Está en la página 1de 2

Nombres:

Carla Huasasquiche Olivares


Ciclo:
6to
Docente:
Katherine Salazar
Curso:
Pruebas Psicológicas I
Nos dice e inculca que las técnicas de proyectiva sirven para recaudar información importante,
analizar e introspectar el sujeto a estudiar.

 Entre las técnicas de proyección están las de:

a) Cattell: Se pretende conocer la dinámica de la personalidad o procesos cognitivos, es más de


reflejos inconscientes y de técnica diferencialista.

b) Lindzey: Se conocen aspectos inconscientes a través de respuestas subjetivas, se conoce


mejor al sujeto debido a que no se dan falseamientos de la información.

c) Fiske: Se evalúa lo cognitivo del sujeto, es una técnica de valoración.

La proyección que se da se valora sensorialmente, en la tensión que libera el individuo, too


esto es como un filme que pasa y representa todo lo que debemos observar del sujeto.

 Algunas de las características proyectivas que se van a dar serán:

1) Profundizar en la personalidad.

2) Se evaluará a toda la persona, no solo una parte de ella.

3) Las respuestas dadas son respondidas internamente.

4) No invalidar las respuestas.

5) Se debe analizar bien los datos brindados.

6) La codificación se da referencialmente a una puntuación total obtenida.

Asimismo, nos habla de las fuentes de los principios básicos entre ellas: Psicodinámicas,
Gestalt, psiquiatría clínica, antropología cultural y teoría del aprendizaje.

Siguiendo tenemos las técnicas proyectivas: Estructurales (de poca estructura y material
visual), Temáticas (visual y medianamente estructural), Expresivas (visual y consigna escrita),
Constructivas (estructuradas y organizadas), Asociativas (asociación y consigna verbal o
escrita), Movimiento (ayuda para diagnosticar) y de Juegos (Psicodrama, test del mundo, etc).

 Problemas en validación:

-Carecen de garantías

-Validados en ámbito clínico

-Se da en datos cualitativos

-Serán globales, personalidad general

-No existe supuesto teórico

-No existe estandarización

-Existe la exploración

-Dificultad en operacionalizar variables

-Integrar lo clínico y experimental

También podría gustarte