Está en la página 1de 34

Código: CSFPHU -DC-002

Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 1 de 33
PUERTO MONTT”

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS CENTRO DE SALUD


FAMILIAR PADRE HURTADO, PUERTO MONTT.

REVISIONES DEL DOCUMENTO


N° de Fecha Motivo de la Páginas elaboradas Nombre y firma de quien
edición revisión o modificadas realiza la modificación

ELABORADO POR REVISADO POR AUTORIZADO POR


Felipe Gómez Vera Daniela Márquez Haro David Acuña Garrido
Ingeniero en Prevención Enfermera Universitaria Matrón
de Riesgos Encargada REAS Director
Encargado Oficina de CESFAM Padre Hurtado CESFAM Padre Hurtado
Salud Ocupacional
DESAM Puerto Montt Firma:

Carolina Oval Ulloa


Firma: Kinesióloga Firma:
Gestora de Calidad
CESFAM Padre Hurtado

Firma:

FECHA: Junio - 2019 FECHA: Septiembre - 2019 FECHA: Septiembre - 2019

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 2 de 33
PUERTO MONTT”

INDICE

Introducción …………………………………………………………………………………………………………………………. 3

Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

Alcance…………………………………..……………………………………………………………………………………………… 4

Definiciones……………………………………………………………………………………………………………………………. 4

Responsabilidades………………………………………………………………………………………………………………….. 5

Desarrollo………………………………………………………………………………………………………………………………. 7

Plan de Contingencias ………………………………………………………………………………………………………….. 23

Registros ………………………………………………………………………………………………………………………………. 25

Referencias …………………………………………………………………………………………………………………………. 25

Distribución ………………………………………………………………………………………………………………………….. 25

Anexos …………………………………………………………………………………………………………………………………. 26

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 3 de 33
PUERTO MONTT”

1.- INTRODUCCIÓN

La generación de los diversos residuos generados en establecimientos de atención de salud,


presentan una serie de riesgos a los cuales se expone el personal sanitario y usuarios, durante
su dependencia en dichos establecimientos. Considerando que las exposiciones a estos riesgos
del tipo biológico, pueden significar daños irreparables en las personas, es preciso disponer de
un espacio físico adecuado a estos, considerando la normativa vigente, principalmente el
Decreto Supremo N ° 6 del MINSAL.

Los Residuos generados en Establecimientos de Atención de Salud (REAS), son clasificados de


acuerdo a lo establecido en el artículo 3, título II de dicho decreto, pudiendo generarse
residuos peligrosos, residuos radioactivos de baja intensidad, residuos especiales y residuos
sólidos asimilables a domiciliarios.

Considerando las características de peligrosidad de estos residuos y, la compatibilidad de los


mismos, el Centro de Salud Familiar Padre Hurtado, dispone de una sala de residuos de
carácter transitorio. Los residuos dispuestos en esta sala, son generados durante las
atenciones médicas de urgencia, y, de aquellos instrumentos o equipamiento que directa o
indirectamente tiene relación con la atención del paciente.

Con la disposición de esta sala de residuos, el Departamento de Salud Municipal, busca


proteger la integridad de sus funcionarios y usuarios, evitar la contaminación ambiental y dar
un cabal cumplimiento a la normativa vigente.

Los residuos dispuestos en la sala de REAS, serán tratados por una empresa externa en
convenio, la cual tiene por objetivo el abastecimiento de insumos para el almacenamiento de
los mismos, el retiro, transporte, incineración y disposición final de los residuos.

2.- OBJETIVOS

 Reducir los riesgos asociados a la disposición transitoria de residuos peligrosos y


especiales.
 Proteger la integridad de los funcionarios, usuarios y público en general del Centro de
Salud Familiar Padre Hurtado.
 Dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de residuos generados en
Establecimientos de Atención de Salud (Decreto N ° 6 del MINSAL).

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 4 de 33
PUERTO MONTT”

 Definir los procedimientos durante la generación y manipulación de los residuos en el


establecimiento.

3.- ALCANCE

Ámbito de Aplicación: Este protocolo aplica a todos los procedimientos de atención medica
que generen residuos especiales, peligrosos y asimilables a domiciliarios en el Centro de Salud
Familiar Padre Hurtado y SAPU.

Aplica también para todos los funcionarios que laboran en los boxes de atención médica,
dental, maternal, procedimientos, toma de muestras, vacunatorio, SAPU y sala REAS.

4.- DEFINICIONES

Almacenamiento: Conservación de residuos en un sitio y por un lapso determinado.

CESFAM: Centro de Salud Familiar.

Contenedor: Recipiente portátil o envase, en el cual un residuo es almacenado o transportado


previo a su eliminación.

Generador: Titular de toda instalación o actividad que dé origen a residuos especiales.

Manejo de residuos: Conjunto de operaciones a las que se someten los residuos del generador
o establecimiento de atención de salud luego de su generación, que incluyan manipulación,
almacenamiento, transporte y eliminación.

Punto o zona de generación: Lugar dentro del Centro de Salud Primaria donde se generan
residuos.

REAS: Residuos generados en establecimientos de Atención de Salud.

RETC: Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes. Es un catálogo o base de


datos que contiene información sobre las emisiones y transferencias al medio ambiente de
sustancias químicas potencialmente dañinas.

Residuos Especiales: Aquellos residuos de establecimientos de atención de salud sospechosos


de contener agentes patógenos en concentración o cantidades suficientes para causar
enfermedades a un huésped susceptible. En esta categoría se incluyen;
- Cultivos y muestras almacenadas
- Residuos Patológicos
- Sangre y productos derivados

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 5 de 33
PUERTO MONTT”

- Corto-punzantes
- Residuos de animales.

Residuos Especiales Corto-punzantes: Aquellos Residuos resultantes de procedimientos,


tratamientos, y que sean capaces de provocar cortes y punciones. Se incluyen en esta categoría,
agujas, mariposas, bisturís, placas de cultivo y demás cristalería, entre otros.

Residuos Especiales No Corto-punzantes: Aquellos Residuos resultantes de procedimientos y


tratamientos, donde el material eliminado se encuentra contaminado con sangre, plasma o
fluidos de riesgo, por ejemplo; apósitos y tórulas saturadas con sangre, jeringas (no agujas),
sondas, entre otras.

Sala REAS: Espacio físico destinado al acopio transitorio de residuos dentro del
establecimiento.

SAPU: Servicio de Atención Primaria de Urgencias.

Segregación: Separación de los residuos especiales en su origen, considerando su forma y


capacidad de producir un corte o punción.

5.- RESPONSABILIDADES

De la Difusión

La difusión deberá realizarla la Enfermera Clínica Transversal del establecimiento, al personal


de aseo, personal de salud generador de residuos (independiente la calidad jurídica) y personal
transitorio.

Del Cumplimiento

Funcionarios que trabajan en Centro de Salud Familiar Padre Hurtado:


- Realizar una correcta segregación de residuos en la fuente de generación.
- Dar cumplimiento al procedimiento establecido en el presente documento.

Personal auxiliar de servicio: externo empresa de Aseo:


- Realizar recolección y traslado interno de residuos con disposición transitoria en sala
de REAS.
- Mantención de las condiciones sanitarias y de orden de los puntos de generación y
áreas de almacenamiento.
- Aseo diario y sanitizado semanal de la Sala de REAS.
Centro de Salud Familiar Padre Hurtado
Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 6 de 33
PUERTO MONTT”

- Rotulación de las bolsas y cajas de cortopunzantes previo al ingreso al box generador.


- Control interno de residuos al ingreso de la sala REAS.
- Dar cumplimiento al procedimiento establecido en el presente documento.

Enfermera Clínica Transversal:


- Será el responsable técnico del establecimiento en el manejo de los REAS.
- Será el encargado de coordinar actividades referentes a REAS con Prevencionista de
Riesgos de Cesfam y con encargado de la Oficina de Salud Ocupacional del DESAM.
- Verificará el llenado de la planilla de control interno de residuos.
- Verificará el llenado de la planilla de aseo diario y semanal.
- Informará a la Oficina de Salud Ocupacional sobre las deficiencias del servicio de
empresa en convenio.
- Mantendrá la carpeta de REAS actualizada.
- Realizará la declaración de residuos peligrosos en el sistema de ventanilla única RETC
del Ministerio del Medio Ambiente o de lo contrario, enviará la información a
Prevencionista de Riesgos encargados en DESAM para que lo realice.
- Realizará la notificación sobre declaración de residuos peligrosos a empresa REAS
correspondiente, para programar su retiro.
- Atenderá a fiscalizadores de REAS de la Autoridad Sanitaria.

Prevencionista de Riesgos:
- Actuará como Ministro de Fe durante el retiro de residuos por la empresa en convenio.
- Verificará que el personal de la empresa de residuos utilice sus implementos de
seguridad, dejando constancia del incumplimiento en la hoja de retiro de residuos
- Controlará la salida de insumos desde la sala de REAS.
- Archivará en la carpeta REAS el comprobante de recolección de residuos.
- Verificará el rotulado de los residuos que ingresan a la sala REAS.
- Informará toda irregularidad durante el retiro a la Enfermera Clínica Transversal.
- Atenderá a fiscalizadores de REAS de la Autoridad Sanitaria en conjunto con enfermera
Clínica Transversal.

Empresa de Recolección de Residuos:


- Realizará el retiro, transporte y disposición final de los Residuos Especiales y peligrosos
generados por el CESFAM Padre Hurtado.
- Conocer y cumplir normativa ministerial en la etapa de retiro de material contaminado
desde el Área de almacenamiento transitorio del Centro de Salud Familiar Padre
Hurtado.
- Cumplir con la normativa complementaria durante el transporte de los residuos y en la
disposición final de los residuos especiales y peligrosos.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 7 de 33
PUERTO MONTT”

De la Supervisión

- Encargado de Calidad del establecimiento, Comité Paritario de Higiene y Seguridad,


encargado de Salud Ocupacional DESAM y Director/a del Centro de Salud Familiar
Padre Hurtado.

6.- DESARROLLO

6.1 De la generación de residuos

Las categorías de residuos generados por el CESFAM Padre Hurtado, son las siguientes;

 Residuos sólidos asimilables a domiciliarios.


 Residuos peligrosos.
 Residuos especiales, tales como;
- Residuos especiales corto-punzantes.
- Residuos especiales no corto-punzantes.

La diversidad de residuos tendrá directa relación con los procedimientos médicos y


administrativos realizados en cada sala del establecimiento de salud.

A continuación, se detallan los residuos generados en el CESFAM Padre Hurtado, considerando


su clasificación y lugar de generación:

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 8 de 33
PUERTO MONTT”

Tabla de generación de residuos sectorizados

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 9 de 33
PUERTO MONTT”

Tabla general de generación de residuos

Excedentes de vacunas X

Matras de suero especial Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 10 de 33
PUERTO MONTT”

La segregación es una etapa fundamental para el control de accidentes por factores biológicos,
dado que un número importante de accidentes se produce por el mal manejo de los residuos
cuando ya han sido eliminados.
Una correcta segregación traerá consigo diversos beneficios, tanto en prevención de riesgos,
como en optimización de los recursos.

Los contenedores serán dispuestos en los boxes, de acuerdo a la generación de los residuos
resultantes en los procesos clínicos de cada unidad.

Segregación de Residuos Especiales

La segregación se realizará de la siguiente manera:

Segregación de Residuos Especiales Corto-punzantes: Eliminación a través de contenedores


plásticos amarillos, los cuales se dispondrán en cada box de atención generador de residuos
especiales cortopunzantes.

Segregación de Residuos Sólidos Especiales NO Corto-punzantes: Eliminación en bolsas


amarillas para residuos especiales, los cuales se depositarán en el interior de un basurero
transitorio con pedal, en cada box de atención que genere residuos especiales.

