo y se experimenta a lo largo de
toda la vida, como una adaptación vital, y comprende varios ciclos, la

1
2

infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la madurez temprana,


la madurez, la vejez y la senectud.
1.6. Por las características de los tipos de sociedad y su naturaleza
constantemente cambiantes, con la que interaccionamos, nuestra
cotidianeidad está regulada por formatos especiales que llamamos:
instituciones de la cultura, sociales, ,económicas y políticas, además
del medio ambiente. Las culturales y las políticas , establecen
programas de orientación y conducción de los miembros de la
sociedad, para que actúen con la preparación, socialización y
desarrollo del conocimiento y el trabajo. En otras palabras para
organizar los modelos del desarrollo, para los ciudadanos se ha
creado la educación, la cual, de manera formal se organiza para
impartirse en distintas etapas de la vida del educando. Estas son:
A. Prescolar
B. Primaria,
C. Secundaria
D. Bachillerato
D. Licenciaturas
F. Maestrías
G. Doctorados.
1.7 Estas distintas etapas educativas requieren personal formado y
especializado en la aplicación del conocimiento , destrezas,
disciplinas, investigación, metodologías, y procesos de enseñanza
especializada dirigida a quienes buscan especializarse en las distintas
etapas para la educación de los educandos.
1.8 Como puede observarse, todos estos aspectos son objeto de
cuidadosa observación para que la labor educativa pueda cumplir su
cometido, y ser eficaz en la preparación y desarrollo de los educandos.
1.9 Esta actividad, llamémosla profesional, se realiza mediante la
investigación especializada. Investigación que tiene complejos
componentes teóricos y prácticos, que se realizan mediante

2
3

metodologías especializadas, que se estructuran mediante modelos y


técnicas adecuadas a las características del objeto y finalidad propia.
10. Todo lo anterior se adecua a los principios de la ciencia y sus
aplicaciones pedagógicas. La educación, hemos dicho es una ciencia
y una aplicación técnica, que se sostiene básicamente en dos
principales actividades altamente complejas: la investigación científica
y su aplicación de técnicas especializadas que llamamos la
enseñanza. Sin embargo como esto no se realiza en un vacío, sino
dentro de una realidad específica social, que contribuyen para su
desarrollo o interferencia, los cuales tienen condiciones que de cierta
manera influyen positiva o negativamente, en los objetivos de la
educación y sus métodos de investigación específicos y de su
aplicación pedagógica.

Objetivos de la Educación y Sus métodos de Investigación


Específicos.

Nos instruye José Clares López, en su libro: Metodología de


Investigación Educativa. Proyectos de Investigación. “Que la escuela
del siglo XXI se encuentra con el objetivo ineludible de promover una
educación democrática que garantice el derecho de todos los niños,
jóvenes (y agrego adultos), a recibir una educación de calidad basada
en los principios de igualdad, equidad y justicia social. Una educación
donde el énfasis otorgado a los procesos institucionales y el desarrollo
de políticas igualadoras y de progreso en cuanto a la atención a la
diversidad, sienten las bases del desarrollo y el reto de construir una
escuela “para todos”: la educación inclusiva”. Agrega la idea de lograr
la innovación y la investigación (agregamos continúa) en contextos de
diversidad en el ámbito de la diversidad educativa.
Esta introducción nos lleva a hacia la consideración de que la
educación no es una actividad sencilla, por el contrario, es una
dedicación compleja que aúna necesidades instruccionales, y
poblaciones con diversidades económicas, sociales, culturales y
políticas.

3
4

Objetivos de la Educación y sus Métodos de Investigación Específicos.

1. ¿Cuáles son los principales Objetivos de la Educación?


2. Alfabetización y Sociedad.
3. Aprendizaje de la Lectura y la Escritura.
4. Enseñanza de los Números y sus Operaciones Básicas.
5. Diseño de los mejores Técnicas de Desarrollar la Instrucción.
6. Organización y Ambiente Escolar.
7. Las Claques para la Instrucción Pedagógica.
8. La Obligatoriedad de la Educación.
9. El Estado y El Derecho a la Educación.
10. La Educación General y la Enseñanza Especializada.
11. La Educación Ciudadana.
12. Distinta Orientaciones para la Educación Social.
13. Cuáles son las Reglas para la Mejor Opción de la
Enseñanza.
14. Los Temas del Aprendizaje
15. El Camino Ascendente de la Educación.
16. Relaciones de la Educación con los Objetivos y Obligaciones
de las Instituciones de la Sociedad (Nacionales).
Al iniciar una propuesta de investigación sobre la Educación debemos
considera, como lo propone Ramón López Martin en su libro:
Fundamentos políticos de la educación social, tres aspectos iniciales:
1.- Pensar y proponer un enfoque integrador.
2.- Pensar en la política y políticas de la educación social.
3.- Pensar sobre los ámbitos de intervención a los nuevos espacios
políticos de actuación.
Considerar las Dimensiones socio-políticas e ideológicas como:
4.- Fundamentos y valores : el signo de lo ideológico
5.- Democracia y democratización como exigencia.
6.- Los derechos humanos como ideal programático.
7.- La orientación del cambio social como objetivo prioritario.

