Está en la página 1de 10

Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur

Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 1/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

1. OBJETIVO

Establecer las sistemáticas empleadas por el Concesionario para ejecución de los


trabajos de Preparación de superficie y Pintado de Cables Galvanizados del Puente
Billinghurst, en la obra Corredor Vial Interoceánico Sur – Tramo 2.

2. ALCANCE

Comprende la totalidad de los tramos referenciados.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

 Especificaciones Técnicas de Pintura Para Obras Viales – MTC 2013.


 Especificaciones Técnicas Generales Para el Mantenimiento de Carreteras – MTC
2007.
 Norma Técnica de Pintado Para Mantenimiento SSPC.

4. DEFINICIONES

 MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.

5. REALIZACIÓN DEL SERVICIO

5.1. Generalidades

Estas especificaciones se dictan para el mantenimiento de los cables galvanizados con


deterioros menores, moderados o severos, donde se requiera de mantenimiento de
carácter periódico.

El objetivo es la protección de los cables y de preservar el comportamiento estructural y la


funcionalidad de los mismos evitando que se produzcan daños mayores en sus
elementos.

La presente especificación, es de aplicación en superficies galvanizadas.

La presente especificación cubre el tratamiento de superficies según SSPC-SP2 y SSPC-


SP3 para preparación de superficie sobre sustratos galvanizadas.
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 2/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

5.2 Materiales

Todos los materiales utilizados deberán ser nuevos y de excelente calidad. Las copias
certificadas de reportes de ensayos de fábrica deberán ser alcanzadas a la supervisión.

Lijas:
Se usará lijas para superficies no metálicas.

Escobillas:
Se usará escobillas manuales y/o para herramientas de poder (amoladoras o equipos
similares) de cerdas no metálicas (similar a bronce).

Pintura:

El Sistema de Protección Anticorrosiva estará compuesto por dos capas de


recubrimientos para cables con galvanizada antiguo (Sistema No. 2, de la Tabla No.1).

Tabla No. 1
Descripción de sistemas de protección anticorrosiva
% Solidos en Espesor por Espesor Total
Descripción Volumen capa seca um (mils)
(mínimo) um (mils)
Epoxico de Altos 80 101,6 – 127
Solidos (4,0 – 5,0) 177,8 – 228,6
+ (7,0 – 9,0)
Poliuretano (dos 70 76,2 – 101,6
componentes) (3,0 – 4,0)

Se debe contar con la información del fabricante del recubrimiento en cuanto a su


aplicabilidad sobre estructuras galvanizadas.

La 1ra. Capa de epoxico de altos sólidos, también con propiedades anticorrosivas e


inhibidoras de óxido, esta pintura deberá contener un porcentaje de Sólidos en Volumen
de 80% como mínimo y un espesor de Capa Seca entre 101.6um-127um (4.0mils-
5.0mils).
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 3/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

Finalmente, la Capa de Poliuretano de altos solidos es acabado entre 76.2um-101.6um


(3.0mils-4.0mils) con propiedades de alta resistencia a la radiación UV así como de
resistencia a la abrasión y corrosión, resistencia a los agentes químicos y gran retención
de color y brillo. El color del recubrimiento de acabado será conforme al RAL 7035, Gris
Claro similar al color del galvanizado o cualquier otro color que se defina en campo.

5.3 Requerimientos Mínimos.

Los criterios de aceptación para la limpieza superficial deberán ser exigidos de acuerdo a
lo presentado en el anexo A en la Tabla N° 01 del Manual de Especificaciones Técnicas
de Pinturas para Obras Viales 2013 del MTC.

Los requerimientos mínimos y ensayos de laboratorio aplicables al sistema de pintado,


deberán ser exigidos de acuerdo a lo contemplado en el Manual de Especificaciones
Técnicas de Pintura para Obras Viales 2013 del MTC, y más específicamente, aquellos
considerados en el Anexo A para el Sistema de Protección Anticorrosiva N° 01 y N° 02 de
la Tabla N° 1 de dicho manual. Los límites de aceptación de estos requerimientos y
ensayos de laboratorio se muestran en la Tabla N° 12 del mismo.