Segregación de Residuos Peligrosos

Al momento de su generación, los residuos serán segregados y almacenados en contenedores


debidamente identificados y diferenciados, de acuerdo a los tipos de residuos señaladas en el
punto anterior; dicha segregación deberá mantenerse durante toda la etapa de manejo de los
residuos hasta su eliminación o disposición final. Los residuos se depositarán de acuerdo al
tipo de peligrosidad.

- Eliminación de mercurio por rompimiento de termómetro: En el caso de


termómetros de mercurio, estos serán recogidos y depositados en un contenedor para
líquidos con presencia de agua, a modo de evitar emanación de vapores del mercurio
(ver protocolo derrame de mercurio).

- Eliminación de tóner de impresión: Los tóneres de impresión, serán acumulados y


depositados en bolsas rojas para residuos peligrosos, los cuales serán rotulados y

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 11 de 33
PUERTO MONTT”

dispuestos para ser retirados por la empresa de residuos. El acopio de estos residuos
será en la bodega REAS.

- Eliminación de aerosoles: Los aerosoles (ambientales e inhaladores) serán acumulados


y depositados en bolsas rojas para residuos peligrosos, los cuales serán rotulados y
dispuestos para ser retirados por la empresa de residuos. El acopio de estos residuos
será en la bodega REAS.

- Eliminación de fármacos vencidos o caducados: Los fármacos vencidos deberán ser


dispuestos en bolsas rojas cerradas con amarras plásticas. Estos serán revisados de
acuerdo al Protocolo de Eliminación de Fármacos Vencidos y serán eliminados única y
exclusivamente cuando se cuente con la autorización del administrador municipal a
través de decreto. El almacenamiento de estos, será en el botiquín del Centro de
Salud, hasta disponer del decreto, donde serán trasladados hacia la bodega de REAS
para su retiro por parte de la empresa REAS en convenio. para el retiro, transporte y
disposición final de residuos especiales y peligrosos.

- Eliminación de tubos fluorescentes: Los tubos fluorescentes provenientes del sistema


de iluminación del Centro de Salud, serán dispuestos en el contenedor transitorio para
residuos peligrosos ubicado en la bodega REAS, se deberán cerrar en cajas de cartón
con amarras, tener especial cuidado debido a los compuestos que tienen éstos y que
pueden ser liberados frente al rompimiento de los mismos.

Se recomienda disponer los residuos peligrosos en general, al interior de los contenedores


destinados para este fin, de lo contrario y a modo de resguardarlos, deberán permanecer fuera
del contenedor e identificarlos como residuos peligrosos.
y evitar disponer residuos peligrosos en el mismo contenedor, a modo de resguardarlos.

Contenedores y bolsas para eliminación de residuos


Residuos peligrosos:

Características de contenedores plásticos cortopunzantes:

- Color: Rojo
- Composición: Plástico hermético, resistente a golpes y punciones.
- Rotulación: De acuerdo a simbología de residuos según clasificación Decreto Supremo
N ° 148, Decreto Supremo N ° 6, y N. Ch N ° 2190.-
- Rombo: N ° 6 Tóxico.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 12 de 33
PUERTO MONTT”

Distribución por Servicios:


 Unidad de Procedimientos.
 SAPU.
 Dental
 Box ginecológico

Bolsa para residuos sólidos peligrosos

Características:

- Color: Rojo traslucido.


- Composición: Polietileno PE
- Rotulación: De acuerdo a simbología de residuos según clasificación Decreto Supremo
N ° 148 “aprueba reglamento para residuos peligrosos” y Decreto Supremo N ° 6,
sobre residuos generados en establecimientos de atención de Salud.
- Rombo: N ° 6 Toxico.
-

Distribución por Servicios:

 Unidad de Informática.
 Farmacia.

Residuos especiales (Biológicos):

Características de contenedores plásticos para cortopunzantes:

- Color: Amarillo
- Composición: Plástico hermético, resistente a golpes y punciones, contra derrame de
líquidos y con descartador de agujas.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 13 de 33
PUERTO MONTT”

- Rotulación: De acuerdo a simbología de residuos según clasificación Decreto Supremo


N ° 148, Decreto Supremo N ° 6, y N. Ch N ° 2190.-
- Rombo: N ° 6.2 Sustancias infecciosas.

Distribución por Servicios:

 Box Procedimientos
 Box toma de muestra
 SAPU
 Boxes dentales
 Boxes ginecológicos
 Vacunatorio
 Sala IRA
 Sala ERA

Características de bolsas para residuos sólidos especiales:

- Color: Amarillo traslucido.


- Composición: Polietileno PE
- Rotulación: De acuerdo a simbología de residuos según clasificación Decreto Supremo
N° 148 “aprueba reglamento para residuos peligrosos” y Decreto Supremo N ° 6.

Distribución por Servicios:

 Box Procedimientos
 Box toma de muestra
 SAPU
 Boxes dentales
 Boxes ginecológicos
 Sala IRA
 Sala ERA

NOTA: El contendor con pedalera debe llevar en su interior, idealmente, una bolsa para
residuos especiales de acuerdo a la capacidad del contenedor.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 14 de 33
PUERTO MONTT”

Residuos sólidos asimilables a domiciliarios:

Características de las bolsas para residuos asimilables a domiciliarios:

- Color: Negro o gris.


- Composición: Polietileno
- Capacidad: Variado según tamaño y densidad.
- Rotulación: Sin rotulación.

Distribución por servicios:

 Box Procedimientos
 Box Esterilización
 Box toma de muestra
 SAPU
 Boxes dentales
 Boxes maternales
 Vacunatorio
 Sala IRA/ERA
 Boxes multipropósito.
 Espacios comunes
 Oficinas.
 Salas de espera.
 Servicios higiénicos.

NOTA: Las bolsas se deben disponer dentro de contenedores para residuos asimilables a
domiciliarios, los cuales deben ser de color negro o gris.

