Está en la página 1de 40
Aa) ea ere cee aa Peer tata) ut 20-noviembre-2017 - www.cedoe.mil.co - cedoe@ejercito.mil.co VEXILOLOGIA El origen de las insignias! militares —como lo explica el cronista de armas espaiiol Vicente de Cadenas y Vicent— se remonta a los vexiloides ideados por los antiguos pueblos orientales: Los primitivos vexiloides solfan ser una cinta, una cola, una borla o una cruz, Seguidamente se van transformando en figuras de animales por las legiones romanas, que los adoptan para distinguirse unas de otras, hasta que concluyen por unificarse al escoger el éguila como tinica ensefia caracteristica de sus ejércitos. Seguidamente estos vexiloides se van poniendo como cima o remate de pequeftos cuadrados de tela que, con distintos colores, sefialan las unidades de los ejércitos romanos y dentro de ellas los distintos cuerpos y secciones de que se componen, estableciéndose con ellosel nacimiento de la bandera de panto. La necesidad de agruparse las tropas combatientes, de tener un punto de referencia y una llamada visual para reunir a quienes luchan bajo las mismas armas, es el principal motivo que origina la ensefia, que a través de los tiempos y de las vicisitudes concluye transformindose en bandera, tal como nosotros la entendemos, como simbolo de Ia patria, como reflejo de un ideal, como expresin de una actividad, representacién de un ejercicio o de una aficién, pero siempre como signo de distincién de un grupo humano que pretende diferenciarse de otro? Por su parte, en la antigua Roma, ante los sacerdotes Hamados augures, los legionarios hacian los rituales del sacramentum y el signum frente la bandera de cada centuria: “Mediante este acto se comprometian a defenderlas hasta la muerte. Su pérdida significaba e] __Soldados de una centuria romana del siglo I. De izquierda a derech ‘dechonon, hasta el panto de que la legion a la ‘t**tlarus, portador dl veiloide; el cornice, portador del cornam; mayor deshonor, P a 8 cl aquilier,portador del aqula(guil) ye siguifer,portador dela que le sucedia esto era castigada a vivaquear fuera de las onc de la cent murallas del campamento al acecho del enemigo’? Fuente Artwork, Velimir Vuksic, Pintrest.som, Phillip. 1."Del latin insignia, plural de insignis, gue se distingue por alguna sefa Asociacin de Academias de Ia Lengua Espaiola, Diccionario dela lengua cespatiola 23 ed. Madrid: Espasa, 2014 2. Cadenasy Vicent, Vicente de. Mansal de vexlologa. Nocionesytérminos propos dela ciencia de las banderas. Madrid: Ediciones Hidalguia. 1976.9 3. Dolado, Jess. Historia de los simbolos de Espa. Su orgen y evoluciOn. Madrid: Asocacion Retogenes. 2017, p 4 HERGCES MULTIMISION N= eM Sey TTY 1D) everett 1/40 IU AN MOTO VEXILOLOGIA MILITAR La vexilologia militar es una de las grandes expresiones de la cultura militar de cada ejército. Esta disciplina tiene normas mis rigurosas que la vexilologfa general, ya que debe cumplir una funcién de identificacién de tropas y por eso se rige por un lenguaje de simbolos y colores: sus componentes van de acuerdo con la nacién y siempre giran entorno a banderas de guerra, estandartes, guiones, gallardetes, banderines y pendones. VEXILOLOGIA Ejemplos de estandartes: CANADA REINO UNIDO Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar IU VEXILOLOGIA a LETIN 003 ESTANDARTES, GALLARDETES Y BANDERINES DEL