Está en la página 1de 1

La modelización es representación, de un objeto, fenómeno o un sistema cuyo

propósito es describir, explicar, predecir el comportamiento del objeto de estudio, es


un mediador entre el mundo observable y las teorías científicas.
La modelización desarrolla capacidades cognitivas y meta cognitivas
Es una estrategia que potencia la compresión y el aprendizaje

Yo lo relaciono en el grado de 3º
Aprendizaje esperado:
• Reconoce que el sostén y el movimiento de su cuerpo se deben a la función del sistema
locomotor y practica acciones para cuidarlo.
Tema: El sistema muscular
Bloque I
Los huesos dan rigidez a nuestro cuerpo, y las articulaciones nos permiten flexionar ciertas
partes, además de huesos y articulaciones necesitamos de los músculos que son tejidos
que se encogen y estiran.

La tensegridad se refiere a una estructura que tiene partes rígidas, como el cuerpo
humano, los huesos son rígidos y partes tensas como los músculos y los tendones, cuya
estabilidad está dada por la tensión de esas partes que comprimen a las partes rígidas.

Conclusión
Los modelos tienen que estar adaptados a los procesos escolares por parte de los
alumnos, con la intensión de que estos modelos les proporcionen representaciones y
explicaciones de los hechos del mundo que eventualmente se convierten en formas cada
vez más cercanas a las aceptadas por la ciencia, estructurar la clase de ciencias alrededor
de modelos teóricos permite recrear en clase un modelo disciplinar que posibilita a los
estudiantes comprender el funcionamiento del mundo natural mediante ideas abstractas.

También podría gustarte