6.2 Rotulación de contenedores y bolsas

Los contenedores para residuos cortopunzantes y bolsas para residuos especiales y peligrosos,
deberán ser rotulados antes de ser dispuestos en box de generación de residuos.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 15 de 33
PUERTO MONTT”

La modalidad de rotulación estará asociada al tipo de residuo a eliminar y será marcada al


exterior de la bolsa de residuo o caja para corto punzantes.

Rotulación de bolsas con residuos especiales (amarillas)

Se debe marcar la opción que indica “Sangre humana y productos derivados” con plumón
permanente.

En el campo GENERADOR: Se debe indicar Centro de Salud y Box generador. Ejemplo:


“CESFAM Padre Hurtado – Procedimientos”.

En el Campo FECHA: Se debe indicar la fecha en que la bolsa ingresa al box, (cuando se
encuentra vacía).

En el campo N° Kgs./Lts.: Se debe indicar el pesaje del residuo en la balanza digital que
dispone el Centro de Salud en sala de REAS y registrar en hoja de control interno.

Rotulación de contenedores para residuos cortopunzantes (amarillos)

Se deben llenar los campos con plumón permanente.

En el campo GENERADOR: Se debe indicar Centro de Salud y Box generador, ejemplo:


“CESFAM Padre Hurtado – Dental”.

En el Campo FECHA: Se debe indicar la fecha en que el contenedor ingresa al box, (cuando se
encuentra vacío).

En el campo N° Kgs./Lts.: Se debe indicar el pesaje del residuo en la balanza digital que
dispone el Centro de Salud en sala de REAS y registrar en hoja de control interno.
Centro de Salud Familiar Padre Hurtado
Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 16 de 33
PUERTO MONTT”

Características generales de los contenedores

Los contenedores que se utilicen para el almacenamiento o cualquier otra etapa de manejo de
Residuos de Establecimientos de Salud deberán:

Contenedores cortopunzantes biológicos y peligrosos:


- Cumplir con los estándares de color que se indican en el presente Protocolo y
rotulación correspondiente de acuerdo a la normativa legal vigente.
- Deberán ser rígidos y resistentes al corte y la punción.
- Todo contenedor en uso deberá llevar una etiqueta perfectamente legible, visible y
resistente al lavado que lo identifique con la dependencia que lo utiliza.

Contenedores de depósito transitorio biológicos y peligrosos:


- Tener tapa de cierre ajustado.
- Tener bordes romos y superficies lisas.
- Tener asas que faciliten su manejo.
- Disponer de ruedas que faciliten su traslado.
- Ser de material resistente a la manipulación y a los residuos contenidos y estancos.
- Tener capacidad no mayor de 110 lts.
- Cumplir con los estándares de color que se indican en el presente Protocolo y
rotulación correspondiente de acuerdo a la normativa legal vigente.
- Los contenedores deberán ser de material lavable y resistente a la corrosión y deben
ser reemplazados cuando muestren deterioro o problemas en su capacidad de
contención y manipulación.
- Todo contenedor en uso deberá llevar una etiqueta perfectamente legible, visible y
resistente al lavado que lo identifique con la dependencia que lo utiliza (se exceptúan
los contenedores para residuos asimilables a domiciliarios).

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 17 de 33
PUERTO MONTT”

Contenedores plásticos con pedaleras:


- En el interior de cada contenedor se deberá colocar una bolsa, de plástico de medidas
y espesor, idealmente adecuados al contenedor, de material impermeable y resistente
a los residuos que contiene y a la manipulación, cuyo extremo superior deberá
mantenerse plegado hacia el exterior del contenedor (1/4 parte de la bolsa) durante
su uso, para facilitar su retiro.

6.2 Del retiro y transporte interno

- Los REAS deberán ser trasladados desde la zona o servicio de generación hacia la sala
de almacenamiento transitorio, de acuerdo a los requisitos establecidos en el presente
protocolo.
- La recolección y traslado de todos los residuos deberá realizarse a través de un
procedimiento de trabajo seguro. Durante el retiro y transporte interno, los residuos
depositados en contenedores y bolsas, no podrán ser manipulados de forma diferente
a lo establecido en el presente párrafo.
- Los contenedores de residuos asimilables a domiciliarios y los de residuos especiales
deberán retirarse de la zona de generación a lo menos una vez al día y cuando se haya
completado 3/4 de la capacidad de la bolsa o contenedor. El contenedor de Residuos
Especiales (con pedal) dispondrá de bolsa color amarillo y el contenedor de Residuos
asimilables a domiciliarios dispondrá de bolsa de color negro o gris. Previo al retiro
desde el contenedor, deberá proceder al anudamiento o cierre de las respectivas
bolsas con amarras plásticas.
- El material corto punzante se deberá retirar cuando el contenedor respectivo esté con
su capacidad en 3/4, momento en que éste debe cerrarse y sellarse.
- Los Residuos Peligrosos deberán ser removidos de los servicios o zonas de generación
de acuerdo con la reglamentación específica que los rigen. (Ver en caso de eliminación
de fármacos, protocolo de Manejo de productos farmacéuticos vencidos y/o
deteriorados de la RED de APS Puerto Montt).
- El retiro de los REAS, desde los servicios o zonas en que éstos son generados, deberá
practicarse en horarios y condiciones que minimicen molestias y riesgos y que no
afecten el buen funcionamiento del establecimiento, teniendo en cuenta
especialmente los horarios de alimentación del personal.
- La recolección de los REAS deberá realizarse en un carro de uso interno, que asegure la
estabilidad de las bolsas, que minimice el ruido, de material que permita un fácil
lavado y cuyo diseño no obstaculice las operaciones de carga y descarga de los
contenedores.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 18 de 33
PUERTO MONTT”

- Toda vez que ingrese un residuo a la sala REAS, estos deberán registrarse en la hoja de
control interno (Anexo 2), la cual debe disponerse en cantidad suficiente en la sala
REAS. (por cada bolsa y caja para corto punzantes).
- Toda vez que se disponga una bolsa o caja para corto punzantes en un box, deberá ser
previamente rotulada, indicando box de generación, tipo del residuo y fecha de
ingreso del insumo al box de generación.

