Está en la página 1de 10
Linguistica EL HABLA DE GIBRALTAR: NOTAS PARA UN ESTUDIO LEXICO-SEMANTICO. Raquel Bentiez Burraco 0, Se puede define «Code-switehing» como la yuxtaposcidn dato de mismo aeto de habla de fragments de habla que pertenecen a dos sites 0 sobsistemas grails diferentes. En un cisuso que presenta «code switching, [os ‘lementosen cucsti forman parte del mismo acto de habla, BsténTigados tanto prosddicamente como mediante relaciones semvnticasy sinticticasequivalentes alas quese formar npasajesdeun mismoacto de habla”, Esta puede serladeseripci6n deJo que ocurre en Gibraltar, donde fécilmente encontramos frases como: (1) «Mir, this boy has trouble porque...» [Ahorabien, ay que ener en cuenta que esta modalitad e habla slo a wilizan loaves de Gibraltar entre ellos, De aq ciertoscondcionaientos de la encvesta que realiéc 7 de diciembre de 1995 con la ntencin de resoger un Corpus tepresertativo, El ceiver exablece Tos contexts dc alterancn y su posible sxtemaicidad desde un puto de vista seméntico. Las fuentes vtilizadas para el presente estudio so: ‘A. Converscidn con natives, qu tilizaban principalmente espaol. Hablécon nfs ynifias de I escuela secundaria (de 12.216 a0) y oon mujeres de mediana edad denivel uur medio (fcnists,empleadas, dependents.) A psar dehablaren espafol, hay mezcla de palabras, frases... en inglés ‘BsGrabacién coculta»en dos comercios.Esdonde,eneltatoentre gibraltartios,secbservaenmayormedidalamezcla, de idiomas. C.Radio- Gibraltar en suemisidn en espaol correspondiente al dia 8 dediciembre de 1995. Agu‘ deberiamos encontrar un espaol estindar, pero hay también muestras de inglés”. 79 Lingiiéstica Apesardeestaclficaltades,no sealteraen gran esta lasitwaci6n ronal de comunicacion, Una encvestaexhaustiva realizadaen 1981-1982 porS. I. Ballantine, del Bayside School, evelaque cl espailesel idioma que predominaen Gibraltar parn a communica interpersonal ye uso socal y qu el inglés es liom que predoming en los aspectos més formales de uso del idioma, como a Teetray fa escrtwa. De cualquier modo, generalmente palabras asladas se clastican como préstamo mejor que como (A, {G) «Maribel, Gina, Bso si no hay af en el stand aquel de alli» (B) («Qué comiste? (.). Lovely sno (B). (65) «Tenia que sign en una casa que me habia mandaddo» (A). (6) «Pi sabes que el lottery [la loterfa] no podemos comprarlo agut, Ven tomorrow [maiana}> (B). [Asi vemos que son los funtivos" (unidades cuyo contenido se dirigea a realidad) los mas pesmeables y tendentes a lamezela, sobre lodo nombres, con lo que el espaol permancce como lengua «base» que dicta las lees de la gramétics,y por tanto esl idioma en el que suelen aparece los Funtores (unidades cuyo contenido esa relacién en la frase). En cuanto ‘elementos como preposiciones y conjunciones, como he dicho, predominan en espaol. Ast, por ejemplo, una preposicion slo aparecerd en inglés si estéen contacto con un nombre en inglés 0 en expresiones completas: Hi ido a for fish [a por pescado] (.). Ha ido a Espaiia a comprar fish y esté cerrado, Del (7) w¥ el tio Sam, :que’ puente» (B) 1 sin embargo no es raro el que aparezcan txminosingless relacionados por medio de una preposicion espafola. (6) al've the pencilcase [tengo el estuche] de Pocahontas» (B) [No pretendo més que apuntarel tema, que podria dar juego para unainvestigacion més exhaustiva. A partir de ahora prescindiré de todas las «clases de palabras» exceptuando nombres y adjetivos. 1L1. Con todo, creo que es pertnente en este apartado hacer nota cierta prferencia manifestada por ls gibrltarefios ‘vutlizar en inglés os nombres edeverbales»: (9) «Voy al traning» (A) 80 Lingitistica (10) «-Mafiana, gqué? Vamos al dancing, al pasty de Ana» (B) {11) «Cintas shopping en Inglaterra es fo tradicional» (A) ‘Son esas palabras cuyo significado comienza en nuestros diccinatios generalmente con un eaccién y efecto de..»