Está en la página 1de 27
R 8 H CONSULTORIA E INGENIERIA EN CONSTRUCCION Y SERVICIOS GENERALES SRL Laboratorio de Mecdnics de Suelos Concrato y Pavimentos Estudios Geolégicos, Hideoldgicos, Hidrogeoldgicos, Geotécnicos, impacto Ambiental y Analisis Quimicos Supervision y ejecucién de obras de ingenieria, elaboracion de perfilesy expedientes tecnicos R N AN D E l Asistencia téeniea para voladuta de rocas para mineriay construccin Resolucién N® 015744-25020/DSD.INDECOP! INGENIERIA DE SOLUCIONES Resohlga Uae eat MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES CAJAMARCA, CORONEL ISAIAS FLORES, JR. PROGRESO Y JIRON SAN JUAN DE DIOS DEL DISTRITO DE NIEPOS, PROVINCIA DE SAN MIGUEL-CAJAMARCA DISTRITO : NIEPOS PROVINCIA + SAN MIGUEL DEPARTAMENTO 1 CAJAMARCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NIEPOS Jr, Aurelio Pastor K-2 ~ Urb Docentes ~ Cajamarca Peri ~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 — 944753540 E-mail wilfredofernandezm@ hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com i i mL. WV. 4a. 42. 43. 44, 45. 46. Al. V. EVALUACION GEOTECNICA. VL MEMORIA DESCRIPTIVA ... 3.1, OBJETIVO DEL ESTUDIO. 3.2. NORMATIVIDAD... 33. UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO .. 3.4. UBICACION CARTOGRAFICA. 3.5. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. .. 3.6. ACCESOS AL AREA DE ESTUDIOS. 3.7. CONDICION CLIMATICA Y ALTITUD DE LA ZONA 3.8. ALTITUD.... CONTENIDO MECANICA DE SUELOS GENERALIDADES Suan irb INVESTIGACION DE CAMPO. METODOLOGIA DEL TRABAJO. ELABORACION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO DE SUELOS. REGISTRO DE CALICATAS. MUESTRAS DISTURBADAS.. ENSAYOS DE LABORATORIO. CLASIFICACION DE SUELOS...... ‘NIVEL DE LA NAPA FREATICA RESULTADOS DE LABORATORIO .. 6.1, RESULTADO DE ENSAYOS DE LAS CALICATAS. 62, CALCULO DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE TERRENO CBR........20 6.3. PERFILES ESTRATIGRAFICOS. 6.4, LISTA DE ABREVIATURAS. ‘VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .. send VIII. FUENTES BIBLIOGRAFICAS.... 27 ANEXO 1: RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO wnvscsnscrsenenorsersenenyen29 J Aurelio Pastor K-2 — Urb Docentes ~ Cajamarca Peri ~ Tel, 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail, wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com INGENIERO CIVIL cie 26802 2 eda, Fernénder Mutoz INDICE DE IMAGENES IMAGEN N° 1; UBICACION GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE NIEPOS ... IMAGEN N° 2: INFORMACION PROVINCIAL... IMAGEN N° 3: DISTRITAL IMAGEN N° 4: UBICACION DE LAS CALLES A INTERVENIR. IMAGEN N° 5: VISTA PANORAMICA EN EL DISTRITO DE NIEPOS. IMAGEN N° 2: MAPA CLIMATICO DE LA ZONA DE ESTUDIO... INDICE DE TABLAS TABLA N° I: REGISTRO DE EXCAVACIONES TABLA N° 2: CLASIFICACION DE SUELOS. TABLA N° 3: CBR CALICATA. TABLA N° 4: INFORMACION DE CBR INGENIERO CIVIL clip 2082 3 Jt, Aurelio Pastor K-2~ Urb Docentes ~ Cajamarca Perti— Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 944753540 E-mail, wifredofernandezm@hotmail.com /ryh.ingenieros@hotmail.com I. MEMORIA DESCRIPTIVA DATOS GENERALES 1.1 FUNCION : TRANSPORTES 12 PROYECTO = :MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES CAJAMARCA, CORONEL ISAIAS FLORES, JR. PROGRESO Y JIRON SAN JUAN DE DIOS DEL DISTRITO DE NIEPOS, PROVINCIA DE SAN MIGUEL-CAJAMARCA. 1.3 UBICACION : REGION : CAJAMARCA, DEPARTAMENTO : CAJAMARCA PROVINCIA : SAN MIGUEL DISTRITO : NIEPOS 1.4 ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NIEPOS. 1.5 SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NIEPOS R. Ferndndez Muhos INGENIERO CIVIL ci 28882 4 Jt. Aurelio Pastor K-2— Urb Docentes ~ Cajamarca Pert - Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail. wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com i on. MECANICA DE SUELOS INTRODUCCION El Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES CAJAMARCA, CORONEL ISAIAS FLORES, JR. PROGRESO Y JIRON SAN JUAN DE DIOS DEL DISTRITO DE NIEPOS, PROVINCIA DE SAN MIGUEL-CAJAMARCA’” tiene por finalidad de mejorar el nivel y calidad de vida de la poblacién brindando adecuadas condiciones de transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal. La funcién de estas vias es de singular importancia, pues estimulan el progreso de Jos pueblos, beneficiando principalmente a los pobladores de la zona y alrededores. GENERALIDADES En este informe del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES CAJAMARCA, CORONEL ISAIAS FLORES, JR. PROGRESO Y JIRON SAN JUAN DE DIOS DEL DISTRITO DE NIEPOS, PROVINCIA DE SAN MIGUEL-CAJAMARCA” se detalla la desctipeién de la evaluacién Geotécnica de acuerdo con la metodologia descrita en los trabajos ejecutados en campo y en laboratorio, los registros de suelos referentes a las. calicatas investigadas, los perfiles estratigréficos Jongitudinales en las exploraciones geotécnicas con su respectiva evaluacién que nos permitira determinar los parametros geotéenicos del terreno de fundacién, asi como también sus propiedades de resistencia fisica mecénica de los suelos. 