Está en la página 1de 37
tinder E28 a Poa 1 do 37 ‘TITULO: REGLAMENTO ESPECIAL DE PREVENCION DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL ‘Y MEDIO AMBIENTE EMPRESAS CONTRATISTAS ¥ SUB CONTRATISTA DE ENAP REFINERIAS BIO Bi L QOBJETIVOS + Establecer los procedimientos administatives, requerimientos y oblgaciones en Prevencion de Riesgos quo deben cumpir las Empresas Contratistas y Subcontratistas, durente el desarrollo de actividades yo servicios contratades por ENAP Refineria Bio Bio, ein de garantizar a todos los frabejedores condiciones de higiene y seguridad adecuadas. + Indicar les requerimienlos de contral de riesgos y procedimientos de contol intemo que deben ‘cumplir estas empreses, ~ + Eotablecer la responsabilidad de las dlferontes unidades involueradas en la administracton de los conlratos. + Dar cumplimiento a fo establecido en el articulo 66 bis de la Ley N° 16.744 y en el Decreto Suptema N° 76, de 2008, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, respecto de la obligatoriedad para ENAP Refineria Bio Bio de conlar con un Reglamento Especial para Empresas Coniratistas y Subeontratstas, coma heramienta basiea de implementacién del Sistema de Gesiiin de la Seguridad y Salud en el Trabejo. I — ALCANCE. + El presente reglamento, establece las disposiciones por las cuales han ce regirse las actividades, cbligaciones y responsablidades en materia de Higlene y Seguridad Industriel que desarrolien las empresas Conlalistas y Subcontaistas de ENAP Refineries Bio Bio, + Todo personal de las empresas Conlralistas y Subcontralistas que realicen trabajos en ENAP Refineria Bio Bio deberén someterse a este Reglamento. + Este regiamento rige a todos los Contralistas y Subcontralisias que parlcipen en las obras yio trabajos que ejecuten en ENAP Refinerias Blo Bio, en cualquiera de sus instalaciones o servicios. + ademas, de ser exigile a todo el personal dé empresas contralisas y subconlvatistas de obres ylo servicios que efecuten trabajos, estas disposiciones también deben ser cumplidas por el personal de ENAP Refinerias Bio Bio que partcipe en los trabajos. Fooko in Rol: Rovian oro por @ snd £024 ein, Pogina 2de37 li, PROPOSITO Y CAMPO DE APLICACION ENAP refinerias Bio-Bio tiene la responsabildad de malerialzar proyectos y requerimiontos de servicios operacionales de mantenimicnto, ase0, transporte, almertacién y otras, para lo eval se apoya en diversas empresas contratistas, por medio de una relacion contractual Las enipresas contratstas deben entregar sus servicios en pleno cumpliianto de las disposiciones legales y administrando las obras de tal forma que se desarmollen con los mas altos estandares de Prevencion de Klesgos y calad,cuidando de @ integriad de as personas y del medio wmbiiite, Este reglamento establece: a. Las responsabilidades y las actividades relacionadas con, Prevencién de Rlesgos, Salud ‘ocupacional y Medio Ambiente, que le corresponde ejecutar a las empresas contralistas durante la efacucién de un servicio solicited, de tal forma que las obras © servicios encomandados en | contro, 62 ejeculen en niveles de riesgos tolerables y libres de incidentesiaccidentes que afecten la inlegrdad de las personas, de los blenes fisicas y del medio amblente, b. Alravés de este reglamento s¢ dan @ conocer fas normas, formas que debe cumpliry aplicar las ‘empresas contratistas, en materia da Prevencién de Rlesgos, Salud Ocupacional, medio ambiente y se establece que el Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el trabajo que regirén en {oto contrato corresponde al manual de eslandares de Prevencién Total de Rieagos de Enap Refinerias Die-Dio. IV POLITICAS GENERALES “Toda empresa contralista que se adjudique un contrato, deberd conter con su propia Politica on materia de Prevencién de Riesges, Salud Ocupecional y Medio Ambiente que se aluste y promueva los rmismos princpios de ENAP Reiineria Bio-Bio y los de su propia organizacion Por ata parte, valoraremes las siguientes conduclas ene sus trabaladores y los lrabajadores de ‘empresas colaboradoras. ~ Asumir al auto evidado y la saguridad do los domi como una responsabilidad personal. + Identfcar todos las peligtos y os aspectos ambiantales en cada trabajo + Evaluar el lesgo antes de inclar cualquier trabalo™ + Gonivolar los riesgos inmediatamente, aunque sigalfique detener el trabajo = Cumplir con todos los procedimicntos de trabeje cin cxoapeién + Pedir ayuda o pregunlar cada ver que sea necesario + Proponer ideas, meloramienios e Iniciativas para prevenir accidentes a las personas, al medio ambiente calidad de fos trabajos + Acoplar ideas y sugerencias do los demas + Mantener areas de trabajo clasicadas, impias y ordenadas, + Reportar incidentes y verficar que se tomen medidas correciivas + Trabajar en equize para contbuir al logr de lo abjatives + Paticpar activamente en ios programas, campanas e inciatvas prevenlivas para la gestion de fa Prevencién de Riesgos, selud ocupaciona, el medio ambiente y la excelencia operacionol, La responsabilidad de estas actividades rerae en toda la organizacion propia, sin excepcién, y por extensién deben ser aplicadas can el mismo criteio par la ackninislracién, linea