4
5

Pensar en la Cultura del bienestar y políticas socioeducativas como:


8.- Origen, evolución y crisis del Estado del bienestar.
9.- Estado, sociedad y cultura del bienestar.
10.- Hacia los siguiente estadios probables del siglo XXI.
Considerar el marco jurídico y sus problemáticas de la educación
social. Al respecto debemos considerar:
11.- Las referencias internacionales y sus implicaciones en el contexto
legal mexicano.
11.1. Educación y derechos humanos: los derechos de la infancia: el
marco mexicano y su comparación con el marco de otros países
relacionados con relación a las políticas socioeducativas.
12. Fundamentos constitucionales de la educación social:
12.1. La educación en las constituciones mexicanas.
12.2. Los principios rectores de la política social.
13.- Breve desarrollo legislativo de los mandatos constitucionales en
materia de educación social.
14. La ordenación legal. Distribución de competencias en materia de
educación social:
14.1. Los Estados Autónomos y las políticas educativas.
14.2. Servicios sociales y educación social en las legislaciones
autónomas.
14.3. Otras políticas soioeducativas en el ámbito autonómico estatal.
15. La ciudad y los ciudadanos en las políticas de educación social.
15.1. La administración municipal y educación social.
15.2. Comunidad, sociedad civil y políticas socioeducativas.

5
6

Para iniciar el estudio investigativo, Liliana Mart{inez y Gisela


Zaremberg aconsejan las siguientes fases y operaciones:
1.- Escribir una introducción amplia y un resumen posterior de lo que
debe hacerse y lo que se va a hacer
2. Considerar varios diseños de investigación, una vez establecido el
objeto de investigación específico.
3.0 Diseños Exploratorios.
3.1 Descriptivos.
3.2. Explicativos.
Tipos sistémicos de Investigación sistemática:
4.0 Diseños correlacionales y la causalidad.
4.1 La lógica de la inferencia en la investigación socioeducativa como
diseño de investigación.
4.2. Algunos comentarios a modo de apuntes. ¿Cómo explicar el
proceso?. Herramientas de observación. Recopilación y uso de datos.
Impactos.
4.3. Construcción de hipótesis. Explicaciones preinvestigativas,
análisis, comparación explicativas, preinvestigativas. Planeación de la
recolección de datos. Las explicaciones funcionales. Construcciones
finales y selección de las mismas.
5.0 El diseño teórico y los estudios de caso como estrategia de
contraste. Caminos para estudiar la institucionalización del proceso
explicativo para su aplicación.
Nos indican Mirta Bota, Jorge Warley y Nora Fasano De Roig,:
“que de modo un tanto superficial se insiste una y otra vez con la
entrada del nuevo siglo se supone una serie de transformaciones
profundas en relación con los modos en que los hombre nos
comunicamos, debido al continuo uso de las imágenes y las nuevas
tecnologías. Por ello la tradicional práctica de la escritura se ha
multiplicado”. En primer lugar se debe a la ampliación del sistema
educativo al de hacer obligatoria la escuela media, y en lo más
6
7

desarrollado al aumento de Posgrado -especialidades, maestrías y


doctorados. En segundo lugar, porque el campo profesional se ha
extendido por la continua actualización que nos obliga a los
especialistas a asistir a varios congresos anualmente, y por ello a
elaborar Abstracts, Papers e informes de investigación de acuerdo a
normas de presentación previamente pautados. No es exageración
que debemos prepararnos más para ser por hoy un inteligente técnico
en el manejo de la lengua escrita en sus diferentes formatos
convencionalizados. Se necesita tener un amplio dominio de los
marcos genéricos tradicionales de las formas de escritura
estandarizadas, para que la adecuación sea justa y productiva y no se
pierda en la mera improvisación.
Agregan los autores mencionados, de acuerdo con muchos
especialistas, que la popularización de los informes de laboratorio en
el área de las ciencias físico-naturales y la confección de monografías
para las ciencias sociales y disciplinas estéticas ya son una práctica
bien extendida en la enseñanza de licenciatura y posgrados.”
A continuación veamos cuáles son en la actualidad los productos que
requieren nuevas normas y técnicas de investigación y redacción
Géneros académicos y escritura profesional
1. Los diferentes géneros en la investigación y sus características.
1,1,1. La Monografía

