Está en la página 1de 17
LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA SUSCRIBIR ACTA RETROALIMENTAR DECOMPROMIEO / ELPROCESO PARA LAMEORA ‘CONTINUA DEL SC yen CONFORMAR EUABORAR UN COMITEDE INFORME FINAL CONTROL INTERNO- NS cs PARAIMPLEMENTAR (<1 SENGIBILIZARY EL $i STE M A ELABORAR REDORTES esau ies ne sera CONTROL 55 INTERNO ELABORAREE SiCUTAR PROGRAMA DETRABAIO £AS ACCIONES PARAIREALIZAR Et DEFINIDAS EN’ EL DIAGNOSTICO DEL Sc PLAN DE TRABAJO. ) is REALIZAREL ELABORAREL PLAN DE DIAGNOSTico: TRABAJO CON BASE EN DELSC 105 RESULTADOS Dee BIAGNOSTICO DEL SCL e e e e e cf i cd C7 ty J td J J fd e tJ td iJ td c C7 Cd cd td td Cd J t A i e to td Cy MAS INFORMACION: WWW.CONTRALORIA.GOB.PE vil. vii, Ix. xl. xi. xl. xiv. (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE INDICE INTRODUCCION SIGLAS Y REFERENCIAS.............. JUSTIFICACION. OBJETIVOS. ALCANCE Y VIGENCIA. DEFINICIONES... BASE LEGAL. METODOLOGIA.. NECESIDADES DE CAPACITACION. MATERIALES Y EQUIPO... MONITOREO Y SUPERVISION. ACTIVIDADES PLANTEADAS.. PRESUPUESTO. ANEXOS. ILIZACION Y CAPACITACION EN CONTROL INTERNO Pag. N°01 ...Pag. N° 03 Pag. N° 03 -Pag. N° 03 Pag. N° 04 Pag. N° 04 -Pag. N° 07 Pag. N° 08 Pag. N° 08 Pag. N° 09 Pag. N° 09 Pag. N° 10 Pag. N° 12 Pag. N° 12 SS PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION EN CONTROL INTERNO. =] (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE | INTRODUCCION En cumplimiento de lo establecido por la Ley N° 28716 y modificatorias, por las. normas de control interno aprobadas por Resolucién de Contraloria General N° 320-2006, se conformé mediante Resolucion de Alcaldia N° 0332-2016-MPL- Ael Comité de Control Interno de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, siendo una de sus principales funciones : 1.- Monitorear el proceso de sensibilizacién y capacitacién del personal de la entidad sobre control interno (..), 8- comunicar a todo el personal de la importancia de contar con un sistema de control interno eficiente etc. Mediante LEY N° 30372 Ley de Presupuesto del Sector Piiblico para el Afio Fiscal 2016; Disposiciones Complementarias Finales: Quincuagésima Tercera. Establézcase en todas las entidades del estado, de los tres niveles de gobierno, en el marco de lo dispuesto en la Ley 28716, Ley de Control interno de las Entidades del Estado, la obligacién de Implementar su Sistema de Control Interno (SCI), en un plazo maximo de treinta y seis (36) meses, contados a partir de la vigencia de la presente ley. Para la Implementacién de la presente norma la Contraloria General de la Republica emitira las disposiciones conteniendo los plazos por cada fase y nivel de gobierno y los demas lineamientos que sean necesarios, Las entidades que a la entrada en vigencia de la presente ley cuenten con avances respecto a la implementacién de su Sistema de Control interno, deberan elaborar un informe presentando los avances en el proceso al Organo de Control institucional o a la Contraloria General de la Reptiblica en caso de no contar con un Organo de Control institucional. La aplicacién de la presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades publicas. Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales respectivos, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. La Resolucién de contraloria N°458-2006-CG, aprobé la “Guia para la implementacién del Sistema de Control interno de las entidades del Estado" con el objetivo principal de proveer de lineamientos , herramientas y métodos a las entidades del estado para la implementacién de los componentes que conforman (NCI), como documento orientador para la gestion publica y el cont gubernamental, en la cual establece Tres Fases: 4) Planificacién 2) Ejecucién 3) Evaluacion. rcrcenscocmencnnconmmme CS ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE La Directiva N° 013-2016-CG/CPROD “Implementacién del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado, aprobado