Está en la página 1de 5

Especialista: EDWIN GARCIA.

Expediente N° 1994-649.
Escrito : N° - 2006
Sumilla : INTERPONE RECURSO DE APELACION DE
AUTO.

SEÑORA JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PIURA:

MANUEL RICARDO GARCIA ARELLANO, en los seguidos por


FLORENCIA DEL PILAR RUESTA MATICORENA DE
GARCIA, sobre ALIMENTOS, a Ud. con respeto digo:

I.- PETITORIO:
Que, dentro del término que me franquea la Ley y de conformidad
con los Arts. 364, 365 Inc. 2) y 366 del Código Procesal Civil, estoy interponiendo
FORMAL RECURSO DE APELACION contra el Auto de recaído en la Resolución N° 33
de fecha 21 de Junio del 2006 y notificado a nuestra parte con fecha 04 de Julio 13 del
mismo mes y año, en el que se RESUELVE DECLARAR INFUNDADA la solicitud de
NULIDAD presentada de nuestra parte, por considerarla injusta y que no se ajusta a la
realidad ni a la Ley, porque no se ha aplicado un verdadero criterio jurídico,
fundamentando mi Apelación de la forma siguiente:

II.- FUNDAMENTOS DE MI APELACIÓN:


1).- Señora Juez, que causa agravio la resolución apelada, por cuanto
al resolver la nulidad deducida por nuestra parte no se ha valorado realmente que mi actual
domicilio se encuentra ubicado en una dirección diferente, pues, resido en JR.
SEBASTIAN BARRANCA N° 149 –DP-D, la VICTORIA LIMA, que sin embrago su
Despacho hace mención en la resolución, pero en el fondo no le ha revestido importancia
alguna ya que declara INFUNDADA la nulidad, .
2).- Señora Juez, que la resolución apelada, causa agravio por cuanto
lo alegado por nuestra parte no constituye un hecho de evadir mi obligación, sino que lo
que se pretende es que se administre una recta administración de justicia, Máxime que
nuestro Ordenamiento Jurídico no ampara el abuso del derecho, puesto que el recurrente al
no haber tomado el debido conocimiento de la liquidación de pensiones devengadas, ya que
de ella se desprende claramente que la demandante liquida pensiones que han prescrito, ya
que el Art. 2001 Inc. 4 del Código Civil, señala : ¨A LOS DOS AÑOS, LA Acción DE
ANUBILIDAD, LA ACCION REVOCATORIA, LA ACCION REVOCATORIA LA
QUE PROVIENE DE PENSION ALIMENTICIA...........¨ esperando que el Superior con
mejor criterio revoque la alzada, teniendo presente que las notificación supuestamente han
sido dejadas en un domicilio en el cual no lo habito, hecho que me ha causado indefensión.

3).- Señora Juez, que la resolución apelada causa agravio por cuanto,
no se ha tenido presente que la nulidad deducida ha sido interpuesta por tener interés de que
se me ha perjudicado al notificarme en un domicilio distinto a pesar de que La Doctrina
señala que "El acto de la notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los
interesados el contenido de las resoluciones judiciales".
Además las resoluciones judiciales solo producen efecto en virtud de
la notificación hecha con arreglo a los dispuesto a ley, hecho que en el presente caso no ha
sucedido, toda vez que al haberse dejado supuestamente las notificaciones en un domicilio
distinto se ha transgredido lo normado por lo dispuesto Carta Magna así como lo dispuesto
en el Art. 160 y siguientes del Código Procesal Civil vigente, lo que se ha debido tener
presente.

4).- Señora Juez, su Despacho no ha valorado realmente que al haber


procedido a dejar las notificaciones en un domicilio distinto no se ha hecho más que
desnaturalizar el DEBIDO PROCESO, ya como Ud. comprenderá, al no haberse puesto en
conocimiento de la liquidación de las pensiones devengadas, se me ha recortado el derecho
constitucional de hacer una debida defensa, Máxime que se trata de pensiones y como
repito que han prescrito, y lo que es más grave hay pensiones ya canceladas y cobradas por
la demandante y que pretende cobrar doblemente incurriendo en un completo abuso de
derecho y para mayor ilustración paso a detallar:
1).- La suma de S/. 200.00 Nuevos Soles, conforme se puede apreciar de la
Constancia de retención expedida por la Empresa de Pasajeros CIVA.
2).- La suma de S/. 1, 682.98 Nuevos Soles, que corresponde al 50% de la
Liquidación de Beneficios Sociales, conforme se puede apreciar de la liquidación hecha y
que ha firmado la propia demandante.
3.- El mérito de las 13 planillas en donde aparecen las cantidades retenidas y
cuyo monto asciende a la suma de S/. 596.67 Nuevos Soles.
Documentos que no hacen más que demostrar la conducta dolosa de la
demandante de pretender cobrar doblemente pensiones ya canceladas, esperando que el
Superior con mejor criterio de Justicia, revoque la alzada.