Es el tratamiento por escrito de un tema específico estudiado e


investigado, Con este nombre se conoce en la vida universitaria el
primer intento de escribir un artículo científico.

a) Con respecto al tema seleccionado conviene sentir interés por


él;
b) Que sea sencillo y no esté ligado a otro tema con el cual se
confunda o se complique.
c) Que esté claramente delimitado, es decir, que lo entendamos
con precisión conociendo sus límites.
d) Que sea pequeño en extensión. Dejar los temas más amplios
para la tesis o trabajos de investigación de mayor envergadura.

7
8

e) No es indispensable un tema absolutamente original. Cualquier


tema claro y pequeño sirve para el aprendizaje de los métodos
y es digno de ser estudiado en una monografía, si constituye un
aporte al esclarecimiento de algún aspecto del objeto nde
estudio seleccionado.
Pasos a seguir
En el planteamiento inicial:
-elección del tema,
-adquisición de la información básica.
-elaboración del plan de trabajo.

A lo largo del trabajo:


-recolección de datos,
-ordenación e interpretación de los materiales.

En la redacción final:
-formulación coherente de los argumentos,
-firmeza de las conclusiones,
-precisa distribución final de la exposición.
Así la monografía estará cuidadosamente realizada.

1.1.2.La tesina
Tesina es el término utilizado para designar un tipo de trabajo
escrito que se ubica entre los requerimientos formales de la
monografía y los de la tesis. De algún modo se trata de un género
hibrido (su diminutivo ya lo sugiere: recuerda los problemas de
clasificación que encubren fórmulas como “cuento largo” o “novela
corta”) que fue concebido a partir de la necesidad de considerar el
trabajo de investigación en el ámbito universitario como una
secuencia o recorrido de una actividad que comienza no bien el
estudiante ingresa a una determinada facultad a través de la
confección y entrega de monografías, y que tiene como meta
mayor la tesis que enfrenta al investigador con su desafío mayor y
más complejo.
Tesina es una forma, asimismo, cuyas normas no parecen
todavía haber sedimentado y por tanto no puede correlacionarse

8
9

con una demanda única y clara. Las autoridades educativas han


fijado con ese nombre un tipo de trabajo que los estudiantes
secundarios deben entregar y aprobar , generalmente con el cierre
que brida la defensa oral de su trabajo, como requisito para su
egreso. En este caso, tesina se refiere, aproximadamente, a un
trabajo monográfico de mayor desarrollo e investigación. Por lo
general los estudiantes en la escuela del bachillerato o pasantías, ,
una secuencia que, según la nueva concepción , concibe un
peldaño más arriba a la tesina como una reduplicación de los
parámetros utilizado para la realización del trabajo monográfico,
tanto cuantitativa como cualitativamente. En el Bachillerato o
preprofesional la tesina es una forma que “mira hacia atrás” y
busca alcanzar un objetivo de salida que se diseña en la medida y
proporción de la monografía.
En el nivel universitario, la tesina es concebida institucionalmente
de otro modo. Está en relación con los requisitos para obtener la
licenciatura y es un trabajo “que mira hacia adelante”, o sea que
tiene como meta crear en los estudiantes el hábito de la
investigación para que en un futuro inmediato encaren trabajos de
investigación originales y propios , cuyo espejo es la ambiciosa
tesis y la obtención de niveles profesionales y de los posgrados
(Maestrías y Doctorados).
Que las tesina se hayan convertido en constante tema de debate
en el interior de las facultades (entre otras cosas, en cuanto a
determinar los parámetros objetivos que acompañan a la tarea
del tutor que dirige y orienta al estudiante durante la gestación de
la tesina y del evaluador que es el encargado de dictaminar la
aprobación final del trabajo) demuestra hasta que punto no existen
criterios claros con relación a este género. Por ejemplo, así como
en el bachillerato o nivel preprofesiona se piensa en la tesina con
una extensión cercana a las veinte cuartillas; en el {ámbito
universitario , donde las materias introductorias se exigen trabajos
monográficos de 5 a 8 cuartillas, la extensión de una tesina oscila
entre las 80 0 100 cuatillas.
La tesina al igual que la monografía, tampoco exige que el tema
elegido sea original, pero si se pretende que su autor se acerque
9
10