mediante Resolucién de Contraloria N° 149-2016-CG, regula el modelo y los pazos para la implementacién del Sistema de Control Interno que deben realizar las entidades del Estado en los tres niveles de gobierno ; asi como la medicién del nivel de madurez del SCI. con base a la informacién que deben registrar las entidades de todos los niveles de gobiemo en el aplicativo informatico seguimiento y Evaluacién del Sistema de Control interno, Asi mismo la Quinta Disposicién Complementaria Final de la Directiva N° 013- 2016-CG/GPROD “Implementacién del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado” Sefiala que las entidades que cuenten con un comité instalado, deben elaborar, aprobar y ejecutar su plan de sensibilizacion y capacitacion. Asi mismo, la Guia para la implementacién y fortalecimiento del Sistema de Control interno en las Entidades del Estado, aprobada mediante Resolucién de Contraloria N° 004-2017-CG, se constituyen en documentos orientadores para la Gestion Publica y el Control Gubernamental, en la cual se establecen las Fases para lograr la Implementacién del Sistema de Control interno. Por tal motivo, el Comité de Control Intero de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, en coordinacién con la Gerencia de Recursos Humanos; presenta el presente PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MPL, que involucra aspectos de Control Intemo, la Gestion por Procesos y Gestién de Riesgos, por lo cual la sensibilizacién estar dirigido a todos los funcionarios y servidores publicos de la Municipalidad Provincial de Lambayeque y la capacitacién principalmente a los equipos de Trabajo involucrados en la implementacién del SCI y progresivamente al personal de la Municipalidad. fo temo SS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE ll. SIGLAS Y REFERENCIAS: ccl Comité de Control Interno. CGR : Contraloria General de la Republica LEY N° 28716 Ley N° 28716 — Ley de Control Interno de las Entidades del Estado y sus modificatorias. MPL Municipalidad Provincial de Lambayeque. oc! Organo de Control Institucional. scl Sistema de Control Interno. PLAN : Plan de Sensibilizacion y Capacitacién en Control interno de la Municipalidad Provincial de Lambayeque Ml, JUSTIFICACION En los Ultimos tiempos, a causa de numerosos problemas que se han presentado en las organizaciones, ha surgido un creciente interés por el control interno y se ha reconocido que constituye un elemento fundamental e indispensable dentro de las mismas organizaciones. Es en ese sentido que, la Municipalidad Provincial de Lambayeque con el fin de cumplir con los lineamientos establecidos por la Contraloria General de la Republica, y con el propésito de mejorar la administracion de sus recursos, cree conveniente sensibilizar y capacitar a todo el personal en lo referente a la implementacién del Sistema de Control Interno. Iv. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL: Y — Brindar conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes en los servidores (as) de la Municipalidad Provincial de Lambayeque que permitan la implementacién de un Sistema de Control interno, 4.2... OBJETIVOS ESPECIFICOS: ¥ __Informar y sensibilizar sobre la importancia de ser parte activa d proceso de Implementacién del Sistema de Control interno) propiciando el compromiso de los servidores de la Municipalidad Provincial de Lambayeque para su implementacion y continuidad Qf —_nnccrommumconvennersctn commen GI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE ¥ — Proporcionar a los servidores de la Municipalidad Provincial de Lambayeque los conocimientos acerca del Sistema de Control Interno, normatividad, instrumentos y estrategias para su implementaci6n, mantenimiento y control. ¥ — Promover en el servidor ptiblico de la Municipalidad Provincial de Lambayeque la practica del buen gobierno y la conducta ética y transparente. V. ALCANCE Y VIGENCIA La implementacién