EJERCITO NACIONAL PROPOSITO DEL BOLETIN El presente boletin se emite con el fin de dar a conocer érdenes, normas e instrucciones referentes al disefio, elabora- cidn y medidas de los estandartes, gallardetes y banderines de las unidades del Ejército Nacional. Estas érdenes son de estricto cumplimiento para todas las unidades del Ejército Nacional rigen a partir de la fecha y derogan todas las difundidas en los boletines anteriores referentes al tema que aqui se trata. Ademés, se incluirén en la actualizacién del Reglamento de Ceremonial Militar FEMM 3-10 y en la generacién del Reglamento de Herdldica y Vexilologia, que reemplazaré al Manual de Distintivos y Estandartes del Ejercito EJC 3-23. 1. ESTANDARTES “Los estandartes de las fuerzas militares son simbolos representativos del Comando General, el Ejército, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea, y de los institutos, unidades o cuerpos de tropa que dentro de la organizacién militar, cons- tituyen unidades independientes. Los estandartes se confeccionan en seda suelta olanilla y van sujetos al asta por medio de un dobladillo o jareta amplia de la misma tela”* 4. Reglamento de Ceremonial Militar FFMIM 3-10, OBSERVACION: Las carga deben ser en un bordado plano sobel tla de los estandartes, estas no deben de evar ningtin tia derlleno oabultamiento Centro de Doctrina del Ejército Direccidn de Términos, Simbolos y Cult NU mone Ma MINI NORMA: “Los estandartes de comandos de fuerza llevan en los tres bordes libres un fleco de hilo dorado de siete centimetros de longitud, igualmente los estandartes de las unidades operativas mayores, menores y tacticas llevan este fleco cuando la bandera de guerra ha sido condecorada’* 1.1 ESTANDARTES CON FLECOS ‘Cuando la bandera de guerra ha sido condecorada, Dimensiones del fleco: Alto:7 cm. Dimensiones de Ia jareta: Dimensiones delacarga: Alto: 110m ‘Alto: 40.em Ancho: 7 em, Ancho: Segin a proporcién —_Dikimetro: 11 em 1.2 ESTANDARTES SIN FLECOS Cuando la bandera de guerra no ha sido condecorada. 5 vam 4 #8 Dimensiones de Ia jareta: Dimensiones delacarga: Alto: 110m ‘Alto: 40.em Ancho: 7 cm. ‘Ancho: Segin la proporcién —_Didmetro: 11 em. _— et NOTA: Se recomienda dejar la medida de la jareta entre 6 y 7 cm. ‘5, Reglamento de Ceremonial Militar FEMM 3-10. Seccién A, Numeral 32 - C. OBSERVACIGN: Por recomendaci6n técnica del batallin de intendencia N° 1 se aumenta el tamati del largo de los fecos pasando de 5 em a7 em. quedando exo reflejado en su respectiva ficha téenica dl Beit Corsi Ce Ph Tets heme) jército er esek acre Seo RO CPU et as at ea 2. ESTANDARTES DE LAS UNIDADES 2.1 ESTANDARTES DE COMANDOS FUNCIONALES Y FUNCIONALES OPERACIONALES cevoe come coos Bp 2xirr0sax0 pprerrcnanren masa nee Theron nse faatone anc 00 oo 1090 Peto se Be ene Boxee coven conc _ 2 a vo souaniso 010 PANTONE 1166 Mi Pistons sec Observacidn: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). 