5.4 Procedimiento de Ejecución.

El procedimiento de Preparación Superficial y Pintado de los cables galvanizados se


llevará a cabo según lo establecido en las Nuevas Especificaciones Técnicas de Pintura
Para Obras Viales del MTC (Aprobado con RD N° 02-2013MTC/14 del 22-ENE-2013) y la
Norma de Pintado para Mantenimiento SSPC.

 Toda superficie limpiada deberá ser pintada a la brevedad que sea posible, no se
debe postergar el pintado de una superficie limpiada para el día siguiente. En caso
de que una superficie limpiada no haya sido pintada debido a la necesidad de
paralizar los trabajos por condiciones desfavorables como lluvias u otros, deberá
limpiarse nuevamente antes de ser pintada.

 No se debe efectuar ningún trabajo de preparación de superficie si la temperatura de


la misma no se encuentra por lo menos 3°C arriba del punto de rocío o cuando la
humedad relativa exceda el 85%.

 Los recubrimientos no se deben aplicar cuando la temperatura del medio ambiente


sea inferior a 4°C o superior a 43°C. La temperatura de la superficie debe ser por lo
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 4/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

menos 3°C mayor que el punto de rocío y la humedad relativa estar por debajo de
85%.
 El control de calidad y espesores en todas sus etapas estará a cargo y
responsabilidad del Supervisor.

El Proceso de ejecución es como se detalla a continuación:

1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.

2. El personal debe contar con los uniformes y elementos de seguridad en


concordancia con las normas establecidas.

3. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la


situación inicial y en actividades de avance.

4. Elaborar la programación de esta actividad y distribuir los trabajadores para


realizarla.

5. Proceder a la limpieza de la superficie teniendo en consideración lo siguiente:

- Hidrolavado a 1,500 PSI con abundante agua y detergente biodegradable,


utilizando escobilla de cerdas plásticas, eliminando toda presencia de óxido suelto.

- Se usará escobillas manuales y/o para herramientas de poder (amoladoras o


equipos similares) con cerdas no metálicas (similar a bronce), para no dañar el
galvanizado según SSPC SP-3 o SSPC SP-2 según corresponda el caso.

- Luego, aplicar aire seco y limpio.

- La superficie debe estar completamente seca y libre de polvo en el momento en


que el recubrimiento va a ser aplicado.

6. Los trabajos Preparación de Superficie en altura se efectuarán proporcionando los


elementos requeridos para la seguridad del personal. Los trabajos en diferentes
niveles y lugares se efectuarán de ser necesario con estructuras de andamio
metálico y escaleras. Los elementos individuales de seguridad del personal técnico
incluirán entre otros: arneses con cinturones de seguridad, líneas de vida,
máscaras, lentes, zapatos industriales, cascos, guantes, mandiles y todo elemento
adicional de seguridad que pudiese salvaguardar la integridad física del personal.
En todo momento estos aspectos deberán ser revisados por el Concesionario
antes de iniciarse los trabajos.
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 5/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

7. La eliminación de escoria removida y todo tipo de desecho proveniente de la


ejecución de los trabajos, siempre y cuando se requieran, se hará por medio de
equipos mecánicos hacia la zona destinada para tal fin.

8. Retirar la tierra, polvo, o los contaminantes de la superficie, por medio de cepillado,


sopleteado con aire seco (usando y manteniendo los colectores de humedad y
aceite para dotar de una provisión de aire limpio y seco).

9.Ejecutar el pintado, previa verificación aceptable por la Supervisión de las


condiciones técnicas, ambientales y de limpieza. Se podrá aplicar pintura con
brocha, rodillo y/o pistola a presión de aire.

10. El Pintado deberá ceñirse al esquema de pintado de la Tabla No. 01 de las


“Especificaciones Técnicas de Pinturas Para Obras Viales” del MTC:

El pintado se debe realizar con la aplicación de las capas de protección en la


siguiente secuencia.

- La primera capa de un espesor de película protectora conforme a lo indicado en el


Esquema de Pintado.
- Para cada elemento que recibió la primera capa y dentro de los 5 días posteriores o
según lo indicado por el fabricante de pintura, se aplicará la segunda capa de
pintura de un espesor de película protectora seca conforme a lo indicado en el
Esquema de Pintado.

Los componentes de las pinturas deberán ser almacenados en recintos adecuados y


mezclados todos sus componentes de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

El Supervisor deberá verificar permanentemente el espesor de la película de pintura


en estado fresco y seco.