6.3 Acceso a sala de residuos

El ingreso a la sala de residuos será restringido a toda persona ajena al establecimiento y que
no cuente con la debida autorización por la Dirección del Centro de Salud, además, se
prohibirá el acceso al personal sanitario que cumpla funciones dentro del establecimiento,
salvo aquellas debidamente autorizadas.

El acceso será autorizado para el personal de aseo, encargado de mantención de DESAM,


Enfermera/o Clínica Transversal. Encargado de Salud Ocupacional del Departamento de Salud
Municipal y Prevencionista de Riesgos de Cesfam.
Para el ingreso a la sala REAS, idealmente se debe disponer de calzado de seguridad.
Será requisito para ingresar a la sala de residuos, disponer de calzado de seguridad al
momento del ingreso.

Se dispondrá de señalética al exterior de la sala, la cual indicará “No entrar personal no


autorizado”. La señalética se revisará en forma semanal por la enfermera/o clínica transversal
del Centro de Salud.

6.4 Acopio transitorio de residuos según categorías

Los residuos generados en el Cesfam Padre Hurtado y su respectivo SAPU, serán dispuestos en
los espacios establecidos para tal fin según su categoría, siendo estos; residuos peligrosos,
residuos especiales y residuos asimilables a domiciliarios.

La sala de residuos, cuenta con espacios para contenedores transitorios de residuos especiales
y peligrosos, en los cuales se disponen dos contenedores con capacidad de 240 litros. Por otra
parte, se dispone de un espacio para los contenedores de residuos peligrosos.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 19 de 33
PUERTO MONTT”

Almacenamiento de residuos especiales

Los residuos especiales generados los días miércoles, jueves, viernes y sábados, serán
depositados en el freezer vertical, mientras que los generados los días domingos, lunes y
martes, serán depositados en los contenedores amarillos transitorios. De esta manera se dará
cumplimiento con el Decreto N ° 6/09 del MINSAL, que menciona: “Los residuos especiales no
podrán ser almacenados por periodos superiores a 72 horas, a menos que se almacenen
refrigerados a temperaturas inferiores a 4°C, caso en el que podrán ser almacenados hasta
por una semana”. El almacenamiento en freezer será prioritario para aquellas curaciones que
generen olores molestos como curaciones en pie diabético, apósitos y algodones con
abundante saturación de sangre y restos de partes extraídas.

Almacenamiento de residuos peligrosos

Los residuos peligrosos serán almacenados en contenedores independientes, asegurando que


no exista contacto con otro tipo de residuos. Además, se deberá asegurar que los residuos no
presenten incompatibilidad entre éstos (ver hoja de seguridad de residuos peligrosos
almacenados, anexo 5). En caso contrario, serán dispuestos en contenedores separados y con
distancias suficientes para evitar el contacto entre ellos.

Los residuos peligrosos, serán depositados en contenedores rojos de acopio transitorio de


residuos y, dispuestos en la zona destinada para esto dentro de la sala.

Se deberá disponer de la hoja de datos de seguridad (HDS) de todas las sustancias químicas y
peligrosas almacenadas, considerando los compuestos que dispongan dichos residuos
peligrosos.

6.5 Registro de ingreso de residuos

Una vez que ingresen los residuos a la sala de REAS, serán incorporados al registro de control
interno. El control se efectuará anotando el peso o volumen y por tipo de residuos de acuerdo
a su categoría y box de generación.

La lista estará disponible en la mesa de registro de la bodega y se dispondrán hojas suficientes


para registrar los residuos generados durante cada mes.

Será el personal de aseo quien incorpore los datos en la planilla de control interno, verificando
la información que señala la rotulación de cada bolsa con residuos o caja de cortopunzantes.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 20 de 33
PUERTO MONTT”

Al finalizar cada mes, la Enfermera Clínica transversal, será quien retire estos registros para ser
dispuestos en carpetas correspondientes.

ASEO EN SALA DE RESIDUOS

Aseo diario

La sala de residuos, deberá ser aseada en forma diaria con una solución de cloro al 0.5%. El
aseo diario, se realizará a través de mopas por sobre la superficie del suelo, a modo de evitar la
contaminación exterior de la sala de residuos.

Aseo semanal

La sala de residuos, deberá ser lavada y sanitizada semanalmente con una solución de cloro al
0.5% o una solución desinfectante de efectividad equivalente.

El aseo semanal tendrá un carácter más profundo que el aseo diario. Se realizará la
desinfección de todos los rincones de la sala, alcanzando toda la superficie del suelo, espacios
de acopio de contenedores de residuos especiales, paredes y techo.

En ambos casos, el aseo se realizará en forma segura, comenzando el aseo desde el área más
limpia y terminando al área más sucia de la sala de residuos.

Los operadores de aseo, deberán utilizar sus elementos de protección personal para la
manipulación y aplicación de los desinfectantes. Será obligación de la empresa contratista
disponer de los elementos de protección personal, como; guantes de PVC de manga media,
calzado de seguridad, pechera y/u overol, antiparras o protector ocular transparente.

Por otra parte, será imprescindible contar con un procedimiento de trabajo seguro para la
ejecución del aseo en sala de REAS.

El aseo diario y semanal debe ser registrado en una panilla de control firmada por el personal
de aseo (Anexo 3), supervisado y firmado por la Enfermera Clínico transversal.

Encargado de operación y mantenimiento de la sala de residuos

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 21 de 33
PUERTO MONTT”

El encargado de operación y mantención de la sala de residuos será aquella persona designada


por la dirección del establecimiento y que cumpla todos los requisitos en materia de
prevención de riesgos, exigidos por el Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt,
siendo estos; haber realizado un curso de manejo de REAS, contar con su carnet o registro de
vacuna contra Hepatitis B u otro que pudiese ser solicitado por la Unidad de Calidad, Salud
Ocupacional o la Dirección de Salud Municipal.