2.2 ESTANDARTES DE COMANDOS DE APOYO DE COMBATE COFUE cAIMI cacy Bx2cx0 xzcionesrat [Bh 2zvr ontenrar [PANTONE BLACK 6¢ PANTONE 6«0C PANTONE oC Ro} PANTONE 186 PANTONE 186C PANTONE 186C caoce CAAID CAOUR \ NARANIA [yoo Bee cazanor R0}0 ROTO PANTONE 186 PANTONE 186 PANTONE 196 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree NU VEXILOLOGIA BOLETIN 003 2.3 ESTANDARTES DE DIVISIONES “Los estandartes de la unidades operativas mayores y menores tendran las mismas dimensio- nes, forma y color del estandarte del Ejército Nacional, diferenciindose tinicamente por el distintivo o escudo [actualmente llamado ‘carga’] de la respectiva divisién o brigada, el cual ira colocado en forma igual al del Ejército "6 Modificacién: Los estandartes de las divisiones especializadas llevan un tajado en color rojo en la parte inferior, y en la parte superior, el color de la especialidad (DAVAA - DIVE). DIVISIONES TERRITORIALES DAVAA DIVEE | | Bee Bc Bnacon panos nce Parone 8c PMToNE ec 1010 ro} Wi itktoxe mc WE riNtone mc Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). 6. Manual EJC 3-23 Distitivos y Estandartes del Ejército. Seccidn C, Numeral 6 -B. Centro de Doctrina del Ejército Direccidn de Términos, Simbolos y Cultura Militar NU BYcb.at ro Keer BOLETIN nnn} 2.4 ESTANDARTES BRIGADAS Modificacién: Los estandartes de las brigadas especializadas conservaran los colores de su arma o especialidad. 2.4.1 Unidades operacionales de maniobra . « aric. BRIGADAS MOVILES, BRIGADA CONTRA LA MINERIA ILEGAL YBRIGADA CONTRA, BRIGADAS TERRITORIALES BRIGADAS DESELVA NARCOTRAFICO rojo 1010 venoe anazonas Wi toxe isc Mh rone me wc en aaconas peo pxuuens0 BRIGADA DE AVIACION N° 25 DE MISIONES DE AVIACION, N° 23, DE APOYO Y SOSTENIMIENTO BRIGADA DE ARMAS DE AVIACION Y N° 33 DE COMBINADAS. MOVILIDAD Y MANIOBRA g vosriza Anco PANTONE 7563C Oo PANTONE 665, mre szuintsisi0 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree IU LOLOGIA Mann} 2.4.2. Unidades de apoyo de combate BRIGADA DE APOYO DE BRIGADA DE APOYO DE ARTILLERIA ARTILLERIA DE CAMPANA DE DEFENSA ANTIAEREA BRIGADA DE COMUNICACIONES Wi oixtone mactec Wi iictowentackec BRIGADA DE BRIGADA DE INTELIGENCIA CONTRAINTELIGENCIA MILITAR MILITARN® 12 Nery? mm acero mactro PANTONE 24 PANTONE 1240 (ozo. onrestat [Mh azvrontenrat PANTONE 660 C PANTONE 660 [[Jataxco PANTONE 6#3C Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree NU VEXILOLOGIA BOLETIN 003 2.4.3 Unidades generadoras de fuerza BRIGADA DE CONSTRUCCIONES BRIGADA DE INGENIEROS Y BRIGADA ESPECIAL DE DESMINADO HUMANITARIO BRIGADA LOGISTICA N° 1 ¥ 2 INGENTEROS NPLY2 eroww po [Jatanco PANTONE A220 PANTONE 6S3C PANTONE 299¢ mes Bm roweuea rena Bm rowrcea rarer PANTONE ASC PANTONE 188¢ PANTONE 188C [J mtaxco BRIGADA DE INSTRUCCION, ENTRENAMIENTO Y REENTRENAMIENTO. pau PANTONE BYE antazonas PANTONE 350 Bro PANTONEISGC [)taxco PANTONE 6636 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar \PUBLICO VEXILOLOGIA a LETIN 003 2.5. ESTANDARTES DE FUERZA DE TAREA FUERZAS DE TAREA FUDRAIY2 . PANTONE 86e Miyistost oc Miyisrosessoc Hirose ssc ec 2.6 UNIDADES TACTICAS A. Unidades tacticas de Infanteria BATALLONES DE INFANTERIA BATALLONES DE INFANTERIA AEROTRANSPORTADOS BATALLONES DE INFANTERIA Wi iiktoxe me Hh iNtone nc Wh tone sc Cpsstontcac Upson csc Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar eT TErTys IU OMA NTI ILOLOGIA BATALLONES DE INFANTERIA BATALLONES DE ALTA MOTORIZADOS BAI MONTANA Wig LLONES DE SELVA 1} venpe aMAzonas cas Hiimtoxe isc Wi yisrostec Wi isons asc Clmanco m0 Bx0 BAtroNresc rato sc HOTONE sc Cymaxco Elmanca avo asc Parone BATALLON GUARDIA, PRESIDENCIAL eee cazavon PANTONE MISC (Cmaxco PANTONE 6536 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Centro de Doctrina del Ejército Direccidn de Términos, Simbolos y Cultura Militar VEXILOLOGIA NU OMA NTI B. Unidades tacticas de Caballeria GRUPO DE CABALLERIA GRUPO DE CABALLERIA MECANIZADA (MEDIANA) MONTADA iain PANTONE 74090 PANTONE 7409¢ C. Unidades tacticas de Artilleria BATALLONES DE ARTILLERIA BATALLONES DE ARTILLERIA MONTADA manco muanco Opiatoxesasc Oprstosesesc svco wxco Macc ec GRUPO DE CABALLERIA (LIVIANA) PANTONE7409¢ BATALLONES DE ARTILLERIA ANTIAEREA x [ly szuceteste PANTONE 291 Bm secxo BLACK 6 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Centro de Doctrina del Ejército Direccidn de Términos, Simbolos y Cultura Militar IU LOLOGIA Mann} D. Unidades tacticas de Ingenieros BATALLONES DE INGENIEROS, BATALLONES DE CONSTRUCCIONES, BATALLON DE MANTENIMIENTO DE INGENIEROS, BATALLON DE ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES Y BATALLON DE OPERACIONES ESPECIALES BATALLONES DE INGENIEROS DE. DE INGENIEROS DESMINADO HUMANITARIO lg [rJatanco J azurosu PANTONE 663 PANTONE 2956 Broreuns rena Brower irra PANTONE 188C PANTONE 1886 E. Unidades tacticas de Comunicaciones BATALLON DE COMUNICACIONES een PANTONE 1526 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree arate BOLETIN O03 E Unidades tacticas de Inteligencia y Contrainteligencia BATALLONES DE TELIGENCIA CONTRAINTELIGENCIA MILITAR BATALLONES DE acexo [acto PANTONE A2IC PANTONE «24C ze. onesta [ Azetontenta PANTONE 680 PANTONE 650C [[Jatanco PANTONE 6630 G. Unidades tacticas de Aviacion BATALLON DE AVIACION BATALLON DE AVIACION (ALA ROTATORIA) [marco PANTONE «xc azouneris0 aro.nesyo PiNIONETtC Wi Mtont rc [Jaaxco Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar NU VEXILOLOGIA BOLETIN 003 H. Unidades de Fuerzas I. Unidades de Operaciones Urbanas Especiales y Policia Militar BATALLON DE FUERZAS 'SPECIALES OPERACIONES URBANAS BATALLON POLICIA MILITAR a. are ieee J. Unidades Ticticas de Apoyo y Servicios para el Combate BATALLON DE A.S.PC,, BATALLON DE MANTENIMIENTO, BATALLON DE SANIDAD, BATALLON DE TRANSPORTES, BATALLON DE ABASTECIMIENTOS, BATALLON DE INTENDENCIA, BATALLON DE APOYO Y SERVICIO PARA LAS COMUNICACIONES, BATALLON DE APOYO Y SERVICIO PARA LA EDUCACION Y ENTRENAMIENTO MILITAR, BATALLON DE APOYO Y SERVICIO PARA LA INTELIGENCIA, BATALLON DE APOYO Y SERVICIO PARA LA CONTRAINTELIGENCIA, BATALLON DE APOYO Y SERVICIOS DE ARMAS COMBINADAS, BATALLON DE APOYO Y SERVICIOS PARA LAS OPERACIONES ESPECIALES H a PANTONE 422C_ E IS. | Bsc 1 REE se Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree K. Unidades tacticas especiales BATALLON CONTRA EL NARCOTRAFICO, BATALLON DE COMBATE TERRESTRE BATALLON ENERGETICO Y VIAL Wiiitrostiee Wi ration usc 1030 10 . Wiimrowr vi BATALLON DE ARM. BATALLON DE INSTRU ENTRENAMIENTO ION Y By zur pnvsiano PANTONE 651 a: PANTONE 350 Koo PANTONE 186¢ [DJ tanco PANTONE 663¢ SOMBINADAS GAULA ZONAS DE RECLUTAMIENTO Mostaza R0}0 J vonres, PANTONE7S65C PANTONE 186¢ PANTONE 766¢ ROIO AMARILLO, ROIO PANTONE I86¢ 6c PANTONE 186¢ PANTONE BLACK6C onano Histon sarc Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar nT 80, Cantu Norte Roget, Colombia IU VEXILOLOGIA a LETIN 003 2.7 CENTRO DE EDUCACION Y DOCTRINA cepoc Broo PANTONE 186 2.8 ESCUELAS DE FORMACION CON SUS BATALLONES ESCUELA MILITAR DE CADETES 'Gral, José Maria Cordova’ BATALLON DE ALFEREK BATALLON DE CADETES vee Ber we 010 010 010 Wh eitone sc Wa