del plan alcanza a todo el personal (autoridades, funcionarios, empleados, personal CAS y otras modalidades de contratacién), con énfasis en el personal y trabajadores que tengan un nivel de responsabilidad sobre equipos de trabajo de la Municipalidad Provincial de Lambayeque. El plan estaré vigente hasta la implementacién de todas las actividades previstas en dicho documento. Vi. DEFINICIONES ¥ ACTA DE COMPROMISO: Es el documento a través del cual el titular y Ia alta direccién de la entidad manifiestan su interés y voluntad politica para implementar el SCI de manera integral en su entidad, con el fin de gestionar de manera eficiente, eficaz y transparente los recursos publicos en beneficio de la ciudadania. ¥ CAPACITACION: consiste en generar o fortalecer las capacidades, impartir conceptos, caracteristicas y demas aspectos necesarios sobre Control interno, Gestién por procesos y Gestién de Riesgos, a través de cursos, talleres o similares, para una adecuada implementacién del SCI ¥ _ COMITE DE CONTROL INTERNO: Es el equipo con capacidad y atribuciones para la toma de decisiones en la entidad, responsable de promover, orientar, coordinar y realizar seguimiento a las acciones para la implementacién del SCI Bp nmmermamanorrcrumaeecona scan — SS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE ¥ _ DIAGNOSTICO: Es un medio de andlisis para determinar el estado situacional del SCI, que consiste en identificar las brechas existentes a través de la recopilacién de informacion, su ordenamiento, andlisis y la obtencién de resultados que permitan formular propuestas para implementar y fortalecer el SCI. ¥ EQUIPO DE TRABAJO OPERATIVO: Es un equipo multidisciplinario que brinda soporte al CC! en relacién a las fases de planificacion y ejecucién durante el proceso de implementacion del SCI, capacitado en temas de Control Interno, gestin por procesos y gestion de riesgos. v EQUIPO DE TRABAJO EVALUADOR: Es un equipo multidisciplinario que brinda soporte al CCI en relacién a la fase de evaluacién al proceso de implementacién del SCI, capacitado en temas de control interno, gestion por procesos y gestion de riesgos. ¥ _ ETICA: Consiste en el conjunto de valores morales que permite a la persona adoptar decisiones y tener un comportamiento correcto en las actividades que le corresponde cumplir en la entidad. ¥ PLAN DE TRABAJO: Es el documento que define el curso de accién a seguir para cerrar las brechas identificadas. ¥ PROGRAMA DE TRABAJO: Es un instrumento que permite definir el curso de accién para realizar el diagndstico del SCI de una entidad, el que involucra aspectos de gestion por procesos y gestion de riesgos. ¥ RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL: Es aquella en la que incurren los servidores y funcionarios por haber contravenido el ordenamiento juridico administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, ya sea que se encuentre vigente 0 no el vinculo laboral 0 contractual en el momento de su identificacién durante el desarrollo de la accion de control. Incurren también en responsabilidad administrativa funcional los servidores y funcionarios publicos que, en el ejercicio de sus funciones, ae Thar desarrollaron una gestion deficiente, para cuya configuracién sels, requiere la existencia previa a la asuncién de la funcién publica que \ corresponda o durante el desempefio de esta, de mecanismos objetivos o indicadores de medicién de eficiencia ARO Py = PLAN DE SENSISILZACION¥CAPAE;TACION EN CONTROL TERN SS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE SENSIBILIZACION: Consiste en socializar el concepto, importancia y objetivos del control Interno a través de charlas, asi como persuadir e involucrar a los funcionarios y servidores puiblicos de la entidad sobre su rol activo en el proceso de implementacion del SCI en la entidad SERVIDOR PUBLICO O FUNCIONARIO: Es para los efectos de esta ley, todo aque! que