Convenio y periodicidad del retiro

Los residuos generados por el CESFAM Padre Hurtado, serán retirados por la empresa de
acuerdo al convenio vigente. La empresa en convenio, se encargará del retiro, transporte,
eliminación y disposición final de los residuos generados por el establecimiento. A su vez, la
empresa encargada del retiro, será la responsable de abastecer mensualmente de insumos
para la disposición transitoria de los residuos en el Centro de Salud.

El convenio de retiro de residuos tendrá una vigencia de cuatro años, iniciándose durante el
mes de mayo de 2019, pudiendo prorrogarse de acuerdo a las cláusulas administrativas de
dicho contrato.

Abastecimiento de contenedores e insumos

Los insumos para la eliminación de residuos, principalmente especiales y peligrosos, serán


dispuestos por la empresa en convenio de acuerdo a las bases de licitación, la cual abastecerá
al establecimiento con frecuencia semanal, mensual y/o cuando el servicio lo requiera.

El Centro de Salud deberá disponer de stock suficiente para 30 días continuos de atención, a
modo de enfrentar alguna contingencia o discontinuidad del servicio.

Tanto los contenedores y bolsas para residuos especiales y peligrosos, deberán ser dispuestos
en el estante de la bodega de REAS del establecimiento.

Elementos de protección personal

Considerando los diversos riesgos que implica la manipulación de residuos, tanto en su etapa
de recolección como almacenamiento, se deben utilizar de forma obligatoria los Elementos de
Protección Personal (EPP). Se debe tener en consideración que el uso de los Elementos de
Protección Personal no elimina los riesgos, sino que reducen las consecuencias de este.

TIPO DE CARACTERISTICAS USO EN REPOSICIÓN


ELEMENTO

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 22 de 33
PUERTO MONTT”

Guantes de caucho: Tipo industrial  Labores diarias de  Si representan perforación o


 Talla: según la necesidad del usuario. recolección. desgarre en cualquier parte.
 Largo: 20 cm.  Si el material del guante está
 Color: NEGRO para áreas de menor  Aseo en los depósitos o demasiado delgado.
contaminación y de color AMARILLO, para áreas almacenamientos de  Si no protege hasta ¾ del brazo.
contaminadas. residuos.
Guantes de cuero:  Labores de separación de  Si presentan perforación o desgarre
GUANTES
 Talla: Según la necesidad del usuario. subproductos de reciclaje. en cualquier pate.
 Largo: 20 cm.
Guantes de látex:  Recolección de residuos  Si presentan perforación o desgarre
Talla: Según la necesidad del usuario. biológicos. en cualquier parte.
Gafas de policarbonato:  Labores de recolección y  Por deterioro
PROTECCION  Visión panorámica. transporte de residuos.
VISUAL  Ventilación lateral.
 Protector facial de acetato transparente.
Botas de caucho color blanco o amarillo  Labores de lavado y aseo  Si presenta deterioro.
(idealmente) de los depósitos y  Si el ajuste no es hermético.
 Tipo media caña contenedores de  Si presenta perforaciones que dejen
 Suela antideslizante residuos, canecas y pasar la humedad.
ZAPATOS baños.  Si pierden las características
antideslizantes.
Respirador desechable  Labores de recolección de  Deterioro o inadecuada
PROTECCION  Alta efectividad biológica. residuos. presentación.
RESPIRATORA  Ajuste doble  Labores de aseo de
 Manual con material elástico. depósitos.
 Labores de pre-
tratamiento de residuos
infecciosos.
 Cualquier labor que
implique permanencia
dentro de los depósitos
de almacenamiento
temporal o central.
Para los operarios de recolección  Labores de recolección y  Si se presentan perforaciones que
ROPA Y  Ropa de trabajo gruesa y de color que contraste transporte manual. dejen pasar la humedad.
SOBREROPA con la del resto del personal para fácil  Aseo de instalaciones y  Si la suela pierde características
identificación cuando se encuentren en sitios de depósitos. antideslizantes.
circulación restringida,  Manejo de residuos
 Preferiblemente overol sin aditamentos y manga líquidos.
larga.
 Gorro.

Medidas de higiene y seguridad

Las medidas de protección para los trabajadores que manipulen residuos, contemplarán
capacitación en procedimientos de bioseguridad en el trabajo, higiene personal y protección
personal entre otras, y son complementarias de las condiciones del ambiente de trabajo, tales
como iluminación, ventilación, ergonomía, entre otras.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 23 de 33
PUERTO MONTT”

El personal involucrado en el manejo de residuos, tendrá cuenta de las siguientes medidas de


seguridad:
- Conocer sus funciones específicas, la naturaleza y responsabilidades de su trabajo y el
riesgo al que está expuesto.
- Someterse a un chequeo médico general anual y aplicarse el esquema completo de
vacunación contra hepatitis B.
- Encontrarse en perfecto estado de salud, no presentar heridas, principalmente en
extremidades superiores e inferiores.
- Utilizar el equipo de protección adecuado de conformidad con los lineamientos del
presente documento y los que determine el grupo administrativo para prevenir todo
riesgo.
- Abstenerse de ingerir alimentos o fumar mientras desarrolla las labores de manejo de
residuos.
- Disponer de elementos de primeros auxilios en el Centro de Salud.
- Mantener en buen estado de conservación el equipo de protección personal asignado.
- Deberá lavarse las manos antes de iniciar el proceso de manejo de residuos y al
terminarlo, con abundante agua y jabón desinfectante o alcohol gel en su defecto.

7.- PLAN DE CONTINGENCIAS

Durante el manejo de residuos se pueden presentar diversas situaciones que comprometan el


normal funcionamiento del Centro de Salud y de los subprocesos que se desarrollan en él.

En efecto, a continuación, se describen los potenciales eventos que pudiesen ocurrir durante el
manejo de residuos y que, en tal desarrollo, podrían eventualmente producir un accidente del
trabajo al personal expuesto.