riStone wc Wi tone sc 2 acu, avo. WhMtoxeanc BiStoxe ame Hh XMtoveanc Observacién: Los escudos de las banderas de las escuelas de formacién miden 40 em de alto y el ancho lo propor- ciona la altura, Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Diseccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree i) VEXILOLOGIA a LETIN 003 ESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES “SurgentoInocencio Chines BATALLON DE ALUMNOS a PANTONE 663C Qo PANTONE 663C PANTONE 3c PANTONE 8c ESCUELA DE SOLDADOS PROFESIONALES I. Pedro Pascasio Martinez” 1090 rojo Wi iittove me Hi ixtove mc Cptsroste asc Opastose wc vixne vex Wi itoxwre Wstounr20 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree VEXILOLOGIA 2.9 CENTRO Y ESCUELAS DE CAPACITACION CENTRO DE EDUCACION MILITAR Byzrrnesano PANTONE 31 Bree PANTONE 186C ESCUELA DE CABALLERIA a AMARILLO CROMO PANTONE 74090 ESCUELA DE ARMAS ‘COMBINADAS ro PANTONE 1866 [marco PANTONE 6636 ESCUELA DE EQUITACION ar AMARILLO CROMO PANTONE 74090 \PUBLICO OMA NTI ESCUELA DE INFANTERIA [jatanco PANTONE 6&3 Broo PANTONE 186 ESCUELA DE ARTILLERIA suanco CUseRessc BEstcr0 Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultur eT a Militar IU OMA NTI ESCUELA DE INGENIEROS [Jatanco PANTONE 663C Bu roeeura arena, PANTONE 188C ESCUELA DE AVIACION DEL EJERCITO, ESCUELA DE COMUNICACIONES [Jatanco PANTONESSIC xn PANTONEIS2¢ ESCUELA LOGISTICA ESCUELA DE INTELIGENCIAY ‘CONTRAINTELIGENCIA # fm sceso PANTONE «246 [1201 ontentat eee ESCUELA DE POLICIA MILITAR Smee nes CI on Sumo Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar NU VEXILOLOGIA BOLETIN 003 ESCUELA DE DERECHOS HUMANOS, ESCUELA DE MISIONES ESCUELA DE DERECHO INTE NACIONAL INTERNACIONALES Y ACCION HUMANITARIO Y CAPACITACION EN INTEGRAL ASUNTOS JURIDICOS DEL EJERCITO ESCUELA DE IDIOMAS | i I: Ji I —_ Be sorrnsax0 ppeerresiaxo Aru oe jonemmene pantonraac asco maico Brome Opiatone asc Opistone asc Annowe Aauoww PANTONE 2996 2.10 CENTRO Y ESCUELAS DE ENTRENAMIENTO PANTONE 2996 CENTRO NACIONAL DE ESCUELA DE FUERZAS NTRENAMIENTO ESPECIALES ESCUELA DE LANCEROS Miron Misra ec Opnitost asc Bro Bm Xecxo reo PANTONE 186 PANTONE BLACK 6 PANTONE 186 Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flec (ver pag. 4). i) EMT VEXILOLOGIA ESCUELA DE PARACAIDISMO ESCUELA DE ENTRENAMIENTO. MILITAR Y REENTRENAMIENTO TACTICO ESCUFLA DE ASALTO AEREO ae a Bc Biytoenazos mmDEAMA2o4Us AZULpRustNo inne aNAzoxas Wi itrowrtec Wiitomenc a rirtontstee PANTONES#3C NARANIA DHALIA ESCUELA DE TIRO. 1s estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Diseccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar PTET a oe ea UNAIAIITIR 2.11 CENTROS (CENTRO DE DOCTRINA DEL (CENTRO DE MISIONES INTERNACIONALES. EJERCITO YACCION INTEGRAL CENTRO DEESTUDIOSHISTORICOS | i Wi istowres Wh srontonre Wi vstonronc R010 niaNco Ro}0 a Oo a PANTONE 186¢ PANTONE sea PANTONE 186¢ 2.12 ACCESORIOS DEL ESTANDARTE Las astas de los estandartes tienen la misma forma y dimensién que las de la bandera de guerra. En el extremo su perior, enlazado al tubo en el cual se enasta la moharra, lleva un cordén dorado con extremos colgantes de 30cm y terminado en flecos de hilo de oro de 8 cm. Asta Moharra Moharra Regatén Ancha: 19cm laureada wm 1 seer & El A NY Borla Cordén d 19cm — 2m —+ 235m 30cm 225m 25cm 4 25m ih y N aur otorgade ats mauta