independientemente del régimen laboral en que se encuentra, mantiene vinculo laboral, contractual o relacién de cualquier naturaleza con alguna de las entidades y que, en virtud de ello, ejerce funciones en tales entidades. SISTEMA DE CONTROL INTERNO: El sistema de control interno de la Municipalidad provincial de Lambayeque, est conformado por el conjunto de politica, normas, planes, metodologias y registros debidamente organizados, con el propésito que ésta logre su misién y objetivos institucionales, en concordancia_con establecido en la Ley Organica de Municipalidades — Ley N° 27972, y la Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica — Ley N° 2785. EI Sistema de Control interno de la Municipalidad Provincial de Lambayeque es entendido, considerado y valorado como una herramienta de gestién de las diversas unidades organicas, funcionarios y autoridades, la misma que les debe ayudar en la prevencién de riesgos y la optimizacién de la gestién, teniendo en cuenta la eficiencia, eficacia y economia en la administracién de los recursos de la municipalidad. TRANSPARENCIA: Es el deber de los funcionarios y servidores pubblicos de permitir que sus actos de gestion puedan ser informados y evidenciados con claridad a las autoridades de gobierno y a la ciudadania en general, a fin de que estos puedan conocer y evaluar como se desarrolla la gestion con relacion a los, objetivos y metas institucionales y como se invierten los recursos publics. Qaim Vil. PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION EN CONTROL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE BASE LEGAL ¥ — Constitucion Politica del Peri. y¥ Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades y modificatorias. ¥ — Decreto Supremo N° 006-2017-JUS - Decreto Supremo que aprueba él Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General v¥ Ley N° 28716, Ley de Control interno de las Entidades del Estado y sus modificatorias ¥ Ley N° 27785, Ley Organica de Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica y modificatorias. v Ley N° 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado. v Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica al 2021 ¥ — Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG, Normas de Control Interno para las Entidades del Estado. v Resolucién de Contraloria General N° 458-2008-CG, que aprueba la “Guia para la Implementaci6n del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado”. y¥ _ Resolucion de Contraloria N° 149-2016-CG, Directiva N° 013-2016- CG/GPROD “Implementacién del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado”. ¥ _ Resolucién de Contraloria N° 004-2017-CG, aprueba la “Guia para la Implementaci6n y Fortalecimiento del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado’. Epo ci PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITAGION EN CONTROL INTERNO =] MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE Vill. METODOLOGiA EI Plan de sensibilizacién y Capacitacién, se elabora a partir de entrevistas, coordinaciones con el Gerente Municipal en su calidad de Presidente del Comité de Control interno, asi como con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, asi como con algunos Gerentes conformantes del CCI de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, y se complementa con informacién de la Resolucién de Contraloria N° 004-2017-CG, que aprueba la “Guia para la Implementacién y Fortalecimiento del Sistema de Control Intemo en las Entidades del Estado” Por lo tanto, la formulacién y ejecucién de un Plan de Sensibilizacién y Capacitacién, es una de las acciones basicas para la implementacién del Sistema de Control interno de la MPL dado que todo servidor piblico debe conocer las normas relacionadas a su funcién y actividad diaria, en el marco de la transparencia y con la probidad que merita el cumplimiento de las funciones y la ejecucién de recursos publicos. Para ello la