de mando y trabojadores da Foca uta Ral Rn oro por Festa Emil: Maro 2007 Apmibaco por Walon Choras S& ating 2s euprinsss Pena 8637 empresas contralistas y sub. Contraistas. Las Empresa Contralistas son las responsables de controlar los rlesgos y aspecios existentas o que se puedan generar en el desarrolia de las tareas que se les han asignado, asi como también tomar las medidas que sean necesarias tendientes ¢ eliminar sus causa, v £ REFERENCIAS + Estindar £000 + Ley 16744 > Ley 20123 DEFINICIONES Accidente: “Toda lesién que una persona sufta a causa o con ocasién del trabajo, y que le roduzca ineapacidad o muerte" Art. 6, inciso primero, Ley N° 16.744, ‘Aetidente con tiempo perdido (CTP): Es aquel cuyas leslones raquleren da| un tratamiento medico que lo deja incapacitedo para realizar sus labores habituales y que requiere dias de reposo para su recuperaciin, Aceldante_sin tiempo perdido: es aquel accdenle en que la lesién sutida solo necesita tratamiento de primeros auxilos. Accidentes de Trayecto: "Los ocurtidos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacién dol trabajador y ol ugar do trabajo y vicauarsa*, Ark. 8°, inciso sagundo, Ley NP 16.744. ‘Administrador del contrato: Persona designata, por la principal en su represenlacién, actéa y se relaciona administalivamente con el contratisia en todas las materias del contralo, asumiendo la responsabilidad de velar permanentemente por el cumplimiento correcto y onortuno * mismo Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos y servicios de una oganizacien que puede interactuar con el ambiente Bases de lleitacion: Es el documenta que cantiene cisposiciones genersies mn contratas cde consirucelén de obra material, de Ingenieria y de servicios generales. Bases de cotizactén: Es el documento que datala los requisites y cnciciones minimas que debe Ccummpiel contratista curante la elecucton de un servicio regida por una orden de comare, Especificaciones Téenleas: Es el documento que forma parte de la base de lictacién y que describe el trabajo que se debe efecular y su alcance. Contiene ademas el conjunto de anlecedentes técnicos que definen la forma, dispasicién materiales, calldad y modalidad de elecucién del encargo materia de un contralo, tales como, entre olras, especificaciones téeniess especiales © generales y de detalle, diagramas, lisias de materiales manuales de instalacion 0 montaje, programas, restricciones de operacién o elecucién, especificaciones de maquinarias, vehiculos u obs, todes los que en su corjunto, definen el trabajo a ejecutar, ylo be materiales y recursos a | Trabajo en Réaimen de Subcontataclon: Es abajo en régimen de subeonlacén, osu Teaizade en virud de un conirala de trabajo por un trabajadar para un empleader, denominado contrafista 0 subcontatista, cuando éste, en razén de un acuerdo contractual,|se encarga de ejecutar obras 0 servicios, por su cuenta y rlesgo y con trabajadores bajo su dependence, para una feta Eten Moa 27 eA Tani Vee ‘Apobada pr Wall Gs sted 024 Boycicaiz Phra 4 de a rm % tercera persana natural o juridica duafta de Ia obra, empresa o faena, denominada la EMPRESA PRINCIPAL en la que se desatroan los servicios o elecutan las obras contratadas. Obra o faena propio de su iro: Se enlenderé por obra, faena o servicios propios de su giro, odo proyecto, rabajo 0 actividad desfinada a que la EMPRESA PRINCIPAL desarolle sus operaciones © negocios, cuya ejecuciin se realice bajo su responsabilided, en un area 0 lugar determinada, edificada © no, con trabajadores sujetos @ régimen de eubcontatacién, Empresa Principal: Duefia de le obra, empresa o faena, denominade le EMPRESA PRINCIPAL, on ia que a0 deoarrlion loa senviios @ojocuton ie obrac contratedas. (Contratista: Se ontondera por contratista a toda persona natural o juridica, que en virud de un ‘contralo, contrae la obligacién de ejecutar una obra material o prestar un sorvielo, por su cuenta y riesgo y con trabsjedores bajo su dapendencia. Contvato: documento que estabiece el acuerdo de voluntades entre ENAP Refinerias Bio-Bio y el Cconiralista para que este ullimo ejecute una obra material, trabajo 0 servicio por encargo dal primero este acuerdo se perfecciona y formaliza por escrito, con la identifcacién de las partes, la especiicacién de encargo y su aceplacién, a contraprestacién 0 pago, e! plazo de ejecucion y derechos y obligaciones de las partes conlratantes y su contenido prevalecers sobre lo expresado ef cualquier otro documento, Enfarmadad Profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de ia profesién 0 et ibaa que realiza una persona y que produce incanacidad o muerte. ArL 7° Ley 16744. Evaluaclén de Riesgos: Proceso para estimar la magnitud del riesgo y decidir si el riesgo es 0 no Tolerable, Instalact6n.de faenas: lugar asignado a la Empresa Contratista para le inslalacién de aus ofcinas yy bedegas relacionadas con el contralo que mantiene Peligro: Fuente o siuacion con el potencial de dafios, en términas de lesiones 0 enfermedades, Uafios a le propiedad, al ambiente de trabajo 0 a la combinacién de eslos. Personal de la Empresa Contratista: Toda persona que mantiene una retacion de trabajo con una ‘empresa contralista, mediante un contalo de trabajo, y que debe ingresar a las areas pare cumplir las obligaciones contractuales. Empresa Subcontratista: Persona o conjunta de personas naturales 0 junaicas, que realiza obras 0 parte de ellgs, por encargo de una Empresa Contalista y con la aceplacion y eprabacién de ENAP Refinerias Bio-Bio Representante del contratista: Persona nalural propuesa por el caniralista, y aceptada por ENAP Refinarias Blo-Bio, que representa al contratista y co rataciona con el administrador de contratos en las materias técnicas y administrtivas del contrato. Riesgo: Combinacién entre la probablidad y la cansecuencia de la ocurrencia de un delerminadio evento peligroso. Para estos esténdares, el concepto de riesgo incluye el evento, que producto de un aspecto ambiental, pueda generar un impacto amblental sa tntnnenaret (fee? ec tin Rovi ‘Agrobade por Walon Chores CA ‘Rowisitn NP 4 ‘orobado por Badr 024 Dersyusinss ors S007 w. Riesgo tolerable: Riesgo que se ha reducido, a través de una gestién, @ un nivel que puede ser aceptable 0 tolerable para la organizacion, teniendo en consideracion sus obigaciones legeles y ommativas, y sus propias Poltcas de Gestion Ambiental y de Seguridad y Salud ccupacional. Riesqo_intolerable: Riesgo inaceptable para la omganizaciin, por la gravedad de sus consecuencias ylo la alla probablidad de ocurrencla necesita ser controlade permanentemente mediante controles operacioneles, y. Subeontratista: Es la persona natural o Juridica que, por cuenta y carga del contratista, y con la sulorizacién previa, ejecuta parte de las obras metereles, Irebelos ¢ servicios del conttslo, y 92 relaciona contraciualmente solo con el contratsta, siendo esle ullmo responsable de su desempeno. Sistema de gestién de la Sequridad y Salud en el trabajo: Se entenderd por Sistema de Gestion Ge la Seguridad y Salud en el Trabajo al conjunio de elementos que inlegran la prevencién de riesgos, afin de garantizar la proteccién de la salu y la Seguridad de todos ins trabajadores. echt Rain: — Rowen: ‘read por Apropo Wialon Ci ©. vi Estreor ze Pog 6 6037 RESPONSAGILIDADES ¥ AUTORIDADES VIF Responsabilidades ‘Vill Del Administracior del Contrato. (Area Usuaria) La misién dei administrador del contrato es representar a la empresa en uno o mas contratas, para sasegurar que las parles cumplan sus respectivas obligaciones, y asl lograr el producto servicio ‘encomendado de acuerdo al alcance y los terminas del contrato, documentando su aciuacion administrativa, hasta la evaluacion final del servicio para su fnigulto, Para conocimionio de la empresa contralsta aqui se enumeran tas actividades que el administrador come minima debe ejecutar para cumplir sus obigaciones son fs siguientes: b e ft Eveluat fas propuestas presentadas por las Empresas Conbraistas, en melerias, téonicas, econémicas, de calidad, Provencién de Riasgos, salud ecupacional y medio ambiente, con el fin de identificar que cumplan con las evigencias dafinidas para el desarrala de tas obras 0 al servicio lctado, Dar 0 conocer fos normas, proacdimiontoe y diopocicionoc quo on materia da gactién do Calidad, Prevencién de Riesgos, Salud Ocupacional Y Medio Ambiente, se apliquen al desarrollo de los contratos, orientado a las Empresas Contralstas para evitar 0 reducir los riesqos asoclados a las obras 0 servicios, sin suplantar su responsablided direcia en la efeciiva gestion sobre estas maleties, Control el desarrollo de trabajos e indicar a la Empresas Contratistas en el Libro de obras, 0 @ través de comunicaciones formales, la comeccién de practices no deseadas 0 acciones subestandares, que pueden provacar leslones a sus trabajadores © a otras Empresas Contratsias. El administrador de contrato tiene la auloridad de suspender o delener todo trabajo u obra que represenle peligro para la integridad de las personas, de los bienes fisicas, del medio ambiente yio comunidad. Verifnar al storia da avanea de ing trabajos en ralacion a ia Calidad. Prevencién de Riesgos. Salud Ocupacional y Medio Ambiente, sus indicadores de accidentalidad, el andlisis de les causes que originaron accidentes ylo incidentes, y e! seguimiento de las medidas correctivas o de control. Controiar y evaluar a través de auditors, los resultados del programa de Prevencién de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Empresa Contratista y exigit el cumplimiento de las acciones correctvas ylo recomendaciones que permilan mejorar las deblidades o no conformidades encontradas. Evaluar el desempefo en Prevencién de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la ECC una vez que haya finalizado los servicios encomendados en el contrato. ma meeme_/ HUE Anpbado pec Wslon heres Fecha ia Rov: Rovio ‘probe por S Finda B28 ropecsoes Pina 7 037 h. Durante fa ejecucién ylo aprobar las sanciones de acuerdo a lo establecido en las bases de licitacion, derivadas del no cumplimiento de aspectos contractuales, de balas calficaciones en las evaluaciones al término del contrato en gestién de Prevencién de Riesgos, Salud Ocupacional, medio ambiente u ofrs. VIFHI Departamento de Aprovisionamiento, Area Gastién Contratos Mantener actualizado el registro de contratislas e incorporar las evaluaciones que se realizan al final de catia contrato, Lievar 2 cabo los procasos de licitacién y colizacién, entregande durante dichos procesos toda ia informacién administrativa, técnica, de calidad, estandares de prevencion y otros, que leven a los participantes a comprender y evaluar en forma correcta el servicio licitado, con el objelo de cumplir con la ejecuelén del encargo con el menor caste posible, la mejor calidad (Serica y cumpllendo con todos ios requerimiontos de calidad y seguridad requerdas por ENAP Refinetias S. VIL Departamento de Prevencién de Riesgos, Podra vertfcar el cumplimiento por parla de las Empresas Colaboradoras de los programas de Prevencion de Riesgos, Salud Ocupecionel y Medio Ambiente, solcitando copia de los registos de actividades en la forma y frecuencia que estime conveniente, a, Realizar aucitonas alealonas a la gestion ce Prevencion de Rlesgos, salud ocupactonat y/o medio ambiente de las empresas colaboradoras, de modo de fementar el mejoramiento continuo de los servicios entregedos, b. Coordinar la entrega de informacion requerida hacia los organismnos fiscalizadora( hores trabajadas y accidentaligad) como también verlicar fa entrega de los informes respectives toda vez que se produzcan eventos o emergencias que deban ser informedos a la autoridad respectiva, © Coortinar con el administrador det contratn, reuniones extraordinarias con el representante legal de la EECC con el objeto de establecer compromiscs del mejoramiento de la gestion de Prevencign de Riesgos, Salid Ocupacional y Media Ambiente dd. Revisar en forma aleatoria el cumplimiento de los Programas De Prevencién De Riesgos (PPR) ‘Salud Ocupacional y medio Ambiente de las Empresas Contratstas. @.Veticar la entraga de estadisticas menguales (segin fommutario anexo 6 de esle reglamento). f. Manlener un registro actuaizado de las estadistices de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ccurrides on la obra, faena o servicio, 9. Delerminar las tasas de accidentabifdad, frecuencia, gravedad y de siniestrlidad total, h. Prestar asesorias a fos comités en la. investigacitn de los accidentes del trabajo que ceuran en obras, faenas 0 servicios. i, Mantenar un registro de los resultados de las investigaciones y del control de cumplimianto de las medidas corectivas prescritas. Fe Ease 07 jf Ney) fea sana, sepeianyren Cf Met) oa ‘arco por Sf. ender 024 eprint Pies 37 i. Verlicar el cumplimianta de la charla de induccién, certficados médicos y lodo lo establecido en et esténdar E-011 en materias de prevencién de riesgos. vill RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS VIL Administracién do la omprosa contratista, Las responsabiliades de las empresas colaboradoras en maleria de Calidad, Prevencion de Riesgos Seguidad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, son las siguientes: a. Enlregar en ia propuesta el Programa de Prevencién de resgos (PPR) y el Programa de Proteeciin Ambiental (PPA), los que serén adecuados, en lo que comesponda, 2 las exigencias y parlicularidedes del contrat, Los programas de Prevencién de Riesgos, Salud Ocupacional, y Medio Ambiente deberén tener unis estructura minima que penmita hacer una efectiva gestiin en estas mateties, de acuerdo a las obras y/o servicios contralados, Coma parte dol programa, ia Empresa Contratista deberd presentar un documento que incluya la ‘dentficacién de Peligros, Evaluacién de Riesgos y Medidas de Control, relacionado con las obras y servicios ‘que ejecutars, Pera su estructura deberd considerar los documentos entregados en las bases de Lictacién del Contato. Toda Empresa colaboradora o persona natural, quo cclobre contrato deberd ser adheronte a un Organismo Administrader de Ie Ley 16.744, y por o tanto, todos sus trabajadores deben estar ‘amparados en la mencionada ley. 6. Respecio de los trabajadores independientes, que deben resizer tsbores, deberén conlar con un seguro de accidentes personales, de acuerdo alo estabiecido en el contrato d.Respeclo @ los Técnicos y profesionalas extrarjaros, estos deben estar sujeto a las mismas normas de Ios trabajadores navionales, con excepcién de aquellos que se oncuontren aeogidas a lo expresamente acordado en algiin Convenio Bitateral de Seguridad Social entre Chile y su pais de origen y o establecida en Ia Ley 18.156 de 1982. En este ulmo caso el trabajador extranjera debe ‘acradtar que se encuentra afilado a un réaimen de previsién o Sequridad social fuera de Crile, cualquiera sea su nalurelaza juridica , que Ie otorgue prestaciones , ¢ lo menos, en casa de vajez, enfermedad, invalides 0 muerle. El cumpimiento de este requisilo debe acreditarse mediante certiicado de la insttucién de seguridad social correspondiente, debidemente legalizada, en fa que conste su obligacién de otorgar las prestaciones sefiladas. e, Exéimenes Pre-ocugacionales: toda Empresa Contratista, previo a las obras del contrato, lenen ta blgacién de someler a todos sus trabajedores, y 2 su costo, a una evaluacién med Pre- ocupacional segin lo siguiente: + Evaluacién Medica Pre ocupacional General + Evaluacién Medica Pre ocupacional especfoa respecto de Ins pelos de salud asociados a las actividades det contralo: Uabejos en allure fiskta (andamias, gras tone, ele.) especios confinades y olros que puodian afoctarla salud y la integridad del trabajador. 2 Rowen xenon Bas Boryriciy Pago 80037 Estos exémenes deberin estar vigentes al inicio y durante toca la duracién del contrato. Cuando proveda la Empresa Colaboradora deber someler 2 sus lrabejadores @ exdmenes acupacionales, los cuales deberén reelizerse por los organismos adminisradores dala Ley 16.744 que carresponda. £ Disponer de la asesorla califcada en Calidad, Prevencién de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio “Ambionte, de acuerdo lo defnido en las bases del Contralo. ‘Alendiendo a la naluraleza y riesgos propios de la Refineria se exige la contratacién de los Profecfenalac do Provoncién do Riosge, con un minimo da tree afoe de axperioncia quienes daben plenficar, organizer, ejecutar y controlar las acciones tendientes a evitar accidentes del trabajo yl 0 enfermedades profesionales, 1 Experto en Prevencién de Riesgos debe poseer contrato con la emprasa para con la cual ‘rabaja; de acuerdo con el D.S. NP40 articulo N° 11; no se permitra asesorias 0 cantratos a honorarios. Durante ef desarollo de las obras, seri responsabilidad de la Empresa Contratista mantener ‘ectualizad ol rogisto do Identlicacién de Pelgros, Evaluacién de Riesgos y Medidas de Control. Ademas deberé oblgetoriamente informar a la empresa principal la ccurencia de los accidentes del trabajo o de ‘cualquier condicion que implique riesgos para la seguridad salud de los abaladores. 9 Aliniciarlas obras ylo servicios, la Empresa Colaboradora deberd estar danda pleno cumplimiento a todas las cisposiciones legales que aplican en matetias de Prevencién de Riesges, Salud Ccupacional y Media Ambiente, especialmente las que se relacionan con la Ley 16.744, sobre ‘Segura Obligatorio Sobre Accidentes del Trabejo y Enfermedades Profesionles y Dcreto N* 504 Raglamento sobre Condiciones Sanitaras y Ambientales Basicas en los Lugares Ge trata. ‘Anles ¢e iniclar sus actividades las Empresas colaboredoras deberan asislir a una reunién con el ‘Administrador de Contrato donde entregaran los siguientes documentos: + Copias del Formulario con el inicio de Actividades. + Reglamento Intema de Orden, Higiene y Seguridad. + Programa de Gestién de Rlesgos, Medio Ambiente y Calidad (Integrado e no), = Copia de los exdmenes Pre -Ccupacionales y vigentes de cada trabajador. fh. Sera solldariamente responsable por acios y omisiones.on que concurra su personal dentro de los recintos, Cumpliry hacer cumplta nrmativa aplcable a las obras servicios espections de su contrato. Dar un esto cumpliienta a todos los documentos en ef lamado o fiitcién, y an especial 2: + Bases de Licitacion + Bosos de colizacién + Espectficaciones Técnicas + Andlsis de Rlesgo del Proyecto + Documento Sabre Identfcacian de Pelgras y Evaluaeiin de Ricsgos del area o reas en donde desarrollara las obras de servicio la Empresa Contratista, + Planes do Emergencia de! drea o reas en donde desarroliara las obras o servicios Ia Empresa Contratista, k. Coordinar ja induecién previa al ingreso de sus trabejadores a través de la charla de induecion obligatoria dirgida a todos los trabajadores. Que ingresan a trabajar @ ENAP Refineria Bio-Bio. ocho Enis Maan 2007 a Fa tina Ronson: Apropo Woton Ch LOG fd) Rowan Aprobado por Estedor 2028 Benin Pagjoa 10037 L_Entregar a! Administradar de Contralo el stad y antecedante de los trabajadores contratados para y la obtencién de fa tarjeta TIT correspondiente. Cumpli con la obligacién de informar 3 todos sus trabajadores, los riesgos.laborales 2 que so verdn expuestos durante el desarroo de las obrasiservicios.@ través de una Charla de inducsion. Derecho @ Saber de acuerdo al temerio anexo 4 de este reglamento o el curso denominado PREVENCION DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA DEL PETROLEO diclado por cualquiera de los rmutualidaries. Ningén trabajador peda iniciar sus trabajos antes de haber racihida esta capacitactin, la que deberd ser documenlada y fimada por el relator y rabaladores participantes. Elcurso_ es una actividad a desarolarse en 16 horas como minima y debe alustarse al temario stablecide en anexo 3 de este reglamento, Capacitar 2 todos los supervisores en materia de Prevencién de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, a través de su organismo mutual o a través de organismas reconacidos por el Estado(OTEC) Mantendra registos de las capacttaciones realizadas a disposicién de la Inspecci6n de ENAP Refineries Bio- Bio Capacitari a sus supervisoras y trabajadores on ia confeccién de los AS.R Andlsis Sistemiatica de Riesgos; de acuerdo al estindar E-007 enlregado por ENAP Refinerias Bio Bio y que deben realizerse cbligatoriamente cuando se trale de trabajos en caliente yo en espacios confinados. No podra elecutar actividades de orden administravas y técnicas diferentes o ajenas a las que pune curator Las instelavionres. Controlar que la instalacién de feena cumpla con las disposiciones legales aplicables, ‘ospecialmento lo relacionado con el almaccnamienta y disposiclén de materiales y sustancias peligrosas, materias defiidas en el OS $94, Reglamenta Sabre Las Condiciones Sanitarias Y ‘Ambientales Basicas En Los Lugares De Trabajo. Entregar a todas los trabajadares los Elementos de Proteccion Personal necesarios para proteger st inlegridad fisica, en los téminos exigidos por la legislacién vigenle y las bases del contrato (Anexo 8) Roportar al Inepocior de ENAP Rofinorlas Bio-Bio con copia al Dopartamento de Prevencién de Riesgos todas los incidenteslaccidentes, que ocurran en el desarrollo de las obras o servicios contratados Fniregar 2 Ins trahajarines arsidantarins Ia alenriin marina necesara, a través de personal competente y en inslalaciones adecuadas, ambos autorizados por e| Servicio de Salud. Preparar fos procedimientos que sean necesarios para la correcla ejecucion de los trabajos, difundirios entre los trabajadores y controlar su cumplimiento, Entregar copia de los procedimientos al inspector de ENAP Refinerias Bio-Bio, con al fin de que ‘este lome conccimiente de ellos. Entregar mensualmente en el Departamento de Prevencién de Riesgas de ENAP Refineria Bio-Bio fa estadistica mensual de accidentes y un resumen de las eclvidades de Prevencion de Riesgos cefectuadas en ia obra,{(segin formulario anexo 6 y 11 de este reglamento). Foote Enis: amo 2007 ‘Apa por Woon Chor & oti 05 eco nets, Péging 146097 investigar los accidentas e incidentes inforrtados por los trabajadores, determinanco las aeciones ccorrectvas pertinentes y enlrogando las recursos necesarios para su implementacién, (segin ‘ormulario anexa de este reglamenta). y- Dejar al término de las obras/servicios el 4rea de su instalacién de faena libre de todo residue sblido © liquide que pueda generar un impacts ambiental nogatvo, y entregar al sector en las mismas Condiciones en que lo rec alii de su contro, VIKII.Experto Provencién de Rieagoe ‘a. Todas las Empresas Contalistas deberdn contratar un Experta en Prevencién de Riesgos, quienes desarrollarén sus funciones, de acuerdo a lo establecide en el Decreto Supremo 40 de fa ley 16744 y a las exigencias de las bases de licitaci6n, de ENAP Refinerias Bio-Bio. b. Concurrir personalmente a entrevista con el Jefe del departamento de Prevencién de riesgos de ENAP Refneras Blo So, para Infomar ol rico do sus acvdades, envogar sus antecedentos personales yprofeionales que avalon su cerfcacén, c. Asesorar en materia de su competencia a la linea de mando de la Empresa Contratista y a lado el personal. d. Indicar las medidas tendienles a evitar los Incidentes que afecten ia integridad y salud de fos iabajadores ns os las tao yo neo ambiente, ‘8. Asesorar y parcipar en la preparacién de los documentos que permitan ta identiicacion de Peligros, Evaluacion de los Riesgos y Medidas dé Control pertinentes. {.Asesorar en la preparacn de los proceimionos de to, y centolar que se efundan ene ol serconal dla Empresa Conaisa, 4. Conloiaraentega, el bien uso y estado de os Elementos de Proteccién Personal pr pars de a empresa colbredoe y de fos tebojdores, cn sue clidados dais. h. Control fs aeciones del personaly las condiciones de tralo pare evar los accidenles (inspections permanente de tereno para reforzaryconegirpréciasinsoguos), 1. Proporar ltado do cheques, paral mejor rsutado de las insparrones Planadas dela supenision. J. Contolor que se cumplan ae aeonos comectivas orenadas por el acninstrador dl contratoy ins organismos fiscelizariores. k.Asesorar a los comités paritarios en fa preperacién de sus programas de trabajo, en las reuniones y cen la sjocucién da fas actividades programadas. L._Asesorar y pariciparen la investigacién de los accidentes informados.. fate Enttcnsencanr (7 Eke) Fes ina veloc ‘pee por Wissen Uae i ees Rowiot ‘aro por @ sere 2028 foxprsicis Pigha t2ay37 m, Al Inicio oe las obras emit un informe, en conde certfique el nivel de cumplimiento de las isposiciones legales relacionadas con las obras ylo servicio, y las exigencias del esténdar €-011. Este documento ser firmado ademés por el administrador dela obra o faena. VIM PERSONAL DE LA EMPRESA COLABORADORA Ohtigaciones a. Cumpilr con Io establecido en el reglamento de Orden, Higiene Y Seguridad de su empresa. b. Proservar su seguridad y lade sus compafieros, c. Paticipar en las Actividades de Pr Ambiente progromadas por la supers noién de Riesgos, Caldad, Salud Ocupacional y Media nde las Empresas Contratistas, . Asisir 2 fas Actividades ds Capacitacién programadas por su empresa, en cumplimiento a las exigencias del contrato, . _Informar las condiciones subestandares a su jefatura, proponer soluciones. f. Ullizar en todo momento los Elemenlos de Proleccién Personal entregados por las Empreses Contratstas. 9. Operar los equipas para los cuales este caltficavo y/o autorizado, fh. Informarsa a corca de las instrucciones de seguridad relacionadas con su trabajo y las eumplirias. i. Abstenerse de toda prictica y actos de negligencia e imprudencia que pueda ocasionar accidente 0 dafios a su salud ola de olras personas. |}. Absltenerse de consumo de alechol y 0 drogas en los racintos y especiaimonte durante las horas de trabajo. Ester dispuesto, en caso de que surja un accidente, a someterse a los exdmenes que permitan delacter la presencia da alcohol o dragas en su organism, y que serin realizados por personal ‘medico o parameaico. 1. Velar por el arden y aseo en sus lugaras de trabajo. m. Permanecer solo en los lugares 0 areas especiicas en donde realiza sus trabajos. n. Portar permanentemente su tarjeta de identi recintos de ENAP Refinerlas Bio-Bio, jén personal e intransterible, al ingresar los ‘9. _Informar ios accidentes que les afecten en los plazas establecidos. Pp. Cuidar los bienes de su empresa. pp sia mbit Marco 2007 Of Fors ulin Ravn: ‘ambade por: Wallon Chef: Va a fe) — Rowen ‘Apr por @ Estindor 2 Peps Popa 13:37 Prohibiciones: Asistir al trabajo bajo la infiuencia del alcohol ylo drogas. Ingresara ls dreas de trabajo sin sus Elemenins o Equipas de Proteccién Personal. En el trabajo, en todas las obras y 0 faenas de ENAP Refinerlas Bio Bio consumir bebidas loohélioes y fo drogas. Realizar trabajos o actividades no autorizadas en faenas ENAP Refinerias Bio Bio, Recmplazat sin autorizecién de ENAP Refinerias Bio Bio a ol trabajador en actividades y trabajos para las cuales no ha sido capaeitado yio na ha sido capacitado y enlrenado. Operar, revisar 0 reparar equipos eleciromecdnivos, eléctricas, u olros, sin estar autorizado ni caliicado por ENAP Refineriss Blo Bio. ‘Trabajar yio intervenir instalaciones eneraizadas, sin autorizactén, Conduclr vehicules © maquinaras cin posoer la Liconcia vigonto, o sin la clase adecuada del vehiculo © maquinaras (Ej. Vehiculos, motos, gras horquitas). Hacer uso de equipos, maguinarias ylo heramientas que presenten condiciones de rlesgos pera el usuario olerceres (que se encucnire en mal estado o le falte alguna proteccién). Operar o manejar equipos sin haber sido previamente_instuido, exoresamente para ello, por la aulordad de la empresa ENAP Refinerias io Bi iicado y aulorizado Abandonar equipes sin comprobar que se encuentre asegurada la detencién del motor, ineluyendo desconexiones, frenos, etc, Efectuar instalaciones eléctricas de caréicler provisoria o reforzar la capacidad de fusibies de Instalaciones eléctricas. Retirar 0 modificar dispositivos de seguridad de maquinas o equipos. Subir al tooho da odificios, cin la aulorizacién do un cupervicor. Trabajar en altura sin considerar:equipos auxllares de seguridad tales como: cuerdas de vida, coturones de emarra u alras clomontos que amortigien caidas probables y reegos asociados. Ingresar a estanques, conlenedores o depdsilos, que contengan residuas de combustibles infamables, productos tSxices, o faa de aire respirable. Iniciar o sjecutar faenas en fas que no se hayan tomado lodas fas medidas de seguridad para proteger ia integridad de los trabajadores, Feta nit 2 A Zn feo tons: ‘embato por aon Ch Resta ‘bad por S stinsara28 Jesepacinsis Poging 16.0037 VIL Faltas u omisiones Graves de la Empresa Contratista. Las infacciones a las disposiciones presenles consfiuyen un incumplimiento de as obligaciones do la empresa contralists, contraldas en virud a un determinado contrato y podrén consttuir causal de amonastacion, relencion de esiados de pago, caducidad de contro, suspension de amado a lidtaciones fuluras o eliminaciin del Registra de la Empresa Contralista, de acuerdo la graveded de las mismas o reineidencias. Se consideran fallas graves las siguientes acclones u omisiones en que incura la Empresa Contratista: a. No dar cumplimiento en el tiempo definido respecto de las observaciones y medidas corectivas, emititas por los organismos fiscalzadores y controladores en sus vistas peridieas a las faenas 0 instalaciones (Servicio de Salud, Inspeccién del Trabajo y otras relacionados con estes materias) b. Ocultamiento o distorsién de la informacién de accidentes o incidentes con polencial de consecuencias graves a las personas o al medio ambiente por parte de! representante o por cucgulerfuncionaro de la empresa contratista. No enragar las esladisticas de accidentalidad, de acuerdo con las exigencias y en los plazos defines. No dor cumplimianto a las modidas corectivas contompladas en las notas intemas o en el Libra de ‘Obra o en el Libro da Seguridad, derivadas de inspecciones de terreno, auditors realizadas 0 por accidentesiincidenles que se produzcan. . Incumplimiento de la categoria del Experto en Pravencién de Riesgos, exigido en las Bases Téenicas del contrato, 6 delagar responsablldades del tular en un profesional de menor categoria al exigido contractualmente, f. Incumplimiento de normativas legeles,reglamentaras 0 intemas. g. No dar cumplimiento a tos estandares exigidos para Ia instalacién de faena, de acuerdo al contrato. hh. No dor cumplimionto a las exigenclas pars el ebandono de faenas. La instelacién del lugar ocupado debe quedar completamente linia y despejada, i. No exigir a sus lrabajadores el cumplimicnto de la norma que prohibe el ingreso ylo consumo de bobidas aleahdlcas, drogas u otras sustanclas psicoaelivas.prohibkdas por la ley al interior de los recintos de eualquierinstalacion El administrador del contrato y of Supervisor del rea en dande se este desarellando un trabajo con contratistas tiene la autoridad de paralizar fa faena cuando la empresa contratista yfc algunos de sus subsontratisias no de cumalimiento @ las dlsposiciones establecidas en los documentos mencionades en parrafos anteriares, Sea eee ell ae ll aE ‘oraiaea ar @ Escer 24 ecprsiies igo 15037 Sanciones. 