del atin | Extemosclgantes eta cents de ia erates gear cons as por ocr Simon ale Cordon dorado de la borla Longitud: 941m Observacién: Los estandartes cuya bandera de guerra esté condecorada utilizan flecos (ver pag. 4). COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Diseccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar 80, Cantu Norte Roget, Colombia an) ILOLOGIA Mean 3. GALLARDETES Y BANDERINES (INSIGNIAS) En el Ejército se llaman “insignias” a las banderas que se usan en representacién de personas que ejercen antoridad y mando. Las insignias se confeccionan en Lanilla o seda suelta y tienen las siguientes formas y dimensiones: a. Triangulares: Para las autoridades superiores y comandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea, hasta brigada inclusive o comando de unidad equivalente; de 75 em de ancho por 41 cm en el asta. En el Ejécitoy la Fuerza Aérea los colores para los triangulares son los del Pabellon Nacional. (Ver imagen)? b, Rectangulares: Para comandos de instituto, unidades ticticas, comandos y grupos aéreos, puestos avanzados de frontera y ‘unidades fundamentales; de 45 cm de largo por 35 cm de ancho, vivo de 4 cm en los cuatro bordes y jarein de 5 em de ancho. Modificacién: Los gallardetes y banderines no usarén jareta; en su lugar, para su sujecién se usarn dos cordones de amarre. Su fabricacin no debe ser acartonada, debe permitir el vuelo 3.1 GALLARDETE PARA COMANDO DE UNIDADES OPERATIVAS MENORES Y MAYORES ; ‘to 18cm deh . : Hot fo Site eae Reverso Unidad organica DIV 1 Cordén tricolor Cordén tricolor de amarre 25cm ‘Gree 0 ee deche me SR NORMA: 1. El regatén metalico es tinicamente para los estandartes. 2. En las siglas debe existir un espacio entre letra y ntimero; no se pueden agregar puntos, guiones o cualquier caracter similar. Cuando la sigla tiene mas de seis caracteres no se puede respetar el espacio debido al tamano del cardcter. 7. Reglamento de Ceremonial Militar FFMM 3-10, Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar NET eT ANVERSO REVERSO Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbo Militar IU LOLOGIA Mann} 4, BANDERIN DE UNIDADES TACTICAS Y FUNDAMENTALES Asta Moharra Insignia de grado i Le ef Q- 5 | & i te ee 3 meg Unidad organica : . . Z on 10m 90m sie Anverso Reverso Vivo — | del vivo a xd Las banderas militares, tuvieron sus origenes en la necesidad de nea a identificar unidades y comandantes para cumplir una importante funcién tactica en los campos de batalla. Es asi como fieles a la cultura militar y con el fin de estandarizar el uso de los banderines en el Ejército, en el presente boletin se ha establecido un cédigo de telnet colores, con el cual se identifica y comunica el arma, la especialidad, Ja capacidad y, en casos especiales, la misién que cumple la unidad, teniendo en cuenta los siguientes pardmetros: Especiadad 0 capacided dela unidad FONDO: Comunica el arma o misién dela unidad (educacién, misio: nes de paz, energético y vial, operaciones terrestres, GAULAS, policia militar, operaciones urbanas, reclutamiento). ‘VIVOS: Comunica la especialidad o capacidad de la unidad. SIGLAS © NUMEROS: Para identificar la unidad, INSIGNIAS: Grado que ostenta el comandante de la unidad. ‘ine coe eenes commend Centro de Doctrina del Ejército Bl Direccidn de Términos, Simbolos y Cult & A. Banderines de