comunicacién deberd ser directa con los servidores de la MPL con mayor calidad de contenidos a través de talleres, charlas u otros con apoyo de elementos audiovisuales. Para el Fortalecimiento es imprescindible la confianza de la sociedad en la informacién fidedigna y veraz de la Municipalidad. La metodologia que se utilizar para la sensibilizacién y capacitacién, seré exposicién — dialogo a partir de los saberes de los participantes y en los talleres se desarrollara ejercicios cortos a través de trabajos en grupos y se espera que las autoridades, funcionarios y servidores interacttien con el personal a su cargo, con la finalidad de llegar a una mayor implementacion del SCI. IX. NECESIDADES DE CAPACITACION De acuerdo con un somero sondeo realizado y las entrevistas efectuadas a los integrantes del Comité de Control interno, las principales necesidades de capacitacién sobre control interno son * Conocer la normatividad que rige el Control interno. * Valorar la importancia del Sistema de Control Interno para mejorar la efectividad y transparencia de las actividades del Plan de Sensibilizaci6n y Capacitacion en Control interno de la Entidad. Conocer los procesos de Implementacién de la Gestion de Procesos. Conocer el procedimiento de efectuar una evaluacién de riesgos dey - las actividades vinculadas al Plan de Sensibilizacion y Capacitaciér Hh de Control oon af x. xi. (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE MATERIALES Y EQUIPO Para el desarrollo de las charlas y talleres, la Municipalidad Provincial de Lambayeque, con los siguientes equipos, material que se detallan a continuacién: Y (01) Sal6n de Actos — Ubicado en el Palacio Municipal, (01) Auditorio = Ubicado en la Biblioteca Municipal y (01) Salén de Eventos — Ubicado en el Centro de Esparcimiento Yampayec; para el desarrollo de charlas y los cursos talleres. Proyector Multimedia. Ecram. Laptop. Equipo de p arlantes de sonido. SAKK6 MONITOREO Y SUPERVISION El Comité de Control interno - CCI de la MPL, es el encargado de monitorear y supervisar el proceso de sensibilizacion y capacitacién establecido en el presente plan. La Gerencia Municipal, Secretaria General e Imagen Institucional, Gerencia de Administracion y Finanzas, Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia de Asesoria Juridica, Gerencia de Administracién Tributaria, Gerencia de Servicios Publicos y Gestion Ambiental, Gerencia de Infraestructura y Urbanismo, Gerencia de Transito, Transporte y Equipo Mecanico, Gerencia de Desarrollo e Inclusién social, Gerencia de Desarrollo Econémico, deben brindar el soporte administrative en el marco de sus respectivas competencias, que viabilice la ejecucién adecuada y oportuna de las actividades previstas en el presente plan, segun los requerimientos especificos que formule el Comité de Control interno. pone Caemeereme PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION EN CONTROL INTERNO. SS Xi. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE ACTIVIDADES PLANTEADAS Se plantean un conjunto de actividades en funcién a los objetivos propuestos: 12.1.- ACCIONES DE INFORMACION Y SENSIBILIZACION: A. DESARROLLO DE MATERIAL GRAFICO: Separatas: Se elaborarén separatas con informacién relativa al Sistema de Control Intemo, su relevancia para una gestién ética de la entidad, B. ESPACIO VIRTUAL: Enlace (Link) en la Pagina Web de la Municipalidad Provincial de Lambayeque: La actualizacién del médulo virtual dentro de la pagina web institucional de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, dedicado a tépicos referidos a la implementacién del Sistema de Control interno en la MPL, el mismo que se alimentara con informacion progresivamente. Asi también se dara a conocer notas de prensa, fotografias referentes a las diversas actividades reelizadas en la capacitacién y sensibilizacién del Sistema de Control Interno. C. GALERIAS DE FOTOS Y VIDEOS: El Area de Relaciones Publicas e