3.1, OBJETIVO DEL ESTUDIO. Objetivo General. © Determinar las caracteristicas fisicas y mecénicas de los suelos del estudio “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES CAJAMARCA, CORONEL ISAIAS FLORES, JR. PROGRESO Y JIRON SAN JUAN DE DIOS DEL DISTRITO DE NIEPOS, PROVINCIA DE SAN MIGUEL-CAJAMARCA” ReFerndndez Muioz INGENIERO CIVIL ciP 2eee2 5 Jr, Aurelio Pastor K-2— Urb Docentes ~ Cajamarca Perti— Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail, wifredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com Objetivos Especificos © Capacidad de Soporte del Terreno (CBR) para la ejecucién del proyecto. ‘© Obiener las principales caracteristicas fisico- mecénicas del suelo, sus propiedades y la agresividad quimica de sus componentes. * Andlisis de los resultados obtenidos para poder dar una serie de consideraciones para el mejoramiento de la carretera. Para el logro de estos objetivos, se ha recopilado informacién mediante los resultados obtenidos de Ias calicatas realizadas con fines de evaluacién estructural. Es en base a toda esta informacién que se ha elaborado el perfil estratigrafico de los suelos, en dicho perfil se muestran los suelos que conforman el lugar del Proyecto, sus caracteristicas favorables y desfavorables de ellos, habiéndose determinado los lugares de muestreo donde la evaluacién estructural ha dado valores méximos y minimos para calcular dicha resistencia. 3.2. NORMATIVIDAD EI presente trabajo de consultorfa esta en concordancia con las siguientes ‘normativas: * Norma Técnica (RNE E.030): Disefio sismo resistente. + Norma Técnica (RNE E.050): Suelos y Cimentaciones del Reglamento nacional de edificaciones. Norma (E.060) : Concreto Armado * Norma (ASTM D 2216). Contenido de humedad Norma (ASTM D6913/D6913M -17). Granulometria Norma (ASTM D 4318): Limites de consistencia 33. UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO Politicamente el proyecto se encuentra ubicado en el Distrito de Niepos, Provincia de San Miguel, Departamento Cajamarca. El proyecto se encuentra en el cuadrangulo 14F y 15F de la Carta Nacior Geografica. ‘De. Wilffedo R. Fernandez Muro INGENIERO CIVIL cup 26882 Jr, Aurelio Pastor K-2 ~ Urb Docentes ~ Cajamarca Perd ~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 — 944753540 E-mail, wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com ‘Coordenadas UTM: Punto Inicial: Norte 1 9233413,588 Este : 706821,837 Altitud: 2451m.s.n.m, Punto Final: Norte +: 9233613,161 Este :706845,172 Altitud: 24.51m.s.n.m 3.4. UBICACION CARTOGRAFICA. Coordenadas UTM 1. Longitud : 65.825318 2. Escala c 82911987 3. Zona UTM a 2444 m.s..m IMAGEN W° 1: UBICACION GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE NIEPOS gM Wilfredo R, Pernénder Mutoz | INGENIERO-civiL j CIP 26602 7 “ajamarca Perii~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 redofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmall.com IMAGEN N° 2: INFORMACION PROVINCIAL IMAGEN N° 3: DISTRITAL R & H CONSULTORIA £ INGENIERIA EN CONSTRUCCION Y SERVICIOS GENERALES SRL Lavorstorio de Mecénica de Suelos Conereto y Pavimentos Estudios Geolégleas, Midroldgiea, Hidrogeologicos, Geotécnicos, Impacto Ambiental y Andiisis Quimicos ‘Supervision y ejecucin de obras de ingenieria,elaboracién de perfiles y expedientes técnicos R Ki A Nl D E 1 ‘Asistencia técnica para voladura de rocas para mineriay construccin Resolucién N2 015714-25020/0SD-INDECOPI INGERIERIA DE SOLUCIONES UCN’, 20602017720, IMAGEN N° 4: UBICACION DE LAS CALLES A INTERVENIR Fuente: Google Earth Pro IMAGEN N° 5: VISTA PANORAMICA EN EL DISTRITO DE NIEPOS Fuente: Google Earth Pro Jr. Aurelio Pastor K-2 — Urb Docentes ~ Cajamarca Peril ~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail, wifredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com 3.5. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. Las calles en estudio, se ubican dentro de la zona urbana de la ciudad de Niepos, teniendo acceso directo a través de la via principal de ingreso a la ciudad, actualmente existe las calles a intervenir son el Jr, Progreso, prolongacién Jr. Progreso, Calle Coronel Isaias Flores, Calle Cajamarca, Jr. San Juan de Dios, Jr. San Martin de Porres y Jr. Hudscar, los cuales suftieron dafios debido al fendmeno del NINO COSTERO en el afio 2017. La presencia de luvias que trajo consigo este fendmeno activo las quebradas existentes secas y pusieron en manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de transitabilidad (pavimento, veredas, sistema de drenaje y evacuacién), tanto peatonal como vehicular, tal como describe el Informe ‘Técnico 177-2017/VMVU/PMIB-SLUA, de tal forma que se esté preparado para época de Iluvias. Las calles: Jr. Progreso, prolongacién Jr. Progreso, Calle Coronel Isaias Flores, Calle Cajamarca, Jr. San Juan de Dios, Jr. San Martin de Porres y Huascar presenta las siguientes caracteristicas geomeétricas actuales, como se detalla a continuacién: CARACTERISTICAS DE LA ViA EXISTENTE: Ancho promedio de calzada = 4.00 m Cunetas : ciertos sectores Pendientes maximas ide 10% a 18.5% Superficie de rodadura : Terreno natural y material de afirmado Topografia : Ondulada y accidentada Wilfredo RVFernoe.ss suitox INGENIERO CIVIL cI 28802 10 3.6. ACCESOS AL AREA DE ESTUDIOS TABLA N° 1: ACCESO AL LUGAR DEL PROYECTO ‘TIEMPO DE ‘MEDIO. DE A DISTANCIA VIAJE EN, VIA ‘TRANSP. ‘CAMIONETA LIMA CAJAMARCA, 771 Km. 12h 37° 00" ae Bi Bueno hus _ ‘Asfiltado y Camioneta 0 CAJAMARCA | SAN MIGUEL | 130K. 03h 47 00 me reas 3.7. CONDICION CLIMATICA Y ALTITUD DE LA ZONA Ecosistemas. Para la descripeién ecolégica del rea de influencia ambiental del presente estudio, se considera el sistema de Clasificacién Ecologica de “Zona de Vida” elaborado por el Dr. Leslie R. Holdridge, segin el cual se identifican las formaciones siguientes: Presenta zona de vida. Bosque Seco Montano Bajo Tropical (bs.-MBT ) La zona de vida bosque seco — montano bajo - Tropical se ubica entre las alturas comprendidas entre 1,900 y 2,900m.s.n.m. con precipitaciones de 600 a 100mm y biotemperaturas de 12 a 20°C Climatologia. ‘Segiin Pulgar Vidal pertenece a la Regién Quechua su clima es templado y moderadamente frio, con bastante sol y cielo despejado la mayor parte del affo, asi como con Iluvias y algunas heladas y granizadas en algunos meses. Sin embargo, son notables las variaciones en tomo a la temperatura media anual méxima, presentan como acentuados cambios entre el dia y la noche, siendo notable que las temperaturas maximas y minima de un afio pueden presentarse dentro del mismo mes y a veces en el mismo dias, los Fae. ifredo. Fernéndes Mufioz INGENIERD civiL Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385895" SBFABS¢0 frios del affo son en Junio, Julio y Agosto, pero en ellos las temperaturas bajas se presentan s6lo durante la noche y las primeras horas del dia, desde el punto de vista climatico — ecol6gico. Cobertura Vegetal.- En cuanto a la presencia de la vegetacién natural, esta expresado por una fisonomfa intermedia con arbustos altos y arboles bajos, apreciéndose una combinacién de bosque andino con especie de montafia cuya representacién se da de la siguiente manera. Flora A los alrededores se observa que la vegetacién natural ha quedado reducida por la accién humana, La vegetacién primaria ha sido eliminada para dar lugar a los cultivos y a una vegetacién secundaria constituida por gramineas, arbustos y Arboles dispersos. En la parte baja son notables pequefios bosques, y en la parte alta los pastizales naturales. La flora existente en Ia zona es: La Vegetacién es un tanto abundante los pastos naturales, en estas zonas aparecen arbustos Xeréfilos, como gramineas efimeras, en aquellos lugares un tanto més hiimedos, propios lechos de los rios secos o al lado de las riveras de los valles aluviales irrigados, asi se tiene: Arboles.- Schinusmolle (molle), Acacia (hualango), Caelsalpinia (tara), pauco, lloque, cafia brava etc. Suculentas.- Las que se encuentran asociadas con este estrato, se encuentran también bromelidcea epifitas del genero Tillandsia (achupalla) y las cacticeas de los géneros Spostoa y Opuntia, Penca azul, cabuya, maguey 0 méxico (Agave americana).ete. En el érea agricola de costa desarrolla una variada flora cultivada, en la cual predominan cultivos de maiz, trigo, cebada, camote, hortalizas, plétano, entre otros. Relieve y Suelos.~ Pendientes menores a 5° Se encuentran en este rango las, zonas casi planas, conformadas por terrazas fluviales y en algunos casos los, abanicos proluviales, también se puede encontrar estas pendientes en los fondos del valle. ifrec INGENIERS CIVIL J, Aurelio Pastor K-2 Urb Docentes ~ Cajamarca Perti~ Tel. 076341560 Mov. 976689861 Claro 976385818 #483540 E-mall. wifredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@ hotmail.com Pendiente entre 5° a 10°.