™. En espaol no hay un sistema de derivacin fj. Asi, lendremos enrenamenta, bale, compras (y en ctros casos otras texminasiones: navegacin, andadura, estudio). linglésutliza-ing, que es al mismo tiempo laterminacién del equivalence s muesto gerandio, en expresiones como Twas walking clong the siec.. (Iba yo andando por call.). Por este motivo estos nombres ingleses recogen de meso ms explicito su origen verbal. Prueba de ello es que el espafol especialmente cuando-es el hablane el que va realizar a aci6n, recurtea verbos. Asi, un ¢Dénde vas? encontraré respuesta en el habla coliiana en Voy a entrenar, voy a bailar, voy @ comprar, ta vez incluso en mAs acasiones que Voy al entrenarmiento, voy ‘un bile, voy de compras, El gibraltareio tiene las res posibilidades yelige generalmente Io ingles. 2. Porsupuestohay inesferencias énicas, morflégica ysintitions,y lapresenciadelinglésserevelnentodosestos planos. Pero no me interesan en este momento. Tampoco me ocuparé del aspecto correspondiente a nivel informativo dentro de fa signticaidn, Hay una serie de condicionamientos generals por edad, origen fair, clase social, bit profesional tc, quedetecninan en cierto modo el nivel de intererencia dl inglés en un acto de haben espaol, Estos conicionamnientos se tradvcen en contenido informative ala bona de anaizar dicho acto, Por otro lado et eeferenteinfluye también a a hora deelegir un determinado idioma Ast, el dimbito de To oficial o de Ta eduensin (que a noes bilingte en esta comunidad) prefiere el inglés para designar las realidaes relacionadas con ellos. 4 Prescindiendo, por otro lado, de as terminologtas® tales como osnémeros os dase la semana que carecen de interes para a semintca tl com defendia, Coser, pasaréaaalizar los que pueden llamarse«condicionsmientos semanticos» cuando tn hablante que posee dos eédigos de comunicacién recurre a términos de uno de ellos para inciisios en una ‘ominigacin que transcurre en mayor medidaen el otro, tal vee sea porque no existe equivalent en ese oso, o bien porque Jos matics que implica una de ellos est ausentes en cl oto. Es decir, porque dentro del entramado de retaciones que determinan el significado en una lengua, el témino inglés y ef espaol juegan de ditinta manera $31. El problema iniialalahora de empezar acomparares imposible de trata palabras de stints idiomas como sinSnimos, Ya.es disctible su existencia en un mismo idioma. Si¢s a presencia virtual del campo semasiologico (es deci, delhaz de sentidos queseasocian aun significante)” ta ue haceimposile, junto eon as tontidedes emotivas laexistencia de sinénimos, bastan unos ejemplos parailustra Ia complejidad de esta circunstancia en el presente estudio. ‘Asi, ruler en el ejemplo (12) «Mum, no tengo ruler» (A) tiene su equivalent o «sinénimo» ene espaol regia, pero ota de sus acepeiones, por ampliacion metaforica, equivadnta 4 «el que pone normas», que no es aplicabe al espaol. ‘Mis claro ain es el caso de porty, «En espa, fiesta» (apunto también como posible uetegue, aunque apenas Se use cennuestros dias). Pues bien, ene ejemplo(10),ciertament, pueden sustituirseuna por otra, con sus respectivos significados: ‘ea social event, cften in someone's home, at which a number of adults or children enjoy themselves by eating, drinking, 81 Lingiifstica dancing, talking, playing games, et, y wreunn de gente para celebrar algtin suceso,o simplemente para divertrsen (en elcaso de guateque sera sfiest casera, generalmente de gente joven, en que se merienday se balan). Dejemos de todo las diferencias de matiz que pudieran presenti. El campo semasiologico de cada tSemino es suficientes std presente en la rente de hablane, para matcar dstancis. Mas an, parece ser queen ambas lengua el significado al que salud en este ‘caso os frto de una extensidn a partir de otros con los que comparten rasgos diferentes. En el caso del inglés, el t&rmino proviene del latin vlgarpartta (de partir). Sus dos sevidos principales, aparte del mencionad, son el de «politcal ‘rganization..»