Está en la página 1de 432
Memorias de Guerra de la Division AWAD SOTO MT erntes Neca 3° Cuerpo Blindado SS (Viking, Nordland y Nederland) Desarrollo de las operaciones, a rr apuntes, correspondencia y carte RSMO Menino D. Paul Ranzow-Engelhardt RUIneRan MCC Sts inne compilacion, anotacion y edicion al Teniente Coronel Alberto Marini STS Ite NISEOS Fae Nora eee ee cone ney ne cue eT ge oe eS Pete ere kee MeN Rens rcay eon ncieta Teron ss Uo meee enn Sus nuumerosas obras han recibic Srnec teense QOS ireocer tS cokes Te lartinez de Campos y Serrano, del mariscal de Campo Erich von Manstein, Ora ethan ST RUS Le oe Saar ane CSRS Rereeeer tet an ce Sueno SUERTE Mo Rn Sri Pere et eee ern eee ec Seren eer Ren meno a Escuela de Oficiale POE eI ker te eee eRe Moen eee een eaten) eM ences enor n ee Pe rem ny oronuc rena een Cone Mere ker ar Pee eee ence er Se ee eee eR erematae anem iy de tiradores en el frente oriental y despa een eso eee nacre Nera cn dra Pee e names Ken Tees eo eS Nr Teco eea renee tn en at De Mer em enn Ree Kemnnnn nn Mena Osi cn fermen nde nett Tn POE EE MOy eaten ene a Reem nee eee PORTO ee Caren Peer reTU cure ean Dererenecenen Poe nivoe cen Cone) Deon u er rere cen Fenn en ern ton et eee Pareru en micon cia Memorias de Guerra de la Divisién Waffen SS Viking y del 3° Cuerpo Blindado SS (Viking, Nordland y Nederland) NISEOS Memorias de Guerra de la Divisién Waffen SS Viking y del 3° Cuerpo Blindado SS (Viking, Nordland y Nederland) Desarrollo de las operaciones, anotaciones particulares, apuntes, correspondencia y cartografia del $S-Obersturmbannfiihrer D. Paul Ranzow-Engelhardt Cedidas y puestas a disposicién para su compilacién, anotacién y edicién al Teniente Coronel Alberto Marini Del Caucaso a Leningrado NISEOS Marini, Alberto Del Caucaso a Leningrado - 1a ed. - Buenos Aires : Niseos, 2006, 440 p. il. ; 23x16 om. ISBN 987-21381-2-5 1. Historia Bélica. |. Titulo CD 909 Fecha de catalogacin: 28/02/2006 Esta edicién: © Ediciones Niseos. Buenos Aires, 2006 www.niseos.com.ar «Del Caucaso a Leningrado» De Alberto Marini & Paul Ranzow-Engelhardt Hecho el depésito que marca la ley 11.723 ISBN 987-21381-2-5 Disefto de Tapa y de Mapas: Equipo Niseos Disefto Interior: DuoG Esta prohibida toda reproduccién total o parcial. «Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer por el resultado de cien batallas». «Si te conoces, pero no conoces al enemigo, por cada batalla ganada sufrirds también una derrotay «Si no conoces ni al enemigo ni a ti mismo, sucumbirds en todas las batallas.» SUN Tzu. (500 afios J.C.) PROLOGO sta obra ha podido realizarse gracias a todo el material que sobre el desarro- Ilo de las operaciones, anotaciones particulares, apuntes, correspondencias y cartografia ha puesto a mi disposicién, con la mayor honradez profesional y ‘modestia, el Coronel de! Ejército de Dinamarca D. Paul Engelhardt Ranzow. ‘A su labor, mi reconocido agradecimiento, ya que me permits presentar las memorias de guerra de dos unidades operativas del Tercer Reich en el frente oriental, Su contenido trata del desenvolvimiento de las operaciones militares de la Divisién Vilking de la $.S. y del Tercer Cuerpo Blindado 8.8. Germénico en la Il Guerra Mundial. Su movida e interesante participacién en la contienda hacen que como documento adquiera un incuestionable valor. ‘Antes de proseguir, serd necesario dejar aclarado tres puntos fundamentales, para mostrar que la eseneia de este trabajo no responde al pensamiento de ensalzar Ta patticipacién en la lucha de hombres «colaboracionistas», que constituidos en unidades de tropa, se les podria llamar escuetamente traidores. En segundo lugar, que no se trata de elevar un céntico a las unidades de la S.S. Germanas, rotuladas por muchos, en su desconocimiento discriminativo, como «asesinos» en lapolitica interna, y como «fuera de las leyes de la guerra» en los frentes de lucha y en su cardcter intemacional. ¥ en tiltimo término, que ésta no es una obra nazi, que responda a indicaciones interesadas o a resolver problemas de una reducida minoria, ‘Su encuadramiento responde sélo y tinicamente a la investigacién de la verdad, yen ese sentido se han desarroltado todas las situaciones guerreras para que pudiesen servir a nuestra profesion de la manera mas integral Proveamos, pues, a la primera necesidad, tratando de precisar silos voluntarios dinamarqueses para la .S, en su lucha contra el comunismo debian tildarse de colaboracionistas 0 no; entendiéndose por tal alos stibditos 0 colectividades de los, paises ocupados por las potencias que constituian el eje, y que por una determinada afinidad ideoldgica se presentaron a colaborar con el enemigo. Esta es una situacién politica muy dificil de dilucidar, en razén de que no existe una legislacin precisa que la encuadre dentro de la justa legalidad: pero debemos tener en cuenta que las tropas alemanas llegaron a Dinamarca en el afio 1940, segin un convenio mutual Mientras la casa real, con su gobierno constitucional, continuaba gobernando como en la época anterior a la penetracién alemana, las fuerzas armadas danesas proseguian su instruccién normal como en los tiempos de paz, Sélo algunas unidades alemanas conservaban determinadas fajas del terreno para asegurarse el enlace con Noruega. Cuando estallé el conflicto entre Alemania y Rusia, muchos europeos consideraron dicho proceso como una cruzada de Occidente contra el comunismo; y asi como lo hicieron otros paises, el gobierno soberano y constitucione! de Dinamarca se adhirié al pacto anticomintern y simulténeamente fomenté la formacién de un cuerpo de voluntarios para luchar en forma conjunta con Alemania, Finlandia, Rumania, Espaiia y otros paises europeos contra la amenaza roja. De la misma manera que Espaiia destacé su Division Azul, el gobierno de Dinamarca envié mas 0 menos 10.000 voluntarios, Para lograr un mimero crecido de participantes, el gobierno danés prometié que el servicio en el cuerpo de voluntarios seria considerado igual que =I que se prestaba en el cjército de Dinamarca; las mismas consideraciones serian tenidas en cuenta para el retiro, etc.; los ascensos por méritos de guerra serian reconozidos, las condecoraciones aprobadas y les prometié, ademas, la reincorporacién a les fuerzas armadas cuando volviesen de la contienda. Quizé el gobierno danés pensé aprovechar la participacién de sus voluntari si Alemania resaltaba vencedora, sefialando la contribucién del pais en la lucha; pero como Alemania fue derrotada, el gobierno danés denegé sus promesas, expresando que los voluntarios habian concurrido bajo presién alemana, Asi, un puflado de hombres fue sacrificado para salvar al pais, pero lo mas interesante es que el Congreso danés, presionedo por las armas del «movimiento de liberacién», formado en su mayoria por comunistas, aprobé Ia ley con cardcter retroactivo, por la que declaraba criminal de guerra a los voluntarios y los abandonaba a la mayor humillacisn, Alemania entré luego en el coma agénico de la guerra; Himmler trataba hasta el Liltimo momente que los voluntarios de la S.S, fuesen reintegrados a sus paises de origen antes que cayesen en manos de los rusos y los sometiesen a tratamientos brutales; y en esa situacién particulares cuando Alemania sucumbe en una batalla de cerco colosel y Dinamarca declara que sus voluntarios participaron en la contienda forzados por las exigencias de los nazis. Desde ahi comienza entonces el via crucis del resto de los 10,000 voluntatios. Las promesas se perdieron como la Hluvia en las aguas del mar; Ie palabra soberana adquirié la frialdad del vaho neblinoso del invierno nérdico y el rey debié escoger entre la supervivencia del Estado o un pufiado de voluntarios que regresaban al pais. La solucidn fue més tajante que la saloménica, ya que los yoluntarios dinamarqueses de la S.S. en la Division Viking y en el III Cuerpo Blindado Germénico fueron partidos por la mitad. Pronto se olvidé que sus cuerpos mutilados por la metralla sembraron las estepas rusas desde ¢! Céucaso a Leningrado; que muchisimos de ellos fueron apenas sepultados enn suelo endurecido, hecho piedra por treinta graclos bajo cero, y que vivirfan lisiados por el resto de su peregrinacién. Y asi, esos mismos hombres que hubiesen retornado héroes si Alemania resultaba vencedora, pasaron a ser declarados criminales de guerra, colaboracionistas, con la condena de varios aitos de prisién. Como si esto fuere poco, el gobiemo de Dinamarea apelé sobre la primera condena para que fuese aumentada por los tribunales de segunda instancia. Con ello, se le confiscaron los bienes, que pasaron al Estado; se les exigié la reintegracién de los sueldos abonados durante todo el desarrollo del conflicto desde 1941 hasta 1945, y hasta se les requirié el pago de los gastos ocasionados por estos hombres en la prisién. Por un vuelco en los acontecimientos de carécter politica-internacional que los soldados no comprendian, pasaban a los portadores del mal de Hansen y con él, a sentir el aislamiento en su derredor. Esta obra tampoco constituye un ensalzamiento para las tropas S.S. del Tercer Reich, como podrfan pensar algunos; ni para un régimen politico, como podrian suponerlo otros. Me embarga el solo fin de mostrar la verdad, y es sobre ese largo camino que expondremos nuestras meditaciones. Heinrich Himmler habia sido uno de los auxiliares mas importantes de Hitler, y a la vez que era el jefe de la policia politica (Gestapo), era también el jefe de las unidades que daban la guardia en los campos de concentracién (Totenkopf), como asimismo se desempefiaba como el lider de la S.S. comin, ya que habia sido su creador, pero nunca habia llegado a ser el comandante del arma S.S. Por eso, a menudo, se confunden estas diversas organizaciones. La S.S. comin habia sido organizada como un gremio del Partido Nacional- Socialista, y mas tarde, personas desiacadas dentro de la ciencia, de la administracién publica, etcétera, recibieron el nombramiento de micmbro de dicha organizacién, como una distincién, pero sin interesar que fuesen componentes del partido 0 no. Laprimera unidad del arma S.S. fue la guardia de Hitler, la que estaba organizada por los afiliados incondicionales, pero en el afio 1935 el arma S.S. pasé a formar parte de las fuerzas armadas del pais. Seguin la obra de F. Steiner, «Von Clausewitz bis Bulganin, el arma 8.S. pasé a formar parte orginica de las fuerzas armadas, seguin las experiencias recogidas en la I Guerra Mundial, a raiz de que se ereyé oportuno formar unidades especiales, de élite, para ser enviadas a los focos de lucha mas grave del frente, para realizar ataques © contra-ataques que armonizaran de nuevo el dispositivo en su forma integral. El Bjército Imperial Alemén habia tenido ya sus «batallones de cazadores», y mis tarde sus «divisiones de asaltov; como las tuvo Rusia y actualmente las tiene. Era entonces natural, para ellos, pensar que dichas unidades de élite debian estar formadas por los voluntarios del partido, y cuando estallé Ia guerra contra el comunismo, se le agregaron los voluntarios anticomunistas de Europa, con la seguridad de que ellos lucharian con un espiritt especial. Todos los voluntarios fueron ineorporados al arma S.S. sin ser consultados en sus deseos; sin embargo, algunos oficiales del viejo ejército sentian contra ella cierta animosidad, porque querian que la antigua nobleza manejase al cuerpo de oficiales y con ello a Jas fuerzas armadas como lo habian hecho durante 500 aftos. Proveyendo a la tercera inquietud, diremos que esta obra no guarda ninguna relacién con todo lo que sea nazi, y que si se tomé la historia de guerra de una n y de un cuerpo de ejército de la S.S., ha sido en el sentido estrictamente profesional, como se podré comprobar en el desarrollo integro del texto; y si no se irabajé con una unidad operativa norteamericana, inglesa, francesa, japonesa, italiana, rusa o rumana, ha sido sencitlamente porque no se ha contado con el material debido para una obra de tal magnitud. Para seguir paso a paso, en forma metédica y analitica, el desarrollo de una campaiia, resultara siempre de gran interés conocer el ambiente fisico y psiquico donde se desarrolla la operacién. Y ast el estudio de un pueblo como el ruso, donde Jos valores individuales desaparecen dentro del colectivismo, donde el hombre carece de iniciativa porque es altamente conformista; acepta Ia adversidad con filosofia oriental y no obedece por convencimiento o raz6n, sino por el temor a los agentes del partido, es lo tinico que nos explica en sus relaciones causales por qué atacaban en masa y en olas sucesivas, aunque fuesen segadas por las ametralladoras alemanas come campos de trigo, sin que un solo hombre retrocediese y sin que variase el esquematismo de su formacién. Ello nos explica por qué los comisarios politicos tenian tanta gravitacién sobre esos espiritus tan saturados de complejos de obediencia, temor, etc,, y por qué eran tan valientes hasta la temeridad. Todo ello es el producto de su cultura, ya que ella es distinta a Ja de la Europa Occidental, como distintaes su psicologia y el medio en que se desarrolla su alma, Por eso es que en este aspecto es como consideramos que deben conjugarse las operaciones de cardcter militar. El autor no pretende otra cosa que presentar relatos veraces, donde los conflictos espirituales, las fricciones de comando y los acontecimientos de la guerra se presentan generalmente muy distintos a lo que se muestran en las especulaciones tedricas, ya que en