- Se puede observar este rango de pendientes en sectores de la region donde se presentan rocas volednicas 0 depésitos aluviales o proluviales que forman grandes conos de deyecci6n. Pendiente entre 10° a 15°. Este rango de pendiente corresponde a aderas suaves a onduladas, lomadas de afloramientos intrusivos, volednicos y sedimentarios erosionados. Pendiente entre 15° a 20°.- Se puede observar este tipo de pendiente en Iaderas conformadas por rocas volcénicas- sedimentarias. Las pendientes mayores a 25°,- Favorece la ocurrencia de movimientos en masa como deslizamiento, derrumbes, flujos y otros (Medina y Luque, 2010). Pendiente mayor a 20° Se presenta este rango de pendiente en zonas escarpadas que conformadas las laderas de los cerros conformados por rocas volcénico-sedimentarias y también en relieves conformados por rocas intrusivas. Este tipo de pendientes favorece la ocurrencia de movimientos en masa como deslizamiento, derrumbes, flujos y otros (Medina y Luque, 2010), 3.8, ALTITUD J Aurelio Pastor El lugar del proyecto se encuentra a una altitud de 2449msnm y 2459 msnm. IMAGEN N° 6: MAPA CLIMATICO DE LA ZONA DE ESTUDIO (Fuente: Senamhi, 2021) ilfredo R. Ferner? “Sukoz INGENIERO: Givit ci 20862 13 Urb Docentes ~ Cajamarca Pert Tel, 076341560 Mov. 976699861 Claro 97638581 fredofernandezm@hotmall.com / ryb.ingenieros@hotmall.com 144753540 INVESTIGACION DE CAMPO. 4.1, METODOLOGIA DEL TRABAJO. Se realiz6 desde el 25 de junio del 2022 con la finalidad de realizar el estudio de suelos en el drea del lugar del proyecto a fin de determinar las caracteristicas geotécnicas del suelo y asi determinar los parimetros necesarios para la construccién de las pistas y veredas. Para el Estudio Geotéenico se ha realizado el programa siguiente. © Reconocimiento del terreno. ‘* Ubicacién y ejecucién de calicatas. # Ejecucién de ensayos de laboratorio ‘© Céleulo de la Capacidad de Soporte de Terreno (CBR) ‘* Evaluacién de los trabajos de campo y laboratorio. © Perfiles estratigréficos. ‘© Conclusiones y Recomendaciones. 4.2, ELABORACION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO DE SUELOS En el campo se efectué el estudio y reconocimiento geotécnico de los suelos identificados en las calicatas excavadas; elaborando un perfil de deseripeién de los tipos de suelos que describe el color, el grado de contenido de humedad natural, médulo de finura y principales caracteristicas fisico ~ mecénicas de cada una de las muestras de acuerdo con la norma A.8.T.M. D 2488. Con la finalidad de definir el perfil estratigréfico en el area de estudios se ¢jecutaron 6 excavaciones a cielo abierto manualmente, distribuido convenientemente en el érea del estudio a una profundidad de 1.50m. 43, REGISTRO DE CALICATAS. Las calicatas se identificaron con la nomenclatura C-1... C-6 con profundidad 1.50m. Tel. 076341560 Mi mail. wilfredofernandezm@hotmail.com / ry 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 senieros@hotmail.com TABLA N? 2: REGISTRO DE EXCAVACIONES if Sad ea dd NP. 9233413,588 | 706821,837 2451 NP 9233462,332 | 706770,171 2449 NP. 9233513338 | 706811471 2454 NP. 9233468,457 | 706866,344 2453 NP 9233545,852 | _706930,055 2459 ‘NP 9233613,161 | 706821,837 2458 4.4, MUESTRAS DISTURBADAS. Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de clasificacién ¢ identificacién de suelos. 4.5. ENSAYOS DE LABORATORIO Se realizaron los siguientes ensayos: 4.6. ENSAYOS ESTANDAR # Andlisis granulométrico : NTP 339.128 (ASTM-D422) * Limite Liquido : NTP 339.129 (ASTM-D4318) ‘Limite Plistico : NIP 339.129 (ASTM-D4318) Humedad Natural : NIP 339.127 (ASTM-D2216) # Clasificacién SUCS : NTP 339.134 (ASTM-D2487) 4.7. ENSAYOS ESPECIALES, Fueron realizados los siguientes ensayos: «Ensayo de Proctor Modificado ASTM-D1557 © Ensayo de CBR (ASTM-D1883 Los resultados de todos los ensayos de laboratorio son mostrados en el Anexo I de Suelos. fast Dy. Wiifredo RE Fernsvter stator INGENIERO CIVIL ~ CIP aepg2 Jt. Aurelio Pastor K-2— Urb Docentes ~ Cajamarca Pert ~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 - 944753540 E-mail. wifredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com 4.8, CLASIFICACION DE SUELOS. Las muestras ensayadas en laboratorio se han clasificado de acuerdo al Sistema de Clasificacion de Suelos (SUCS y AASTHO), de las calicatas. TABLA N° 3: CLASIFICACION DE SUELOS. ‘CALICATAN" in eS ese “Mucstras Moi | Mat [Moi [Moi | M-1 | Mot Profundidad_(m) 150 | 150 | -150 | -150 | -150 | -1.50 %_ pasa Tamiz.N°3/8" 98 976 994 | 994 | 100 98.4 % pasa Tamiz Nd 9443 93.5 952 | 95.7 | 968 96.5 % pasa Tamiz. N10 91.67 90.8 943 95 953 35.4 % pasa Tamiz.N°40 $3.34 33.9 38.1 89 88.4 89.2 % pasa Tamiz N° 100 68.59 706 789) 2 796 79.2, % pasa Tamiz.N°200 63.28 063, 75.1 15 752, Bi Tinite Liquid. 