LA SALUD
OCUPACIONAL
Higiene Industrial
Tiende al desarrollo de evaluaciones de riesgos físicos y de riesgos químicos de las
Condiciones de trabajo desde una óptica médica con fines preventivos.
Seguridad Industrial
Ergonomía
Cabe decir que la salud ocupacional se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar
posible en el trabajo, tanto en la ejecución del trabajo como en las consecuencias de este,
en todos los planos, físico, mental y social. A continuación, las especialidades y
profesionales encargados de llevar a cabo este objetivo son:
A pesar de que cada país tendrá sus propias reglamentaciones respecto a la salud
ocupacional, existen ciertas funciones que son generales y fundamentales.
Deberá identificar y evaluar cualquier tipo de riesgo que pudiere afectar el lugar de
trabajo.
Deberá analizar los factores que respectan al medio ambiente del trabajo y
analizar si alguna práctica que se realiza allí puede dañar la salud o el bienestar de
los trabajadores.
Brindará asesoramiento en lo que respecta a la salud, a la seguridad e higiene, y a
la ergonomía.
Se encargará de difundir la información necesaria y educará a los trabajadores en
cuanto a la salud e higiene.
Controlará que se garanticen las reglamentaciones relacionadas a la calidad y a la
higiene del lugar.
Conclusión
La higiene y seguridad industrial nos permite mejorar las condiciones y el
ambiente laboral, además de capacitarlo y adiestrar al trabajador para evitar dentro de lo
posible, las enfermedades y los accidentes laborales.
Finalmente se puede concluir, que todo esto temas son de enorme importancia ya
fundamente los protocolos, las medidas y normas que se debe de realizar para un
excelente trabajo laboral, ya que a lo largo de nuestra carrera el principal objetivo es el
cuidado y protección del personal laboral.