Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II BIMESTRE
1
1. El Consulado (1799 – 1804)
Era napoleónica
E. La quinta coalición
Conformada en 1809 por Austria, Inglaterra,
España y Portugal. Durante la campaña de ese
año Austria se enfrentó en solitario a Napo-
león. En la batalla de Aspern – Essling (mayo
de 1809), el emperador consiguió restablecer
el bloque continental, pero al mismo tiempo
se inció el conflicto con Rusia, que había ne-
gado su ayuda a Napoleón durante la guerra
con Austria.
La invasión de Rusia: El inicio del fin
El 22 de junio de 1812, Napoleón al mando del
«ejército de Europa» atravesó la frontera rusa
y avanzó rápidamente hacia Moscú, la capital.
Napoleón Bonaparte Tras vencer en Smolensko y en Borodino, Na-
poleón ocupó Moscú sin encontrar resistencia;
sin embargo el 19 de octubre de 1812, ante la
proximidad del invierno y los problemas de
ZZ abastecimiento Napoleón inició su retirada de
Rusia.
F. La sexta coalición:
Conformada por Prusia, Rusia, Gran Breta-
ña, España y Portugal. En la batalla de Dres-
de (26 de agosto de 1813), Napoleón vence a
los aliados, pero en la batalla de las Naciones
en Leipzig (Sajonia) es derrotado ante la coa-
lición, situación que lo obligó a retroceder
ZZ
hasta París. Napoleón derrotado es obligado
a exiliarse a la isla de Elba por el tratado de
Fontainebleau (1814). En Francia se instaló el
gobierno de Luis XVIII (rey Borbón).
Los Cien días y la derrota final
Napoleón Bonaparte abandonó su exilio en
la isla de Elba y desembarcó el 1 de marzo
de 1815 en Antibes e ingresó a París el 20 de
Línea de tiempo
Retroalimentación
1. Menciona dos reformas realizadas por Napoleón en Francia.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Menciona las batallas más importantes que libró Napoleón frente a la tercera y cuarta coalición.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿En qué consistió la táctica de «tierra quemada» aplicada por el reino de Rusia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
En 1812, tras asegurarse la neutralidad de Austria y Prusia, Napoléon puso en pie la Grande Armée de
800 000 hombres, y se lanzó contra el Imperio de los zares. La táctica de la tierra quemada dejó que el
ejército francés penetrara profundamente en el vasto territorio ruso, alejándolo cada vez más de sus
fuentes de aprovisionamiento, y destruyendo pueblos y cosechas. Desconcertado ante aquel enemigo
fantasma que no presentaba batalla, Napoleón llegó a Moscú. Los rusos quisieron defender su capital
histórica, pero hubieron de desistir tras ser vencidos en Borodino (setiembre). La ciudad fue incendiada
por sus habitantes antes de evacuarla. Ante la llegada del terrible invierno ruso, y ante la imposibilidad
de defender la larguísima línea de suministros, Napoleón emprendió la retirada (octubre). El frío y la
tierra quemada hicieron estragos entre los franceses, que además se veían hostigados por la caballería
cosaca, la cual efectuaba incursiones de guerrilla, castigaba al ejército en retirada y acto seguido desapa-
recía. La catástrofe de la campaña de Rusia alcanzó proporciones gigantescas: de los 800 000 hombres
que partieron, solo regresaron 30 000. La caballería, gran parte de la artillería y los mandos intermedios
habían dejado de existir.
Responde:
a. ¿Qué reinos se declararon neutrales en 1812?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b. ¿Qué factores hicieron posible la debacle del ejército de Napoleón en su invasión a Rusia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ERA NAPOLEÓNICA
Verificando el aprendizaje
1. La primera coalición contra Francia se formó du- a) Apoderarse de las colonias inglesas
rante: b) Arruinar el comercio inglés
a) El gobierno del Terror c) Preparar la invasión a Rusia
b) El Consulado d) Controlar el comercio en el Océano Pacífico
c) El Directorio e) Establecer el gobierno de los Cien días
d) El Imperio napoleónico
e) El Segundo Imperio 5. Napoleón Bonaparte se autoproclama ______ en
presencia del papa ______ en el año 1804.