los juegos de guerra y en los temas de conduccién no son -valorados en toda su amplitud. Este esfuterzo asi presentado sélo alberga el intimo deseo de que al quedar en manos de los camaradas, sea un elemento util para su conocimiento o preparacién profesional. ElAutor, 19 21 23 24 25 26 28 34 39 4 42 45 49 37 61 63 67 6 2 "4 7 2B 86 94 97 100 los 109 mt 1B ls si 120 123, 124 DICE. PROLOGO A LA EDICION DE 1958 Capitulo 1. La Invasiéna Rusia La fase inicial de la II Guerra Mundial Las tres invasiones Carlos XII, Rey de Suecia Napoleén, Emperador de los franceses Hitler, Fuhrer de los alemanes Dispositivo de invasién y relacidn de fuerzas Sintesis de las operaciones iniciales Capitulo 2. En la Retaguardia de un Ejército Los partisanos El combate contra los partisanos La vida de los labriegos rusos Combate en los bosques de Uschomir Hacia el Dnieper Capitulo 3. Con la Divisién Motorizada Viking LaSS como fuerza politica y la SS como arma En el comando de la Divisién Viking, La cabeza de puente del Dniepropetrovsk y la ruptura hacia Nowomoskovsk Necesidades de proteger los flancos de las unidades blindadas La proclama de Hitler para el frente oriental La defensa mévil de un flanco A) La defensa mévil de un flanco detras de un curso de agua B) Defensa mévil de un flanco, previa conquista del terreno donde se dard la proteccién. Lacrisis del combustible La temeridad del Capitin von Schalburg Prosiguen las operaciones Capitulo 4, La defensa de una posicién de invierno Dispositivo de las fuerzas en la linea del Mius La organizacién de la posicién El servicio de la tropa en la posicién de invierno Exploracién ofensiva Una diversién. Reemplazo, organizacién ¢ instruccién El batallén de castigo Una visita a un batallén de la Divisién Viking 127 129 131 13s 137 4 143 147 149 130 132 134 185 187 137 162 165 167 170 174 175 175 ” 181 188 lor 193 194 197 199 202 LACAMPANA DE 1942 Capitulo 5, Las Operaciones Iniciales en Rusia Meridional Situacién general La conquista de Rostov El ataque sobre la primera posicién rusa La ruptura de la segunda posicién rusa Ruptura de la tercera linea de defensa y penetracién en Rostov En Rostov Capitulo 6. Desde Rostov a las Montafas Caucdsicas, Situacién general Las fuerzas Franqueo del rfo Don La marcha hacia la Caucasia Formacién de marcha de la Agrupacién ée la Divisién Viking La intencién del comandante de! Ejércita 17 al Sud del Don La agrupacién del Coronel Gille Elataquea Bielaia Glina Los cosacos del Don y del Terek El franqueo del rio Kuban La conquista de Kropotkin Preparaciones para el franqueo La observacion en el combate El franqueo Contintia el avance hacia Kropotkin Conquista de los campos petroliferos de la Caucasia occidental Situacién del dia 13 at 16 de agosto Capitulo 7. Operacién en las montafias Caucdsicas Situacién general Con la Division Viking Los voluntarios cosacos Cuadro de la situacién Las causas desencadenantes Capitulo 8, Hacia los campos petroliferos de la Caucasia Oriental La marcha de la agrupacién Nordland Situacién general en el Bjército Blindado 1 En el Sector del ITT Cuerpo de Ejército Preparacién para el ataque hacia el Sures‘e Relevo y prosecucién del ataque La crisis en el ataque Los dos planes La Division Viking prosigue el ataque Libertad de accién, pero demasiado tarde 243 245 246 248 249 251 253 235 237 237 257 258 258 260 263 265 267 268 269 273 276 278 279 280 282 282 284 290 292 294 299 aol 302 308 307 308 uu 313 314 32¢ 321 Capitulo 9, La reorganizaién de los Voluntarios nérdicos. EIILI Cuerpo Blindado Germanico SS Reclutamiento e instruccién basica de los voluntarios La lucha contra el comunismo Campos de entrenamienta y diseiplina Laguera quimica EI III Cuerpo Blindado Germénico SS de la Guerra Civil de Croacia Los efectivos del ITI Cuerpo Blindado Capitulo 10. Encl Sector Septentrional En los paises Balticos Estonia Letonia Lituania Finlandia Las operaciones en el sector septentrional 1941/43 EI TI Cuerpo Blindado Germanico SS, refuerza al 18 Ejército En la bolsa de Ornaniembaum Organizacién del terreno La toma de posesién de un comando Con la Agrupacién Costa La guerra de los papeles El puesto de comando de la Agrupacién Costa Con el comando de la Agrupacién La Noche Buena cn el frente A lacaza de los partisanos La operacién rusa de pinza Los efectivos en juego Los planes rusos La retirada de la Agrupacién Costa Ordenes y contradrdenes La desruceién de depésitos Capitulo 11. Narva La posicién de Narva En la posicién Organizacién del sector de la Agrupacién Costa Hungerburg y sus alrededores La Agrupacién costa en los tres primeros dias de febrero de 1944 El contraataque imposible El plar: de operaciones ruso El combate de Hugerburg, desde el 4 al 6 de febrero de 1944 Una compaiifa cercada se reintegra El desembarco ruso en Merekula 322 326 328 328 329) 329 330 330 331 331 331 332 333 334 339 341 343 34s 349 350 331 353 397 361 362 367 370 375 381 381 El terreno de la operacién El bolsén de Krivasoo. El cerco ruso no se cierra El terreno del campo de accion Rechazado de los rusos entre Vaivara y Auvere Elataque oblicuo Plan de combate Artilleria Plan de fuego Artilleria de apoyo general Complementacién de los fuegos con armas a disposicién Limando las garras El contraataque de Sivertsi El terreno en la zona del contraataque El contraataque Capitulo 12, La defensa en los alrededores de Narva Las relaciones entre Estonia y Alemania Ladefensa del istmo La cabeza de puente de Narva - Su organizacién La propaganda Otro procedimiento - El asalto en el sector Holandés En Dolgaja Niva. Los dinamarqueses En Jaanilin Cépitulo 13. La situacién general en el frente ruso-aleman La situacién particular en el istmo En el sector de Vaivara - Defensa en contrapendiente La defensa en la selva pantanosa Se abandona el istmo de Narva Laretirada de Estonia El regimiento de mujeres Laagonia herdica CAPITULO 1 LA INVASION A RUSIA DEL CAUCASO A LENINGRADO 2 La fase inicial de la Il Guerra Mundial. E septiembre de 1939 Alemania invadié a Polonia, lo que causé la decta- yracion de guerra de Inglaterra y Francia contra Alemania, Corrian los dias tempestuosos de fines de febrero y principio de marzo del ano 1940, y en ellos se debatia la politica europea en los entretelones de una pesada atmésfera cargada de tensién de guerra, especialmente para aquellos paises pequefios considerados militarmente «tapones», y que todavia no habian entrado en la vordgine de la contienda que asolaba a la vieja cultura de Europa. En dicha oportunidad, Hitler comunicé a sus colaboradores que segiin las informaciones que contaba hasta ese momento, le permitian formarse el cuadro: que Jos ingleses y franceses intentaban desembarcar tropas en Noruega con la finalidad de enviar ayuda oficial a Finlandia, que desde el 30 de noviembre de 1939 sutria la invasién del coloso ruso, donde casi 180 millones de habitantes que conformaban dicho Estado asaltaban con sus ejércitos a un pueblo de 3,8 millones de pobladores. Pero la realidad de Ia intencién, estimada por el Flrer, era la de cortarle a Alemania la ruta principal de abastecimiento del material de hierro de 1a Suecia septentrional, tan importante para mantener el ritmo de su produccién bélica, En su libro «Se cierne la tormenta», Winston Churchill afirma que el 12 de ‘marzo el gabinete inglés resolvié revivir los planes para efectuar desembarcos militares en Narvik y Trondhjem y posteriormente en Stavanger y Bergen 1) como parte de la ayuda extendida a Finlandia, Estos planes debian estar listos para la accién del 20 de marzo, aun cuando no se habia logrado todavia el permiso noruego y succo, ‘Alemania, a fin de impedir la conquista de Noruega por parte de sus adversarios, intent6 delantarse a los acontecimientos, pero como Dinamarca se encontraba, pot su posicién geografica relativa, entre Noruega y Alemania, fue preciso como tarea previa ocupar también dicho pais. E! Comandante de la «SS», Himmler, que estaba presente en la conferencia que habia realizado Hitler para informar a sus colaboradores inmediatos sobre Ia situacién politico-estratégica, y que se mostraba como un fanstico paladin para unir la raza sajona (alemanes, escandinavos, holandeses ¢ ingleses), le pidié autorizacién al Fiihrer para tomar contacto con los gobiemos de Dinamarca y de Noruega para «evitar el intl derramamiento de sangre sajona en la lucha entre pueblos hermanos, puesto que preveia, ue eran bastantes pocos en la lucha para salvar Europa del bolchevismo asitico Hitler lo autoriz6, y alrededor del 17 de marzo Himmler tuvo una conferencia con el ministro. de Asuntos Exteriores danés y otros personajes, como altos funcionarios de dicho gobierno. El Comandante de la «SS» les explicé la necesidad que tenia Alemania de ocupat Noruega antes que los aliados, y en sus expresiones deploré enormemente que también fuese necesario ocupar Dinamarea, debido a que este pais (de solamente 4 millones de habitantes) no estaba en condiciones de resistirun ataque franco-inglés y que la ocupacién de Dinamarca por fuerzas de los aliados cortaria toda comunicacién alemana con Noruega. (1) Puertos y ciudades en Noruega, pais hasta este momento neutral (2) Palabras pronunciadas por Himmler, cuando le contd el episodio a um profesor alemin de historia 22 ALBERTO MARINI Himmler continué expresando que Dinamarca podfa resistir a las tropas alemanas (cosa ésta poco verosimil, porque el gobierno, en realidad, era pro-alemén), pero que dicha resistencia podria durar sélo muy poco tiempo y acarrearia la destruccién del Estado en forma integral. Si, en cambio, Dinamarea se colocaba del Indo de Alemania como aliada, no beneficiaria a ninguno de los das paises y provocaria el bombardeo de la aviacién inglesa contra las principales ciudades de Dinamarea, sus puertos, ferrocartiles y todo medio de comunicacién. La solucién mas favorable era entonces llegar a un convenio mediante el cual las guardias fronterizas dinamarquesas, unos quinientos hombres, situadas a lo largo de la frontera terrestre de 55 kilémetros, presentarian a las fuerzas de invasién alemanas una resistencia simbdlica durante poco tiempo ry, luego de la cual el gobierno danés se renditia. Todo lo estipulado se cumplis al pie de la letra. A pesar de los miiltiples avisos que recibia la cancilleria de dinamarca de sus agregados militares y otros medios de que Alemania preparaba un asalto sobre dicho Estado, ninguna unidad militar fue movilizada ni trasladada hacia la frontera, y a los aviones militares daneses se les impidié reconocer cerca de la frontera con Alemania; en cambio, se mejoraron todos Jos puentes y caminos entre estos dos paises. A principios de abril de 1940 los ingleses minaron lasaguas territoriales noruegas, atacaron a buques alemanes mercantes en dichas aguas y hasta atacaron con fuego de ametralladoras a los marineros alemanes que intentaron llegar a nado a la costa. En el desarrollo de este proceso de invasién a Noruega y Dinamarca, Churchill escribe en sus memorias: «E13 de abril el gabinete britinico llevé a la decisién del Consejo Supremo de Guerra para su aprobacién una autorizacién de! Almirantazgo para que se colocasen minas en aguas de la costa noruega el 8 de abril... El simple hecho de la colocacién de minas en aguas noruegas, probablemente provocaria una reaccién alemana, por lo cual se decidi6, al mismo tiempo, el envio de una brigada briténica y un contingente francés a Narvik para limpiar el puerto y adelantar la base hasta la frontera sueca, Otras fuerzas tenian que ser enviadas a Stavanger, Bergen y Trondhjem, con el fin de que estos puntos estratégicos no cayeran en manos del enemigo». Paul Schdmidt, en su libro de memorias «Europa entre bastidores», expres con vivo colorido queen la noche del 8 al 9 de abril del ao 1940 el grupo de idioma dependiente de Ribbentrop estaba reunido y traduciendo la redaccién del memorandum que Alemania le enviaba a Noruega y Dinamarea y con el que iniciaria de inmediato la ocupacién de dichos paises. Este, en sintesis, decia: «El gobiemo del Reich esté en posesién de prucbas irrefutables de que Inglaterra y Francia tienen la intencién de ocupar en los préximos dias, en un acto de sorpresa, ciertas regiones de los Estados nérdicos» Esa misma noche, el mismo equipo tradujo el memorindum que habia preparado el gobierno alemén para el italiano, Junto a él se agregaba una carta personal de Hitler. Dice Paul Schdmidt: «Era la primera palabra sobre el asunto que comunicaba a su compaiero de dictadura y de ejen En la primera quincena de abril se ocupaba Dinamarca, y a partir de ese momento comenzaron a precipitarse los acontecimientos politicos y militares. El Reich expresaba que luchaba por su existencia y que la guerra habia sido impuesta al pueblo alemén (1) BL Bjército Danés estaba todavia en pie de paz, con une clase bajo bandera DEL CAUCASO A LENINGRADO- w por Inglaterra y Francia, por eso Hitler pretendia garantizar la neutralidad de otros paises con todos los medios militares que el Tercer Reich era capaz de disponer. E19 de abril las tropas alemanas ocuparon Dinamarea y comenz6 la riesgosa operacién de asalto y ocupacién de Noruega cuarenta y ocho horas antes del tiempo previsto por los ingleses para la llegada de sus tropas, que quedaron retardadas a causa de un temporal. En Dinamarca los alemanes ocuparon solamente los puntos dominantes de la costa. pero la ndministracién del pais continué en manos de los naturales, asi como su gobierno legal, que prosiguié en el ejercicio de sus funciones. El