Accidentes de trabajo

En caso de accidentes del trabajo por lesión con agujas u otro elemento cortopunzante, o por
contacto de partes sensibles del cuerpo humano con residuos biológicos, se presentarán los
primeros auxilios de la siguiente manera:
- Lavado de la herida con abundante agua permitiendo que sangre fluya libremente,
cuando la contaminación es en piel.
- Si la contaminación se presenta en los ojos se debe irrigar con abundante agua limpia.
- Lavado de mucosas únicamente con agua abundante.
- Acudir a la Mutualidad adherida (inmediatamente ocurrido el accidente por
exposición) para que sea el médico quien oriente el manejo del accidente, la
evaluación médica del accidentado y envío de exámenes para descartar enfermedades
Centro de Salud Familiar Padre Hurtado
Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 24 de 33
PUERTO MONTT”

(IST en el caso de funcionarios DESAM – Mutual Cámara Chilena de la Construcción en


caso de personal de aseo – Establecimientos en convenio en el caso de alumnos
internos).

Derrame total o parcial de residuos

Se puede presentar que un carro de transporte de residuos biológicos sólidos y/o


cortopunzante se vuelque, produciendo la caída de estos residuos por sobre piso limpio, para
tal caso:
- Cierre las bolsas con las amarras plásticas de seguridad cuando la bolsa se encuentre
todavía en el contenedor.
- Cierre los contenedores de cortopunzantes con sus respectivos sellos, previo al retiro
desde las zonas de generación al interior de cada box de atención.
- Verifique la resistencia y condiciones del carro antes de comenzar a manipularlo.
- Verifique que el carro se encuentre debidamente sanitizado/desinfectado.
- En el carro, disponga de bolsas y cajas con residuos contaminados en cantidad
suficiente para evitar que estas se caigan al suelo.
- Siga la ruta de retiro establecida (Anexo 4), respetando los horarios de retiro de
residuos.
- Evite realizar actividades ajenas al retiro durante el desarrollo de esta.
- En caso de derrame de líquidos (presencia de sangre), utilice paños absorbentes y
posteriormente elimínelos como residuos especiales en bolsas amarillas.
- Realice un sanitizado del área del derrame, con una dilución de cloro al 0,5%.

Interrupción del suministro de agua

Cuando dicha interrupción se mantiene por un tiempo prolongado, se debe realizar la


recolección de residuos existentes en horario normal, llevándolos al sitio de almacenamiento.

Terminado el almacenaje y manipulación, se debe eliminar de inmediato los guantes de látex,


lavando con abundante alcohol gel, frotando continuamente las manos durante 1 minuto.

Si el corte permanece durante más de 8 horas, se deberán disponer los residuos evitando su
manipulación dentro de la bodega de almacenamiento.

Al momento del retorno de agua, se debe preparar una solución de Cloro al 0.5%, realizando la
limpieza de forma normal.

Los carros deberán desinfectarse con desinfectante de al menos 99.9% de efectividad


terminando cada transporte de residuos desde los puntos de generación hacia la bodega de
Centro de Salud Familiar Padre Hurtado
Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 25 de 33
PUERTO MONTT”

almacenaje de Residuos. De igual manera se deberán desinfectar los contenedores y zona de


acopio de residuos.

Discontinuidad de recolección de residuos

En caso de no realizarse la recolección de desechos por parte del proveedor, el encargado de


REAS deberá solicitar a la Dirección del Centro de Salud, para que se contacte con un
proveedor que retire los residuos en un plazo no mayor a los 7 días.

Incendio/ amago de incendio

En caso de presentarse un amago de incendio o un incendio propiamente tal en la bodega de


residuos, se deberá seguir los parámetros establecidos en el Plan de Emergencia del Centro de
Salud Familiar, donde los brigadistas serán los encargados de controlar el fuego en su etapa
inicial.

Si el fuego se presenta en forma descontrolada, se debe evacuar inmediatamente toda la


dependencia del Centro.
Se considera que los residuos tienen la capacidad de arder, pero no son material altamente
inflamable y, no se genera un volumen suficiente como para aportar en grandes proporciones
la propagación del fuego. Sin embargo, cuando se presentan residuos de mercurio, estos
pueden generar gases tóxicos, por tanto, se sugiere sacar los residuos peligrosos de la bodega,
en la medida que sea posible.

Si el incendio afectó la bodega, se deberá disponer de una sala de residuos transitoria,


mientras se habilita o se construye una definitiva.

8.- REGISTROS

- Ficha de registro de control interno de residuos.


- Comprobantes de recolección de residuos.
- Hoja de control de aseo diario y semanal de sala REAS.

9.- REFERENCIAS

- Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública. (2009). Decreto Supremo N° 6,


Aprueba Reglamento de Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de
Salud. Mayo 2019, de Biblioteca del Congreso Nacional Sitio web:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1008725

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 26 de 33
PUERTO MONTT”

- Ministerio de Salud. (2004). Decreto Supremo N° 148, Aprueba Reglamento Sanitario


Sobre Manejo de Residuos Peligrosos. Mayo 2019, de Biblioteca Congreso Nacional
Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=226458

- Instituto Nacional de Normalización. (2003). Norma Chilena 2190. Mayo 2019, de


Universidad de Playa Ancha Sitio web:
http://www.upla.cl/sustentable/wp-content/uploads/2014/07/85844248-NCh-N
%C2%BA-2190-Transporte-de-sustancias-peligrosas-Distintivos-para-identificacion-de-
riesgos.pdf

10.- DISTRIBUCIÓN

- Dirección de Salud Municipal de Puerto Montt.


- Equipo de Calidad CESFAM Padre Hurtado.
- Oficina de Salud Ocupacional/DESAM Puerto Montt.
- Empresa de Aseo.
- CC. Funcionarios CESFAM Padre Hurtado.
- Archivo (CESFAM Padre Hurtado)

11.- ANEXOS

- Anexo 1: Plano de Sala de REAS.