2. En el combate naval de ______ la flota inglesa lo-
a) cónsul – León X
gra derrotar a la flota francesa en octubre de 1805
b) emperador – León XII
a) Austerlitz
b) Abukir c) emperador – Pío VII
c) Trafalgar d) rey – Gregorio XVI
d) Cabo Finisterre e) papa – Pío XI
e) Santo Domingo
6. Por el tratado de Fontainebleau (1814) y luego de
3. ¿En qué batalla se registró la mayor carga de ca- su derrota en la batalla de las Naciones, Napo-
ballería de la historia? león Bonaparte es desterrado a:
a) Austerlitz d) Eylau a) La isla de Sicilia
b) Waterloo e) Borodino b) La isla de Hawai
c) Jena c) La isla de Faro
d) La isla de Elba
4. ¿Cuál fue el objetivo fundamental del bloqueo con- e) La isla de Mallorca
tinental aplicado por Napoleón sobre Inglaterra?
La situación geográfica de los principales países y las provincias de la orilla izquierda del Rin),
reinos europeos fue la siguiente: así como gran parte de Sajonia.
a. Inglaterra fue la más beneficiada ya que obtu-
vo el nuevo reino de Hannover mediante una El Sacro Imperio Germánico no fue
unión personal y en posesión de Helgoland, restaurado, pese a las reclamaciones de
Malta, la colonia de El Cabo y Ceilán, afianzó los antiguos príncipes, y fueron también
su hegemonía en el mar y se convirtió en la ignoradas las reclamaciones de los
primera potencia naval del mundo durante nacionalistas alemanes, quienes abogaban por
los siguientes cien años. una gran Alemania unificada. Prusia y Austria,
b. Rusia anexionó casi toda Polonia, incluido el junto con 37 Estados alemanes, formaron
exducado de Varsovia, y conservó Finlandia y una vaga confederación que no resolvió el
Besarabia. enfrentamiento entre Austria y Prusia en
c. Austria volvió a sus fronteras anteriores y ob- torno al liderazgo en Alemania.
tuvo Venecia y Milán, con las que constituyó
el reino Lombardo – Veneto. 5. La Santa Alianza
d. Francia retornó a los territorios que poseía El zar Alejandro I propuso a los países reunidos
hasta 1792, perdiendo todas aquellas posesio- en Viena la creación de una alianza que, bajo la
nes obtenidas durante la Era napoleónica. advocación de la Santísima Trinidad, defendie-
e. Prusia se anexionó una parte de Polonia (du- se en Europa los principios religiosos, la paz y
cado de Posen), la Prusia renana (Westfalia y la justicia. En setiembre de 1815 se creó la Santa
Retroalimentación
1. ¿Cuáles fueron los objetivos principales del Congreso de Viena?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Trabajando en clase
1. Relaciona adecuadamente ambas columnas:
(a) Castlereagh ( ) Rusia
(b) Von Hardenberg ( )Austria
(c) Tayllerand ( ) Prusia
(d) Metternich ( ) Francia
(e) R. Nesselrode ( ) Inglaterra
1. ¿Qué potencias europeas fueron las más beneficiadas con el Congreso de Viena?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje
1. Representante ruso en el Congreso de Viena de a) Intervencionismo
1815: b) Equilibrio
a) Luis XVIII c) División de poderes
b) Guillermo III d) Legitimidad
c) Klemens Metternich e) Concordato
d) Alejandro I
e) Fernando VII 4. Fue el gran organizado y artífice del Congreso de
Viena, es de origen austriaco.