ejército, como si nada hubiese pasado, siguid con la instruecién de sus reclutas como en tiempo de paz. Cuando en junio de 1941 estallé la guerra entre Alemania y Rusia, Dinamarea se afilié al pacto anticomunista, pero a fin de guardar las apariencias de un pais neutral, no envid su ejército a luchar contra los rusos, sino que formé un cuerpo de voluntarios. A Ios voluntarios daneses se les hicieron grandes promesas, como ser: pago de un sobresueldo, promociones y cargos de acuerdo con el desempefio que tuviesen durante e] desarrollo de las operaciones. Durante la guerra, probablemente unos 10,000 voluntarios daneses parti- ciparon con los de los otros paises escandinavos, como ser los finlandeses, sue~ cos y noruegos, los que, unidos @ los holandeses, lucharon contra el comunismo en la Division S$ N° 5 «Viking», y mas tarde, en ef Cuerpo Mecanizado III Germanico SS, que era un Cuerpo Blindado compuesto por las Divisiones «Viking», «Nordland» y «Nederland» (1. Al finalizar la guerra, Dinamarea, a objeto de no ser tratada como aliada de Alemania y exponerse a correr la suerte de desintegracién impuesta por la rendicion incondicional, resolvid en 1945 sacrificar a todos sus voluntarios, declarando que la formacién de dicho cuerpo obedecta solamente a la exigencia y presién de los alemanes. Y asi, los voluntarios, a pesar de todas las promesas recibidas de su gobernante, fueron expulsados del gjército sin derecho a ninguna pensién, a la vez que todos sus bienes fueron confiscados para pasar a las arcas del Estado. Han transcurrido ya mas de diez afios de uno de los procesos bélicos que ms ensangrentaron a la historia, por la amplitud de sus proyecciones y por los procedimientos encubiertos puestos en juego durante suejecucién, y por ello, esos voluntarios, que fieles a su juramento vertieron su sangre, padecieron el hambre y ef firio y enterraron a miles de sus camaradas en el suelo de la Europa Oriental, esperan silo que se les reconozca sus eruentos sacrificios y surja como entre las tinieblas la rehabilitacién moral. Las tres invasiones (Croquis 1). Para imponer su voluntad al adversario con medios militares, es decir, para ganar una guerra, a través de los siglos se han utilizado procedimientos diferentes: (1) Los valuntarias, segin la orden de Hitler, fueron incorporadas en el «Arma-SS», Lunidades destacadas y mejor armadns que las unidades del ejército en general, No se debe ndir el «Arma-S$» con la «8S comin», una organizacién politica 24 ALBERTO MARINI 1. - Se buscaba desgastar a las fuerzas econdmicas y militares del enemigo destruyendo sus ciudades, depésitos, cosechas, etc. y si era posible, se tra- taba de vencer a sus ejércitos, De esta manera, en forma simultanea se protegian los propios depésitos, sin los cuales no se podria realizar ninguna operacién. El método apreciado surgié alrededor del afio 1700. 2. - Ocupar el corazén del pais adversario, venciendo a los ejércitos que lo protegian. Este fue el método puesto en practica por Napoleén I. 3. - Ocupar las zonas industriales del enemigo, para lo cual resultaba preciso vencer a los ejércitos que intentasen impedirlo. Es el método puesto en eje- cucién en nuestros dias, A causa.de estas variantes en la estrategia, las tres invasiones més importan- tes dirigidas contra Rusia desde Europa fueron ejecutadas sobre la base de princi- pios diferentes Carlos XII (rey de Suecia desde [697 a 1718). La guerra sueco-rusa se inicié en el afio 1700, al intentar el zar ruso/2) la invasién de una provincia sueca, Estonia, con el objetivo de apoderarse de una comarca para establecer un puerto que diera al mar Baltico (el entonces Petersburgo, ahora Leningrado (3. El joven y enérgico rey sueco, después de rechazar esta invasién en la batalla de Narva, combatié durante varios afios al rey de Polonia-Sajonia, aliado del zar ruso, instituyendo por esa razén a otro rey en la corona de Polonia. Cuando los rusos invadieron este iiltimo pais, ahora aliado del rey sueco, Carlos XII, en el otofio de 1707 marché con 40.000 soldados desde Sajonia a Polonia. Aprincipios de 1708 se apoderé de Grodno para continuar contra el ejército invasor A pesar de haberse visto obligado a dejar 8.000 hombres en Polonia para apoyar al rey, derroté en una batalla al norte de Mogilev nuevamente al zar Pedro. Después de esta batalla, Carlos XII tenia tres posibilidades en sus manos 1) Continuar hacia el corazén de Rusia, Moscit, situado a una distancia de 500 kilometros en linea recta, Bajo la amenaza de ser cortado sus depésitos en Estonia y Polonia, Carlos XII se vio obligado a abandonar este plan. 2) Retirarse hacia sus bases en direccién noroeste, protegiendo el territorio propio y el de sualiado, el rey de Polonia, Esta solucién era contrariaalapsicologia de rey de26 afios de edad, que ademas sabfa que seria necesario derrotar decisivamente al zar Pedro para forzarlo a abstenerse en la ejecuicién de su plan de pretender uno o varios puertos sobre el mar Bailtico, lo que solamente era posible previa conquista del territorio sueco o polaco. 3) La tercera posibilidad consistia en marchar hasta la rica zona de Ucrania, cuyo principe era polaco y lider de los cosacos. El principe Mazepa le habfa ofrecido a Carlos XIL una alianza, y prometié a la vez prover al ejército sueco de viveres, municiones, pertrechos, ete., es decir, todo lo que necesitaba urgentemente tan reducido ejército para operar. (1) La vieja Rusia fue conquistada por los Mongoles en 1237/40 y estuvo bajo, su yugo hasta 1481 (2) Pedro 1, quien goberné desde 1682 a 1725, (3) El frente occidental ruso corria desde el Iago Ladoga hacia el sur, pasando por el este de Vitebsk y Mogilev y desde el oeste de Poltava llegaba hasta Rostov, La zona de Rusia Meridional y la Crimea estaban en manos de los tureos. DEL SAUCASO A LENINGRADO 2s El rey Carlos determiné seguir esta iltima solucién y doblé con sus fuerzas hacia el sur, ordendndole a un cuerpo de ejército sueco, en Riga (12.000 hombres), que se uniese a sus fuerzas, Cuando llegé esta tropa al ejército del rey, habia perdido casi la mitad de sus efectivos y todo su bagaje a causa de los ataques ininterrumpidos de las unidades livianas rusas ‘Al franquear el rio Desna, Mazepa, con 15,000 cosacos, se unié al Ejército Sueco, pero la caballeria rusa habia conquistado su capital, Baturin, y quemado todos los abastecimientos que posefa, En el invierno 1708-1709 el ejército quedé en el principado de Mazepa, entre Kiev, Baturin y Poltava, padeciendo de hambre y frio esperando refuetzos y especialmente abastecimiento de municiones, armas, ropas, ete., desde Polonia, los cuales no llegaron nunca. Entretanto, el zar ruso atrajo con promesas y dinero a la mayoria del séquito de Mazepa. Como Carlos XII era contrario al consejo de todos sus generales, se negé a retirarse, y en la primavera de 1709 marché hacia la ciudad rasa fortificada de Poltava, para intentar, en un tltimo esfuerzo desesperado, obtener una victoria contra el Ejército Ruso, el que durante todo el tiempo habia eludido una batalla decisiva y perturbedo con sus fuerzas livianas @ los suecos en pequefas escaramuzas. El zar Pedro I se apresuré a marchar en socorto de !a ciudad sitiada, y en la batalla de Poltava, librada el 8 de julio de 1709, aproximadamente 10.000 soldados suecos y 3.000 cosacos, sin pélvora para sus fusiles y sus cafiones, fueron aniquila- dos por una aplastante superioridad. Las inmensas estepas y sus inviernos helados permitieron una defensiva elis- tica, donde el Ejército Ruso operaba retirindose y destruyendo simulténeamente todo medio de abastecimiento util para el adversario, molestando a éste en sus flancos y en su espalda y perturbandolo sin consideracién. Estas fueron las causas fundamentales del fracaso sueco durante la invasién, Napoleén, el emperador de los franceses, franqueé el rio Niemen el 24 de junio de 1812 con un ejército de aproximadamente 300.000 combatientes y con guardaflancos que sumaban unos 145.000 hombres mas. Los rusos, que disponian solamente de 160.000 hombres contra el centro de ‘Napoledn, se retiraron librando algunas escaramuzas. El dia 17 de agosto, cerca de la ciudad de Smolensk, fue librada una accién de poca envergadura, después de la cual los, ejércites rusos, hasta ahora divididos, se unieron bajo el comardo del General Kutusow. La idea de Napoleén, como més tarde la de Hitler, se basaba en que los rusos se verian precisados a defender el corazén de su pais, Moscii, considerada en esta época por ellos como ciudad sagrada, Napoleén aprecié que podia librar una batalla decisiva cerca de Vilna, a s6lo 10 kilémetros de la frontera, pero como los rusos se sustrajeron a tiempo, se vio obligado a continuar su marcha hacia Moscui, aunque solamente dispusiese de 250.000 hombres y no tuviese la aptitud de abastecer a un ejército tan numeroso en tan profunda penetracién: E15 de setiembre Kutusow le presenté batalla cerca de Borodino, al oeste de Moseit los rusos fueron derrotados, pero después de provocar a Napoleén grandes bajas. El Ejército Francés prosiguié las operaciones, y el 14 del mismo mes entraba en Moseti con menos de 100,000 combatientes, después de 83 dias de marcha y lucha, con un promedio de 20 kilémetros de marcha por dia; el resto de su ejército estaba 26 ALBERTO MARINI enfermo, herido o habia desertado durante la marcha de més de 800 kilémetros bajo un calor aplastante. La caballeria y las unidades hipoméviles fueron Jas que sufiie- ron, puesto que perdieren la mitad de los 150.000 caballos que llevaban. Para darnos una idea de su actividad, diremos que Napoleén en dos meses y veintidés dias de campaiia habia descansado solamente casi dos semanas en Vilna y once dfas en Vitebsk, Aunque Mosci habia sido tomada, los rusos no pidieron la paz como pensaba Napoleén; al contrario, casi todos los habitantes evacuaron Ia ciudad y Iuego la incendiaron, para privar a los franceses de ésta como cuartel de invierno, A enorme distancia de sus bases de operaciones dentro del vasto espacio ruso, las cohumnas de abastecimiento fiancesas fueron asaltadas por las unidades livianas rusas, las que con el tiempo fueron transformando poco a poco la situacién del Bjército Francés en desesperada Con ello, « la primera ventaja del Ejército Ruso, el espacio, se le agregé la segunda, el frio. Napoleén se vio entonces obligado a ordenar la retirada el 15 de octubre, y asi ‘marché hacia cl oeste con unos 95.000 hombres, 550 caitones y 2.000 carros, Después de una travesia penosisima, aleanzaron a franquear la frontera rusa el 10% de estas fuerzas; el resto habia perecido de hambre, de frio o por los ataques rusos, Hitler, Fithrer de los alemanes, Yaen 1927, Hitler, en su libro «Mi Lucha», escribié en su capitulo XT lamente un espacio bastante grande asegura a un pueblo su existencian; y ademés con respecto al fin del Nacionalsocialismo, expresé que debia «Asegurar al pueblo alemén el espacio vital que necesitaba», Como espacio vital definia vel area capaz de alimentar al pueblo ahora y en el futuro». Condené la politica anterior de lograr ese espacio mediante colonias, ¢ indicé como tinica solucién obteneria en los inmensos territorios del este. Ya sea por esto, 0 por los miltiples discursos de Hitler contra el bolchevismo es que se podia percibir que los tratados de no agresién, amistad y comercio que Hitler concluyé con Rusia en 1939, se firmaron sélo para ganar tiempo, Los tratados fueron escrupulosamente cumplidos por Stalin, que en muchos aspectos admird a Alemania y probablemente esperaba crear un bloque ruso-alemén, lo que no era un utopia, sino una realidad posible, ya que segiin lo manifestado por Bismarck: los dos Estados més grandes de Europa, Alemania y Rusia (con 87 y 180 millones de habitantes respectivamente en 1939) podian formar en el futuro dicho blogue. Por un lado Rusia, pais agricola y con inmensas riquezas en materias primas (8 hab/Km2), y por el otro lado la Alemania industrial (140 hab/ Km2) que, como se ve, se complementarian arménicamente en su estructura integral El 23 de agosto de 1939, mediante la firma del pacto de no agresién Ruso- Aleman por diez aiios, Hitler logré la libertad de accién necesaria para invadir a Polonia, y a los pocos dias, en la segunda quincena de setiembre, Rusia, de comin acuerdo, también hacia su penetracién en la Polonia Oriental, Era la cuarta vez.que en su historia este Estado era dividido y repartido por sus vecinos. Sin embargo, a pesar de desarrollarse las operaciones en forma favorable para Alemania, ésta necesitaba neutralizar por un tiempo mayor a Rusia y aprovechar su economia, por lo que el 28 de setiembre se firmé cl tratado de comercio y amistad entre DEL CAUCASO A LENINGRADO 7 estas dos poteneias. Este mismo dia Rusia firmé también pactos de no-agresion y amistad con Estonia y pocos dias més tarde con y Lituania, lo que no impidié que Stalin casi simultineamente obligase a estos tres pequefios paises a ceder bases militares sobre su territorio, al ejército, a la marina de guerra y ala aviacién militar roje Cuando las fuerzas armadas rusas estuvieron bien instaladas, Rusia acusé a estos tres paises de mantener vinculos con los aliados occidentales y bajo este pretexto injerté gobiernos, empleados piiblicos, etc., compuestos por fieles bolchevistas. En realidad, los paises fueron ocupados y gobernados desde el Kremlin, Finlandia corrié mejor suerte, Cuando Rusia quiso imponerle semejantes exigencias, resistié valerosamente durante tres meses y medio de dura guerra ala