Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Señor
Subsecretario de Hidrocarburos
Secretaría de Energía
Ministerio de Economía
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Atn. Ing. Bq. Federico Bernal
S/D
Ref.: Informa que el precio de comercialización de biodiesel determinado por la Resolución RESOL-2022-
636-APN-SE#MEC no cumple con lo establecido en el Artículo 14 de la Ley 27.640. Solicita se anule la
RESOL-2022-636-APN-SE#MEC. Solicita se determine y publique -en forma inmediata y en un todo de
acuerdo con lo indicado en el Articulo 14 de la Ley 27.640- el precio de comercialización de las
asignaciones de biodiesel correspondientes al mes de septiembre.
30/8/2022
CONSUMO (U$S/MT)
VEND COMP
BUENOS AIRES 1100 vs 1070
ROSARIO - vs 1070
31/8/2022
ACEITE DE SOJA CRUDO
FOB PUERTOS ARGENTINOS (U$S/MT)
CONSUMO (U$S/MT)
VEND COMP
BUENOS AIRES - vs 1070/80
ROSARIO - vs -
El lunes 5 de septiembre se publicó en el Decreto 576, el cual fijó en 200 $/usd el tipo de cambio
correspondiente para las operaciones de exportación de poroto de soja y subproductos. A partir de la
apertura del mercado, el “dólar soja” establecido en el Decreto 576, impactó directamente en el precio
de venta del aceite FAS (mercado local). El precio FAS ofrecido al mercado interno por las empresas
productoras de aceite cerró en 1.365 usd/ton. Considerando un tipo de cambio de 140 $/usd el precio del
aceite de soja resulta en 191.100 $/ton, es decir 47.304 $/ton por encima del valor de la Resolución 636
que aún no estaba publicada. A continuación, el reporte de J.J. Hinrichsen S.A con los precios
mencionados:
5/9/2022
ACEITE DE SOJA CRUDO
FOB PUERTOS ARGENTINOS (U$S/MT)
Feriado EEUU
Por favor notar como los productores de aceite ahora si ofertan y lo hicieron a un valor FAS de
1.365 usd/ton, no existiendo posibilidad económica de comprar a estos valores con el precio de venta de
biodiesel fijado por la Resolución 636, razón por la cual, durante toda la jornada del lunes 5 de septiembre
desde distintas cámaras se informó a la Secretaría de Energía lo que está ocurriendo en el mercado y la
inviabilidad de comercializar biodiesel a 220.000 $/ton.
En el día de la fecha se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 636 que fija el precio de
comercialización del biodiesel en 220.000 $/ton, un valor completamente inviable que de no ajustarse
inmediatamente causará graves perjuicios a las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte
obligatorio.
Sr. Subsecretario, el volumen de aceite de soja para el mes de septiembre, que requieren las
elaboradoras de biodiesel encuadradas en el artículo 11 de la Ley 27.640, se encuentra en el orden de las
55.000/60.000 tonelada.
Por otra parte, y dada la situación actual en materia de abastecimiento de gas oil, la imposibilidad
de cumplir con el abastecimiento del 7,5% del volumen de biodiesel en el corte del gasoil generará que,
indefectiblemente, se vuelvan a repetir las situaciones de escasez de gasoil que se vivieron en los meses
recientes y/o la necesidad de reemplazar la producción nacional de biodiesel con mayor importación de
gasoil.
Por todo lo expuesto, requerimos de vuestra Secretaria la inmediata rectificación del precio de
venta de biodiesel para el mes de septiembre, conforme lo indicado precedentemente y lo establecido en
la normativa vigente, en especial en el artículo 14 de la citada norma, garantizándonos así poder operar
en forma económica y prudente.
Alejandro Abad
C.E.P.R.E.B.
Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible
Juan Facciano
C.A.S.F.E.R.
Cámara Santafesina de Energías Renovables
r
Axel Boerr
C.A.P.B.A.
Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados