Está en la página 1de 3
#01 Una ARSW D Haves 59 EN ex contexto 196 DE Aerica-Et T! David Expésito Mangas davidexpositomangas@hotmail.com Nombre de la pieza: MG 17-053/196/801/0001 Clasificacién genérica: instrumentum domesticum, ceramica de mesa, Objeto: plato. Tipologfa: ARSW D Hayes 59 (también Lamboglia 51). Material/soporte: arcillarojiza. Téeniea: a tomovcoccién oxidante, Dimensiones: 260 mm de diémetro de borde, 30 mm de altura y 4 mm de grosor medio. El peso conservado de la pieza es de 162 gr. DESCRIPCION: Perfil completo de un plato de base plana de terra sigillataafticana clara D (ARSW D) identificado como la forma Hayes 59 A. Se define a partir de un borde horizontal plano, tipo ala, limitado por acanaladuras y molduras coneéntricas, con el labio redondeado. Cuerpo de tendencia semiesférica, separado de la base plana a partir de ‘moldura redondeada al interior. Superficies alisadas de color marrén-rojizo tanto al interior como al exterior (1OR 5/6 al interior y 10R 4/6 al exterior segiin la Munsell Soil Colour Charts (1975; en adelante MSC), bastante deterioradas, con concreciones calcéreas. Pasta rojiza, de intensidad similar al color superficial (SY 5/1; MSC, 1975), con fractura irregular, esquistosa, en la que se aprecian abundantes deserasantes. La decoraci6n presenta una combinacién interesante, puesto que mantiene motivos estampados en ambas superfcies. Al exterior se conservan nueve impresiones de motivos geométricos, a modo de estrias, efectuadas de forma manual, lo que provoca irregularidades tanto en el tamafio como en la separacién de las mismas. Dichas cstampillas se localizan en la parte baja del galbo, previa a la base. Al interior, decoracién a base de impresién de rosetas en la parte central de In base, enmarcadas entre acanaladuras. La fractura y pérdida de parte de esta zona impice determinar si pudiera haber conservado un segundo conjunto de estampillas mis al interior. Este esquema decorativo, adscrito al estilo A-I definido por Hayes (1972: 218), es habitual entre piczas de esta tipologia o formas préximas (entre otras, las formas Hayes 60, 61A, 63, 67). Los platos de la forma Hayes 59, incluidos dentro de la vajilla de mesa para la presentacién y consumo de alimentos, son elaborados en origen en alfares del norte tunecino, en la regién de la Bizacena, con una cronologia que abarca una horquilla temporal entre inicios del siglo TV e inicios del siglo V. Su introduecién 1 partir de los canales comerciales en el rea peninsular le contiere un relativo éxito, a tenor del conjunto de piezas documentadas en contextos tardios. A ello debemos afiadir que se trata de un modelo sumamente imitado por alfares locales, tanto en TSHT como en TSHTM, hecho que provoca tna perduracién mucho mayor en el tiempo. Por tanto, se constata la existencia de paralelos de las producciones afficanas a lo largo de toda la geografia peninsular, desde el noroeste (Toralla, Lugo, Braga, Coimbra) hasta el érea septentrional (Cérdoba), fabricadas en talleres regionales, constatando que este tipo de piczas se encuentran entre las producciones afticanas mis imitadas (Orfila, 2008: 404), Contexto arqueolégico: contexto arqueolégico negativo (fost) utilizado como basurero en la segunda mitad del siglo IV y primeras décadas del V. Contexto cultural: tardorromano. Lugar de procedencia: M-CLI-6.l dentro sector SNP-100 de Marchamalo (Guadalajara, Espatia) Yacimiento: Arriaca-EI Tesoro [39] Dibujo argueoldgico de ta forma ARSW Hayes 39 (escala 1:2) Microftograia de ts pasta de Pier en una sociin avd, [40 Devale de I estamplla de rosetas ea neroe dela pez, Imprsiones al exeriog, por debajo Actalero,« mode de esi, eee Cote or eet Nec Pe ag a cra)

También podría gustarte