Está en la página 1de 3

1/ La limpieza del medio ambiente es fundamental para la salud y el bienestar.

Sin embargo, el uso


del principio de precaución es particularmente útil porque las interacciones entre el medio
ambiente y la salud humana son muy complejas y difíciles de evaluar. Los efectos sobre la salud
más conocidos están relacionados con la contaminación del aire, la mala calidad del agua y la falta
de higiene. Los efectos sobre la salud de los productos químicos tóxicos son en gran parte
desconocidos. El ruido es un problema ambiental y de salud cada vez más importante. El cambio
climático, el agotamiento del ozono estratosférico, la pérdida de biodiversidad y la degradación
del suelo también pueden afectar la salud humana.

Los factores ambientales que afectan negativamente la salud humana incluyen:

Calentamiento global. El clima y el tiempo afectan la salud humana de muchas maneras. La


incidencia de fenómenos meteorológicos extremos está aumentando. Tormentas, huracanes e
inundaciones matan a miles de personas cada año y aumentan el peligro de agua contaminada

Agua potable peligrosa y escasa y saneamiento inadecuado. Más de mil millones de personas
carecen de acceso a suministros adecuados de agua limpia y se estima que tres millones de
personas mueren cada año a causa de enfermedades transmitidas por el agua. Alrededor del 90%
de los casos de malaria en el mundo son causados por factores ambientales.

Seguridad alimentaria (alimentos saludables y garantía de suministro a largo plazo). Un entorno


saludable para la producción de alimentos es esencial para un suministro de alimentos sostenible
y una buena nutrición. La contaminación de los alimentos es un problema creciente. Los productos
químicos orgánicos y los metales pesados que persisten en el medio ambiente y se acumulan a lo
largo de la cadena alimentaria afectan negativamente a la salud humana, causando cáncer,
disminución de la fertilidad y daños neurológicos. La seguridad del suministro depende de
mantener la productividad del suelo, proteger la diversidad genética y utilizar los recursos.

Contaminación en estructuras cerradas y contaminación del aire local. Muchos hogares en todo
el mundo utilizan combustibles sólidos crudos para cocinar y calentarse y carecen de ventilación.
Se estima que 2 millones de personas mueren cada año debido a la exposición a la contaminación
interior. La contaminación del aire localizada también causa riesgos para la salud en muchas
ciudades grandes, y el aumento de la urbanización puede provocar problemas de salud aún más
graves causados por factores ambientales.
Con el crecimiento demográfico y el rápido desarrollo tecnológico, encontrar una solución no es
tarea fácil. Además, está el hecho de que este problema no se puede culpar a un solo
departamento. contaminante , el primer paso consiste en difundir información sobre la función
del ecosistema y su relación con el hombre y su salud. Porque solo así podemos entender que la
higiene ambiental debe ser una responsabilidad compartida por todos.

La salud humana es un objetivo del desarrollo y un requisito fundamental. Las personas sanas son
más productivas, y un mayor nivel de salud en una comunidad significa que se necesita menos
riqueza social para hacer frente a la enfermedad, la enfermedad y la discapacidad social.

Las relaciones que hemos construido con la naturaleza están poniendo en peligro nuestra
permanencia en la tierra y ningún esfuerzo aislado puede revertir la situación actual. Debemos
sugerir que el entorno se convierte en una forma más de unificar la voluntad, establecer pautas,
actuar y, sobre todo, medir los resultados.

2/

Ambiente: El conjunto de elementos naturales como el aire, el agua, el suelo y los elementos
sociales que hacen posible la vida en la Tierra se denomina medio ambiente. En otras palabras, es
el entorno en el que los seres humanos se desarrollan, crecen y prolongan sus vidas. Este entorno
está formado por seres biológicos y físicos como animales, humanos y plantas, y tanto los
elementos naturales como los biológicos están interrelacionados para el buen funcionamiento de
este entorno.

Ecosistema: Indica una comunidad de organismos en los que procesos importantes están
interconectados. El desarrollo de estos organismos ocurre en función de los factores físicos de su
entorno compartido.

Los ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (es decir, a las plantas, animales y
microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del medio ambiente. Se trata,
por lo tanto, de una unidad compuesta por organismos interdependientes que forman cadenas
tróficas o alimenticias (la corriente de energía y nutrientes establecida entre las especies de un
ecosistema con relación a su nutrición).

Factores bióticos y abióticos: Los agentes biológicos son todas las plantas, animales, hongos,
protozoos y bacterias que interactúan de alguna manera en un espacio físico determinado.

Los factores inertes o abióticos son, entre otros, las condiciones de luz, temperatura, minerales,
suelo y agua presentes en el espacio físico que determinan la existencia de los organismos vivos.

Tanto los factores bióticos como los abióticos forman los ecosistemas. En ecología, un ecosistema
es un conjunto de comunidades de organismos vivos que interactúan entre sí y con los elementos
del medio ambiente que los rodean.
Imaginemos por un momento que un ecosistema es una obra de teatro. Los factores bióticos son
los participantes: actores, directores, público asistente y técnicos. Por otro lado, los factores
abióticos será el ambiente del teatro, el escenario, las butacas y la iluminación

Cadena trófica: El concepto de cadena trófica se emplea para nombrar a la interrelación que
establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden. La idea de cadena
alude a que un organismo se come a otro y, a su vez, es comido por un tercero.

También llamada cadena alimenticia, la cadena trófica revela los vínculos alimenticios entre
descomponedores, consumidores y productores. Se trata de una corriente de energía que se inicia
con la fotosíntesis: esa energía, mediante la nutrición, luego es transferida de un organismo a otro.

Red trófica: Una red trófica es una trama que representa las múltiples relaciones alimentarias que
se dan en un ecosistema. Puede decirse que está constituida por varias cadenas tróficas, que son
representaciones lineales de dichas relaciones.

características de una red trófica

Las principales características de las redes tróficas son las siguientes:

 Son responsables de la estabilidad del ecosistema.

 Están formadas por organismos productores y consumidores de un ecosistema que


ocupan distintos niveles tróficos.

 No tienen en cuenta a los organismos descomponedores, aunque estos son importantes


para el reciclaje de la materia en el ecosistema.

 Las relaciones alimentarias entre los distintos niveles se representan mediante flechas, las


cuales indican el sentido en el que se mueve la materia y la energía a través de la red
trófica.

 Fluctúan a lo largo de las estaciones del año y con las variaciones que ocurren en el
ambiente.

 La complejidad de una red trófica se correlaciona con la estabilidad del ambiente en el que
se desarrolla la comunidad.

 Pueden verse alteradas por la llegada de una especie foránea (invasora) como por la
extinción de una especie de la comunidad.

También podría gustarte