de un modo mucho mas exhaustivo, profundo y propio del


tratamiento de las fuentes consultadas.
En el caso de su implementación en el espacio de la
universidad, el mayor desarrollo cuantitativo, supone como
consecuencia una expansión del apartado referido al enfoque
metodológico -que es, en definitiva, una reflexión
epistemológica-,lo que lleva fuera de la introducción donde
suele estar concentrado en una monografía. La tesina
universitaria también exige un desarrollo de un cierto” estado
de cuestión”, propio de las tesis, es decir un apartado en el cual
el investigador deja asentado el relevamiento que llevó a cabo
acerca de todo el material bibliográfico existente acerca de un
cierto tema o problema , con su debida actualización. En el
caso de la tesina este relevamiento no aspira, como en la tesis,
a la totalidad, sino que más bien se detiene en el
establecimiento y la descripción de aquellas fuentes que se
estiman más relevantes acerca de la cuestión tratada.

1,1,3. La tesis

Es un trabajo científico original, de una mayor extensión o


importancia que la monografía. Es el primer libro que se escribe al
graduarse, y de hecho merecerá ser publicado. Puede servir o no
como título de grado(licenciatura, maestría o doctorado). Resulta muy
dificultosa la elaboración de la tesis, y dudosos sus resultados, si
alguien no se ha entrenado y disciplinado en la realización de las
monografías, pues son demasiadas cosas que hay que aprender de
golpe.
Una tesis debe tener entre 120 a 400 páginas. Lo que la distingue
de la monografía es, cuantitativamente, la extensión y,
cualitativamente, la originalidad, que es una exigencia de este tipo de
trabajo.
La metodología es prácticamente la misma y, gracias a la práctica
de elaboración de monografías, se habrán asimilado los métodos de la

10
11

investigación científica, sin embargo , no debe convertirse en tesis una


monografía ya hecha , mediante una inflación verbal engañosa que no
hace sino pervertir el trabajo intelectual.
Otro recaudo importante es solicitar asesoría, tutoría o dirección de
la tesis a un especialista experimentado, profesor de la materia.

1.1.4 El informe de investigación


Se llama también” informe” a la presentación por escrito de los
resultados de una investigación, a la obra que un investigador
principiante o formado presentará a una institución o a la publicación
de esa obra para difundir sus aportes a la disciplina que cultiva o le
encargaron realizarla pro su especialidad.
Independientemente de las críticas a las que sea sometido el
informe de investigación, es preciso que desde la concepción del
mismo hasta su presentación fina el autor haya cumplido con los
siguientes pasos de investigación:
A) Elección de un tema y su respectiva evaluación.
B) Exploración en las fuentes de Información (Análisis de la
bibliografía especializada al respecto).
C) Formulación de un plan de trabajo completo y detallado.
D) Tener en cuenta Las premisas e hipótesis de investigación
E) Recolección de los datos, de acuerdo a una metodología
específica.
F) Ordenación de los materiales e interpretación de los datos,
formulación de las conclusiones, confirmación de las hipótesis, y
G) Composición del trabajo escrito.
2.0. Las fases de la investigación
Investigar supone aplicar la inteligencia a la comprensión exacta de
la realidad, con el finde desentrañar sus secretos, conocerla en
profundidad y dominarla. Así la investigación nace de un sentimiento
de insatisfacción intelectual y requiere, a través de la observación
atenta, y minuciosa -agrego: y sistemáticamente- prolongada y

11
12

realizada bajo ciertas condiciones, una explicación de los hechos que


sustituya aquellas explicaciones que resultaron insuficientes o falsas.
A primera vista, la labor del investigador aparece como una tarea
restringida a la mera comprobación empírica de algo que se sabe . Sin
embargo, el hecho de que las conclusiones finales, que son
formuladas luego de una compleja experimentación, pueden modificar
la hipótesis inicial a la vez que permiten postular nuevas hipótesis
cuya validez deberá también ser comprobada empíricamente, es una
prueba de que esta tarea requiere creatividad. El aporte de una
investigación es un aporte al crecimiento de los conocimientos
científicos.
Además, se debe tener en cuenta que el pensamiento crítico no
implica oponerse a las concepciones establecidas y criticarlas. La
investigación debe ser entendida como el aporte de nuevos
conocimientos. Así . Así las viejas concepciones deben aparecer como
un paso previo o como una consecuencia secundaria de la
investigación. Solo en el mejor de los casos puede ocupar un capítulo
especial de revisión crítica de las doctrinas anteriores (al comienzo de
cada tema o como nota, cuando no merece discusión).
El diseño de investigación es el ajuste de las decisiones requeridas
para el hallazgo de un nuevo conocimiento por medio de la
comprobación de una hipótesis. Estas decisiones son:
a) Selección del tema;
b) Planteamiento de una o varias hipótesis;
c) Elección de un método para comprobar la hipótesis;
d) Recolección de datos, y finalmente
e) Interpretación de los datos y formulación de conclusiones.

2.1 Selección del tema


Se debe establecer una delimitación conceptual y la consiguiente
verbalización del problema existente. Se deben distinguir claramente
las semejanzas y diferencias con otros temas, para determinar que es
lo que constituye la excepcionalidad de nuestro objeto y poder
visualizar las razones ´por las cuales el tema merece ser estudiado.

12
13

Ahora bien, ¿cómo realizar una buena elección del tema? Tal
selección puede resultar penosa, pues frecuentemente se tiene la
impresión de que la mayoría de los temas han sido agotados, y se
descarta uno tras otro sin advertir que muchas veces puede dárseles
nuevos y originales enfoques a esos mismos temas. A continuación se
dan algunas sugerencias para elegir el tema:
A) examinar experiencias personales:
b) considerar temas o problemas que alguna vez lo inquietaron
c) entrevistarse con expertos en áreas de actividad que sean de
interés,
d) informarse acerca de investigaciones publicadas o en proceso,
e) revisar sugerencias de lecturas en artículos o publicaciones de
otros especialistas,
f) ver las bibliografías de los libros, enciclopedias y catálogos de
librerías, y
g) revisar ficheros en las bibliotecas,
La elección del terma debe considerarse en función del interés,
la utilidad, la factibilidad y el riesgo de duplicidad.
El interés por el tema elegido debe ser genuino, pues ello implica
mayor curiosidad intelectual: una actitud crítica y alerta, y persistencia
en el esfuerzo por terminar felizmente la tarea. Conviene considerar
más de un tema como posible desarrollo para luego seleccionar el que
se estime de mayor interés y posibilidades. La curiosidad debe ser
imparcial y alejada de presiones externas.
La utilidad está en relación con el interés. Se considera que a mayor
utilidad del estudio o trabajo, habrá mayor interés en la persona que lo
realiza.
La factibilidad se refiere a la posibilidad de realizar el proyecto en
cuanto existencia de fuentes de información, a los medios económicos
y al tiempo que se dispone.
La duplicidad se refiere a evitar, sobre todo, que un tema ya estudiado
anteriormente por otros investigadores no se vayan a repetir el uso de
las mismas técnicas de investigación o el mismo enfoque.

13
14

Una vez elegido el tema, se lo debe delimitar y definir. Esta proceso


consiste en formular una serie de preguntas completas y detalladas
que:
a) establezcan las áreas y el período de tiempo a cubrir;
b) planteen los temas y subtemas de estudio;
c) expliquen los puntos de vista y las teorías sobre los cuales
descansa el problema (marco teórico);
d) indiquen las semejanzas y diferencias con otras áreas, y
e) describan el método a seguir para buscar los datos.

Planteamiento de una o varias hipótesis


La idea central o tesis de estudio está contenida en la pregunta “qué
puedo probar con mi estudio?”, y requiere una cuidadosa elaboración
pues constituye la médula del proceso mental del investigador. Es la
guía de todas sus indagaciones y análisis subsecuentes.
Luego deben establecerse las ideas auxiliares o subproblemas que
complementan la idea principal, escogiéndose aquellas que puedan
ser respondidas con los recursos disponibles: datos, tiempo y dinero.
La hipótesis de trabajo será una explicación provisional escogida
entre varias explicaciones posibles, y que responda mejor a las
características del problema planteado por los hechos y que además
pueda ser verificado empíricamente. Esta hipótesis debe ser simple en
comparación con el tema a resolver, pero está claro que de ella nos
serviremos como guía de la investigación y para sacar a la luz nuevos
hechos. En síntesis, esta hipótesis deberá ser comprobada en las
conclusiones del trabajo. A veces resulta interesante y cómodo
plantear también una contra hipótesis, que permite orientar de manera
más lúcida y completa la investigación, cuando sea comprobadas en
las conclusiones del trabajo.
Al plantear la o las hipótesis del trabajo es necesario, además,
definir con términos precisos y lo más claro que sea posible tanto la
unidad de análisis como las variables y sus atributos.

14
15

Ejemplo: “La mujer en el mercado de trabajo” Hipótesis: “las mujeres


no llegar a puestos directivos porque hay una discriminación en contra
de las mujeres, y se aduce que, ¿no tienen las mismas habilidades
necesarias que tienen los hombres? Como se puede observar hay dos
hipótesis: 1. Existe discriminación, y 2. Y una pura inferencia negativa
sobre las habilidades (alternativa) de hombres, mejores, que la de las
mujeres. Habrá entonces que definir por lo tanto que entendemos por
discriminación, y cuales son la habilidades necesarias para el trabajo
que se pretende se debe realizar.
Elección De Un Método Para Comprobar Las Hipótesis Y La
Recolección De Datos
Una vez planteadas la o las hipótesis se debe realizar una
comprobación metódica de su validez que permita explicar los hechos
observados. Se cuidará la idoneidad de los medios empleados para la
recolección de los datos, y la exactitud y pertinencia de estos. Un dato
pertinente es todo hecho o fenómeno que sirve para probar, rectificar o
negar nuestra hipótesis, para justificar o descalificar los métodos, para
evaluar los instrumentos, en cuanto todo esto se conecte directamente
con la verificación de la hipótesis. Todo lo demás no es pertinente, no
sirve para nuestra investigación.
La recolección requiere, en concreto, deslindar la autenticidad y
objetividad de los datos, tomando todas las precauciones necesarias
para descubrir las características que les imponen las fuentes de
donde emanan y las circunstancias históricas, sociales, culturales y
hasta experimentales en las que aparecen, así como también para
librarlos de nuestras subjetividades. Para esto conviene que el
investigador se formule algunas preguntas al enfrentar un conjunto de
datos y en el acto mismo de recogerlos, por ejemplo
a) ¿qué características históricas, sociales, culturales, naturales o
experimentales tiene la fuente de información?
b) ¿qué condiciones históricas, sociales, culturales, psicológicas o
experimentales, y que características morales e intereses
personales tiene el informante?
c) ¿cuál es por lo tanto, su valor como fuente o informante?

15
16

d) ¿cuáles son mis condiciones morales e intelectuales como


investigador, y cuales mis intereses?
e) ¿cómo y en qué medida el dato depende de la fuente
informativa o de las condiciones de experimentación?
f) ¿cómo y en que medida depende de mi óprica personal?
g) ¿cuál es el valor informativo del dato?
h) ¿para qué y cómo podré emplear este dato? Y
i) ¿qué valor probatorio tiene este dato: absoluto, relativo, total,
parcial mínimo?
Interpretación De Los Datos Y Formulación DE Conclusiones
El éxito de un trabajo de investigación depende en gran medida de
que una vez planteada la o las hipótesis y antes de proceder a su
verificación empírica el investigador tenga idea clara de cuáles son los
pasos a seguir para alcanzar el objetivo propuesto en el trabajo. Se
debe tener la capacidad de diseñar detalladamente la acción y de
criticar el diseño, a fin de poder prever el curso general del trabajo y
sus limitaciones y obstáculos.
AQsí, una vez recogidos los datos a través de las técnicas
diseñadas con anterioridad, pasamos al análisis de los datos
recogidos. Este análisis incluye ante todo una cuidadosa revisión para
descubrir si el plan de la investigación y de la comprobación han sido
rigurosamente seguidos o si ha habido excepciones para notarlas y
reconocerlas en el trabajo.
En resumen, se deben revisar los criterios conforme a los cuales
vamos a considerar la tesis comprobada o refutada. Una vez que
hemos decidido el grado de probabilidad y de error probable que
podemos permitirnos, debemos verificar si el número de casos es
suficiente para comprobar nuestra hipótesis en el grado de
probabilidad que hemos determinado.
El trabajo de recolección de los datos no sólo va comprobando la o
las hipótesis sino que además precisa , matiza y enriquece.
También puede ocurrir que las niegue radicalmente, pero este
fenómeno es raro si se ha trabajado con esmero en la investigación.
Conviene advertir que la recolección e interpretación están

16
17

estrechamente vinculadas y no existe división tajante entre ambas


etapas.
Los nuevos datos obtenidos son examinados a través de los
principios y teorías que sirven de marco teórico. Finalmente se
elaboran las conclusiones y se puede proceder a la redacción final del
trabajo.

17

También podría gustarte