Está en la página 1de 9

1

 Economía agrícola: estudia todos los


aspectos económicos relacionados con
las actividades agrícolas: producción,
comercialización, precios, etc.
 Economía industrial: abarca desde la
teoría de la localización industrial
(establecimiento de plantas
productivas) hasta la producción,
comercialización de productos
industriales.
2
 Economía nacional: estudia los
agregados macroeconómicos como la
contabilidad nacional, y abarca
aspectos de producción nacional,
ingreso nacional, cuentas de capital,
PIB, etc.
 Economía internacional: comprende
todas las transacciones económicas que
realiza un país con el exterior como
balanza de pagos, comercio exterior,
fuentes de financiamiento, participación
en organismos económicos
internacionales, etc.
3
 Economía laboral: trata de todos los
aspectos económicos relacionados con
el trabajo; abarca el estudio de la PEA,
el desempleo, el subempleo,
remuneración al trabajo , etc.
 Economía social: aborda los aspectos
económicos que inciden en el bienestar
social como: la ecología, educación,
vivienda, bienestar social, etc.

4
 En economía, un agente es
un actor y tomador de decisiones en
un modelo. Cada agente toma
decisiones mediante la resolución de un
problema.
 Los tres agentes económicos más
importantes son: las familias, las
empresas, y el estado o gobierno.

5
 Las familias: son las unidades
consumidoras, ya que demandan de
bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades, y por otro lado ofrecer sus
recursos, trabajo y capital a las
empresas.

6
 Las empresas: son los que toman
decisiones sobre la producción y
la distribución. La función básica de la
empresa como agente económico es la
de producir los bienes y servicios que
van a ser demandados por las
economías domésticas o familiares.
 Una empresa debe buscar sacar el
mayor beneficio utilizando en forma
eficiente los recursos de que disponen
para producir los bienes y servicios de la
forma más rentable, las empresas
pueden tomar muchas formas.
7
 El Estado: es el agente económico cuya
intervención en la actividad económica
es más compleja.
 El Estado acude a los mercados de
factores de bienes y servicios, como
oferente y como demandante. Al igual
que las familias, es propietario de
factores productivos que ofrece a las
empresas de las que también demanda
gran cantidad de bienes y servicios.

8
 A la vez es el mayor productor de bienes
y servicios. A diferencia de los otros
agentes económicos, tiene capacidad
coactiva para recaudar impuestos,
tanto de las empresas como de las
familias.
 Destina parte de sus ingresos a realizar
transferencias sin contrapartida a ciertas
empresas que considere de interés
social o a algunas familias mediante
subsidios de desempleo, pensiones de
jubilación y otras.

También podría gustarte