Está en la página 1de 1

La primer propuesta de un banco único de emisión nace en el articulo 28 de

la constitución de 1917.
Ser autónomo no significa que puedas hacer lo que quieras y eso lo sabe el
banco de México.
En sus inicios fungió como un banco “normal” otorgando préstamos a la
población, esto con el propósito de hacer crecer la economía.
Sin embargo, tiempo después se le aclaro que debía fungir como banco
central. La emisión de billetes debía ser su principal prioridad.
Naciendo con la intención de poner orden dentro de la emisión de billetes
dentro de México, el BM ha tenido un largo recorrido de 90 años, durante los
cuales los cambios mas importantes que ha tenido son como lo hemos
mencionado antes, el pasar de expedir créditos a toda la población, a
centrarse en la gestión de la moneda mexicana.
El BM ha tenido diferentes gestiones con sus propios puntos de vista, sin
embargo, el objetivo siempre ha sido el mismo: mantener estable la moneda
mexicana.
Para ello se toman diversas estrategias para modular la inflación de la
moneda.
En otras palabras, velan por la “seguridad” de la economía mexicana, y
aunque sea un organismo “autónomo” no se salva de los típicos problemas
que se presentan cuando alguien esta cerca de tanto dinero.
El BM no es una santa paloma, y se menciona en el video que como todos
han tenido errores, cuantos habrán sido y de que magnitud habrán sido sus
consecuencias.

También podría gustarte