2. El proceso de Restauración europea se dio luego a) Francisco I
de: b) Alejandro I
a) La abdicación de Napoleón en Fonteinableau y c) Tayllerand
su destierro a la isla de Elba. d) Metternich
b) La coronación de Napoleón como rey de Fran- e) Guillermo III
cia en 1804
c) Luego de la derrota de Napoleón en Trafalgar 5. Para contrarrestar las ideas revolucionarias y na-
d) La derrota napoleónica en la campaña de Rusia cionalistas se formó la Santa Alianza que estuvo
e) La formación de la Quíntuple Alianza conformado por los reinos de:
a) Rusia – Inglaterra – Turquía
3. La siguiente expresión «el poder del monarca pro- b) Rusia – Austria – Francia
viene de Dios y no debía ser frenado por ninguna c) Austria – Prusia – Países Bajos
Constitución», es un principio de la Restauración d) Rusia – Austria – Prusia
denominado: e) Rusia – Francia – Inglaterra
Línea de tiempo
1830
1833
Alzamiento
Muere Fernando 1838
nacionalista en
VII, le sucede Avance liberal en
Polonia
Isabel II Suiza
Retroalimentación
1. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron la revolución de 1830?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
R E Q W A B H E G W S B X C K
V K K O F J D C K V B B A Z J
E S T R Ñ M H L P Ñ U N S L I
M H A H U B Q Y N R G P Z M Z
Q G M M F B Q M G I I E Q D I
L C B L Q H M U A I I S Z G Z
S Z A J T I E V I J Q A P A B
N G X A L S A V R F Q C R I P
H H E A I C X B R Y A S Z C O
L F A A Z S X Ñ P K N E B N C
J Q A L I U B L A N C B Q A F
A R B U P S Ñ W J Y N U U R C
T Z L V T U O U B I D D W F B
C F T H I E R S V Z I T U V Y
Q O N A D A D U I C Y E R D B
2. Lectura
La Mujer
La lucha por la liberación social estuvo vinculada desde un primer momento con la emancipación de la
mujer. Entre las principales reivindicaciones femeninas estaban el derecho a participar en la vida sindical y
el derecho al voto. Fundadora del periódico Unite Ouvriere, Flora Tristán, abuela del pintor Paul Gauguin,
defendió la agremiación femenina e impulsó la creación de una organización internacional de trabajado-
ras. El mismo camino siguió Emma Paterson en Gran Bretaña. En 1848 en New York se dio la primera
convención sobre los derechos de la mujer en diversos ámbitos como el sufragio, la propiedad, la igualdad
de salarios y la custodia de hijos.
Contestar:
YY ¿Cuáles fueron las principales reivindicaciones femeninas en el siglo XIX?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Retroalimentación
1. ¿Qué consecuencias dejó la Guerra franco – 3. ¿Quiénes gobernaban Prusia y Austria durante
prusiana? el desarrollo de la Guerra austro – prusiana?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
2. ¿Qué ocurrió en la batalla de Sadowa? 4. ¿En qué año se logra la unificación alemana y
___________________________________ quién es considerado el principal impulsor?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Trabajando en clase
1. Relaciona adecuadamente ambas columnas:
(a) Guillermo IV ( ) Proclamó la III República francesa
(b) León Gambetta ( ) Proclamado Kaiser del II Reich alemán
(c) Otto von Bismarck ( ) Rey danés
(d) Cristian IX ( ) Formó la Liga de los Tres Reyes
(e) Guillermo I ( ) Presidente del Consejo de ministros de Prusia
c. ¿Por qué Prusia buscó la unificación de los estados alemanes? ¿Quiénes se beneficiaron con esa
unificación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Con la ayuda de tu profesor o profesora completa la línea de tiempo con los hechos más importantes del
mundo del siglo XIX
EUROPA
Revolución Batalla de Se produce la En Berlín se
liberal en ____________ unificación promulga la
____________ (Prusia derrota ____________ Carta Arancelaria
a Austria)
SUDAMERICA
Gobernaba La escuadra En Cuba se Guerra del
en el Perú española bombardea decreta la libertad ____________
____________ Valparaíso (Chile) de vientres, que (Chile, Bolivia
beneficia a todos los y Perú)
hijos de esclavos
Línea de tiempo
1831 1853 1870
Nace «La Joven Italia», Estalla la guerra de Surge el Estado italiano
fundada por Mazzini. Crimea. con Víctor Manuel II.
2. ¿Cuáles fueron las principales batallas de la segun- 4. Se convirtio en I rey de la Italia unificada.
da Guerra Italiana? ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
Trabajando en clase
1. Del mapa que mostramos a continuación menciona los principales reinos que intervienen en el proceso de
unificación italiana:
Reinos
Verificando el aprendizaje
1. Entre sus objetivos principales estaba la idea de 6. Fueron destacados intelectuales de la unificación
hacer de Italia una Confederación de Estados, italiana, miembros del periódico Il Risorgimento,
bajo la dirección del papa; nos referimos a la co- excepto:
rriente de: a) Conde de Cavour d) Guissepe Verdi.
a) La carbonería d) El socialismo utópico b) César Balbo e) Ferencz Gyulai,
b) Los neogüelfos e) La restauración c) Silvio Pellico
c) La Comuna de París
7. Fue el reino italiano impulsor de la unificación italiana:
2. Gran ideólogo de la unificación italiana, fundador a) Roma c) Piamonte e) Venecia
de la sociedad secreta «La Nueva Italia»: b) Nápoles d) Génova
a) Garibaldi d) Guissepe Mazzini
b)Von Bismarck e) Víctor Manuel II 8. No es un personaje que se relaciona con la histo-
c) Napoleón IIII ria de la unificación italiana:
a) Garibaldi d) Von Moltke
3. En las batallas de Magenta y Solferino los aliados b) Mazzini e) Camilo Benzo
Francia y Cerdeña, logran vencer a: c) Víctor Manuel II
a) Rusia c) Turquía e) España
b) Austria d) Prusia 9. El proceso de unificación italiana termina y se
consolida cuando Italia incorpora la ciudad de
4. Gran líder de la Unificación italiana, llevó a cabo __________________ a sus dominios.
«La Campaña de los Mil» apoderándose de Sici- a) Nápoles c) Viena e) Roma
lia, nos referimos: b) Piamonte d) Sicilia
a) Napoleón III c) Garibaldi e) Bismarck
b) Mazzini d) Radetzky 10. No se relaciona con la administración del conde
Cavour (ministro de Víctor Manuel II):
5. El primer Parlamento Nacional de ___________ a) Fomentó el librecambismo.
proclamó la creación del reino de Italia y a b) Estabilizó el régimen constitucional y parlamentario.
_______________como rey de Italia, en 1861. c) Interviene en la Guerra franco-prusiana.
a)Turín - Garibaldi d)Turín - Víctor Manuel II d) Reforzó el ejército.
b)Roma - Cavour e) Génova - Mazzini e) Buscó prestigio internacional: interviene en la
c) Nápoles - Víctor Manuel II Guerra de Crimea.
Línea de tiempo
1859 1869 1900
Charles Darwin publica: Inauguración del Constitución de la
El origen de las especies Canal de Suez. Commonwealth of Australia.
1866 1887
Formulación de la leyes El Imperio francés crea
de Mendel. la Unión Indochina
6. Consecuencias:
ZZ Surgimiento de nuevas industrias: química, side-
rúrgica, metal-mecánica, alimentaria, farmacéu-
tica, etc.
ZZ Se produjo un aumento acelerado de la población
urbana, y en general, se evidenció un crecimiento
demográfico a nivel mundial.
ZZ El capitalismo industrial se expandió por otras
regiones del mundo y surgieron nuevas potencias
como los Estados Unidos de América, Alemania,
Japón (impulsada por la dinastía Meiji) y Francia.
