Está en la página 1de 1

el mito de la

caverna
En el mito de la caverna, el prisionero que asciende al mundo exterior, pasa de la oscuridad a la luz, de la ignorancia al
conocimiento. Los prisioneros que permanecen dentro son una metáfora de la condición de las personas en la sociedad.
salir de la caverna y enfrentarse a la luz del sol y ver lo que en realidad existe es conseguir el conocimiento. El sol y la luz
darán al alma de los hombres, el conocimiento de las cosas, sino la opinión, sino lo que son en realidad:
el mito de la caverna es una alegoría por asi decirlo ya que pretende poner de manifiesto el estado en que, con respecto a la
educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en que se halla la mayoría de los hombres con
relación al conocimiento de la verdad o a la ignorancia.

El mito de la caverna puede aplicarse a cualquier tiempo y sociedad, expresa la paradoja entre libertad y ente social, para
Platon la Libertad existe en el mundo de las ideas y para alcanzarse se debe salir de la caverna en la cual nos encontramos,
pero la libertad no es un ente en sí, es un concepto y construcción
¿Qué situación del mundo actual se asemeja al mito de la caverna?

La pandemia nos ha encerrado y condenado a ver pantallas planas, a contemplar sombras en la pared de enfrente, como
aquél prisionero encadenado en el fondo de la caverna obligado a ver solo sombras de una realidad que desconoce

También podría gustarte