(uestroprtido (poten) ld «group of people whoare doing something together, for example travelling cogether (lo que nosotros tenemos, poreemiplo, para ceca), En ambos esos hay inelwso coincidencia elimoldgica enireambas lenguas. Sinembargo, festa como ereunin socal», que proviene del latin esta, pura de estum, edad festa» tiene como seepciones del diccionario del | af 5 (la apuntadaanteriormentsesIn6): «1. Diague la Ilesiacelebra con mayor solermidad que ottos.2. Di en que se clebra alguna sclemnidad nacional, y en el que estin cera ls oficinas y cos establecimientos piblicos. 3. Solemnidad con que la Tglesia celeb la memoria de un santo, 4, Diversién 0 regocijo 5. Regocio dispuesto para. que el pueblo se recrees.Bsticlaro que party y festa, a pesr de ser «sinnimaso, han deriva de significados anteriores, la primera dell través del sma ea deasueton a segundaa través de «grupo de personas».En canton gueteque,enélse dice quero falta minc larnsicay elie, Aquélquesepa que esunavozcanbefaquesignifica rimeramente bile bllicoso, jalgorio» pod expicrse por qué Laexpresion ingles, party se ha estendi ala zona spit ceeana a Gibraltar aunque resringiendo su significado por antonomasia a «fiesta de cumpleafios>10, [Algo semejante parece suceder con la expresion (13) wTenéis video blank’ (A), gerfectamente trducible en (cinta de) video virgen. La referencia es la misma, inchs cl signfiedo lngstico es may paecido, Pero en a mento del que habla (y del que oy, por supueso) stn prestates los otros signfisaos (de los que este ¢s traslacibn metafrica) de estos términos Con esto quel sufcientementeejempliticado el problema de hallar un equivalente 0 «sinénimo» exacto para cala téomino de una lengua en la otra, incluso en aquéllos cuya referencia es Fécilmente sealable y «pardela». En los casos en aque esto no esas, pretendo aaliar las diferencias en fa referencia yo significado (Funcionamiento opostvo) de esos términos. 3.2 Losadjtivs de tipo valorativo son fitment raducibles y dependen, por otro Indo, en gran medida dea actind fective del hablante, Consideremos asf los siguientes ejemplos (14) «Mira, Jos que vienen de XXX son fa mar de rude» (B), (15) «La sefiora por favor y eso, gno? Que te aienda la gente pero que te atiendan nice, gn0? (A) Enel caso de mule, referido a persona, decimos que «ff someone is rude, they are not polite in their behaviour towards «ther peoplen, To cual encuentra parangén en la palabra espala que tiene un significant paresio, rl (arbus palabras ‘rovienen,como podemosintirfcilment, del timo rua), quetienecemo cunrtaacepeion «desoons,fspero, groser0» Ei traduetor puede escoger entre estas palabras y irs tales como desagradale,inulto, brusco.. Y desde lego no puede decitse ro (al menos nos stenararo») en este contexto, Rude e srve al hablante pars expresar una idea queen espatol require varias palabras o come el riesgo de perder parte de su significado (dejo de ido ya Ta presencia del campo semasiolégico, as por ejemplo decimos del tiempo que es oes cro pero en ings se die rude weather) 82 Lingiisstica Mis clara ain ¢ la cuestén en el caso de nice (en este caso la andadura desde el latin ha sido muy distnta en ambas, lenguas, puesto que denesciustenemos en espatiol neo, cuyosignificadonadatiene que verconel denice) Podemos ecurrir como cquivalente castellano aagradable, por ejemplo, y sus rasgossémicos ofrecids por el diccionario («Que produce complocencia oagrado. 2, Dccse de lapersona afableen el rato»), cas coineditin con el del término inglés («Nice is avery ‘common word, especialy in informal spoken English which is used to express pleasure, approval or admiration of avery general kind». Pero ala hora de ser usados nce abarca muchos miés contextos. No hay, pues, equivalente para nice, y el sibraltareio que recur a lal ver lo haga porque no encuentra cémo expresar determinada idea en espaol (y puesto que oseelos dos igs, puede aeudirauno oa otro), Setrataria de realizar la eprucha dela combinaci6n»,lacual,adifeencia del andlisis distribucional, nose fimitard a Ins formulas generalizadas de distribucidn, sino que descenderd a todas las combinaciones coneretas y particulars de cada signo, (.) La compatibilidad o incompatbilidad concretaes el nico dato objetivo para alcancar las nota dstintivas minima!" 