11. Hacer limpieza general del sitio de trabajo y cuidar que quede materiales
excedentes y sin manchas de pintura en las áreas adyacentes. Los materiales
extraídos o sobrantes deberán trasladarse a los sitios autorizados por la
supervisión.

12. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma
inversa a como fueron colocados.
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 6/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

13. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la


situación final.

5.5 Inspección de Campo.

Preparación de Superficie.

El Concesionario, como parte del control de calidad de los trabajos de preparación


de superficie, debe efectuar los siguientes ensayos:

 Inspeccionar el Grado de Preparación de la Superficie que fue sujeta a


preparación superficial, antes de la aplicación del recubrimiento. Se debe
inspeccionar visualmente la calidad de la preparación y garantizar que se
cumpla con las recomendaciones del fabricante. Será motivo de rechazo si se
detecta más del 5% del área en la cual se observe polvo, aceite, grasa,
manchas de recubrimiento y otros contaminantes, así como la mínima
presencia de costras de corrosión y recubrimiento. El área debe presentar un
color gris claro uniforme.

Aplicación del Sistema de Recubrimiento Anticorrosivo.

Durante la aplicación de del Sistema de Protección Anticorrosiva, el Concesionario


debe efectuar las siguientes evaluaciones:
 Realizar una Inspección Visual con la finalidad de identificar los defectos
típicos (Escurrido, Cascara de naranja, Ojo de pescado, Poros, Sobre
aspersión), así como las causas y la forma de reparación. No se aceptará
ningún porcentaje de defectos, por mínimo que este sea, teniendo en cuenta
que todo defecto que se encuentre debe ser reparado.

 Verificar el Espesor de la Película Húmeda de acuerdo con la norma ASTM


D4414.

Al terminar la aplicación del sistema de protección anticorrosiva, y finalizado el


tiempo especificado para el secado y curado del sistema, el Concesionario debe
efectuar las siguientes evaluaciones:

 Realizar una Inspección Visual con la finalidad de identificar los defectos


típicos (Acocodrilamiento, Agrietamiento Imperceptible, Agrietamiento,
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 7/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

Ampollas, Decoloración, Caléo, Burbuja, Delaminación, Atomización Seca,


Incrustaciones de Contaminantes, Ojo de Pescado, Corrugado, etc.), así
como las causas y la forma de reparación. No se aceptará ningún porcentaje
de defectos, por mínimo que este sea, teniendo en cuenta que todo defecto
encontrado debe ser reparado.

 Determinar el Espesor de Película Seca de cada recubrimiento, de acuerdo


a la norma SSPC-PA 2, para lo cual se debe emplear un equipo
electromagnético Tipo 2 (indicada en la norma mencionada) con certificado de
calibración vigente (Calibración anual).
A causa de la variabilidad normal del equipo, es necesario tomar diversas
lecturas en cada área de referencia (tres lecturas) para obtener el espesor de
película seca local. El procedimiento para determinar el espesor de película
seca se describe en el Manual de Especificaciones Técnicas de Pinturas Para
Obras Viales del MTC, los resultados deben ser calificados de acuerdo con
los criterios de aceptación establecidos en el Esquema de Pintado.

 Determinar la Adherencia de acuerdo con la norma ASTM D3359.

Se deberá elaborar informes de las inspecciones realizadas a fin de determinar las áreas
que requieran reparaciones.

5.6 Condiciones de Aplicación.

Antes de iniciar el proceso de pintado, se deben verificar las siguientes condiciones técnicas
ambientales y de limpieza, con las siguientes consideraciones mínimas.

Condiciones técnicas:

El Concesionario deberá proveer un sistema completo y confiable de pintado y contar con


personal entrenado en la preparación y aplicación de pintura tanto de protección como de
acabado.

Los materiales de pintado serán productos estándar de un fabricante de pinturas con


experiencia reconocida en la protección anticorrosiva de puentes.

Antes de su adquisición el Concesionario exigirá al proveedor de la pintura, un certificado


de calidad que garantice una duración de 10 años después de su aplicación a la estructura
metálica. A su vez el Concesionario propondrá este producto cuyo certificado alcanzará al
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 8/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

Supervisor para su aprobación. El Supervisor verificará que las especificaciones del


producto cumplan con lo aquí establecido.