poderosisima invasién rusa. Al fin fue obligada a ceder territorio y ciertas bases a Rusia, pero conservé su independencia En junio de 1940 Rusia obligé a Rumania a ceder una provincia, Besarabia; en julio del mismo aiio Hitler ordené a su Estado Mayor General del Ejército que preparase los planes para una invasién militar a Rusia, puesto que no aprecié que Estados Unidos pudiera llevar su ayuda a Inglaterra antes de 1943. Si atacaba en 1941 a Rusia, Hitler calculaba terminar Ja guerra antes que las dos potencias anglo-sajonas estuvieran listas para atacar a Alemania. Las nuevas exigencias rusas en 1941, de tener las manos libres e1 Europa Oriental y Asia (los Dardanelos, Persia, etcétera), probablemente le dieron a Hitler el golpe de gracia para que éste decidiese la invasién a Rusia. E] Ejército Alerxan se decidié invadir a Rusia en el mismo mes que lo hiciera Napoleén. Hitler creyé que, con los adelantos de Ja técnica moderna, se podria superar el espacio ruso con las unidades blindadas y motorizadas; parece ser que la {guerra inesperada en los Baleanes (1; hizo postergat la fecha de la invasion que debia (1) A causa de las graves dertotas del Ejército Italiano en Albania por las tropas griegas, Hitler decidié iniervenir en ayuda de Mussolini. Para operar contra Grecia, donde junto al Ejército Griego operaba un cuerpo expedicionario inglés; fue necesario asegurar la ayuda de Yugoslavia, 0 por lo menos su neutralidad benévola. Bajo una cierta presién alemana, tanto Yugostavia como Bulgaria se adhirieron al pacto anticomunist del 25 de marzo de 1941; pero dos dias mis tarde, cl General Si politica pro-alemana y en arreglo a una ayuda inglesa prometida por Churchill, reali lun movimiento fevolucionario, haciendo un pacio eon Rusia, lo que motivé que el Ejército Aleman modificase sus planes, con 10 que invadié no solamente a Grecia, sino también a Yugoslavia, Este cambio en los planes exigié naturalmente el empleo de un cuntidad mayor de fuerzas alemanas. Contra Yugoslavia y Grecia fueron empleadas en total algo mas de 26 divisiones alemanas (14 D. Iu, 5D. Bl,, 3 D. Mot, y 4D. de Montana, y 2 R, I, independientes) més 10 brigadas hingaras. (2) £1 General K. Tippelskirch en su libro «La Il Guerra Mundial», pig. 143, escribe qué Iu informacién de la revolucién en Yugoslavia caus6 tanta consternacién en el comando superior alemn, que Hegé a la conclusin de que la invasién de Rusia debia se» postergada por varias semanas EI 6 de abril se iniciaron las operaciones sobre los Balcanes, el 17 de abril capituld. Yugoslavia y al final del mismo mes todas las tropas inglesas y una parte Jel Bjército. Griego se habiar retirado de Grecia y este pats estaba en manos alemanas, movitsch, contravio’ a la 28 ALBERTO MARINI iniciarse segtin el General inglés Fuller, el 12 de junio de 1941, EI 22 del mismo mes Alemania puso en movimiento sti mdquina bélica con el fin de destruira la masa del Ejército Rojo concentrado al este de! Duna-Dnieper con la intencidn de lograr en el término de pocos meses la total finalizacién de la guerra contra la Repiiblica de los Soviets, ocupando los puertos del mar Baltico y mar Negro, los centros industriales de Leningrado, Moseti y Ucrania y ademés cortindole el abastecimiento de petréleo desde la Caucasi Hitler, en sus reuniones del té, que se extendian hasta altas horas de la noche, enuna de ellas, Martin Borman recogié la siguiente expresién: «En lo concemiente a la campafia de Rusia, se presentaban dos concepciones: una consistia en pensar que Stalin escogeria la tictica de la retirada como en 1812; la otra, que debiamos esperar encontramos con una persistencia encarizada. Yo era précticamente el tinico que creia en esta tiltima eventualidad. Me decia a mi mismo que el abandono de los centros industriales de San Petersburgo (Leningrado) y de Kharkov equivalia a una rendicién; que la retirada en tales condiciones significaba un aniquilamiento, y que por esto Rusia intentaria conservar estas posiciones a todo precio. Con este espiritu hemos empezado la campafia, y los acontecimientos me han dado la razén» (1. Alemania tuvo el més alto interés de preservar a los Balcanes para que éstos no se viesen envueltos en la contienda; Rumania, bajo la amenaza rusa, buscé un acercamiento con Alemania en octubre de 1940, lo que poco a poco se fue transformando en una alianza. Por su parte, Bulgaria, sin participar en la guerra, permitié que tropas alemanas franqueasen su territorio. Lacampafia alemana sobre los Balcanes, que tuvo consecuencias muy graves, quiza no previstas para la campafia siguiente en Rusia, y que fue una de las causas por la cual Alemania perdié la guerra, solamente se justifica desde el punto de vista que Hitler creyé necesario asegurar su flanco meridional antes de invadir a Rusia, evitando alli una cabeza de puente aliada; y ademas, que erearan bases aéreas para bombardear el corazén de Alemania y la zona petrolifera de Rumania. Dispositivo de invasién y relacién de fuerzas. Desde la invasién a Polonia, Alemania mantenia una minuciosa vigilancia sobre os movimientos y emplazamientos de tropas rusas, y asi, para setiembre de 1939 habia comprobado més 0 menos 65 unidades operativas rusas en una profundicad de 300 kilémetros de su territorio. Dice el Mariscal de las Fuerzas Aéreas, Kesselring, en sus «Memorias» (tomo I, pég. 174), que éstas habian aumentado a 106 para el mes de diciembre, y para fines de mayo de 1940 -segiin las informaciones que tenian ‘os alemanes- existian ya no s6lo 153 de estas formaciones, sino también que se sumatan a éstas otras 36 grandes formaciones motorizadas. Solamente 4 D. |. alemanas quedaron en Grecia; el resto fueron transportadas al frente ‘oriental, A causa de los escasos medias ferroviarios, parece probable que no pudieron estar listas contra Rusia er 6 semanas, (1) Borman probablemente se vanagloriaba; el E.M.GE, alemin juzgé muy correctamen- (e las intenciones rusis y la marcha iniciat de las operaciones. DEL CAUCASO A LENINGRADO » El despliegue ruso, con su masa en el centro del dispositivo, es decir, unas 50 grandes formaciones rusas en la saliente de Bialystok, mostraban intenciones que tanto podian servir a una idea ofensiva como defensiva (1); pero, en cambio, las instalaciones de sus aerédromos mostraban un cardcter claramente ofensivo. Con la invasién a Rusia, Hitler se apartaria de los principios expresados en su libro «Mi Lucha», de manera que una guerra en dos frentes era verdaderamente un error peligroso, en el que no se debia caer. El Servicio de Informaciones inglés y también los norteamericanos enviaron a Rusia repetidas advertencias sobre las intenciones de Hitler, y aun indicaron el mes de junio como el del estallido mas probable de las hostilidades. Que los rusos estuvieron en. claro de la probabilidad de una guerra con Alemania lo muestran sus concentraciones de tropas, pero parece que la fecha de su iniciacién fue una verdadera sorpresa para ellos. Ambos adversarios habian distribuido sus fuerzas en tres grandes agrupaciones: (2) En la parte septentrional de la frontera: Los alemanes tuvieron el «Grupo de Ejércitos Norte» al mando del Mariscal von Leeb, en la Prusia Oriental, entre el mar Baltico y la saliente de Suwalki, compuesto por: ~ EL Ejército 18 del General von Kiichler, - El Ejército 4 blindado del General Hoepner, y - EL Ejército 16 del General Busch; apoyados por la 1, Flota Aérea del General Keller, la que concentraba sus 400 aparatos en las bases aéreas de la Prusia Oriental En total: 20 divisiones de infanteria, 3 divisiones blindadas y 3 motorizadas, Este Grupo de Ejércitos debia avanzar hacia el noreste, conquistar y liberar les tres paises bilticos, apoderarse de la zona industrial de Leningrado y la regidn al sur de esta ciudad, estableciendo en sus operaciones el enlace con el Bjército Finlandés al norte de Leningrado. Si esta misién era cumplida, Rusia quedaria cortada del mar Baltico y con un avance ulterior de los alemanes al este del Lago Ladoga quedarian también separados del mar Artico. En el cumplimiento de su misién, operarian en dos fases: en la primera, se lanzarian desde Tilsit y Kovno hacia el Duna, sobre Riga y Dunaburgo, desde donde, precedido el movimiento por el ejército blindado, formaria cabezas de puentes en Ia zona de esta titima localidad. Obraria esencialmente por su derecha, para quitarle a los rusos toda posibilidad (1) Von Manstein calificaba a la concentracién soviética como una weoncentracién para todos los casos», en razén de que ella no indicaba una intencién ofensiva inmediata. Si bien el Ejército Rojo para el 22 de junio era superior en nimero, pero no en calidad, a los grupos de ejéroitas alemanes, por més que ella en dicka oportunidad tenia un caréeter defensivo, por su articulacién representaba para los alemanes una amenaza latente, ya que en breve lapso podia cerrar distancias hacia adelante y crearse las mejores condiciones para pasar al ataque apenas se le hubiese presentado al Soviet una ocasién favorable. (2) «La I Guerra Mundial», por el General de Ejército K, Tippelskirch, (3) Las misiones se fijan en su gran contenido, de acuerdo con ta orden de operaciones del O.K.H, del 31 de enero de 1941, para poner en ejecucién el «Plan Barbarrosay. 30 ALBERTO MARINI de repliegue hacia el este. En una segunda fase, se ganarfa lo més rapido posible la regién de Opotschka, desde donde estarian en aptitudes de desembocar hacia el norte (zona de Narva), 0 hacia el noreste (regién de Leningrado); a su vez, las fuerzas de Riga alcanzarian la zona de Pskof. Eventuaimente, podria contar con la ayuda de medios méviles del Grupo de Bjércitos centro, lo que se precisaria en el curso de su ulterior avance sobre Smolensk. Los rusos tuvieron en este sector, igual que los alemanes, también un Grupo de. Ejércitos bajo el comando del Mariscal Voroshilov, con un total de 29 divisiones de infanteria, 2 divisiones blindadas, 6 brigadas mecanizadas y 2 divisiones de caballeria Siete de las divisiones de infanteria fueron desplegadas a lo largo de la frontera; el restw, en grupos entre Schaulen, Kovno, Vilna y Pskof. En Ja zona central: Los alemanes realizaron el despliegue del «Grupo de Ejércitos Centro» del Mariscal von Bock entre la saliente de Suwalki y los pantanos del Pripet, con los siguientes ejércitos: - El Ejército 9 del General Strauss, apoyado por - FI Ejército 3 blindado del General van Hoth; ~ BI Bjército 4 del Mariscal van Kluge, apoyado por - EI Bjército 2 blindado del General Guderian, El Grupo de Ejércitos fue apoyado por la 2" flota aérea del General Kesselring, formada por dos cuerpos de 1500 aparatos, incluidos todos los Stukas. A estas unidades operativas mayores se les unirfa mds tarde el 2° Ejército de! Mariscal Weichs, que habia operado en Yugoslavia. En total: 31 divisiones de infanteria, 9 divisiones blindadas, 7 divisiones ‘motorizadas y 1 divisin de caballeria (la tinica que conservé Alemania como tradicién). La misién del Grupo de Ejércitos fue rodear y aniquilar los Ejércitos Rusos lo mas al oeste posible, para después marchar hacia el centro industrial y de comunicaciones de Mosct. Pesa sobre ella el esfuerzo principal, Sus fuerzas se articulaban en dos fuertes columnas de un Bjército de Infanteria y un Ejército Blindado cada una, los que operando desde Brest Litovsk y desde el norte de Grodno, tenderfan a una gran maniobra de cerco sobre Minsk para aniquilar a las fuerzas rusas que se encontraban escalonadas entre Bialystok y Minsk. La columna norte operaria en direceién Vilna -zona norte de Minsk-; y la del sur, por Kobryn-Slutsk-Minsk. En una segunda fase, el Ejército Blindado de la columna derecha se lanzaria lo ms rapido posible al sur de Smolensk, mientras el Ejército Blindado de la columna izquierda alcanzaria la regién norte de Vitebsk, a fin de impedir que los rusos se organizasen en las importantes zonas del Duna y del Dnieper. - Los rusos, a su vez, tuvieron en este sector el Grupo de Bjércitos del Mariscal Timoshenko, con un total de 36 divisiones de infanteria, 2 divisiones blindadas, 3 brigadas mecanizadas y 8 divisiones de caballeria, de las cuales aproximadamente 2/3 fueron adelantadas hacia la saliente de Bialystok; el resto se mantuvo cerca de Minsk. DEL CAUCASO A LENINGRADO 3 Entre los pantanos del Pripet y el Mar Negro estaban las fuerzas siguientes: ~ Los alemanes desplegaron el «Grupo de Bjércitos Sun» del Mariscal von Rundstedt, compuesto de: - El Ejército 6 del Mariscal von Reichenau, - E1 Ejército 1 blindado del General von Kleist (Ilegado desde Yugoslavia), y ~ El Ejército 17 del General von Stulpnagel. ~ Unidades Hungaras en las montafias de los Carpatos, | Ejército Rumano 3. - Bl Ejército 11° Aleman de! General Schobert, y - El Bjército Rumano 4; estos dos iltimos en Rumania, Este Grupo de Ejércitos fue apoyado por la 4° flota aérea del General Lohr, formada por dos cuerpos, con un total de 750 aparatos. Total de tropas alemanas: 26 divisiones de infanteria, 5 divisiones blindadas, 4 divisiones motorizadas, 2 divisiones de montafta y 2 divisiones livianas (cazadores de baja montaita). La misién de este Grupo de Ejércitos también fue la de aniquilar a la mayor cantidad de fuerzas rusas al oeste del rio Dnieper, para apoderarse después de las zonas industriales y mineras de la Ucrania, con ta inteneién de avanzar luego hasta el Volga para cortar cl abastecimiento de petréleo desde la Caucasia (1) Este Grupo de Ejércitos debia obrar aisladamente al sur de los pantanos del Pripet, y sin