33, Estactcunstancia no sélo afectaatérminos que podemas lamar eimprecisoso, o que tienen una gran «extension» semntica, en los que, comottemos visto, puede que se escojael temino inglés ante la imposibiidad de encontrar equvalente sdlecuado, Estoes, sobretodo, unaeuestisn de uso, Sinembargo, también hay palabras que pueden compararsedesdeel propio céigolingbistco,observando entonees qu paradeterminados concept el inglés wsaun témino donde el espaol use dos jemplo claro de que cada lenguaestrvctorauna mismamatria conceptual de mododistinto"™, y,porotr lado, dequecampo ‘ocional y campo lexical no presentan una correspondencia biunvoca. Véase el siguiente ejemplo: (16) «dda ido a for fish al market» (B). Fish es para los ingleses «A creatre that lives in water and has ati and fins» pero tambign athe flesh ofa fish eaten asoodn. La diferenciaentre estos dos sentidos lamarca mediante el rasgocontable-incontable. Enestono guarda parlelismo con a pareja, por ejemplo, pig-pork (cerdo-camme ce cerdo} i tampoco con el espa, qu distingue mediante distinos elementos Ixicos, ademds del rasgo discontinuo-continuo (pieza de pescado): pez-pescado-s(ePez,comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientas de la pesca, En esquema Comoser vivo PEZ-ES FIs (ont) PIG Comocomida PESCADO (no cont) FISH (uncon) PORK PESCADO:S (cont) (nites tambign qu el espaol atera con un morfema de plural fa pslabra cuando ésta admiteel plural, cosa que no ocurre tninglés. En este caso un oyente espaol dshace la ambigiledad que puieraconllevar la aparcién de ish pore conexto, No ocurre lo mismo en el siguiente ejemplo (17) «Voy aircon mis amigos con la bike y vamos air alcinema» (A), dlonde, daa In edad del enevestaco (unos catoroeafas) no hay forma de saber si se rata (ycitolteralmenteeldicetonario) dea bieycle or a motoreycle». Esto se debe a queen espaol se mares a diferenciaentre el vehfeuo de dos ruedas para una dos personas a motor-a pedales no sélo en el vocablo «completo» sino también en el eabreviadon Bs decir, ‘Amotor MOTOCICLETA MOTO MOTORCYCLE BIKE ‘Apedales BICICLETA BICL BICYCLE 3.4, Puede ocurirel casocontraio, es decir, queeltérmino inglés tengaun significado muy espectfico (mayor intension semntica y por lo tanto menor extensiGn) al que el espaol s6lo pueda acercarse mediante ka parfrass Ja adjetivecisn, 83 ngitistica CCorresponderfaalo queen a semnintica estrcturalseconoce como ctaganasléxicas>, En este caso, diferencia del anterior, donde deben actu otros factres, I existencia de una «laguna Iéxica» en espaol puede favorecer la tendencia del hablante a ecurtirala palabra ingles incluso en una comunieaeicn qoe tenga lugar principalmente en espaol: (18) «Que han subd, dicen, Jos duty» (B). ‘No hay palabra espatiola que designe «atx that you pay tothe government on goods that you bay», La iaduceiGn que sehace, po ejemplo, en nuestros aeropuertos dela duty ree shops como tiendas libres de impuesis noes del todo excta. Como tas, impuesto-sserfa el hiperdnimo de esa ecasllavaci, que podemos considerar cubieta al afar el adjetivo inditecto, sendo impuestoindiecto el que gravel consumo 0 gasto», {Algo pareido courte con satchel, que, segin una madre gibaltrea, es la palabra que sus hijoswflizan siempre para designar ea bag, usually with a shoulder strap that schoo! chileren use for carcying books Bs a siicadefiniei6n que nos ofrece el diccionario, y por tanto una palabea oligosémica, al conrario que las tilizadas en espaol, moctila 0 cartera, ninguna de las cuales integra como