344 | ssa0 | seas | a7 | 8 5.80 Limite Plistico. 20.71 1995 | 27.78 [20.19 | 29.12 | 26.48: Tndice de Plasticidad 373 asus | 23.67 | 1743 | 23.88 10.32 Clasificacién SUCS. cH cH MH | cL | MH aL Ciasifieacign AASTHO | a-7-6(19) | A-7-6@2) | A-7-5(19) | A-6(12) | 4-7-6019) | A-7-6(14) 0% de humedad 32 331 3o71 | 284s | 29.37 3116 TABLA N° 4: CBR CALICATA Ne] Tipo de suelo] Tipo de suelo CBR CBR] Chsifieacion Calicata | __SUCS AASTHO, (05)%)__| (100) 6) _ il CH AT-5(19) 39 10S | MALA a er Me. AT-309) 37 96 MALA 6 5 AAG ay Bal eA A REGULAR TABLA N° 5: INFORMACION DE CBR 3 ‘Subrasante Muy mala 5210 Subrasanto Mala 10-20 | Subrasante Regular a buena 20-30 | Sub base Muy buena z 30-50 Base - buena Neen, renter Mtoe 50-80 Base — muy buena Cip ayegeVit Fuente:(CRESPO VILLALAZ, 2012) EI CBR determinado para estos tipos de suelos se encuentra en el orden de 5% a 10% de la Maxima Densidad Seca del Proctor Modificado. Urb Docentes ~ Cajamarca Per |.076341560 Mov. 976699861 Claro 97638581: mail. wilfredofernandezm@hotmall.com / ryh.ingenleros@hotmail.com Por lo tanto, se tecomienda: En primer lugar, extraer todo el material orgdnico, raices y otros. EI nivel del terreno de fundacién, para la construccién del pavimento se recomienda que sea ‘minimo — 0.70m de profundidad y un mejoramiento que consistiré en tres capas: La primera capa inferior de 30cm. de material de over méximo de 6 pulg, debidamente compactado, la segunda capa de la sub base con material de afirmado debidamente compactado al 100% de la Maxima Densidad Seca del Proctor Modificado, con espesor de 20cm, la tercera la losa de concreto de 20cm de fe =210Kg/em* PAVIMENTO RIGIDO CONCRETOfc = 210 Kg/em2 4.9, NIVEL DE LA NAPA FREATICA, En el lugar del proyecto NO se encontré la napa fredtica a profundidad de — 1.50m., con respecto al nivel del terreno de fundacién. V. EVALUACION GEOTECNICA. CALICATA N° 1,2,3...6 Las calicatas antes mencionadas presentan un estrato de 20 a 30cm. de material ‘organico de color marrén oscuro mezcladas con relleno gravas arenas y otros. Fperndndes Mutoe INGENIERD CIVIL cip 26802 Jr Aurelio Pastor K-2 — Urb Docentes ~ Cajamarca Pert Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail, wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com CALICATA N° 1 La muestra estudiada presentan arcillas inorganicas de plasticidad elevada de color marrén oscuro, mezeladas con 5,57 de gravas de tamafto maximo de 3/8", con 31,15% de arena, con 11,09% de arena gruesa, 20,06% de arena fina y 63,28% de material fino de limos y arcillas, de clasificacin SUCS (CH), con un equivalente a la clasificacién AASHTO A-7-6(19), estos suelos son muy impermeables, con resistencia a la tubificacién muy alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento mediana a alta, susceptibilidad a la licuacién muy baja, manejabilidad muy pobre. No se encontr6 la napa fredtica. CALICATA N° 2, La muestra estudiada presentan arcillas inorgénicas de plasticidad elevada de color marrén oscuro, mezcladas con 6,50 de gravas de tamafio maximo de 1/2", con 27,20% de arena, con 9,60% de arena gruesa, 17,60% de arena fina y 66,30% de material fino de limos y arcillas, de clasificacién SUCS (CH), con un equivalente a la clasificacién AASHTO A-7-6(22), estos suelos son muy impermeables, con resistencia a la tubificacion muy alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento mediana a alta, susceptibilidad a la Jicuacién muy baja, manejabilidad muy pobre. No se encontré la napa freética. CALICATA N°3 Presenta limos organicos de alta plasticidad mezelada con 4,80% de gravas de tamaiio maximo de 3/8", con 20,10% de arena, con 7,10% de arena gruesa, 13% de arena fina y 75,10% de finos de limos y arcillas, de clasificacion SUCS (MH), con un equivalente a la clasificacion AASHTO A-7-5(19), color marron claro amarillento, estos suelos son muy impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento muy susceptibles, susceptibilidad a la licuacion media a alta si mal compactados manejabilidad buena... No se encontré In napa fresitica. INGEMIERO CIVIL cir 2sbbe Jr, Aurelio Pastor K-2~ Urb Docentes ~ Cajamarca