El Concesionario presentará al Supervisor para su aprobación, los detalles completos de la


preparación, tipos de material, métodos y secuencias que propone cumplir con los
requerimientos de protección. Las capas de pintura base y de acabado deben tener colores
distintos con la finalidad de verificar su correcta y uniforme aplicación.
Todos los pigmentos, pinturas e imprimantes serán entregados en taller o en obra, en
depósitos sellados y envasados por el fabricante. Serán estrictamente observadas las
instrucciones del fabricante para la preparación de las superficies y aplicación de todas las
manos de pintura.

Condiciones Climáticas:

La pintura tanto anticorrosiva como de acabado deberá ser aplicada en superficies secas y
en períodos climáticos favorables.

No se deberá permitir la aplicación de pintura cuando la temperatura atmosférica sea


menor de 5 grados centígrados y la humedad exceda del 85%, o cuando la pintura fresca
está sujeta a estropearse por efectos de polvo, lluvia, humo, etc. Por lo que el
Concesionario deberá presentar un plan de trabajo al Supervisor para su aprobación, que
contemple fechas y horarios de trabajo que permitan que la vía siga operando. El pintado
deberá efectuarse siempre en horas del día.

Al momento de la aplicación la temperatura de la superficie debe estar al menos 3 ºC


sobre el punto de rocío para evitar la condensación.

El Supervisor podrá aprobar la aplicación de pintura en condiciones climáticas


desfavorables, siempre y cuando se pueda proteger mediante mecanismos artificiales
eficientes o las características de la pintura sí lo permitan.

Condiciones de Limpieza:

Es necesario verificar las condiciones de limpieza de todos los elementos para proceder al
pintado de las superficies preparadas lo cual deberá realizarse el mismo día, a menos que la
Supervisión autorice hacerlo al día siguiente.
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 9/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

EQUIPO DE APLICACIÓN

Airless : Equipos similares al BULLDOG Hydra Spray GRACO con


boquilla 0.017” - 0.021”
Pistola Convencional : Equipo industrial similar a Devilbis, Pistola JGA, boquilla 704 –
765 E
Rodillo o Brocha : Recomendable aplicar dos manos para conseguir espesores
elevados.
Modo de agitación : Se Recomienda Utilizar Agitador neumático o con motor
eléctrico a prueba de explosión

5.7 Aceptación de los Trabajos

Durante la ejecución de los trabajos el Supervisor efectuará los siguientes controles:

 Verificar los resultados de ensayos que comprueben que los materiales utilizados
cumplan las exigencias de la presente especificación.
 Verificar las mediciones de los espesores de pintura.
 Medir para efectos de pago, las cantidades de obra correctamente ejecutadas.

La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha efectuado a


satisfacción la preparación Superficial y el pintado cumpliendo con los requerimientos de
la presente especificación.

5.5 Medición

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (m2) de superficie metálica limpiada y


pintada del elemento o elementos tratados, aprobada por el Supervisor.

5.6. Pago

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de actividad Limpieza
Superficial y Pintado en Barandas y Postes Metálicos, insumos, provisión, transporte,
almacenamiento y toda actividad necesaria para la ejecución adecuada de esta partida.

El uso de equipos complementarios necesarios para la ejecución de estos trabajos, tales


como andamios u otros no considerados en la composición unitaria de las presentes
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur
Tramo 3
Documento: Titulo: Item: Revisión: Hoja No.:
ESPECIFICACION LAVADO Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURA 536.A
01 10/10
TECNICA DE METÁLICA/APLICACIÓN DE PINTURA 1402.C
SERVICIO ESMALTE EPOXICO (4.0 -5.0 MILS)/ 1402.D
APLICACIÓN DE PINTURA
POLIURETANO (3.0 -4.0 MILS)

subpartidas, serán pagadas con sus correspondientes subpartidas de manera


independiente, así como también su montaje y desmontaje requerido las veces que sea
necesario.

Las actividades y servicios relacionados con la protección Ambiental serán pagadas,


según corresponda, con las subpartidas de la partida 900 “Protección Ambiental”.

Unidad de
Ítem Descripción
Pago
536.A Lavado y limpieza de estructura metálica (m2)

1402.C Aplicación de Pintura Esmalte Epóxido (4.0 -5.0 mils) (m2)

1402.D Aplicación de Pintura Poliuretano (3.0 -4.0 mils) (m2)

También podría gustarte