unidades de Infanteria INFANTERIA INFANTERIA AEROTRANSPORTADA INFANTERIA DE SELVA le ma 010 xru.xests30 vinoeaazoxss PANTONE BC Wh itstont arc Wi iisrone ssc [marco rojo rojo PANTONEG6IC PANTONE IR PANTONE 186 INFANTERIA MECANIZADA INFANTERIA MOTORIZADA INFANTERIA DE MONTANA xf. xia ma We wucno ojo us Wi iistoxetackec PaNTONE 4c Mi rixronease ojo [Jmasco ojo aktone nc panTosE ac Parone ec Beicx0 Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree \PUBLICO VEXILOLOGIA Haan 003 B. Banderines de unidades de Caballeria ‘CABALLERIA PESADA Y CABALLERIA EQUITACION, CABALLERIA MEDIANA [DJmanco AMARILLO CROMO Beco AMARIT10 cRomo [Jatanco Asanrtt0 ckomo, PANTONE 74090 PANTONE663C PANTONE 7409¢ ‘CABALLERIA LIVIANA xix Broo PANTONE 186¢ AMARILEO €ROMO PANTONE 7409 Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cult LOLOGIA Mann} C. Banderines de unidades de Artilleria ARTILLERIA ARTILLERIA ANTIAEREA xf [J maxco [pj azercessre, PANTONE 663¢ PANTONE 291C Bsr BE xeox0 PANTONE BLACK 6 PANTONE BLACK 6 D. Banderines de unidades de Ingenieros INGENIEROS - DESMINADO. INGENIEROS HUMANITARIO. af [Bianco fm azciow PANTONE 653C PANTONE299C Bm roweura iret Bi roevra nweeniat PANTONE 188C PANTONE 188C Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cult an) ILOLOGIA Mean E. Banderines de unidades de Comunicaciones COMUNICACIONES ad bag [J maxco PANTONE 152¢ F, Banderines de unidades de Inteligencia y Contrainteligencia INTELIGENCIA CONTRAINTELIGENCIA Kak [Jatanco acts PANTONE «aC PANTONE ‘nec veins: sz onsen anton © Wi iistosteae Centro de Doctrina del Ejército Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar NET eT IU OMA NTI VEXILOLOGIA G. Banderines de unidades de Aviacion AVIACION ~ HELICOPTEROS AVIACION, AVIACION ALA ROTATORIA DE ATAQUE od beg ad bad uanco wxcko ojo Ci paston cc Miron nscxec Hh iktovenmc arintnis0 secs ror nensyo Panto 8c Wa iistontinsc Wi imtostc [J manco Antone cc H. Banderines de unidades de Logistica LoGistica aE* [[ptaxco PANTONE 663 PLATA PANTONE 220 Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbol Militar NU VEXILOLOGIA TMU I, Banderines de unidades de Acci6n Integral ESCUELA DE MISIONES INTERNACIONALES ¥ ACK ACCION INTEGRAL INTEGRAL ION ESMAT CURSOS DE OPERACIONES DE PAZ, KE Pg I paTON osc Wi iisrowresie Wi iistowrene wonano aruLosv zur one a PANTONE 2627C PANTONE 2996 PANTONE 299C Bpxcrav0 [[Jptanco PANTONE 26276 PANTONE 6#3C ~]tanco UNIDADES EN OPERACIONES ESCUELA DE IDIOMAS DE PAZ ESMAL CURSOS DE ACCION INT vd bad od beg Bonen” Mivtowesc. Wh iktone nec Morano Azo one azovoxe Wi piston arc PANTONE 9¢ PANTONE 28 muanco suanco PANTONE 663C Oo PANTONE 663C [Dptaxco VEXILOLOGIA J. Banderines de Escuelas de Formacién SUELA MILITAR DE CAD! * [J maxco Bi Fo10 AMARILLO CROMO PANTONE 186¢ PANTONE 7409¢ [mtanco ro PANTONE 186 Wi istoxeesie ESCUELA DE ARMAS ‘COMBINADAS PANTONE 65 COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Diseccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar PTET a aT ESCUELA DE SUBOFICIALES i) EMT ESCUELA DE SOLDADOS PROFESIONALES ho [J maxco PANTONE 461 Byer PANTONE732C ESCUELA DE ARMAS ‘COMBINADAS VEXILOLOGIA \PUBLICO K. Banderines de escuelas de capacitacién ESCUELA DE LANCEROS FUERZAS ESPECIALES ad bad * De By Azer rresiaso (Jaianco PANTONE 663C xo PANTONE 186 [Dptanco ESCUELA DE ASALTO AEREO. og * NARANJA DHALIA PANTONE 137¢ [J mtanco By 2erpnvstano [[ maxco Broo COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Diseccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Te sa ae ree ESCUELA DE TIRO * OMA NTI ESCUELA DE PARACAIDISMO iW Wi iXstonr ec BEE Asazonas []maxco ESCUELA DE POLICIA MILITAR mo [ymtanco PANTONE BLACK 6C ILOLOGIA Nu BOLETIN O03 SCUELA DE ENTRENAMIENTO Y REENTRENAMIENTO TACTICO. DEL EJERCITO od bad Bu vee anazonas PANTONE 3506 [Jmanco PANTONE 663 ro PANTONE 1866 zur pevsiaxo PANTONE €34e. L. Banderines de las unidades tacticas especiales GAULA []maxco PANTONE 6636 J dtantito crowo »ANTONE 74086 PANTONE RLACK 6C Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Galle 103 N 7-80, Canin Novke- Bagot ESCUELA DE DD. HH. Y ESCUELA DE ASUNTOS JURIDICOS of [ymaxco PANTONE 663 fm azerowe PANTONE299¢ reo PANTONE 186 ESPECIAL ENERGETICO Y VIAL of [[Jatanco PANTONE 663C mer PANTONE 186 ces PANTONEAISC VEXILOLOGIA \PUBLICO ARMAS COMBINADAS [Bianco Mostaza PANTONE7S63¢ Bree PANTONE 186€ CEBB xf Witmrost se [D]stanco Bre PANTONE 186 PANTONE BLACK 6 COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Diseccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar eT TErTys OMA NTI ARMAS COMBINADAS MECANIZADAS Betsro MostAza ro BITER KE [Jtaxco RO PANTONE 186 a) EMT (OPERACIONES TERRESTRES - ASALTO AEREO a PANTONE 1375C EE Amazonas PANTONE 3300 (OPERACIONES URBANAS aE VERDECAZADOR PANTONE a8¢ Bm teeecora PANTONE «76 [Dy mtasco PANTONE 663 Cfo seiC Busan eMeCOM (scat) Direccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar eT POLICIA MILITAR Miistostsos" BEscro PANTONEBLACK 6 Broo PANTONE 1860 [pmanco PANTONE 66C ZONAS DE RECLUTAMIENTO Y DISTRITOS MILITARES ad bd [Jatanco a PANTONE 7661C ILOLOGIA BOLETIN O03 (OPERACIONES TERRESTRES Y BATALLONES DE COMBATE ‘TERRESTRE BEYER Amazonas PANTONE 350C []mtaxco PANTONE 663 4.1 Dimensiones, mimeros y letras para banderines La fuente tipogrética que se debe utilizar es Franklin Gothic Demi Cond. = _ 5 a Las medidas para las sglas de los Las medidas paralos tes niimeros en ‘banderines (ejemplos: ESMAI~ ESI los banderines (ejemplo: Batallin de ~ESCAB- ESART -ESING -ASPC) son (Combate Terrestre N° 1350 155) son los las siguientes: siguientes: “Ancho: 29 em las cinco letras ‘Ancho: 29 cm los tres numeros Alto: 7 cm Alto: 13 em ‘Guia: En programas como Power Guia: En programas como Power Point la medida es 300 pt Point la medida es 560 pt. COrsticmiCe Plreesne MOMs cat Cy Diseccién de Términos, Simbolos y Cultura Militar Galle 103 N 7-80, Canin Novke- Bagot rary ES UAUNI Py US aU hy EAI) prc tinge 3 ae Las medidas par una letra enles bande Lasmeeias pales uno o dos nireres ‘ines (empl: Compaiia"8"“B"o°C) «alos banderines emo (Batlin de | sen bs suites Combat Terese N° 28079) son Alte: 19 er Alto: 19 em | Ancho: lo proporcionalaaltura Ancho: lo proporcions Iaaltura Gulu: En programas como Power Guia: En programas como Power | Point la medida es 800 pt Point la medida es 800 pr Informacion: Pantone: Pantone Matching System, un sistema de identificacién, comparacién y comunicacién del color. Observaci6n general: Debido a que en la fabricacién de textiles las medidas pueden sufrir leves modificaciones, se autoriza un margen de error de hasta <10 mm. XB eee Estado Mayor aera Paton Perea Relatayol tee eda Risser eee Rey ee 4

También podría gustarte