sema distntvo el «para uso escolar» que pueda oponerlas a otros términos (de cualquier ‘modo, debemos recordar que en el érea de lo escolar oo oficial hay gran aburclancia de palabras inglesas en el habla daria 4e ln comunidad de Gibraltar) Un ejemplo que itustra bastante bien esa cicunstanciaes esta conversacién entre una clients espafolay nna empleada gibraltarefa en n comercio: |, 00? -jAh! Los que son self-supported de és. Otro aio hat (19) «-De ésa con la liga incorporada no tenes, vendo» (B) Selfsupported lo podemos iraducir como «sujetado por sf mismo, «autosujeter..». Visto que Ia sefiors pretende ‘comprar nas medias, debe reearirauna perfasis, mientras qu la gibraltrcia acude al trmino inglés inconscientemente 3.5. El caso extremo es el de anglicismos o préstamos léxico-semnticos. El espaol estindar toma términos ingleses par determinados conceptos que suponen alagunas léxicasv en nuestro idioma. (20) «No, Gina creo que esté arriba con el stock» (B) puede oirse en cualquier hugnr € Espatia, con la diferencia de que al usar estas palabras los gibrltarefios generalmente adoptan la pronunciacin ingles ‘Algo parecido sucede con (QI) eVete al stand de alld abajo (.). Ai To tienes» (B), suunque en este sentido, dentro de una tienda, no es muy usual en espafol, donde preerimos estate oestanteria (las tres palabras conectadascon el étmo latino stare). Sin embargo, stand ene sentido de «a smal shop or stall with an open front, ‘vsvally outdoors or in a large public building, which provides various services [una tienda pequfia o puesto con Ia parte delanterasbiera, instalado generalmentealare bre oenui edificio piblicoenore,queofrece distntos servicios)», aunque Ia Academia no lo admita como anglicismo, se utiliza de modo abundantsimo en espaol, incluso en fa eseritura, ‘Aceptadas como anglicismos en el Diccionario dela Real Academia tenerwos palabras corn club (22) ePaticipe en su Christmas elub (claro que aquel espaol hubiera dicho Club cle Nevidad /navidefio} tan s6l0 se necesita un pequeiio depésito» (C) 64 Lingitstica cosandich: (23) «Quiero un sandwich» (A) Contodo, en cst timo casocltérmino inglés tiene ms sentidos quel equvalenteespatio, de modo que puede hacer referencia, por ejemplo, a un tipo de galleta (por extensién), o bien ala accion de emparedar algo. Fin todos estos casos no debe extraiarnos lo ms minim que aparezean esas palabras inglesas incluso en la emision die Rao Gibraltar en espaol, puesto que son de uso general en nuestro idioma. Un caso digno de mencin es el de ticket (2) gto qué vele?-Elfcket por un ado. Creo que son three pounds (res Horas)» (B)- (25) «Le entregardn un vale, un tickete> (C)- (26) e¥ porcata diez lbras de compra efectuadas recibir. un sckete para. un radio cassetien(C) En dos dels res ejemplos citados aparece fs forma tckete, slo gibvatarefia sino también de uso coviente en el Campo de Gibraltar, yu parece ser unaadhpacin al espaol al ve2a partir deun prt enalico tioketes (Crenteal inglés totes Bata es una ceston puramente fonda, Sin ergo, aparece una fra rgete ene Dielonot dele Real crendenia com propia de América Central y Colombia. En ees zonsy también en Pr, Santo Domingo y Venezuela se tat rigue parasite, bolton, igual queen el ejemplo (26), local no det de ser amativo, a ern signin aut 00 tienen ingly etament tapocoenel espaol comin, Exessunanglcismoaceptadacorelsgnficado J wvle oi recon {No ofide garday su tice! de compra). Es uno de Tos muchos sigificados qu ten en inglés (tvs podfamos Tincilos como mule, entrada, cari, etiqueta.,). Es dci, el gibatarefowiliza un términe inglés en conversoctones Hisieament espaol (bre odo ens emiions de ato) pero en mis contexts dels ques sain en espaol en €) caso de ck com etquet> (n6tse de paso la stmanza fica, se usa bastante en el Campo de Gibraltar, pero no.en ‘tris 2008). £46,Para determina completamente status de una determina palabra de a segunda engua enn acto de