Es lo que se conoce como el imperialismo colonial.
Tomas Alva ZZ Como consecuencia de la búsqueda de materias
Édison primas y mercados, las potencias industriales en-
tran en conflicto, produciéndose enfrentamientos
bélicos a escala mundial, como ocurrió durante la
Dato: El estadounidense Thomas Alva Édison Primera Guerra Mundial (1914-1919).
(1834-1931), inventor autodidacta, registró más ZZ El antagonismo social entre la burguesía y el pro-
de mil inventos. En 1877 patentó el fonógrafo, letariado se agudiza, produciéndose continuas
que tendría una gran acogida y le aseguraría luchas obreras por el logro de reivindicaciones
pronto una gran fortuna. Descubrió además la económicas y derechos sociales.
lámpara incandescente y el kinestecopio, precursor ZZ Surgimiento del socialismo científico de Karl
inmediato del cinematógrafo de los hnos.Lumiere Marx y Federico Engels.
Trabajando en clase
1. Relaciona adecuadamente:
(A) F. Zepellin ( ) Globo dirigible
(B) Alva Edison ( ) Bombilla Eléctrica
(C) Rudolf Diesel ( ) Teléfono
(D) Alfred Nobel ( ) Dinamita
(E) Hnos. Lumiere ( ) Motor a gasolina
(F) Graham Bell ( ) Cinematógrafo
2. * Lectura:
Claves del poderío económico estadounidense
La industrialización de Estados Unidos tuvo algunas diferencias respecto a la de los países desarrollados
europeos, estos, por lo general, iniciaron la etapa manufacturera con industrias ligeras como la textil y pos-
teriormente avanzaron hacia la industria pesada. Estados Unidos, en cambio, aprovechó la acumulación
de conocimientos científicos y técnicos de siglos y se volcó preferentemente a los sectores siderúrgicos y de
fabricación de maquinaria. Este último fue esencial para la mecanización de la agricultura y el desarrollo
de los transportes y las nuevas fuentes de energía. Además, el empresariado estadounidense casi borró la
distancia entre ciencia pura y aplicada, e impulsó la investigación en beneficio de la industria. La tendencia
monopolista y la unión de la banca con la industria fueron otros factores clave para consolidar el poderío
económico de Estados Unidos. Desde 1885 los políticos y empresarios estadounidenses buscaron ampliar
hacia el exterior los mercados para sus productos. En esa política jugó un papel clave la fortaleza del siste-
ma financiero, cuya principal figura fue John P. Morgan. La banca y la divisa de Estados Unidos impusie-
ron, progresivamente, su presencia e influencia en el mundo.
Responde
YY ¿Qué tipos de industrias desarrolló Estado Unidos durante la segunda Revolución Industrial?
________________________________________________________________________________
YY ¿Quién fue el personaje más destacado del sistema financiero mundial en Estados Unidos?
________________________________________________________________________________
Línea de tiempo
1814 1848 1871
Owen publica La formación Marx y Engels publican El Insurrección de la Comuna
del carácter humano. manifiesto Comunista. de París.
1830 1867
Se inaugura la primera línea férrea Establecimiento de la monarquía
pública: Liverpool- Manchester. dual Austria-Hungría.
Retroalimentación
1. ¿Qué planteó Robert Owen para resolver el problema obrero?
_________________________________________________________________________________
2. ¿Quiénes son los máximos representantes del socialismo científico?
