Está en la página 1de 1
ja nt Tomn- BUH, Upnanien, Ananinan ¢ Manica Guitt ine poste ge contenka a fa 0 ef estudiante, Bar segumnde met Hugi ; s conversar sobre lo que Je snovilizaba 1 el espacio pate En tercer lug da acompafiarle adulto de confianza en la escuela, saso critic al adulto excogide por la al mencionar que no fue nece- eave ac! * ¢ le daba lgat gq moment» F ca acuta que PUC Ja escel | : Fe dos para dialogar con d ono a icaba co ga se comunicaba dle inc aeladolescente- i ,, se fe invitaba a pensar en at adubto cn ete proceso, ofreciéndonos En este punto, cs esenc 1, ya que todas y todos Jos participantes fidenciali oe quar COR ituacién. En quinto lugar, se mantenfa una raron comunicar su § raacion con la persona de confianza elegida por la o el estudiante, dad del caso, las posibles acept conve «ele presentaba la gravedad e inten: quien day recursos personales y sociales de la o el adolescente. fuentes de ayu En cexto lugar, se otorgaba recursos de atencién psicolégica, legal y comunitaria segmentados por localidad a Ja o el participante y adulto csaargado. En sétimo lugar, al finalizar el trabajo de campo, lao dl investigador encargado del caso monitoreaba y realizaba el seguimiento comunicéndose con la persona responsable en Jas diferentes escuclas, semis de verificarse que efectivamente la o el adolescente recibiera b szxién nec, En octavo lugar, la o el investigador realizaba un 7 Hind meme del caso, el mismo que estuvo dirigido a la coordinadora Nr aero eed yet de investigacén quien, a su ver, presentaba el caso al drea icargada de Unicef Pert. En todo este | i i gt tot exe proceso, Ino el investgador encargado del caso se acom, ee pafiado por el resto del equipo investigador. Este se cncargé, » por un lado, de idear |; i i : , as posibles soluciones y facilicar recursos Necesarios i ver Studiante; para la derivacién y posterior atencién de la o el : ¥. por o i ; Alinvestigador tro, de plantear acciones de autocuidado para la 0 299 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte