Está en la página 1de 2

Caso N°4(U2.

4) Mitos acerca de los aditivos alimentarios


El desconocimiento sobre las características reales de los aditivos hace que circulen
muchos mitos sobre estas sustancias. Uno de los más habituales es el que afirma que
no deben estar presentes en los alimentos. Esto no tiene ningún sentido, ya que desde
la antigüedad las personas hemos sido conscientes de la necesidad de conservar la
comida con elementos como la sal o el vinagre. En la actualidad, los aditivos
alimentarios nos permiten disfrutar de alimentos sabrosos, seguros y con el mejor
aspecto posible.
Otra de las grandes falacias sobre estas sustancias es la que afirma que los aditivos de
color no son seguros. La verdad es que todos los aditivos están regulados por la
Comunidad Europea y cuentan con su autorización de uso correspondiente, sea cual
sea la función con la que cumplen. De hecho, muchas personas llegan a afirmar que
hay una sensibilidad especial a ciertos colorantes específicos, como el amarillo número
5, que se usa en bebidas, dulces y helados, entre otros alimentos.
Otro de los mitos que se popularizó hace ya décadas entorno al mundo de los aditivos
alimentarios es el que asocia estos ingredientes de los alimentos a la existencia de
casos de hiperactividad infantil. Diversos estudios científicos han demostrado que no
existe ninguna relación directa entre este trastorno y la ingesta de alimentos con
aditivos. No podemos olvidar que todos los aditivos deben demostrar su seguridad
mediante diversas pruebas antes de recibir su certificación oficial. Estas evaluaciones
incluyen el análisis de su composición, propiedades, cantidad adecuada de consumo y
efectos en la salud a corto y largo plazo.
En definitiva, los aditivos alimentarios son ingredientes básicos para que podamos
disfrutar de una alimentación segura y con las mejores características de sabor, aroma
y aspecto. En la antigüedad se usaban especias y plantas para conseguir este objetivo.
Hoy en día, podemos disfrutar de sustancias naturales o específicamente diseñadas
para este fin, que cumplen con todos los requisitos establecidos por ley para garantizar
que son saludables. En consecuencia, no podemos dejarnos llevar por las tendencias
populares a la hora de rechazarlos en nuestra alimentación.
Resuelve
 ¿Los aditivos alimentarios aseguran la calidad de un producto alimentico?
Explique él porque
Rpta: si, los aditivos alimentarios aseguran la calidad de un producto ya que son
ingredientes básicos que nos permite poder disfrutar de una alimentación
segura y con las mejores características de sabor, aroma y aspecto. En definitiva,
los aditivos alimentarios nos permiten disfrutar de alimentos sabrosos, seguros y
con el mejor aspecto posible.

 ¿Qué efectos surten o provocan los aditivos en los alimentos en los que se
añaden?
Rpta: Los efectos que provocan los aditivos en los alimentos son que le dan
mejores características en el sabor, en su aspecto, en el aroma

 ¿Cuáles son los mitos que existen en torno al uso de los aditivos en alimentos?
Rpta: El desconocimiento sobre las características reales de los aditivos hace que
circulen muchos mitos sobre estas sustancias, entré las cuales tenemos las
siguientes:
 Uno de los más habituales es el que afirma que no deben estar presentes
en los alimentos,
 Otra de las grandes falacias sobre estas sustancias es la que afirma que los
aditivos de color no son seguros
 Otro de los mitos que se popularizó hace ya décadas entorno al mundo de
los aditivos alimentarios es el que asocia estos ingredientes de los
alimentos a la existencia de casos de hiperactividad infantil

 ¿Los aditivos que cumplen diversas funciones en los alimentos a los que se
añaden están regulados sus usos?
Rpta: La verdad es que todos los aditivos están regulados por la Comunidad
Europea y cuentan con su autorización de uso correspondiente, sea cual sea la
función con la que cumplen. De hecho, muchas personas llegan a afirmar que hay
una sensibilidad especial a ciertos colorantes específicos, como el amarillo número
5, que se usa en bebidas, dulces y helados, entre otros alimentos.

 ¿La sal y el vinagre son conservantes, preservantes o saborizantes? De una


explicación para cada caso
Rpta: Productos como la sal y el vinagre suelen ser los mejores conservantes para
los alimentos ya que entre sus funciones esta que ayudan a retrasar el deterioro
de los alimentos. Ya desde la antigüedad las personas hemos sido conscientes de
la necesidad de conservar la comida con elementos como la sal o el vinagre
Entre las distintas funciones de la sal destaca, como decimos, su capacidad
como conservante, siendo el ingrediente antimicrobiano más versátil y económico
usado en los alimentos. Esto se debe fundamentalmente a las propiedades
deshidratantes de la sal y en caso del vinagre cuando se añade esto a
los alimentos se reduce a su PH, es decir, su nivel de acidez, según indica, lo que
evita que proliferen los microorganismos, alargando la vida útil de los alimentos y
limitando la pérdida de nutrientes

También podría gustarte