Está en la página 1de 1

Metodología Cualitativa

Paradigmas e investigación cualitativa

Nombre: José Rodolfo Alcázar Huerta

Mapa o evidencia de lectura:

Comentario: Tradicionalmente los paradigmas de generación de conocimiento han puesto especial importancia en definir lo que puede ser
conocido, la relación que podemos tener con ello y la forma en la que debemos acercarnos para conocerle.
Sin embargo, junto a estos aspectos se debe considerar el papel que el otro (el estudiado) tiene en la producción del conocimiento. Esto es
importante ya que toda búsqueda de conocimiento debe contener una dimensión ética, es decir, que tal conocimiento debe ser útil y que se
debe conseguir sin dañar o lesionar a nadie en el proceso.
No menos importante, debemos considerar que la producción de conocimiento manifiesta decisivamente una dimensión política. El
conocimiento es poder, así, la producción de éste puede modificar las relaciones de poder mediante las que nos relacionamos con los otros y las
decisiones que se toman en la vida pública.

Referencia APA: Montero, M. (2001). Ética y Política en Psicología: Las dimensiones no reconocidas. Athenea Digital, 2(0), 1–10.

También podría gustarte