considerar los esfuerzos, debia limpiar los pantanos para suprimir como consecuencia toda amenaza al flanco. Operaria en dos masas separadas por unos 300 kilémetros, custodiados éstos sobre la frontera carpatica por débiles elementos de proteccién hiingaros. Inicialmente debian realizar una maniobra de Ejércitos convergentes amplisima, Jo mas cerca posible de la orilla occidental de! Dnieper, pero la tardia participacién de las unidades operativas que intervinieron en los Balcanes redujeron la aspiracién a un envolvimiento simple a realizar por el notte. La masa norte estaba reunida entre Kowel y Lemberg, debiendo operar con su izquierda continuamente en avance, El Bjército Blindado seguido por el Ejército de Infanterfa romperfa el frente ruso entre Kowel y Rova Rusca para lanzarse répidamente en la direccién Shitomir-Kiev. Protegiéndose frente a los pantanos de! Pripet, girarla lo mas rapido posible en un amplio envolvimiento hacia el sur y el suroeste, asegurdndose cabezas de puente al sur de Kiev sobre el Dnieper y buscando el aniquilamiento de las fuerzas rusas, entre los pantanos del Pripet y el mar Negro. Esta columna en movimiento tendria su seguridad en la maniobra mediante el empefiamiento de un Ejército de Infanterfa que romperia desde Lemberg, y el que desde la zona de Berdichev estaria en condiciones de lanzarse hacia el sur 0 el sureste, acompatiindolo. (1) El General Blumentritt (Jefe E. M. del Mariscal Rundstedt) indieaba como objetivo: estratégico para el grupo de ejércitos del Mariscal, en primer lugar, In linea Odesa-Kiev, posteriormente, la cuenca del Donets, y mis tarde, en un futuro no Iejano, el Céucaso, 32 ALBERTO MARINI Lamasa sur constituia la proteccién del ala meridional del dispositivo de invasién, dado por Rumania, la que en primer término protegeria su propio territorio desde el rio Pruth, tratando de fijar al adversario; en caso de que los acontecimientos evolucionasen favorablemente, deberia impedir la retirada organizada de los rusos al este del Dniester. ~ Los rusos en este sector tuvieron en realidad dos Grupos de Ejércitos, ambos bajo el mando del Mariscal Budienni. Entre el Pripet y los Carpatos estaban 27 divisiones de infanteria, 3 divisiones blindadas, 4 brigadas mecanizadas y 17 divisiones de caballeria, En lazona de Besarabia estaban | | divisiones de infanteria,2 divisiones blindadas, 7 brigadas mecanizadas y | divisién de caballeria, Como reserva conté el Mariscal con 12 divisiones de infanteria, | divisién blindada, 3 brigadas mecanizadas y 3 divisiones de caballeria La seguridad en el ala norte del dispositivo se apoyaba en Finlandia; este pais debia proteger la concentracién de una agrupacién alemana, Hamada «Agrupacién XX», constituida en su mayor parte por las unidades del Cuerpo de Montafia de Dietl; el que partiendo de Narvik y avanzando por el norte de Noruega, se dirigia a Petsamo, a fin de proteger las minas de niquel para Ia industria bélica alemana y operaria luego sobre el ferrocarril de Murmansk para anular a dicho puerto soviético. Esta operacién se apoyaba en la buena disposicién de Suecia para el uso de los ferrocarriles desde la zona de Oslo a Finlandia, La 5* flota aérea, dependiente del Comando Alemén de Noruega, con 150 aparatos, debja tratar de poner fuera de servicio la esclusa del canal de Stalin para encerrar una parte de la flota rusa de! Baltico. Las reservas de todo el dispositivo alemén estaba formada por 22 divisiones de infanteria y 2 divisiones blindadas las que en varios grupos serian ubicadas al este de Varsovia. (1) El General Tippelskirch indicaba Ix fuerza total de los sjércitos arrojadas contra Rusia el 22 de junio de 1941 compuesta por 81 DL. y montana, 17 D, BL, 14 D. Mot, y 1D. C., en total 113 unidades operativas y 8 los rusos fos consideraba organizados a 103 D 1,9 D. BL, 26 Br: Mec. y 28 D, C., en total 166 unidades operativas, lo que seguramente era correcto, pero no se debe olvidar que durante el otofo llegaron varias divisiones comba- tientes mas, y que adicionalmente, en las unidades operativas mayores, estuvieron a disposi cin varias divisiones de milicla, de seguridad, etc. para proteger las zonas conquistadas, limpiarias de los restos de las unidades rusas, guardar las lineas de abastecimiento, ete EI General Fuller en su libro: «La 1! Guerra Mundial», pag. 171, indicaba que los alemanes tuvieron 121 divisiones combatientes, y en total, con las tropas de miticias, etc. inclusi- ve, tenian aproximadamente 200 divisiones. E! General Chassin. en su «Historia Militaire de la Seconde Guerre Mondiale», indicaba ue fos rusos tuvieron en primera linea 150 D J, 54 brigadas mec, a 200 tanques cada una ¥y alrededor de 6.000 aviones: y que ademas unas 300 divisiones estarian listas a los 6 ‘meses siguientes de Ia invasién. El General Boucher estimaba a los efectivos alemanes en: 160 D. 1, 19 D BL, 10 D. Mot. y 1 D, C., ya los rusos con: 170 D. [,, 46 Br. BI. y 33 D. C. (la obra «La Armée Blindeé dans la Guerren), Guderian calculaba en 145 las divisiones que quedaban para la guerra en el este. Segiin la relacién de Keitel, Rusia disponia en total 170 Divisiones de Tiradores, 32 y media Divisiones de Caballeria y 46 Brigadas Motorizadas y Blisdadas. Jold aprecié a relacién de fuerzas germano-rusa, en el sentido de que nunca fueron suficientemente fuertes para la defensa en el este. General de la Waffen-SS Felix Steiner De izquierda a derecha: Mayor General-S$ Herbert Otto Gille, Generalleutnant Lieb, Comandante de la “Leyién Walonic” General Ledn Degrelle y Otto Dieteich Enel centro el Mayor General-SS Fritz von Scholz Mayor Genera Mayor General-SS Cristian Frederick von Schalburg Fritz. von Scholz Herbert Otto Gille Generaoberst S8-Coronelurmbannfihrer ‘Mariscal de Campo Joachim Ruof? ‘August Dieckmann Ewald von Kieist Mariscal de Campo Brigadier General-$$Gruppenfulrer-SS General ‘Siegmund Wilhelm List ‘Otto Kumm_ Artur Phleps — F. G. Eberhard Tropas SS en un momento de descanso y en accién DEL CAUCASO A LENINGRADO 3 La concentracién, a objeto de mantener el secreto sobre la operacién de invasion xy sobre el dispositivo, se realizé en dos escalones; a comienzos de junio habia emplazadas yen pie de guerra la cantidad de unas 76 divisiones de infanteria, 1 division de caballeria y 3 divisiones blindadas, y los Grupos de Ejércitos y los Ejércitos habian tomado el comando de sus sectores con Estados Mayores reducidos y simulados. El segundo escalén, formado por la masa de las divisiones blindadas y la masa de las divisiones motorizadas, se ubicaria a tiltimo momento, para quedar concluido el dia de la invasién. La reserva ocuparia sus lugares de emplazamiento una vez que se iniciasen las hostilidadesyi), En su concepcién, Hitler esperaba doblegar a Rusia en el término de ocho a diez semaras, F1 objetivo general para los Bjércitos Alemanes expresado por el Fuhrer y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, en su directiva del 18 de diciembre de 1940, decia (2): «El micleo del Ejército Ruso, que se halla en la regién occidental de Rusia, deberi ser aniquitado por medio de operaciones audaces con el avance de profundas cvfias blindadas, impidiendo la retirada de las unidades con potencia combativa hacia las vastas extensiones del territorio ruso, En una répida persecucion, deberd alcanzarse entonces una linea desde la cual la fuerza aérea rusa no pueda atacar el territorio del Reich aleman. E! objetivo final de la operacién es establecer una defensa contra la Rusia asidtica en la linea general Arcdngel (mar Artico)-Volga (Astrakan) a). De esta manera y en caso que sea necesario, se podra anular la tiltima region industrial en los Urales que le queda a Rusia por medio de la Luftwaffe» 4) Es decir, las fuerzas blindadas de cada Grupo de Ejércitos serian las encargadas de penctrar ripida y profundamente, para lograr mediante grandes envolvimientos rodear a los ejércitos rusos, para que en cooperacidn con las divisiones de infanteria se los pudiese destruir. De esta manera se evitaria que el adversario organizase nuevos frentes en su retaguardia y que frenase el ritmo de la invasién, Quizé Hitler esperaba una cneutralidad» benévola de parte de los dos Estados anglosajones, que en realidad eran anticomunistas, pero en este case, al parecer, se engafi6, porque la invasién alemana a Rusia provocé una reaccién contraria, Roosevelt condenaba la agresion y declaraba que era indispensable abastecer a Rusia; Churchill, que hasta 1949 hubo agitado su bandera contra el bolchevismo, por su parte expresaba la opinién del gobierno inglés de facilitarle a Stalin la mas amplia ayuda, por lo que el 10 de julio se firmaba el tratado de alianza anglo-ruso. Por su parte, Suecia, mientras mantenia su estado de neutralidad, permitia que (1) «EI Plan Barbarrosa y su conduceién», por el Tenl, Daumont (2) Con respecto a la Directiva Barbarrosa, donde Hitler expresaba su intencién general, van Manstein expresé que en el fondo era una receta operativa y hasta tactica, y que dadas la relacién de fuerzas y la vastedad del teatro de operaciones, desde un principio debieron haberse contemplado las posibilidades de aniquilar a las fuerzas rusas en dos campaias. (3) En 'a boca del rio Volga se consideraba a la ciudad de Astrakin, for ello Ia linea a alcanzar por los ejércitos alemanes se le Hand: la linea A-A, (4) General van Lossberg: «El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Alemenas 34 ALBERTO MARINI una division alemana pasase por su parte mas septentrional, a fin de que, desde Noruega, concurriese en ayuda de Finlandia. Los finlandeses, para recuperar los territorios cedidos a Rusia en 1940, entraron en la guerra contra este pais, y ocuparon sus territorios perdidos sin avanzar sobre la frontera rusa. Rumania y Hungrfa, que participaban en la guerra como aliados de Alemania, tanto como Italia -que no fue informada de la guerra hasta la noche antes de la invasi6n-, enviaron inmediatamente varias divisiones para apoyar a su aliado en la guerra contra el enemiga comin Espajia envié una division, la famosa «Division Azul», en agradecimiento a la ayuda prestada por los alemanes en su guerra civil pocos afios antes (1936-1939). En Dinamarca, el gobierno legal, como ya se ha mencionado, se asocié al pacto anticominter y simulténeamente formaba un cuerpo de voluntarios. Los gobiernos de ocupacién en Noruega, Holanda, Bélgica y mas tarde Croacia, también formaron cuerpos de voluntarios; desde Suecia, Suiza e Islandia continué la afluencia de este personal. En conelusién, era la Europa Occidental la que se defendia contra el bolchevismo. Sintesis de las operaciones iniciales. El dia 22 de junio de 1941 a las 0330 (hora de Europa central), sobre todo el frente oriéntal, los Bjércitos Alemanes iniciaron el ataque (1). El Grupo de Bjércitos Norte, mediante la conquista de los puertos bilticos y de Leningrado, debia hacer del mar Baltico un elemento seguro para la navegacién de los buques alemanes (la comunicacién con Finlandia y las minas de hierro en Suecia septentrional), Su zona, de apresto tan estrecha, le impedia la ejecucidn de maniobras de envolvimiento. EI Mariscal von Leeb avanz6 rapidamente con su ala meridional, para cortar eventualmente a las tvopas rusas en Letonia y Lituania su retirada hacia el este, la que no se logré a causa de la formacién profunda del Grupo de Ejéreitos del Mariscal Voroshilov. Ya el 26 de junio un cuerpo blindado franqueé el rio Duna cerca de Dunaburg (320 kilémetros en linea directa); después de unos dias destinados para la construccién de puentes, etc., el 49 Ejército Blindado continué hacia el noreste sin inquietarse de que fuertes unidades rusas aun quedaban detras de sus alas, E19 y 10 de julio este Ejército estaba en la zona Pskof-Opotschka. Los dos Ejércitos de Infanteria naturalmente habian avanzado algo més lentamente; e! 29 de junio Riga fue conquistada; el 10 de julio las unidades avanzadas del 18° Ejército alcanzaban Estonia en Ja linea: Pernau-Dorpat, mientras otras (1) En ta obra «El Estado Mayor Alemén visto por Halder», de Peter Bor, Halder consig. 