Perti~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail, wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ngenieros@hatmail.com CALICATA N° 4 Presenta arcillas inorgdnicas de media plasticidad, arcillas arenosas, magras y limosas mezclada con 4,30% de gravas de tamafio maximo de 3/8" con 20% de arena, con 6,20% de arena gruesa, 13,80% de arena fina y 75.70% de finos de limos y arcillas, de clasificacion SUCS (CL), con un equivalente a la clasificacién AASHTO A-6(12), de color marrén claro amarillento, estos suclos son impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante media, susceptibilidad al agrietamiento de mediano a alta, susceptibilidad a la licuacién media a alta si mal compactados. No se encontré nivel fredtico CALICATA N° 5 Presenta limos orgénicos de alta plasticidad mezclada con 3,20% de gravas de tamafio maximo de 3/8", con 21,60% de arena, con 8,40% de arena gruesa, 13,20% de arena fina y 75,20% de finos de limos y arcillas, de clasificacién SUCS (MH), con un equivalente a la clasificacin AASHTO A-7-6(19), de color ‘marrén claro amarillento, estos suelos son muy impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento muy susceptibles, susceptibilidad a la licuacién media a alta si mal compactados ‘manejabilidad buena. No se encontré nivel freatico CALICATA N° 6, Presenta arcillas inorgénicas de media plasticidad, arcillas _arenosas, magras y limosas me7clada con 3,47% de gravas de tamafio méximo de 3/8" con 23,40% de arena, con 7,30% de arena gruesa, 16,10% de arena fina y 73,10% de finos de limos y arcillas, de clasificacién SUCS (CL), con un equivalente a la clasificacién AASHTO A-6(6), de color marrén claro amarillento, estos suelos son impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante media, susceptibilidad al agrietamiento de mediano a alta, susceptibilidad a la licuacién media a alta si mal compactados. No se encontré nivel freatico Dx. Wilfredo R. Ferndndesttutos INGENIERO civ CWP 26q92 VI. RESULTADOS DE LABORATORIO 6.1. RESULTADO DE ENSAYOS DE LAS CALICATAS ‘Ver anexos 6.2.CALCULO DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE TERRENO CBR Ver anexo 6.3.PERFILES ESTRATIGRAFICOS Se realiz6 en base a los trabajos de exploracién de campo, ensayos de Iaboratorio _y al recorrido integral del lugar en estudio lo cual se indica enel anexo, 64,.LISTA DE ABREVIATURAS ‘A= Ancho de la zapata. ‘Ao = Area de la seccién critica para cortante Arey: Area requerida de la zapata As Area de acero. a,b= Largo y ancho de la columna respectivamente, B= Largo de la zapata. bp = Perimetro de la seccién critica para cortante. B= Relacién entre el lado largo y el lado corto de la columna_ = Cohesion. ‘cp = Espaciamiento de las barras entre ejes. D= Canto itil de la seccién de la viga. Df= Profundidad de fund: DR = Densidad relativa. d= Canto atl de Ja zapata. INGENIERO wivil 4, = Didmetro nominal de la barra de acero. ‘cir cases Jr, Aurelio Pastor fa = Factor de transferencia de esfuerzos. fry = Factor admisible de transferencia de esfuerzos. f'c = Resistencia especificada a la compresi6n del concreto a los 28 dias. fy = Resistencia especificada a la fluencia del acero. i= Altura de la zapata. k=Constante del resorte en el nodo i. K,= Coeficiente de balasto. Id = Longitud de adherencia. ‘Mi = Momentos méximos y minimos. ‘Mx,My = Momento iiltimo en la direccién “x” e “y” respectivamente. P= Carga de servicio. Pu = Carga mayora la que debe ser resistida por la zapata. ge= Capacidad admisible de apoyo del suelo. {qe —Presi6n neta iltima que la zapata transite al suelo Re Resultante de cargas. = Recubrimiento. S = Asentamiento total de la fundaci6n. = Asentamiento inmediato. S. = Asentamiento por consolidacién. S, = Asentamiento por consolidacién secundaria, ‘Vx Vy = Esfuerzo cortante en la direccién “x” e “y” respectivamente, ‘ex Tensién cortante proporcionada por el conereto 1 = Peso especifico del suelo De Rs Ferndndes Murtos INGENIERO CIVIL CIP 26602 2 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail. wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. El subsuelo del area en estudio esta constituido bisicamente por material de tipo CL, MH, CH. CLASIFICACION DE SUELOS CALICATA N° Cc-1 C-2 c-3 c-4 Cc-5 C-6 Muestras M-t M-I M-1 M-1 M~1 M-1 Profundidad (m) =1.50 =1.50 -1.50 | -1.50 | -1.50 1.50 % pasa Tamiz N°3/8" 98 976 994 | 994 | 100 984 ‘% pasa Tamiz N° 4 94.43 93.5 95.2 95.7 96.8 96.5. % pasa Tamiz N° 10 1.67 90.8 943 95 95.3 95.4 ¥% pasa Tamiz N° 40 33.34 83.9 $8.1 9 88.4 392 % pasa Tamiz N° 100 68.59 706 78.9 19 796 793, % pasa Tamiz N°200 63.28 663 75.1 5 752, 7B. Limite Liquido. 