Está en la página 1de 4

CALCULO E INTERPRETACION DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

Anayeli ramirez gaona “506” quinto semestre

a. f(x)= sen x

b. f(x)= cos x

c. f(x)= tan x
d. f(x)= cot x
e. f(x)= sec x

f. f(x)= csc x

Ejemplo de las funciones trigonometricas en la vida cotidiana

seno; osiciloscopio:

El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios, así como formas de ondas en circuitos
eléctricos y electrónicos Con el osciloscopio se pueden visualizar formas de ondas de señales alternantes, midiendo su
voltaje pico a pico. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde
técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Puede medir un gran número de fenómenos, provisto del
transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el
valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, etc.

Coseno;
Diseños mecánicos: al igual que en la arquitectura, permite generar planos de piezas mecánicas, ya
que permite relacionar los lados de triángulos al igual que su ángulo, y obtener las relaciones
exactas para análisis de esfuerzos y deformaciones.
Tangente;
En la vida cotidiana las rectas tangentes a una curva u objeto podrán observar de
muy diferentes maneras, como son el punto de contacto de la rueda de un
automóvil, patineta.

 
Cotangente;
Trigonometría en la arquitectura
Gracias a la trigonometría es posible llevar el estilo de vida actual de la sociedad, al permitir que la
arquitectura mejorara y los arquitectos pudieran calcular las distancias y las fuerzas que están
relacionadas.
Secante;
 Aplicaciones en la geografía
En la geografía la trigonometría se usa para el cálculo de las distancias en un mapa; es decir, se
vale de los paralelos y los meridianos para poder calcular la longitud.
Cosecante;
Aplicaciones en la ingeniería electrónica
La trigonometría se usa en la ingeniería electrónica para identificar el comportamiento de series y
de señales.

También podría gustarte