1G lo siguiente: al Tinal de julio de 1940 apareci6 por vez primera la posibilidad de un enciientto con la Unién Soviétiea, por lo que el Estado Mayor comenzé a ocuparse de este problema, a pesar de encontrarse en Fontainebleau. El 18 de diciembre de 1940, el OKW, dispuso por la orden de operaciones N° 21, preparar una campaia para operar contra Rusia # partir del 15 de mayo de 1941 con Ia advertencia de que: «Todas las disposiciones que sean dadas como consecuoncia de este orden, constituyen medidas preventivas para el caso de que Rusia eambie de actitud hacia nosotros». DEL CAUCASO A LENINGRADO 35 divisions limpiaban las comarcas mas al suroeste. BI 16° Ejército avanzaba hacia Opotschka y Ja zona sur de esta ciudad. Después de unos dias de espera para aguardar la llegada de la mayoria de las fuerzas demoradas por la resistencia rusa local, el 13 de julio el 4° Ejército Blindado continué en direccién a Leningrado, mientras el 16° Bjéreito tuvo como misién cubrir el flanco abierto, separado unos 300 kilémetros del Grupo de Ejércitos Centro. Dos dias mas tarde, las cufias blindadas habian llegado a la zona ubicada entre la parte septentrional del lago Peipus y el lago IImen. Alli, en un terreno boscoso y pantanoso, la resistencia rusa se fortalecié y provocd un mes de luchas encarnizadas, hasta que las divisiones de infunteria Ilegaron en su auxilio; las del 18° Ejército via Narva después de la limpieza de Estonia; las del 16° Bjército, luego de dejar unas divisiones para observar el intervalo hacia el este y sureste. Hacia fines de agosto, el 18° Ejército habia cercado a Leningrado desde el sur y sureste; el 16° Ejército tomé posiciones al norte y sur del lago Ilmen con la cooperacién del 4° Ejército Blindado, después de haber rechazado contraataques de fuerzas rusas considerables al sur de este lago. E] Grupo de Ejércitos Centro desplegé sus fuerzas para poner en ejecucién dos cufias de ataque, maniobra de doble envolvimiento, formadas individualmente por un Bjército, las que a su vez. cada una seria precedida por un Bjército Blindado. Este Grupo de Ejéreitos llevaria la aecidn principal germana en direccién a Mosci. El plan inicial para estas fuerzas que operaban al norte de los pantanos del Pripet consistia en lograr un cerco de vastas proporciones encerrando a las fuerzas rusas entre Bialystok y Minsk, en coordinacién con tropas del ala meridional de von Leeb, Iniciada la invasién, los Ejércitos Alemanes Blindados avanzaron tan rapida- mente que no le dieron tiempo a las unidades rusas a retirarse hacia el este. Ya el 24 de junio las unidades blindadas habian précticamente cortado la retirada de las fuerzas No recuerdo la fecha -continéa Halder- en que se puso a consideracién de Hitler el plan de operaciones, pero en dicha oportunidad se siguientes puntos ~ La insuficiencia de noticias que tenia el Comando con respecto a Rusia, ya que hasta sus aliados (Francia) tenfan el desconocimiento mis absoluto, = Los objetivos debian estar tan profundamente situados, que permitiesen lograr las bases necesarias para aniquilar a las fuerzas rojas y excluir al territorio del Reich de In amenaza aérea rusa, para lo cual del le presentaron entre otros los Para el Grupo de Ejércitos s Para el Grupo de Ejércitos Centro, el alto pais al este de Smolensk. Para el Grupo de Ejéreitos Norte, la comarca de Leningrado. Este proyecto fue aceptado por Hitler y constituyé las bases para la orden de operaciones, Brauchitsch exterioriz6 que la importancia de la direccién de las operaciones depende- ria del resultado de los movimientos iniciales y que bajo cualquier punto de vista, Mosei endria una importancia decisivay coma centro potencial det armamento ruso y red ide comunicaciones, Hitler, irrtado, no estuvo de acuerdo con esta idea y Ia considers anticuada, ya que él pensaba que desde Ia direccién central podrian realizarse conversio- nes del frente hacia el norte y el sur Bs que el lider desaprobaba ahora su actitud anterior, 36 ALBERTO MARINI rusas mas avanzadas, en cooperacién estrecha con la flota aérea (1). En los dias siguientes las unidades blindadas fueron relevadas por unidades de los 9° y 4° Ejército; el dia 29 de junio el cerco al este de Bialystok estaba cerrado y para el | de julio las tropas rodeadas se rindieron. Inmediatamente después de su relevo, y mientras las divi realizaban la limpieza de los focos de resistencia rusos, los dos Ejércitos Blindados prosiguieron su avance hacia el este buscando aniquilar a las fuerzas rusas cerca de Minsk, El 27 de junio se cerraban las pinzas sobre dicha ciudad, el 3 de julio las divisiones de infanteria habian completado el cerco y las operaciones de Tir duraron hasta el 9 de! mismo mes, Como resultado de estas dos batallas, los alemanes publicaron que habjan tomado 329,000 prisioneros 3.332 tanques, 1.809 cafiones, etc, Desde el 3 de julio, las unidades blindadas que habfan quedado libres en Minsk prosiguieron su avance hacia el este, donde libraron encarnizados combates contra la resistencia roja detrés de los rios Beresina. Drut y Duna hasta la parte septentrional de Dnieper, que fue alcanzado el 10 de julio. Alli los rusos, con fuuerzas frescas, habian establecido una nueva linea de resistencia. Los dos Ejércitos de Infanteria, después de la limpieza del cerco de Minsk, siguieron en marchas forzadas. E111 dejulio Logré el 2° Bjército Blindado (Guderian) forzar el rio Dnieper y 5 dias més tarde lleg6é a Smolensk desde el sur, la que simulténeamente fue alcanzada por el 3er. Bjército Blindado, llegado via Vitebsk, desde el norte. A pesar de los furiosos contraataques rusos desde afuera (noreste, este y sureste), todo intento de liberacidn fracasé, y asi se pudo ver, por ejemplo, que Guderian, teniendo un flanco de 200 kilémetros de profundidad en su Ejército Blindado, con las divisiones alemanas blindadas logré impedir a los rusos al oeste de Smolensk escapar del cerco. Cuando llegaron las divisiones de infanteria se limpié el cerco en forma total y el 5 de agosto, el Grupo de Ejércitos Centro habia tomado ya adicionalmente 310.000 prisioneros, con més de 3.000 tanques. En las primeras semanas de agosto fueton aniquilados, ademeis, dos Bjércitos Rusos que intentaron ayudar asus camaradas rodeados. Mas de 110.000 prisioneros, 400 tanques y casi 1,000 cafiones cayeron en manos alemanas; el resto se retiré hacia el sureste, El Grupo de Bjércitos Sur, en contraste a los otros dos Grupos de Ejércitos, encontré inmediatamente detris de a frontera una fuerte resistencia soviética, con las cuales debid luchar hasta el 3 de julio; desde esa fecha los rusos iniciaron la retirada, lo que permitié que el Ler. Ejército Blindado de von Kleist rompiese el frente. Parece ser que los rusos esperaban el ataque principal alemén al sur de los pantanos del Pripet, lanzado desde Galitzia y Rumania contra su ala meridional con la intencién de conquistar primero la parte sur de Rusia (Ucraniz), para obtener desde alli sus riquezas agricolas, sus industrias y sus ricas minas de carbén, hierro, ete. (2 Desde Rumania operaba el | 1° Ejército conjuntamente cor las unidades rumanas del Mariscal Antonescu, y a través de las montafias cérpatas lo hacian las unidades del Ejército Hiingaro. Este Grupo de Bjércitos Sur se vio precisado a luchar frontalmente contra las yes de infasteria (1) Los alemanes lograron la «Supremacia Aérea» al segundo dia de invasién; se destruye- ron 2,500 aviones rusos, (Kesselring, ibid., pag. 184) DEL CAUCASO A LENINGRADO 37 unidades rusas que se defendian en forma excelente, hasta que el dia 5 de julio los blindados de von Kleist rompieron el frente y penetraron en la profundidad rusa, alcanzando en pocos dias Berditchev y Shitomir. El empuje de los blindados fue detenido por los factores imponderables: duramente mas de una semana una Iluvia torrencial castigé 1a zona en forma insistente; ademas, los rusos, profundos conocedores del terreno, realizaron algunos contraataques que paralizaron ‘momenténeamente el movimiento alemén. Fue posible continuar el avance sélo cuando las divisiones de infanteria egaron a la misma altura de las cufias blindadas. Mientras en el ala norte del Grupo de Ejércitos Sur, el 6° Bjército de von Reichenau continuaba su avance hacia el este, hacia Kiev, protegiendo el flanco septentrional del ler. Ejército Blindado, éste tomaba la direccién del sureste con la intencién de lograr un amplio cerco en Ia zona de Uman, cayendo por la retaguard:a de las fuerzas rojas que combatian contra las unidades alemanas del 17° Ejército. Durante esta operacién las unidades blindadas fueron usadas principalmente en la punta de la cufia, mientras las unidades motorizadas dieron la seguridad tanto hacia el interior del cerco como hacia la espalda, hacia afuera, a lo largo de Ia margen occidental del rio Dnieper. Entre estas tiltimas unidades estuvo la Divisi6n Viking. A pesar de los furiosos ataques rusos desde el sureste para romper el anillo del cerco que se formaba y de las marchas forzadas de las tropas dentro del cerco para escapar de ser envueltas, lograron las tropas répidas de von Kleist, en cooperacién con el ala meridional del 17° Ejército, cerrar el cerco el 2 de agosto, Una semana més tarde dos Ejércitos Rusos (7 Cuerpos de Bjército, 15 D. I. y 5 D. BI. 0 Br, Mec.) se rindieron con 103.000 hombres, 317 tanques y 858 cafiones. Bajo la impresién de la derrota de Uman, los rusos en Besarabia se retiraron hacia el este, de manera que no permitié al ler. Ejército Blindado crear alli un segundo cerco, Solamente la ciudad de Odesa fue defendida y 4 meses més tarde conquistada por el 4° Bjército Rumano. Hasta el 20 de agosto la zona al oeste del arco del Dnieper fue limpiada de tropas rusas, y el 25 de! mismo mes la Divisién Mororizada Viking cre6 una cabeza de puente al este de Dniepro-petrovsk. Entretanto, al oeste de Kiev el 6° Ejército mantuvo luchas encarnizadas con fuerzas considerables rusas, que desde el este atacaron en su frente y desde el sureste en su flanco, en el intervalo entre el 6° Ejército y el ler. Ejército Blindado, Después de la limpieza del cerco de Uman, el ler. Ejército Blindado pudo ayudar a su vecino septentrional, y el 24 de agosto, con la excepcién de una fuerte cabeza de puente rusa al oeste de Kiey, los rusos fueron arrojados hacia el este del rio Dnieper. El flanco septentrional, sin embargo, fue molestado por unidades rusas que operaban desde los pantanos boscosos del Pripet. Tardaria més 0 menos un mes lograr que esta zona estuviera, hasta cierto punto, limpia de tropas adversarias, (2) En realidad, en 1934 existié un plan alemén, cuyo contenido era éefenderse entre el mar Baltico y el Pripet, para atacar con todas las fuerzas disponibles « Ucrania, y desde alls (desde el sur hacia el norte) operar contra Moscd. Quizé los rusos tuvieron informa cidn de este plan, CAPITULO 2 EN LA RETAGUARDIA DE UN EJERCITO DEL CAUCASO A LENINGRADO at Los partisanos (Anexo 2). 0 pantanos del Pripet, cubiertos en espacios enormes por selva virgen, barcan una extensién de 450 kilometros de este a oeste, y de 100 a 150 kilémetros de norte a sur, y separaban en 1941 las acciones de los Ejércitos de van Bock de los de von Rundstedt. En estos pantanos no cra posible desarrollar una guerra sistematica, y ninguno de los dos adversarios, inicialmente, tuvieron unidades organizadas para actuar en esta zona. Sin embargo, a causa de los golpes aplastantes que los Grupos de Ejércitos Rusos padecieron al oeste del Dnieper, tanto al norte como al sur de los pantanos en los primeros meses de la guerra, miles de soldados rusos se encontraron dispersos detris del frente aleman que rapidamente avanzaba hacia el este. ‘La mayoria de estos soldados se rendian voluntariamente al invasor, desde el momento que no estaban mas bajo la vigilancia de sus superiores y especialmente bajo la de los comisarios y politruks ), porque creyeron que los alemanes llegaban para liberarlos del yugo del bolchevismo. Una parte minima de ellos prefirié llegar a las Iineas rusas vestidos con ropas civiles que habian obtenido de ta pobla: Como era sumamente dificil alcanzar a las unidades rusas que se retiraban rapidamente, muchos de estos soldados, suboficiales y oficiales, comisarios y politruks buscaron refugio en la zona del Pripet. La mayoria de estos refugiados, probablemente eran comunistas por conviccién, pero muchos de ellos, solamente, han sido soldados Jeales a su juramento a la bandera y a su patria. Pronto se reunieron en bandas, Fueron alimentados desde las aldeas aisladas distribuidas en los limites norte y sur de las selvas, ya sea porque los habitantes eran comunistas, 0 sea, porque mas a menudo empleaban las amenazas. Los jovencitos de las aldeas, mas comunistas que los adultos, a menudo sirvieron de espias para las bandas, aviséndoles cuando se acercaba un peligro o una presa. En agosto de 1941 existian ya varios miles de estos «partisanos» en la zona de retaguardia del 6° Ejército Alemén, bien armados y mas o menos bien organizados. Se presentaban como agricultores apacibles cuando se acercaba una unidad combativa alemana, pero armados y peligrosos cuando Iegaba un transporte débilmente escoltado. Los partisanos no tomaban prisioneros, ya que no podian Ilevarlos consigo, por eso mataron a cuanto enemigo cayé en sus manos, a veces innecesariamente y en forma brutal 2 (1) En cada subunidad y batallén (grupo de artllerf, etc.) los rusos tuvieron un politruk ‘un comunista fandtico y responsable del adoctrinamiento comunista de todo el personal dde Ia unidad, desde el jefe hasta el recluta més joven. En los regimientos y comandos de uunidades operativas actuaron comisarios con la misma misién, Los comisarios y politruks tuvieron rango como el jefe (comandante) de su unidad y una influencia, a veces, mis grande que ellos. A menudo, atin resoluciones téeticas u operativas debieron ser aprobadas por el comisario (politruk), (2) Para determinar Ia situacién del wpartisano» dentro del Derecho Internacional Publi- co, debemos considerar que las leyes de la guerra codificadas en el manual publicado por el Instituto de Derecho Internacional en la sesién de Oxford, desarrollada en el afto 1880, de igual manera que los reglamentos de La Haya de 1889 y 1907, establecen claramente la distincién entre beligerantes y no beligerantes. 