Está en la página 1de 8
‘Column loses strength at _ite maximum deflection ‘or fallure point ay ‘Au Deflection Model of column, Idealised graph of force agninet deflection f xy Mugs es y—> dul 27> porna, aa MATERIAL ESTRUCTURA 3.16. Muro No Portante. Muro disefiado y construido en forma tal que solo lleva cargas provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano. Son, por ejem- plo, los@JaapeiGS y los cercos. 3.17. Muro Portante. Muro disefiado y construido en forma tal que pueda transmitir cargas horizontales y verti- cales de un nivel al nivel inferior o a la cimentacion. Estos muros componen la estructura de un edificio de albafile- ria y deberan tener continuidad vertical. _ 3.19, Placa. Muro portante de concreto armado, dise- fiado de acuerdo a las especificaciones de la Norma Téc- nica de Edificacién E.060 Concreto Armado. ~ 1) o maximo Sia=0-0=5 P 2 i Sia=45° > t= ) t méximo Si 35 Pros. Gt) Zoisero Ve Udo pea fl .ar0thfio fy = 429° lal | Y= 23.10 No = Stee N@ = 220 t~ v Pod fps 3-50r hay. Log = Pky Both 1st Wyo vases? ye noe AL . Lon Paoer) eet $1 va a fe Neate ta “ye : iHleneo S NE —_ eas os iat > gto. 20910 EH Alp t |» ee ae 0° * Padi nerstovortento de “Ho” Le = 3.50~— ee qe oH Qt 0.10Lm D2 ole oo) 20K 7 7 ae 6 DOL = 0.12 3-50 = 0.35 Lim =3.50~— | - | —_Led.com | 025m ne 0.5om 2 so 0-sor —. Callulie El ACen Vecepual ev SHB" Raped 2 he tha ge aie _ paso op ‘ "Che beet) clu Xo ex Caos 8 P. = Patop My-109 left-top = 2 (L, -0.5B, ten —0-5Bi-rgh) Yo. eet, Bote (3 5-aS-0. 28) m lo- een ! — Gla : pr," : 10.3.6.2 Para elementos no preesforzados con estribos que cumplan con 7.10.5: Shwe = DADa0 Au [9.459 Vo 25450 - Ap) 44200. lb] gt heh 2 rset \ Vere Cnplia to Z $m). 4onst Pilemo vel Anas, —S lon Cove \ Vete Goaplte Que: lo BV A Nine Net Vg () \y in ©) + Peey (S\=(2): S- NE “() La contribucién del concreto, Vc, no debe exceder de: Ve= Aew (ac ft) donde el coeficiente ac es 0,80 para [hm/¢m]<1,5; OB paral, "6 ¢ y varia lineaimente entre 0,80 y 0,53 para [/m/¢m] 350 entre 1,5 y 2,0. L © \le 2 4.5, 08% 0.8% (210 A) \le= ©} 10 hor -- @) 7" 4 fey (e)en CS A458 gz104 Vs» Ve =f03.394mh 0-85 | 11.10.10 Disefio del refuerzo para cortante en muros 11.10.10.1 Donde Vu exceda la resistencia al corte $Vc, deberd proveerse refuerzo por corte. La resistencia V’s_se calculara con la expresi6n: Vs = Aew ph fy (11-31) donde ph es la cuantia de refuerzo horizontal para cortante con espaciamiento s. 03 mith = a05 6 fn. Hoole n= 0.16% 2 Proce 0.28% 11.10.10.2 La cuantia de refuerzo horizontal para cortante no debe ser menor que 0,0025 y su espaciamiento no debe exceder tres veces el espesor del muro ni de 400 mm. igi" ot oo" = 0.18fe¢400«25 Me fet ai: 4N— Ns “oh loo SZ 20— Ap sf 20" —+ flee. Vesnuat 11.10.10.3 La cuantia de refuerzo vertical para cortante, py , no debe ser menor que: ov =0,0025 0.5 2,5") (oh ons) = 0.0025 (11-32) fm pero no necesita ser mayor que el valor de ph requerido por 11.10.10.1. En la ecuacién (11-32), Am es la altura total del muro y {m es la longitud total del muro. 11.10.10.4 El espaciamiento del refuerzo vertical para cortante no debe exceder no debe exceder tres veces el espesor del muro ni de 400 mm. ° : : d (\. pst +0 so(26 7 ie) [ome wh)? 0.16% OM 20.18% ou" A, = 0.18 he 400425 Az 61st Si: qf \- “231 soo ae = Zo— A halt @ 0-20" Agilsgsh 1003/8°@.20 ; is 350 ui bap 1093/8"@.20

También podría gustarte