hablaen la primer lengva, seria necsiro un estudio exhaustive de los habits lxios de una comunidad ol aPe)9 de test patolngsins dos inividuos. De cualquier maners, hay indcisen los propios aces habla qe inican ha percepcién tel ablane de que na plabra es eestrajern. Estes inicios en el momento mismo de la mezcla fom son por tempol cua, apres, tradasin o paresis, (.) Bl hablant es eonscene de queestécambiando aun térmnino,cédigo 0 registo especial” Veamas el siguiente ejemplo: (eee ten un masery, qn una guarderta,zn0?Entonees tenia un chigilo con macho problems, poe Ht saute or ingles, pero la manny ea espatola de San Pv (nctese le modifica fontca por apc sd ingles, Conque una vena Te des: ok, Vena a nanny Te dct la ibrra, Venta el abuelo, gus ecu sccoods gerade... the narbook.Y J ctiatura nome hablaba. La ciara fea Ia eseuela con canto aos y no Fatlabay Ie tuve que manda un cart alabeactzaher, que es principal dicindo(.) Le pasalo mismo que ami primo, La nanny de mi primoes ingles.» (A) Lo que aqu me interesa fondametslmente sf cid dea hablante ate ces tenis, Es consciente de que nursery y headteacher (qu le salen ede primera» en inglés, avez inayendo en ello su penteneneit al Léxico de la raiveaeién) son extranjeras», de hi que oftezca a iraducién (aunque ene! caso de headteacher noconoeson0 acerca 85 Lingiitstica ‘equivalent esp, El mis aproximado podra ser director tl vez je ce estudio.) Sin embargo repite nanny hasta {res veeescomosi formara parte del Kxico espatial, Lociertoes que no aparece ene! diccionario come angliismo, ytampoco se utiliza en nuestro idioma por norma general, Lo mds parecido es nana, (an, «made, mijercasado») que en América Central, México y Veneiela puede signticar «nadia onifera». Lo encuentro sin embargo, uilizado sisteméticamente en ntextoeserio: Cuentosde Betsy-May, de Enid Blyton, traducidos por Enrique Sinchez™. Usiizaetnombrecon mayéscula, pero es obvio que lo considera nombre comin, ya que aparecenexpresiones del tipo de mi Nanny la Nanay de Peter. Tal ‘erel trductor eligirnintroduciresteanglicismo ante la imposibitidad de encontrar un «sinénimo» paraél. Yonosoy capaz decllo, especialmente cuando es el nifio el que habla desu euidadora. Niflera, tava, muchacha ol mismo nombre de pila pueden servir, En Gibraltar se resuelve tomand la voz ingles. 3.7. Otro caso claro es el de palabras que se refieren a realidades que no existen en Espafia. Asf por ejemplo tenemos luplabr cracker, de oigenseguramente onomatepéyic y polisémca, del que he cbtenido muestas de dos sentidos: (28) «Vamos a comprar algunos crackers. -Vale, ani el eracker con butter no» (B. En este sentido de Thin, crisp biscuit which is offen slightly salty andi often eaten with cheese» podemos remitionos ‘casos anteriores: no existe en espafol nombre para designar este tipo de galletas (6 existen éstas) y se recure a término inglés. Pero cuando crackers refierca eahollow cardboard tube covered with coloured paper and usually containing a small toy and a paperhat, Crackers make a sharp sound when you pull them apar, They ve given to people at paties and meals, ‘especially at Christmas», como en (29) «Ofertas en (.). Family toys crackers a vince peniques» (C), ‘no hay ms recto que utilizar fa palera ingles, No hay teaducein posible. En este caso es a realidad extralingifstca la quecondiciona lautilizacién del inglés. Porsupuesto, cracker no existe como angiicismocn el diccionarioniseusaen Espa cen general, annque Diego Gomez Fernindcr' lo recoge, con la fonétien adaptada, en el Campo de Gibraltar. 38, Bl ito caso que quiero comentar en este apatado es de tea, Esta palabrn se utiliza siempre en inglés, seguramente debidoal origen de esta costumbre, En este caso coinciden los distintossentidos de ambos términos, pues tanto enespatiol comoen inglés puede utlizarse parahacerreferenciaalérbol,alahojaseca y prensada dedicho Arbol, alainfusiGa aque con ella se prepara y (pr meron) a una taza dedicha infusién (medina la aparicién de un arieulo o numeral): (G0) «No na quiero tx» (A). Gi) «Si, unteay un toaso (B) Lo que quiero sefalaraques el use de a como sbebida por antonomasian, como término que barca a Tas dems, del mismo modo que hombre puede inclir amar a oponerse a ania. Bsto sucede en expresiones como (32) «Qué quieres tomar para tea?» (A) (33) «We are going to have tea?» (B) (n6tese agat queel significantequecorresponde_alamodalidadinterrogativase construye, comoenespafol,enbasea la inea melédic, pero sin inveatir cen la posiidn del verbo con respectoa Inaseverativa, como serfacanGnico en inglés), locual no implica que se vaya a tomar té, de modo que fo have tea puede perfectamentetraducirse por merenday. En este sentido, espaol escoge otra bebida como «no marenda» (aunque estaexptesién noes correcta desde el momentoen que nose habla deoposicionesbinarias),de manera que se dice con frecuencia vamos aromar an cofé,tinvtocauncafé.singueesto quiers decir que vaya. ingertse esta bebida o cualquiera otra, n nvestro caso no nos circunscribimos a una parte determinada del 86 Linguistica (puede equivalera «deseyunan», «merendar, «tomar algo a media matiana..). Esto depende, con toda seguridad, de nuestra realidad cultural 4. A continuaci6n se ratarin situaciones «entre cl inglés y el espa» 4.1, Una de esas situaciones es la de fos caleos seménticas. En este caso, consiste en atribuir a palabras expafiolas signficados que no tienen pero ques presentan palabras inglesns de significant parecido. En el caso de Gibraltar, como es [6gico, In incursign de tales téminas en una conversacién predominantementeespafiola serd mucho ms elevada (G4) «Le dieron la peor marca de la clase (.). La pobre le dieron una marca malan (A) Siendo uno de fos sentido cle mark a written symbol such asa number or aleter which is used by a teacher to indicate how good or bad astudent’s workis [imboloescrito,comoun nimeroounaletra, queutilizaun maestroparaindicarlobueno 4 malo que esel trabajo de un estudiante», Marea, pore contrario, no puede aparccer en e contentoen que aparece en el ejemplo anterior, Enel caso de compatadra se trata de un téemino que sf se ha extendido en el habla cologual espaol. (G5) «Y tengo una computadorao (A) sehaoido mucho en nuestro pats, aunque clertamente parece que vaextendigndoseel uso de ardenador junto con el aparato aque design, Estaes la palabraadecuada, puesto que conpuradora érmino aparalelo» en susighificate a compuier (ambos cemparentados» a través del timo latino computare que en evolucién popular da conta) es un eaparato o méquina de calealars (también pueden infhrcircunstancias extalingtistica, come es a procedencia de los primeros ordenadores oel hecho de que el mundo dela técnica esté dominado, a nivel mundial, por el idioma inglés) Enestos casos lo queencontramoses unatrslacién de significado que encuentra como qpeyo un significant parecio, Taualmente, puesto que prime sedice de «something thats mostimportant or fundamental particule situation (algo «que es muy importante o fundamental para una situaci6n determinads)}», en Gibraltar sedi siempre (8) «EI ministro principal (en inglés, Prime Minister) Joe Bossano(..) prenunciard su diseurso-l miércoles ante cien invitados» (C) cen lugar de Primer Ministr, como se dirfa en espaol 42. veces no hay tal esignficante de apoyo: (G6) «hfe ba dado mucho homework» (A); 87) «Si me da mucho homework no puedo it yo ala disco» (A) Lo que ccurre en estos casos esque aparece el equivalente usual de wn érmino sin tener en cuenta su combinatoria, Asi, puesto que donde el inglés uiliza gee espafol utiliza normalente dar, o give homework apreceenet hablade Gibraltar como day homework euandoenespaiolse dice poner/mandardeberes. Es unacuestion decombinatore, deincompatibilidad «© compatibilidad contestual (ver not). 43, Otrapartcularidadsemanticaque podriamosconsderat

También podría gustarte