Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
net/publication/356247011
CITATIONS READS
0 2,639
4 authors, including:
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Claudia Patricia Raymundo Crisanto on 16 November 2021.
Artículo de opinión
Hace unos años la educación a distancia era el patito feo de la enseñanza superior al estar
menos reconocida que la educación presencial. Hoy, el aprendizaje online se ha convertido en
la opción de millones de personas por su flexibilidad, por eliminar las barreras geográficas y
por dar acceso a una oferta educativa más variada. La educación online continúa ganándole
terreno a la presencial y ya son mayoría los estudiantes que han probado este tipo de enseñanza.
El 77% de los jóvenes del mundo tiene en su currículum algún curso online, según revela una
encuesta de Global Shapers publicada por el Foro Económico Mundial (WEF) y la tendencia
no hará sino aumentar.
En la educación presencial se acude a un aula física donde la enseñanza y gran parte del
aprendizaje se adquieren un papel más pasivo y se adaptan al ritmo y al método del profesor,
que se convierte en la principal fuente de consulta.
MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
La educación virtual tiene pros y contras a valorar, no hay barreras geográficas, los horarios
son flexibles, los costos son menores y los contenidos se actualizan, exige organización y
fuerza de voluntad, dificulta el trato directo con el profesor y reduce las posibilidades de
socializar. En la formación presencial, el trato con el profesorado es más cercano, la posibilidad
de socializar y la disciplina como virtud, con costos altos, con horarios rígidos y los contenidos
tardan en actualizarse.
En estos tiempos de pandemia y la globalización actual nos deja la interrogante de pensar ¿qué
haremos cuando pase esta crisis sanitaria global?, invitándonos a un cambio de paradigmas en
la educación; pero también reconocemos que el aprendizaje se da a viva voz en la conciencia
de los estudiantes.
Fuentes:
Mora, F. (2010). Papel del tutor virtual en la educación a distancia. Revista Calidad en la
Educación Superior, 1 (2), 106-108.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetPapelDelTutorVirtualEnLaEducacionAD
istanciaUned-5573316.pdf
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/tutor-virtual-perspectivas.html
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017334008