Imagen Institucional, compilara y publicaré en el Facebook Oficial de la MPL la galeria virtual o presencial el material visual, audiovisual y cualquier otro que preserven las acciones desarrolladas y que merezcan ser concordadas y dadas a conocer. D.MEDIOS AUDIOVISUALES Y AUDITIVOS: Para los talleres de capacitacién y sensibilizacién se podra utilizar medios audiovisuales y auditivos a fin de brindar una capacitacion que cumplan con las expectativas para la implementacién del Sistema de Control Interno. Qf ntermamarccnrcinerctnencomomee Saw 'MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE 12.2.- ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: A. TALLERES DE CAPACITACION Estard dirigido a los integrantes del Comité de Control interno de la MPL, Funcionarios y Servidores de las Gerencias, Sub Gerencias y Jefes de Area involucradas, para lo cual la Entidad deberd realizar las coordinaciones a través de las dependencias a fin de establecer la tematica del caso en tema de Y Aspectos de Control interno, normatividad, los componentes y las. etapas de la “Implementacién del Sistema de Control Interno” en la MPL. Gestion por Procesos. Gestion de Riesgos. Evaluacién. Etica. CARS B. CHARLAS DE SENSIBILIZACION Consistiré en concientizar a los participates sobre la importancia del “Control Interno” y su “implementacién del Sistema de Control interno en la MPL debera realizar las coordinaciones con la Gerencia Municipal a fin de establecer la temética del caso. C. ENCUESTA DE SALIDA Al final de todo el proceso de sensibilizacién se aplicard la misma encuesta como “Encuesta de Salida” para medir los cambios respecto a la informacién basica y la valoracién sobre el tema de Control interno y el efecto del Plan. D. SABERES PREVIOS Para el inicio de los talleres de sensibilizacion o capacitaciones se aplicara a todos los beneficiarios un instrumento de recojo de informacion (Encuesta de entrada) con el objeto de conocer los conocimientos previos sobre el Sistema de Control interno. E. SABERES DE SALIDA Al termino de los talleres de sensibilizacién y capacitacién se aplicara una encuesta de salida para conocer el grado de conQocimientos adquiridos en los talleres de sensibilizacién y capacitacién. pig. 11 =... \ON EN CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE F. CERTIFICACION Al termino de los talleres de sensibilizacin y capacitacion se otorgaré un certificado de capacitacién a aquellos participantes que asistieran como minimo a tres talleres de sensibilizacién y capacitacion PRESUPUESTO Las Gerencias, Sub Gerencias y Jefes de Area de la Municipalidad Provincial de Lambayeque deberan adecuar su presupuesto a fin de cumplir con las Etapas y acciones citadas en el presente plan XIV. ANEXOS ANEXO N° 01.- Matriz de Plan de Sensibilizacion y Capacitacién en Control Interno Afio 2018. sioziee | aioziep sopemuuea | gg ofeW 9p Bz | OAeW Op ez ‘sosinosy vee | si0ziep sopeuwiieg re way spoz | way oP ‘sosincey = (S908) pnyoede | 4, (298), uue, | orm | seanse, | omowersueuy | sewedionsed | sewuediomed a bound dime.” |ogomes: | ePeed | epeirey | snoy | “epmuens | spinel | eppemnueg | SwetPwea Jopenipu, cng | ote’ ” "108 730 NO!OVINAWA TaN 30 OS3O0Ud 7a NA SVGVHONIOANI GVGLLNA V130 SYOINYOUO S3GVGINN SV130 WNOSUAd Ta] “JONVOTY | "BNDSAVEWV7 30 TWIONIAOWd GvOrvaIOINN| :avaUNa ONYSINI TOULNOD N3 NOIDWLIDVd¥9 A NOIOVZIIGISNAS 30 NVId 8102 ONW ONYSLNI TONLNOD NA NOIDVLIOVdV9 A NOIOVZITISISNAS 3d NVTd 3d ZIMLVW “10 .N OX3NV SA) 3NO3AVENV 30 TWIONINORd aVOrT¥A INN (ONYLNI TO€LNOD NA NOIDVLIOVEYD A NOIOVZTIGISNAS 30 NYT. ay st Bed ‘311061 s9je69) seuoU 5ey op casew jo US Lepnid K oped=ue oxen j2 U8 — 74 e1 2p 030 - Seuoeye:1U00 9p jeneds s T xz Juueg upsaidu amwaa 19 190 NOIDVLIOVaVD A NODDVZITIBISNAS 30 NVId- SVTUVHD A S3USTIVI SO1N3 SOSUIAIG SO1SYD. 3ND3AVEWY 30 TWIONIAONA GVOTTVEIOINN &S) oN OXNOO WS NORAD K NOOHETIINSS 3078 meee sally

También podría gustarte