- Anexo 2: Hoja de Registro Control Interno REAS.
- Anexo 3: Hoja de Control de Aseo Diario y Semanal.
- Anexo 4: Ruta Interna de Retiro de Residuos.
- Anexo 5: Hoja de Datos de Seguridad para el Transporte de Residuos Biológicos.
- Anexo 6: Hoja de Datos de Seguridad – Mercurio (Hg)
- Anexo 7: Fichas Internacionales de Seguridad Química.

ANEXO 1: PLANO DE SALA DE REAS

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 27 de 33
PUERTO MONTT”

ANEXO 2: HOJA DE REGISTRO CONTROL INTERNO REAS.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 28 de 33
PUERTO MONTT”

ANEXO 3: HOJA DE CONTROL DE ASEO DIARIO Y SEMANAL.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 29 de 33
PUERTO MONTT”

ANEXO 4 (PLANTA 1): RUTA INTERNA DE RETIRO DE RESIDUOS

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 30 de 33
PUERTO MONTT”

ANEXO 4 (PLANTA 2): RUTA INTERNA DE RETIRO DE RESIDUOS

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 31 de 33
PUERTO MONTT”

ANEXO 5: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS BIOLÓGICOS.


NOMBRE O RAZÓN SOCIAL (expedidor) NÚMERO DE GUÍA RESPUESTA INMEDIATA ERGO 2004
I. Municipalidad de Puerto Montt – Departamento de Salud 158
CONSULTAS DE EMERGENCIA CLASE O DIVISIÓN DE RIESGO
Clase 6, Sustancias Infecciosas
BOMBEROS : 132 GRUPO EMBALAJE / ENVASADO
FONO SALUD OCUPACIONAL : 261533 / ANEXO : 1533 Bolsas de polietileno PE / cajas de plástico
NOMBRE OFICIAL DEL RESIDUO DESCRIPCIÓN GENERAL
Residuos biológicos de origen médico Residuos generados en establecimientos de la red de atención primaria de salud
municipal de Puerto Montt, resultante de procedimientos clínicos sospechosos de
contener agentes patógenos que puedan causas enfermedad en un huésped
susceptible.
ESTADO FÍSICO: Sólido
COLOR: Variedad de colores, prevalece color rojo derivado de sangre y derivados.
OLOR: Inodoro
NOMBRE COMERCIAL
No posee nombre comercial por ser mezcla de varios residuos.
NATURALEZA DEL RIESGO
Durante el contacto se pueden transmitir infecciones y Los residuos biológicos son considerados peligrosos de acuerdo al Decreto Supremo N°
enfermedades como; VIH - VHB – VHC – entre otros. 148. Artículo 90 Lista A4, Ítem A4020.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección respiratoria : Trasladar al afectado a un lugar libre de contaminación. Solicite atención médica.
Protección de manos : Lavar la piel con abundante agua y jabón desinfectante.
Protección a la vista : Usar lentes de seguridad o antiparras en presencia de líquidos infecciosos.
Ingestión : Se recomienda el uso de pecheras desechables el labores críticas.
PRIMEROS AUXILIOS
INHALACIÓN: En caso de inhalación, trasladar al accidentado a un lugar libre de contaminantes, solicite atención médica en caso de ser necesario.
CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón desinfectante. En caso de contacto de los contaminantes con heridas traslade al
accidentado a la mutualidad con la respectiva hoja de denuncian individual de accidente del trabajo.
CORTOPUNZANTE: Lave la zona afectada y recurra inmediatamente a la mutualidad (o clínica en convenio) con la hoja de denuncia individual de accidente del
trabajo.
CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar con abundante agua. Traslade al accidentado inmediatamente a la mutualidad (o clínica en convenio) con la hoja de
denuncia individual de accidente del trabajo.
MEDIDAS PARA COMBATIR FUEGOS
Medios: Extintores multipropósitos de Polvo químico seco P.Q.S. – Carbonato de sodio – arena o agua.
MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES, FUGAS O INCENDIOS
Zonas de evacuación: Mantener lejos a personas no autorizadas y vías de evacuación expedidas y despejadas.
Precauciones para el medio ambiente: Limpiar la zona afectada con solución desinfectante y evitar que entre al alcantarillado.
Métodos de limpieza: Confinar materiales en tambores o recipientes plásticos.
Equipo mínimo del transportista: Elementos de protección personal, elementos para limpiar, recoger y almacenar eventuales esparcimientos y extintor de
incendios apropiado.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Referencias:
Norma Chilena N° 2353.Of 96 “Sustancias peligrosas – transporte por carretera – hoja de datos de seguridad”
Norma Chilena N° 2137.Of92 “Sustancias peligrosas – embalaje/envase-terminología, clasificación y designación”
Decreto Supremo N° 148 de 16 de junio de 2004 “Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos”
Decreto N° 6 de 04 de diciembre de 2009 “Reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atención
de salud”.
CONSIDERACIONES GENERALES
 Las personas que manipulen residuos deberán contar su esquema de vacunación contra el Virus de la Hepatitis B.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 32 de 33
PUERTO MONTT”

 Cubrir heridas y lesiones de las manos con apositos impermeables antes de iniciar el manejo de sustancias infecciosas (adicional a los guantes).
 Realizar lavado de manos previo y post exposición a contaminantes biologicos.
 No comer, beber ni fumar en el área de trabajo.
 Utilice elementos de protección personal como barreras frente a la exposición.
 Recuerde; un residuo mal segregado, puede causar accidentes en quienes manipulan los residuos.

ANEXO 6: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD – MERCURIO (HG)

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 33 de 33
PUERTO MONTT”

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601
Código: CSFPHU -DC-002
Versión: N ° 1
DOCUMENTO
Fecha edición: Junio - 2019
Vigencia: Septiembre 2019 –
“PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS CENTRO DE SALUD Agosto 2024
FAMILIAR PADRE HURTADO,
Página: 34 de 33
PUERTO MONTT”

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado


Avda. La Cruz con Avda. Vicuña Mackenna s/n – Puerto Montt - Fono: 65-2213600 / 65-2213601

También podría gustarte