53.44 55.10 52.45 37.62, 33 45.80 Limite Phistieo. 2071 19.95 | 27.78_| 20.19 | 29.12 26.48 Tndice de Plasticidad 3273 [ass _| 2367 | 1743 | 23.88 10.32 Clasificacion SUCS. cH cH. MH | cL | MH cL. Clasifieacién AASTHO | 4-7-6(19) | A-7-6(22) | A-7-5(19) | A-6(12) | A-7-6(19) | _A-7-6(14) % de humedad A 33 som | 284s [2937 31.16 CALICATA N° 12,3. Las calicatas antes mencionadas presentan un estrato de 20 a 30cm. de material orgénico de color marrén oscuro mezcladas con relleno gravas arenas y otros. CALICATA N? 1 La muestra estudiada presentan arcillas inorgénicas de plasticidad elevada de color marrén oscuro, mezeladas con 5,57 de gravas de tamafio méximo de 3/8", con 31,15% de arena, con 11,09% de arena gruesa, 20,06% de arena fina y 63,28% de material fino de limos y arcillas, de clasificacién SUCS (CH), con un equivalente a la clasificaciin AASHTO A-7-6(19), estos suelos son muy impermeables, con resistencia a la tubificacion muy alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento mediana a alta, su: ala licuacién muy baja, manejabilidad muy pobre. DR Fernand iuion ~ INGENIERD CIVIL ~ 22 1 hurelo Pastor K-2~Urb Docentes ~ Cejamarca Perii~Tel. 076341560 Mov 976699861 Claro 976385855" 4s7s5540 mall wifredofernandezm@ hotmail.com /ryh.lngenieros@hotmailcom CALICATA N°2 ‘La muestra estudiada presentan arcillas inorgénicas de plasticidad elevada de color marrén oscuro, mezcladas con 6,50 de gravas de tamafio maximo de 1/2", con 27,20% de arena, con 9,60% de arena gruesa, 17,60% de arena fina y 66,30% de material fino de limos y arcillas, de clasificacion SUCS. (CH), con un equivalente a la clasificacién AASHTO A-7-6(22), estos suelos son muy impermeables, con resistencia a la tubificacién muy alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento mediana a alta, susceptibilidad ala licuacion muy baja, manejabilidad muy pobre. CALICATA N° 3 Presenta limos orgénicos de alta plasticidad mezclada con 4,80% de gravas de tamafio maximo de 3/8", con 20,10% de arena, con 7,10% de arena gruesa, 13% de arena fina y 75,10% de finos de limos y arcillas, de clasificacién SUCS (MB), con un equivalente a la clasificacién AASHTO A- 7-5(19), color marrén claro amarillento, estos suelos son muy impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento muy susceptibles, susceptibilidad a la icuacién media a alta si mal compactados manejabilidad buena.. CALICATA N° 4 Presenta arcillas inorgdnicas de media plasticidad, arcillas arenosas, magras y limosas mezclada con 4,30% de gravas de tamafo maximo de 3/8" con 20% de arena, con 6,20% de arena gruesa, 13,80% de arena fina y 75,70% de finos de limos y arcillas, de clasificacién SUCS (CL), con un equivalente a la clasificacion AASHTO A-6(12), de color marrén claro amarillento, estos suelos son impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante media, susceptibilidad al agrietamiento de mediano a alta, susceptibilidad a la licuacién media a alta si mal compactados.. De INGENIERO CIVIL CIP 26802 Jt Aurelio Pastor K-2— Urb Docentes ~ Cajamarca Pert ~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail. wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmall.com, 'R. Ferndndez Mufioz Jr, Aurelio Pastor CALICATA N° 5 Presenta limos orgénicos de alta plasticidad mezclada con 3,20% de gravas de tamafio miximo de 3/8", con 21,60% de arena, con 8,40% de arena, gruesa, 13,20% de arena fina y 75,20% de finos de limos y arcillas, de clasificacién SUCS (MH), con un equivalente a la clasificacién AASHTO A- 7-6(19), de color marrén claro amarillento, estos suelos son muy impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante baja, susceptibilidad al agrietamiento muy susceptibles, susceptibilidad a la licuaci6n media a alta si mal compactados manejabilidad buena. CALICATA N° 6 Presenta arcillas inorgénicas de media plasticidad, arcillas arenosas, magras y limosas mezclada con 3,47% de gravas de tamafio maximo de 3/8" con 23,40% de arena, con 7,30% de arena gruesa, 16,10% de arena fina y 73,10% de finos de limos y arcillas, de clasificacion SUCS (CL), con un equivalente a la clasificacin AASHTO A-6(6), de color marrén claro amarillento, estos suelos son impermeables con resistencia a la tubificacién alta, resistencia al cortante media, susceptibilidad al agrietamiento de mediano a alta, susceptibilidad a la licuacién media a alta si mal compactados. Se recomienda que no se debe cimentarse sobre turba, suelo orgénico, tierra vegetal, desmonte o relleno sanitario y que estos