42 ALBERTO MARINI Durante la guerra los partisanos mejoraron su organizacién y fueron una amenaza cada vez mas creciente pare la retaguardia alemana, Estuvieron mandados por oficiales instruidos especialmente para esta forma de guerra, ditigidos por radio desde Mosci, y alimentados, abastecidos, etc. por via aérea, Al final de la guerra, en la zona del Pripet seguramente habia efectivos de «partisanos» equivalentes en valor a varias divisiones, con aerédromos propios, depésitos, talleres, etcétera, El combate contra los partisanos. Desde que estallé la guerra en la Europa Oriental, ef Comando Superior del Ejército Aleman tuvo listas varias unidades de ocupaci6n o de seguridad para la zona de retaguardia del ejército, Estas unidades estuvieron compuestas por hombres demasiado viejos para ser incorporados en las unidades combativas (aproximadamente entre 35 y 45 aiios de edad), En Ucrania, bajo el Grupo de Ejércitos Sur de von Rundstedt, estaba entre otras unidades también la I* Brigada (motorizada) de S. $., compuesta por dos Regimientos de Infanteria y dos Grupos de Artilleria. A principios de julio de 1941, Rousseau, en su «Contrato Social», escribié: «La guerra no es una relacién de hombre a hhombre, sino una relacién de Estado a Bstado en la cual los particulares no son enemigos sino accidentalmente; no como hombres ni como ciudadanos, sino como soldados; no como miembros de ta patria, sino como sus defensores». Este concepto constituys desde entonees un principio fundamental dentro de las bases del Derecho, Se denomina entonces beligerante a todos los individuos que forman parte de cualquiera de las fuerzas armadas de un pais, de igual manera que aquellos que pertenecen a las reservas movilizadas, y en la actualidad, a los que trabajan en las industria 0 para los recursos de guerra Dentro de los beligerantes, tenemos a los combatientes y no combatientes; los primeros constituyen a los componentes de las fuerzas regulares, ya sea del pais o voluntarios extranjeros; en caso de ser tomados por el enemigo, deberin ser tratados como prisione- ros de guerra. Los segundos constituyen los obreros de las fibricas, laboratorios, ete. y si bien no son combatientes -dice e1 Teniente Coronel Digz Lorda en su obra «Derecho Internacional Pablico en Ia Pax y en Ia Guerran- «no puede el Derecho actual incluitios dentro de la denominacién de poblacién civil, pacifica, no beligerante, aun euando no sean propiamente fuerzas armadas» (articulo 3 del Reglamento de La Haya). Con los maguis se produjo en la guerra de 1939-45 una seria controversia, Alemania en junio de 1944, a poco de producida Ia invasién de Normandia por el 21° Grupo de Bjercitos Aliados, dio a conocer una orden donde los declaraba franco-tiradores, y los jecutaba como saboteadores y terroristas; por su parte, el gobierno francés de Argel los consideraba como formando parte de las fuerzas francesas, a In vez que Eisenhower los ineluia dentro de Ia estructura orgénica de las fuerzas aliadas. Lo fundamental era que, para ser considerados beligerantes, los guerrilleros, las tropas regulares o las milicias nacionales debian formarse en regiones no ocupadas por el enemigo, conducir la guerra de acuerdo con las leyes establecidas, abierta, con los distintivos correspondientes y em- pleando los medios y procedimientos licitos, cosa que hicieron los franceses. En cambio, tos partisanos han constituido bandas que se organizaron en regiones ya ocupadas por los alemanes, y que opetaron no slo en Rusia, sino también en el teatro de operaciones de Polonia, Grecia, los Balcanes, etc. Fueron realmente cuadrillas que actuaron con safia tipo mongélica, ya que destrufan, incendiaban, asesinaban y mutilaban, y la extension de sus atracos Ilegé hasta los mismos hospitales de campafa alemanes, DEI. CALICASO A LENINGRADO 8 después que las unidades combativas habian dejado la zona de Cracovia, la Brigada fuue reorganizada en esta ciudad, utilizando antiguos cuarteles austriacos, los que mis tarde fueron ocupados por el Ejército Polaco, Oficiales, suboficiales y soldados alemanes llegaron en varios transportes desde la zona de depésitos, ete. E] 5 de julio la Brigeda marché desde Cracovia al Campo de Debicha, situado més 0 menos 90 kilémettos al oeste de la linea fijada hacia casi dos aftos para separar Polonia occidental, ocupada por los alemanes, de Polonia oriental, ocupada por los rusos. El campo fue nuevamente preparado y no terminado totalmente. Pudo alojar a una Divisién en comodas barracas de madera, dispersas éstas en grupos por el bosque y muy dificiles de descubrir desde el aire. En este campo fue adiestrada la Brigada, las unidades recientemente organizadas, en maniobras, ejercicios, ete, hasta el 23 del mismo mes, fecha en que fue mandada hacia el este para proteger las lineas alemanas de abastecimiento y combatir el ya creciente tormento de los partisanos. En dos dias, el 23 y 24, la Brigada marché 400 kilmetros franqueando la zona de Polonia que habia sido ocupada por los rusos. En esta zona no habia ningtin partisano y la poblacién fue demasiado hostil contra sus ex opresores. Ademés; el pais estaba en forma relativa densamente poblado y cultivado, con granjas dispersas en todos los lugares, unidas por caminos aptos que facilitaron el desplazamiento rapido de tropas motorizadas Ya desde el primer dia las marchas fueron ejecutadas con intervalos de 100 metros entre los vehiculos, y con las ametralladoras antiaéreas listas en cada subunidad. Durante las noches se marché con todas las luces apagadas, excepto una azul pequefia adelante, y otra atrés de cada automotor. A pesar de estas precauciones, las columnas varias veces fueron bombardeadas por aviones rusos. Llegados al territorio de la Unién Soviética, repentinamente cambié la imagen. Pocos pueblos importantes se desparramaban en grandes intervalos (10 a 20 kil6metros), unidos por «caminos», no dignos de tal nombre, los que en realidad eran pistas de tierra usadas durante siglos por los carros de traccién a sangre. En cientos de kilémetros de intervalos habia algunos caminos mejorados y sobre ellos corria todo el abastecimiento del 6° Ejército. Durante una lluvia y hasta varios dias después, los caminos de tierra no podian ser utilizados por los automotores. Ademés, los campos enotmes entre los pueblos, a menudo miscrablemente cultivados, llenos de arbustos y malezas densas y altas, bosques de entre 30 y 70 kilémetros de extensién, sin caminos y con un suelo pantanoso, eran un espectculo novedoso a los ojos del invasor, Era un terreno apto para guerrilleros, y alli empezé la caza. A causa de que ninguno de los oficiales tenia experiencias sobre esta forma de guerra, en principio todo fue hecho primitivamente, y asi fueron sus resultados en dicha oportunidad. Cuando una banda de partisanos asaltaba a una columna de abastecimientos, siempre lejos de las viviendas, porque la mayoria de la poblacién rusa no queria cooperar con ellos, podia tardarse varias horas en descubrirse el asalto. Los partisanos asesinaban a los conductores y a sus acompafiantes (siempre iban por lo menos 2 hombres sobre cada vehiculo), saqueaban a los automotores y transformaban en seguida la columna en una pira, Hasta que no Hlegase alguna otra columna, no era descubierto el asalto, y se tardé a veces unas cuantas horas hasta que una informacién 44 ALBERTO MARINI de esta naturaleza llegase al comandante militar del distritc, situado en las pequefias, ciudades a unos 100 kilémetros o mas de distancia. El soldado ruso, estoico, suftido y valiente, se prestaba en forma magnifica para este tipo de lucha en la profundidad alemana, alli se dzsarrollaba su penetrante ingenio y su agudeza de espiritu como improvisador; se pasaban las horas del dia escondidos en los bosques o entre los arbustos o malezas sin dar muestras de vida, para desarrollar toda la amplitud de sus actividades durante la noche, con desplazamientos, reconocimientos, asaltos, golpes de mano, etc. para desaparecer de la zona de sus actividades y reanudada en otro sector; 30 a 100 kilémetros de distancia de sus actividades anteriores. Los jefes militares de un distrito conquistado, de varios miles de kilémetros cuadrados, no tenian tropas a su disposicién; s6lo disponian de una decena de hombres (oficinistas, un chofer, un cocinero, etc.) y por ello se veian obligados a enviar la comunicacién de un asalto al Comandante de Ia zona de retaguardia por teléfono o radio, el que a su vez, por teléfono o radio, alarmaba a la unidad de seguridad mas cercana. Entre el 25 de julio y el 9 de agosto las unidades de la 1* Brigada de S., fueron enviadas de un lugar a otro, naturalmente Ilegando siempre demasiado tarde para ser de utilidad real. Se probé entonces cazar a los partisanos empleando cadenas de tiradores, que en un ancho de hasta 10 kilémetros han peinado el terreno, Los tiradores fueron empefiados, ya sea desde una direccién o bien, 2 6 3 batallones convergieron desde diferentes direcciones hacia el lugar donde se supuso estaban los partisanos. . Se probé en enviar compafiias hasta todas las poblaciones dentro de un radio de 10 a 20 kilémetros del lugar del asalto, estableciendo guardias, desde las cuales se enviaron secciones para patrullar las sendas, inspeccionar los bosques, etc. El resultado fue muy pobre, y los partisanos seguramente se han mofado mucho de la ineficacia alemana. En las dos semanas que duré esta campafia, la Brigada de unos 7.000 hombres quizds capturé algunos cientos de soldados rusos ocultos entre la poblacién o en los bosques, campos, ete., y muy probablemente, s6lo unos pocos de ellos han sido partisanos. Todos fueron enviados al campo de prisioneros de guerra mas cercano. Mis tarde, la administracién alemana de las comarcas conquistadas desarroll6 métodos para combatir en forma efectiva a los partisanos, buscando la cooperacién con aquella parte de la poblacién que era anticomunista. Sin embargo, si la Brigada en este perfodo no ejecuté ninguna hazafia, por lo menos aprendié mucho de la vida de los rusos bajo el azote rojo, En los dias de descanso, los intérpretes rusos que tuvieron cada Comando y subunidad hablaron con la poblacién, cuestionando a varios de los habitantes sobre las condiciones de la vida, del trabajo, de la administracisn, etc. Cuando Ilegé la Brigada a la zona de Shitomir, fue posible que todos pudiesen hablar directamente con muchos de los habitantes, porque alli vivian desde hacia 200 afios familias de origen alemén que conservaron su viejo idioma durante siglos. DEL CAUCASO A LENINGRADO 45 La vida de los labriegos rusos. En un pais de extensidn tan enorme como Rusia, que en el periodo del zar estaba cubierto de chacras, granjas y estancias, manejada cada una por una familia, mejor dicho, una familia con obreros; en el perfodo de la revolucién, segiin la nueva doctrina, se unieron todas estas granjas, chacras, etc. independientes en «coljoses», es decir, en granjas enormes para tareas agricolas en forma colectiva, cubriendo cada una varias decenas de kilémetros cuadrados, razén por la cual los agricultores fueron agrupados en aldeas que oscilaban entre 1.000 hasta 6.000 personas; de esta manera fuc posible vigilar todo el hacer de cada persona y que ninguno ejecutase actividades anticomunistas, lo que hubiera sido imposible en las granjas dispersas. La propiedad individual de la tierra habia desaparecido, y de acuerdo al nuevo régimen, era de pertenencia de la aldea; todo trabajo era entonces realizado en conjunto por sus, habitantes. Bl sistema comunista quité asi la alegria de un buen trabajo independiente de los agricultores, y los transformé en una masa de obreros irresponsables. Cada coljose tenia un director y los secretarios respectivos, que eran miembros del partido comunista; las familias fueron militarmente organizadas en brigadas y el jefe de ésta -tedricamente- debia velar y prover por el bienestar comtin, pero en la practica, ha vigilado el modo de pensar de su grupo, su adoctrinamiento y el desempefio del trabajo con que ha cargado a éstos. Fuera de la cortina de hierro, existia la creencia de que toda la gran masa de la poblacién labriega era comunista, pero la realidad demostré gue s6lo una parte, aproximadamente de un 3 aun 5 %, se mostraba adicta al régimen, mientras que la otra se mantenfa indiferente o aun hosti a tal sistema. En la gran organizacién de los coljoses, por seguro no habia desigualdad, puesto que todos estaban sometidos al mismo nivel de vida rudo y de esfuerzos, fisicos continuados; estas tareas las desarrollaban tanto los hombres como las mujeres, excepto los afiliados del partido, que administraban y regian la vida de cada coljose. El trabajo esté organizado de la siguiente manera: Todas las mafianas los habitantes cuya edad oscilaba entre los 14 y proba- blemente 70 afios, formaban en los lugares establecidos por cada brigada, desde donde a menudo debian realizar marchas a pie de dos o tres horas para llegar a los campos de trabajo, [gual distancia debian recorrer al finalizar la labor. El trabajo diario fue fijado para el desarrollo de tareas a cumplir por hombres fuertes y bien alimentados durante ocho horas y en seis dias habiles por semana; pero, segiin declaraciones de los pobladores a los oficiales alemanes, las normas de trabajo diario habian sido calculadas de tal manera, que el 99 % de los trabajadores no podia cumplirlas dentro de las ocho horas que preseribia la doctrina, por lo que debieron esforzarse a menudo catorce horas diarias, sin dias de descamo. Cuando una familia 0 trabajador deseaba cambiar de coljose, debfa solicitar el permiso al «Director de Trabajo Local», el que accedia sélo cuando se justificaba la ‘azn del cambio ante los miembros del partido, y lo que era mas fundamental todavia, si se habia cumplido con el trabajo asignado en el coljose, con lo que el postulante ante esta Ultima exigencia perdia toda esperanza y oportunidad. La falta de puntualidad y el ausentismo recibian sanciones de maximo rigor; la llegada tarde reiterada significaba la confiscacién del sueldo por una o varias semanas; 46 