_________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles fueron las causas del surgimiento del socialismo?
_________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál fue la obra cumbre de Karl Marx?
_________________________________________________________________________________
Trabajando en clase
1. Completa los siguientes enunciados y luego halla tus respuestas en el siguiente “Pupipamer”:
YY El ____________________________ planteó
que la lucha de clases es el motor de la historia. C A P I T A L I S T A C K M D
YY Louis Blanc y Robert Owen son dos representan- N F T Ñ S H I S L C A C J A W
tes del socialismo_______________. V A X S C Q Q Y M S E P I R B
YY F. Engels y __________________, escribieron X G N Z I P N X X S L Ñ U X X
La Ideología Alemana. D O X E E L P Q E H C Y N N X
YY Es considerada las obras más importantes de V W C N N V A Y Ñ E A X S P Z
Karl Marx: ___________________. K E U G T R D T G V P G U Ñ F
YY El socialismo científico que se desarrolla en el si- A N N E E Y U T O P I C O P O
glo XIX critica al sistema __________________. T X H L F C W R V P T N Ñ K Y
YY _____________ imaginó una sociedad dirigida F N T S I P P Y W J A I P G Y
por un consejo de científicos que cuidase de la P O M V Y L O R U S L N O S Q
educación, la justicia y la asistencia generalizada. D M Z I F I Ñ Y X O I U U Q H
YY ____________________ es el autor de la obra: N Q N O M I S T N I A S I V B
La formación del carácter humano
Verificando el aprendizaje
1. Según el socialismo de Marx y Engels se afirma que: 5. Aquellos pensadores que sostenían que la refor-
UNMSM- 1998 ma de la sociedad podía lograrse sin recurrir a la
a) La plusvalía es el justo precio por el trabajo violencia,ni a la lucha de clases, sino por medios pa-
obrero cíficos; pertenecen a la corriente ideológica del:
b) El capital es la fuente de toda riqueza y bienestar. a) Fascismo d) Anarquismo
c) El trabajo y el capital dan valor a los productos b) Socialismo utópico e)Conservadurismo
d) El trabajo es sólo un instrumento de producción c) Socialismo científico
e) La plusvalía es el trabajo excedente no remune-
rado por el patrón 6. El socialismo utópico y científico surgen en el siglo:
a)XX c) XVII e) XXI
2. Las observaciones de El estudio de la clase obrera b) XVIII d) XIX
en Inglaterra escrito por Engels en 1845, tenían si-
militud con las que había realizado la comisión par- 7. Es un postulado básico del socialismo científico
lamentaria inglesa. No obstante, existía una impor- desarrollado por Marx y Engels:
tante diferencia en lo referente a: UNMSM - 2004-I a) El Estado es el mediador de las luchas sociales.
a) Las manifestaciones del problema humano en b) La sociedad es inmutable y eterna.
lo sanitario c) La defensa de la propiedad privada hace pode-
b) La condición de vida de los trabajadores en las rosas a las naciones del mundo.
minas inglesas d) El papel protagónico del individuo en la historia.
c) Los cambios que deben realizarse en la estruc- e) La lucha de clases es el motor de la historia.
tura familiar
d) El papel que debía desempeñar la autoridad 8. Gran amigo y colaborador de Karl Marx, es el au-
política en lo laboral tor de El origen de la familia, la propiedad privada
e) La solución del problema con la abolición del y el estado (1884):
capitalismo a) F. Engels c) L.Blanc e) E. Bernstein
b) R. Owen d) M. Bakunin
3. Según Marx, cuando un sector de la sociedad se
apropia de los medios de producción que eran de 9. _________postuló la idea de una sociedad indus-
uso común: UNMSM - 2007-I trializada, pero no regida por empresarios sino
a) Surge el proletariado por un consejo de científicos que cuidase de la
b) Se origina la industria educación, la justicia y la asistencia generalizada.
c) Desaparece la propiedad colectiva a) Karl Marx d) Friedrich Engels
d) Aparece la propiedad privada b) Saint Simon e) Robert Owen
e) Se desarrolla la burguesía c)Charles Fourier
4. ________ propuso resolver «el problema obrero» 10. ¿Quién es el autor de Observaciones sobre el efecto
mediante el establecimiento de cooperativas, cu- del sistema manufacturado?