materiales inadecuados deberdn ser removidos en su totalidad, antes de construir la cimentacién y ser reemplazados con materiales seleccionados. Para la construccién del Proyecto se recomienda que el terreno de fundacién sea debidamente drenado y sub drenado si en caso fuera construido en tiempo de Huvia, para evitar que Ia estructura sufra asentamientos diferenciales considerables. Se recomienda realizar un mejoramiento de suelo donde se apoyardn las veredas eliminando todo el suelo orgénico existente en el terreno y remplazéndolo con material de afirmado (suelo A - 2 ~ 4) col Be Te, 076241560 Mov 97669961 car 97630 NRE tail. wilfredofernandezm@hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com aL capa inferior de 20cm. de material de over maximo de 6 pulg, debidamente compactado, Ia segunda capa con material de afirmado debidamente compactado con espesor de 20cm, Iuego la losa de concreto. 5, En la exploracién geotécnica ejecutada el nivel fredtico no se encontrs A 1.50. 6. Se ha realizado ensayos CBR. Para considerase en el disefio de pavimento CBR CALICATA HN] Tipode suelo] Tipo de suelo CBR CBR Ciasificacion Calicata suCcS AASTHO| (95) (26) 00) (26) 1 cH “A-T-6(19) 39 105 ‘MALA 3 Mr AF509) aT 96 MALA 6 uae AL7-6(14) 6a pesae ‘REGULAR EI CBR determinado para estos tipos de suelos se encuentra en el orden de 5% a 10% de la Maxima Densidad Seca del Proctor Modificado y esta constituido por arcillas y limos inorgénicos de alta plasticidad. El espesor de la estructura de pavimento seré de 0.70m correspondiente a tres capas:La primera capa inferior de 30cm. de material de over méximo de 6 pulg debidamente compactado, Ia segunda capa un material afirmado debidamente compactado al 100% de la méxima densidad del Proctor Modificado con espesor de 20cm, luego la losa de concreto de 20cm de fe = 210Kg/em? PAVIMENTO RIGIDO CONCRETO fe = 210 Kg/em2 0.20m [0.30 m RO CIVIL Jr, Aurelio Pastor El agua a utilizar seré potable de la ciudad para las diferentes obras y elementos estructurales a ejecutar. El concreto a utilizar para los diferentes elementos estructurales seré de 175 y 210 Kg/om?, el cual debe ser disefiado por un especialista en Tecnologia del Conereto, empleando agregados que deben cumplir con la Norma AS.T-M. C 33M-16, Ademés, el agua a ser utilizada para las mezclas de conereto debe cumplir con la Norma N.T.P, 339.088. Asimismo, utilizar agregados lavados, por cuanto, estos pueden contener sustancias deletéreas que influyen negativamente en las propiedades del concreto endurecido. me frerndndes iui + MNGENIERO CIVIL: “SCM, 20882 irb Docentes ~ Cajamarca Peri ~ Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815, E-mail. wilfredofernandezm@hotmall.com / ryh.ingenieros@hotmail ir vill. FUENTES BIBLIOGRAFICAS 1 NORMA E-050, SUELOS Y CIMENTACIONES. 2 NORMA E-, 030 DISENO SISMO RESISTENTE 3 JUAREZ BADILLO , E., & RICO RODRIGUEZ, A. (1980). FUNDAMENTOS DE LA MECANICA DE SUELOS. MEXICO : EDITORIAL NOVARO . 4 ABOU-MATAR, H., & GOBLE, G. (1997). SPT DNAMIC ANALYSIS AND MEASUREMENTS .RESTOM . 5 ALVA HURTADO, J. (1996). TERZAGHI Y LA MECANICA DE SUELOS . PERU: EDITORIAL UNI. 6 BOZZO, L., & BARBAT, A. (2000). DISENO SISMORRESISTENTE DE EDIFICIOS ESPANA: EDITORIAL REVERTE SA. 7 BRAJA M, D. (2010), GEOTHECHNICAL ENGINEERING HANDBOOK. CALIFORNIA : J. ROSS PUBLISHING SERIES 8 BRAJA M. DAS/PRINCIPIOS DE INGENIERIA DE CIMENTACIONES ,4 EDICION 1999, 9 CAMPANELLA, P, (1982). RECUPERACION DE LOS SUELOS . HONDURAS + IT EDITORIAL. 10 CASSAN, M. (1982). LOS ENSAYOS IN SITU EN LA MECANICA DE SUELOS.ESPANA : EDITORES TECNICOS ASOCIADOS SA. 11 CERATO, A., & LUTENEGGER, A. (2006). SPECIMEN SIZE AND SCALE EFFECT OF DIRECT SHEAR BOX TESTS OF SANDS.LONDON : CBR PRESS/BALKEMA. 12. CRESPO VILLALAZ, C. (2012). PROBLEMA RESUELTOS DE MECANICA DE SUELOS Y DE CIMENTACIONES. MEXICO: LIMUSA GRUPO NORIEGA. 13 DE URENA FRANCES ,, J. (1999). INGENIERIA CIVIL O INGENIERIA DEL ‘TERRITORIO. ESPANA: GRAFICAS IZQUIERDO SRL. 14 E-060, L. (S.F.). REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. PERU. 15 GONZALES DE VALLEIO , L. (2004). GEOTECNIA Y LA MECANICA DE ROCAS . ESPANA MADRID : PRENTICE HALL. 16 GRAUX , D. (1975). PROYECTO DE MUROS Y CIMENTACIONES. ESPANA: EDITORES TECNICOS ASOCIADOS . 17 HARMSEN, T. (2005). DISENOS DE ESTRUCTURAS DE CONCRET@~-~ R, Fernndea autoz INGENIERO CiviL ~ CIP 20882 7 Jr, Aurelio Pastor K-2 ~ Urb Docentes ~ Cajamarca Peri Tel. 076341560 Mov. 976699861 Claro 976385815 ~ 944753540 E-mail. wlfredofernandezm@ hotmail.com / ryh.ingenieros@hotmail.com

También podría gustarte