ALBERTO MARINI si se reiteraba, por meses, hasta llegar a la condena de trabajo forzado sin sueldo en tun campo de castigo. La ensefianza educacional ha sido buena, mejor que enel periodo del zar, pero demasiado afectada por la propaganda, En las escuelas primarias de las aldeas, en los programas se habia intercalado Ja ensefianza de un idioma extranjero, que generalmente era el aleman. Los libros de Jectura que tuvieron oportunidad de ver los oficiales de la Brigada, mostraron trozos escogidos, donde por comparacién se explicaba las condiciones de privilegio que se vivia en los Soviets; por ejemplo, se mostraba las condiciones de vida y trabajo que debian sobrellevar nifios inglescs y alemanes de diez. afios de edad, en las minas de carbén, soportando doce horas de trabajo por dia para socorrer con alimentos a sus familias que vivian en la indigencia, en casas pobres, sucias, sin ventanas y sin calefaccién; mientras que los capitalistas, !os patrones, nadaban en la abundancia, sin pensar en el suftimiento de los demas, Como corolario, llegaban genéricamente a la siguiente conclusién: los nifios rusos, bajo el régimen comunista debian sentirse extremadamente orgullosos y felices, por lo que debian tratar de liberar del yugo capitalista a los nifios del resto del mundo. Enootras, se pintaba con vigor cémo los «komsomolsko, ¢ sea los nifios aspirantes al partido comunista, salvaban la cosecha de la accién destructora de agentes capitalistas; desenmascaraban a espias, proveian por la felicidad del propio pueblo, etc. Eran los nifios los que, adoctrinados por el régimen comunista, prestaban mayor ayuda a los partisanos y a las fuerzas regulares que actuaban de guerrilleros; ellos estaban convencidos que todo aleman era un monstruo que habia sido educado para destruir al pueblo ruso, y asi debian tratarlos. En los coljoses de esta zona, las casas estaban cons:ruidas con troncos de pinos, abetos y abedules de los montes cercanos, que daban el aspecto de esas cabafias legendarias levantadas por los guardabosques en medio del matorral. Sus ventanas eran pequefias y dobles a causa del frio y de la nieve, para que actuasen como un aislante contra los 30 6 40 grados centigrados bajo cero que imperaban en los inviernos de la regidn. Su estructura era simple, baja, con techo también de troncos cubiertos de paja, césped, etc, y de un solo bloque uniforme de cuatro metros de ancho por diez de largo. Una habitacién era dormitorio y living, normalmente de cuatro metros por cuatro; alli descansaba toda ia familia, generalmente compuesta por el padre, la madre, una media docena de hijos y los abuelos. Esta habitacién estaba seguida a continuacién de una cocina reducida en medio de la cons- truccién, con un pasillo que conduefa al granero, de dimensiones similares al dormitorio-living. Cada familia poseia un huerto rodeando la casa, que ostilaba entre un cuarto y medio de hectarea. Alli se sembraban verduras, se tenia frutales y aves de corral, especialmente gallinas y gansos. Este era el nico bien de familia si disponia de tiempo para trabajarlo, El trabajo colectivo no era pagado con dinero, sino que se entregaba a cada trabajador una determinada porcidn de especies, como ser, por ejemplo, leche, trigo sin moler, mijo, etcétera, El pago de la molienda era una cuestién, particular y corria DEL CAUCASO A LENINGRADO 4 por cuenta del interesado, Los productos de la huerta se canjeaban en el nticleo poblado mas zercano por ropa, utensilios para la casa, itiles de labranza, etc, Muchas casas rusas, a pesar de su rusticidad y simpleza, poseian aparatos de radio; pero dichos aparatos consistfan s6lo en un altoparlante, sin dial para cambiar Jas estaciones, sin bot6n para desconectado y en conexién con la racio del edificio del partido comunista, que era el tinico radio-receptor completo, desde donde se dirigia el programa que debia escucharse en la poblacién. En unaaldea rusa, una mujer ya madura, con voz enronquecida por la tristeza, relaté a los oficiales alemanes una historia simple, que probablemente ro representaba un caso raro ni excepcional. Ella expresé: «Generalmente, le hemos pagado a los molineros el 5 % de nuestro trigo en concepto de molienda; pero, en forma repentina, el tributo fue elevado al 15 %, por lo que mi esposo y algunos otros hombres de la aldea Hegaron al Soviet local, consejo del partido, a fin de obtener ura disminucién cn los precios, El pedido fue negado, probablemente porque los miembros del consejo recibian su parte del pago adicional «Se insistié ante el Soviet del distrito y el resultado fue que mi esposo, mi hijo mayor y él resto de los peticionantes fueron condenados a trabajos forzados durante 10 atos en la parte mas septentrional de Rusia, cerca del mar Artico». Se le pregunté si habia mantenido alguna comunicacién con el esposo 0 hijo durante la condena, A lo que contesté que de ellos nunca supo més nada, mientras que los molineros continuaban mezclando una mayor cantidad de corteza de arboles con Ia harina, lo que les hacfa aumentar los padecimientos. Su esposo € hijo, como casi todos los condenados a trabajo forzado, segiin toda probabilidad habian ya muertos por hambre o garrote. Los habitantes de los coljoses, en general, se mostraron muy afectuosos con las tropas germanas y especialmente en el afio 1941 los obsequiaron con flores y con gansos, Un estafeta motociclista del Batallén Vanguardia considerabaa los gansos mas peligrosos que las tropas rusas mismas, a raiz de gue una mujer labriega, fuerte y robusta, le arrojé cordialmente durante la marcha una de estas aves de corral, ya limpia y pelada, con la intencién de hacerle un obsequio, pero el exceso de vitalidad de la mujer y la velocidad con que cayé el congénere de los sagrados gansos del Capitolio sobre el estafeta, hicieron que diese en tierra con vehiculo y todo, y con un brazo quebrado, pasé automaticamente a la instalacién sanitaria de una Division, sin ganso, el que fue devorada por sus camaradas de la vanguardia. En el rapido avance de las tropas alemanas, en las poblacicnes y coljoses rusos se instalé una administracién civil; estos funcionarios, por un desconocimiento absoluto de la psicologia ¢ idioma rusos, hicieron con sus desaciertos administrativos perder las ventajas adquiridas hasta ese momento. Alemania conté coa la posibilidad de levantar al pueblo ruso contra el régimen comunista, pero ello se fue tornando cada vez mas remoto, debido a que no se trabajé a las masas en el aspecto mas interesante, que era infiltrandose en el sentimiento del patriotismo ruso. Alemania debid influir psicologicamente, expresando al pueblo que Negaban para libertarlos, por lo que senecesitaba la ayuda de cada uno de ellos para el resultado final. Pero los funcionarios nacionalsocialistas, con su actuacién en todos los rincones de Rusia, 48 ALBERTO MARINI parecieron que se esmeraban en hacer lo contrario para que no se coneretase el movil de la invasién Sabido es que los habitantes rusos, a pesar del desenvolvimiento humilde de su vida en los coljoses, de dormir cubiertos con cueros de ovejas alrededor de su estufa de lefia ubicada en el iinico y modesto dormitorio de Ia casa, terian, sin embargo, dos aspectos sobre los cuales debié influir la accién psicoldgica germana: aprovechar el sentimiento de patriotismo del pueblo, como piedra angular, e influir sobre la apati Parece increible que un pueblo tan laborioso fuese apatico e indiferente a su destino, Sus habitantes apreciaban que la suerte hacia el porvenir de cada uno y cuando ella era adversa, resultaba materialmente imposible oponerse a sus designios, Esta apatia era la que les hacia afrontar la muerte con la mayor naturalidad, actuar bajo los fuegos sin mutarse y soportar grandes bajas, porque la suerte era asi y a ella habia que resignarse. Hace muchos afios un viajero llegé a Rusia, sorprerdido por una fuerte tormenta; el extranjero bused abrigo en una granja. Al rato de estar en ella, comprobd que goteaba abundantemente el agua desde el techo, por lo que pregunté, extrafiado, a su duefio, un modesto agricultor: -4Por qué no arregla usted su techo? - A lo que el duefto contesté: -Sefior, ,con este tiempo? -Indudablemente, con este tiempo no -reparé el extranjero-, pero cuando pare la tluvia, lo podra usted hacer sin ningun temor. -iAh!, cuando pare la tormenta ya no sera necesario -replic: agricultor. En esta anéedota vemos una de las facetas de la psicologia rusa: el conjunto de ellas, la forma de vida y las necesidades de ese pueblo inmenso eran las que debian ser conocidas por los dirigentes civiles alemanes, a fin de ganarse la opinién y buena voluntad de un pueblo que, a no dudarlo, podia inclinar la balanza de la guerra a su favor. in inmutarse el (1) La falta de conocimiento de los funcionsrios slemanes que fueron enviados para administrar las enormes, comarcas conquistadas en Rusia, en un érea equivalente al doble de la alemana, se debia exclusivamente a la falta de hombres capacitados y no a una evidente mala intencién para desempenarse, por cuanto se debe recordar que en Alema- nia, en su movilizacién, todos los hombres aptos entre los 20 y 40 aflos y los oficiales hasta los 55 aos de edad fueron incorporados a las fuerzas armadas, incluyendo en esa movilizacién a los empleados del Estado, municipales, ete., por lo que, para poner en ejecucién ese gran aparato administrativo civil se necesitaba emplear en Rusia alrededor de 10 mil administradores experimentados, lo que era un imposible por falta de personal que tuviese una adecuada idoneided. Para dar una idea, diremos que el administrador de un distrito del tamaito semejante a Ja Provincia de Misiones fue un ex peluguero, sin conocimientos histérieos de Rusia, ni su psicologia ni su idioma. En todas partes fue lo mismo. Un administrador bueno, imerrogado por qué en su distrito fueron hechas tantas tonterias, contesté con un suspira: «porque todos mis empleados son de la séptima categoria: todos los hombres aptos fueron ineorporados en las fuerzas armadas», DEL CAUCASO A LENINGRADO 49 Combate en los bosques de Uschomir (Croquis 2,y 3). E19 de agosto de 1941, a la mafiana, la Brigada S.S., en su misién de limpieza, establecid vivaques en un terreno cubierto, a unos 35 kilémetros al norte de Shitomir. :16° Ejército Aleman, en este periodo, estaba luchando encarnizadamente contra los rusos en un frente de més o menos 150 kilémetros, desde el suroeste de Korosten hasta el sureste de Berditchev. Durante la noche, la Brigada habia revibido por intermedio de un oficial de 6rdenes la comunicacién de alistar de inmediato su grueso para reforzar el frente en cl ala norte del 6° Ejército, en Ia zona meridional de los pantanos del Pripet; un Regimiento de la Brigada debia continuar cumpliendo misiones de limpieza, esta vez en un area boscosa, situada 50 kilémetros al noroeste de Shitomir, donde se apreciaba que efectivos regulares rusos, los restos de un Regimiento de Infanteria estimados en un efectivo que variaba entre 800 y 1.000 hombres, operaban contra los servicios del Ejército y habian hecho volar algunos vehiculos de una columna de municién. El terreno donde el Regimiento 10° «S.S.» debia buscar a los rusos tenfa alrededor de unos 30 kilémetros de extensidr de oeste a este y unos 50 kilémetros de norte a sur. La zona era una gran planicie salpicada de compactos bosques de araucarias, donde predominaban los pinos, aunque existian también formaciones arbéreas de olmos, fresnos y abetos; entre estas masas boscosas emergian aldeas aisladas, que no llegaban a una docena y compuestas de unas veinte casas cada una. Para vencer el medio, los rusos habian desmontado entre 50 y 100 hectéreas de terreno alrededor de cada aldea, con el objeto de transformar esas tierras monteras en laborales; algunos arroyos que cruzaban la zona la hacian extremadamente fértil. De tiempo en tiempo, una faja pantanosa, tiltima conexién con los extensos pantanos del Pripet, dificultaba entre las aldeas la natural comunicacién, La tarea de limpieza que se le habia asignado al Regimiento 10° «S.S.» no era nada sencilla; la misién escuetamente indicaba: «Aniquilar a los efectivos rusos equivalentes a més de un batallén fuerte, que perturban la retaguardia del 6° Ejército Aleman». En primer término, la misién indicaba localizar al enemigo escondido en una marafia de bosques, en un area de 1.000 a 1.500 kilémetros cuadrados y luego poner en ejecucién un plan para aniquilado, Era como buscar un alfiler en una parva de heno, Con esta escasa informacién y con el conocimiento de que el adversario podria replegarse hacia el norte en busca del contacto con las fuerzas principales rusas, el Regimiento inicio con las primeras luces del dia 10 de agosto la marcha para terminar cuanto antes el cumplimiento de su misién, El Jefe del Regimiento habia elaborado el siguiente plan, que se puso en ejecucién apenas se llegé al area boscosa: el I/R. 10 «S.8.» debia alcanzar el extremo norte de la zona. limpiar y ocupar una posicién defensivacon frente al sur, en Uschomir, cubriendo la salida de los bosques, evitando a toda costa que los rusos lograsen romper las lineas alemanas y tomasen contacto con las fuerzas rojas hacia el Pripet. ELIT Y IWR. 10 «S,S.» debia actuar como batidores, para lo cual penetrarian en lazona desde el suroeste y sureste, respectivamente, tratando de arrollar a las fuerzas rrusas hacia el norte, a objeto de que en el Ilano, a la salida del bosque, fuese aniquilada

También podría gustarte