yas ganancias beneficiarían a todos sus socios. a) Saint Simon
a) Karl Marx d) Robert Owen b) Friedrich Engels
b) Friedrich Engels e) Adam Smith c) Robert Smith
c) Saint Simon d)Robert Owen
e) Louis Blanc
1. No forma parte de las batallas y combates lleva- c) La participación activa del proletariado en el
dos a cabo por Francia en la Era napoleónica: gobierno de Luis Felipe I
a) Austerlitz c) Borodino e) Jena d) La discriminación política a la pequeña bur-
b) Trafalgar d) Crimea guesía durante el gobierno de Luis Felipe I
e) La promulgación de las «Ordenanzas de julio»
2. La ________, significó el inicio de la decadencia por el ministro Polignac
del Imperio napoleónico y con ______se produce
su derrota final en la batalla de Waterloo (1815). 8. De origen prusiano, fue canciller de Guillermo I,
a) Campaña de Bélgica – la campaña de Austria es considerado el artífice de la unificación alema-
b) Campaña de Bélgica – la campaña de Italia na (1871); Nos referimos a:
c) Campaña de los Mil – la campaña de Prusia a) Garibaldi c) Hindenburg e) Von Blücher
d) Campaña de Rusia – la campaña de Bélgica b) Cavour d) Von Bismarck
e) Campaña de Rusia – la campaña de Austria
9. No es un personaje relacionado directamente a la
3. De origen austriaco, fue canciller y artífice del historia de la unificación italiana:
Congreso de Viena (1814-1815), nos referimos a: a) Giuseppe Mazzini d) Giuseppe Garibaldi
a) Metternich c) Tayllerand e) José I b) Víctor Manuel II e)Vincenzo Gioberti
b) Alejandro I d) Castlereagh c) Guillermo Marconi
4. La llamada doctrina Monroe que se resume en la 10. Corriente ideológica promovida por la burguesía
frase «América para los americanos» fue plantea- en los siglos XVIII y XIX que promueve el respeto
do por______________ para asegurar sus futu- a la libertad como valor absoluto:
ras inversiones y mercados en América latina. a) Marxismo d) Liberalismo
a) Inglaterra c) España e) Rusia b) Conservadurismo e) Comunismo
b) Francia d) Estados Unidos c) Maoísmo
5. Clase social, poderosa económicamente, que diri- 11. La segunda Revolución industrial se produjo en países
gió las Revoluciones liberales de 1830 y 1848, en como_____ y ______ y con ella, nacen nuevas indus-
Francia: trias como la química y la industria alimentaria.
a) Proletariado c) Burguesía e) Clero a) Japón - España
b) Nobleza d) Terratenientes b) Japón - China
c) Alemania - Países bajos
6. Forma de gobierno que se instaló en Francia tras d) Alemania - Estado Unidos
la Revolución liberal de 1830: e) Estado Unidos - China
a) Absolutismo
b) Democracia 12. Señala la relación incorrecta sobre los inventores
c) Timocracia más representativos de la segunda Revolución In-
d) Monarquía Constitucional dustrial y sus respectivos inventos y creaciones.
e) Monarquía Despótica a) Hnos. Lumiere: cinematógrafo
7. Una de las causas del estallido de la Revolución b) Graham Bell: globo dirigible
liberal de 1848 fue: c) Karl Benz: automóvil a gasolina
a) La muerte del rey Luis XVIII d) Conrad Rontgen: rayos X
b) El gobierno autoritario y absolutista de Carlos X e) Rudolf Diesel: motor a gasolina
Bibliografía
1. Historia Universal, tomo n° 13, Editorial sol 90, S. L., Barcelona. España.
2. Ciencias Sociales 3 – Serie: Identidad. Asociación Prisma. Julio Villanueva Sotomayor y Freddy Caja-
vilca Lagos. 2007
3. Historia Universal 3° - Tercero de Secundaria. Autor: Guevara Espinoza, Antonio. Editorial Bruño.
6ta. Edición. Lima. 1984