POR TANTO:
A Ud. señora Juez, pido tener admitido el presente recurso de
APELACIÓN en el mismo que fundo mis agravios de acuerdo a ley.-
Piura, 06 de Julio del 2006.

Expediente N°: 2003- 02181.


SUMILLA: : INTERPONE RECURSO DE
APELACION DE AUTO.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE PIURA:

FELICIA PIEDRA FRANCO, en los seguidos contra ABSALON


VALLE ALBERCA, sobre DESALOJO; a Ud. atentamente digo lo
siguiente:
I.- PETITORIO:
Que, dentro del término que me franquea la Ley estoy
interponiendo FORMAL RECURSO DE APELACION contra el Auto de recaído en la
Resolución N° 18 de Junio del 2005 y notificado a nuestra parte con fecha 13 del mismo
mes y año, en el que se RESUELVE SUSPENDER el Lanzamiento, por considerarla
injusta y que no se ajusta a la realidad ni a la Ley, porque no se ha aplicado un verdadero
criterio jurídico, fundamentando mi Apelación de la forma siguiente:

II.- FUNDAMENTOS DE MI APELACIÓN:


PRIMERO.- Que, su Despacho dicta el auto del cual estoy
interponiendo recuso impugnativo,, sin tener presente que en el presente proceso vengo
litigando desde 2003, habiendo obtenido sentencia favorable en Primera, Segunda y Corte
Suprema, y que al parecer su Despacho no ha valorado..

SEGUNDO.- Señora Juez, que ha sido su propio Despacho mediante

sentencia declaro fundado el desalojo, fallo que fue confirmado por el Superior, y el

demandado interpuso recurso de Casación ante la Corte Suprema de Lima, quien no caso la

sentencia de Segunda Instancia y siendo así ordeno la desocupación del inmueble materia

de litis, y que al parecer su Juzgado ha pasado por alto, y lo que Es más grave acatar un

mandato Superior.

TERCERO.- Es, más señora Juez, su Despacho ya había fijado fecha

para la diligencia de Lanzamiento, por lo que hoy al emitir la resolución apelada, causa

extrañeza, ya que pretende paralizar un diligencia ordenada por el Superior mediante senda

resoluciones, y lo que es más se evidencia un enormemente favoritismo a favor del

demandante y lo que Es más manifiesta que se tendría que esperar la sentencia del Tribunal

Constitucional, siendo esto último un proceso distinto y que su Despacho tuvo presente
antes de sentencia el presente, por lo que el paralizar el lanzamiento me causa agravio,

esperando que el Superior con mejor criterio revoque la alzada.

CUARTO.- Señora Juez, que su Despacho solo ha debido cumplir


con lo ordenado por el Superior, esto Es ordenar el lanzamiento y en todo caso el
demandado al verse afectado debería interponer las acciones pertinentes en vía de acción,
por estas consideraciones la resolución dictada causa agravio, esperando que el Superior
tome en cuenta al momento de resolver la presente causa, por cuanto se me ha recortado mi
derecho a una adecuada defensa, que me reconoce la Constitución Política del estado, como
Garantía de una buena Administración de Justicia de motivo por el cual es que acudo a su
Despacho a fin de que se sirva concederme el presente recurso de Apelación y se sirva
elevar los actuados al Superior Jerárquico, en donde con mejor criterio espero alcanzar la
Revocatoria de la resolución materia de Apelación. Reservándome el derecho de ampliar el
presente ante la Instancia Superior.
POR TANTO:
A Ud. señora Juez, pido tener admitido el presente recurso de
APELACIÓN en el mismo que fundo mis agravios de acuerdo a ley.-
Piura, 16 de Junio del 2006.

También podría gustarte