2. Paralizacién de la obra o faena hasta que se controien los riesgos. b. Sanciin econdmica que puede establecerse en ef contralo chil celebrado entre la empresa contratista y ENAP Refinerias Bio Blo. Eminacién do les ragistros do coniratictat do ENAP Refinarias Bio Bio, d. Mulltas @ beneficio fiscal de cincuenta a ciento clncventa unidades tribularias mensuales, las que serin aplicadas por los organismos fiscaizadores (Inspeccién del Trabajo, SEREMI de Solud, ‘Suporintendancia de Seguridad Social), an conformidad al articulo 76 inciso final de la Ley N® 16.744, Vill Descripcién de actividades de las Empresas Contratistas VILLI Reuniones especificas La Empresa Contralista debera parlicipar en la Reunidn De Inicio Del Contrato, cuya finalidad es recibir fa informacién ds las princpalas actividades, quo debe ejecular on el Ambilo dela calidad, Prevencion de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, las disposiciones legales y normalivas intemas que dehen ser eumpldas, durante el contrat I Departamento de Aprovisionamiento, Area Gestién Contratos, u otro Departamento podrtn citar a la Gerencia de la Emprasa Contralsta, a ingeniaro Administrador 2 la linea de mando ylo al Experta de Prevencicn de Riesges, con el fin de analizar temas de interés. VILE Plan de Termino de Actividades E Pian de Término de Actividades es un conlunlo de acciones a elecular por la administacidn de! contrat, a inal de cada contrato de construceién, montaje io servicios. Entre fas acciones relevantes de este plan incluye solcitar @ la empresa coleboradora, un Programa dde Términa de Actividades, en el que indique las acclones que adoptaré para finalizar la obra, manteniendo los esténdares de control necesarios para evitar desviaciones durante ese period. La Reunion De Cierre De Contato es la Ulm actividad del plan destinado 2 evaluar el desempeno de le Empresa Conlralista en Celidad, Prevenciin de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, durante e! periodo que dura el contrato, En esla reunién se evaluaré delaladamente el grado de cumplimiento del campromiso adquitido por el Gerente de la Empresa Contatista. mean 7a a &. Ester 028 Fexapenesas Pigha 16 037 Vill ASPECTOS ESPECiFICOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Vil-ild Sequro contra Accidentes del Trabai ional ‘Toda Empresa colaboradora ¢ Persona nalural que celebre contrato, deber ser adherente @ un Crganisma Administrador de la ley 16.744 y, por Io tanto, todos Sus trabajadores deben estar amparados en a mencionadla ley. Respecto a los tratejadores independientes que debzan realizar labores, deberén conlar ‘00n un aegure de socidentes perconalcs, de aouorde a fe cotablocide on lac bacoe adminictratvae generale. Respecta a los técnicos y profesionalles axtranjeros, estos deben estar sujelos a las mismas norma ue los trabajadores nacionales, con excepcién de aquellos que se encuentzen acogidos a lo expresamente acordado en algén convenio bilateral de Seguridad social entre Chile y su pais de origen y en lo establecido fn la ley 18.156 de 1982. En este titimo caso, el rabajator extranjera dabe acredtar que se encuentra aifliado @ un rEgimen de previsién o seguridad social fuera de Chile, cualqulera fuera su naturaleza jurdica, ‘que le olorgue prestaciones, a lo menos, en casos de velez, Enfermedad, Invalidez o muerte, E! cumplimiento de este requisto debe acrecitarse mediante cerificacién de la insttucién de ‘seguridad social correspondiente, debidamente legalizad, en fa que consle su obligacion de presiar as obligaciones sefialadas, Vu Instalacién de Faenas Sagin los requerimientos del contralo, se deberin definir si las inslalaciones de faena serén proporcionadas per la Empresa Contratista, decision que deberd estar establecida en las correspondientes Espacifcacionas Técnicas. Cualquiara sea el caso, la instalacién debe cumplir con las disposiciones regiamentarias sefaladas en el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambleniales basicas en los lugares de trabajo (Deorela Suprema $94 y sus modificactones) Las condiciones de instalactin de foonas sori verficadas por ol Administrador de Contrato, de ser necesario, se harén restos fologrficos del area de influencia dal contrato con el in recomparar el estado inicialy nal de tereno. Mtl § Informacién on faena ‘Toda empresa contralista,incluldos sus Subcontratstas, deberén mantener en sus inslalaciones de faena los sigulentes antecedentes: + Copia del conirato chil de constiuccién o Prestacian de servicios. + Copia del contrato Laboral de cada trabajador, + Regisiros de inducciones e Instrcciones de capacitactin especiica realizada por la empresa colaboradora. + Registro de recepcién de reglamentos, Procecimientos y Normas por parte de los trabaladores. + Registros de enlrega de tos equlpas ce proteccién personal a los trabejadores. + Copia de las Actas de rounién dot Comité Pritaio cuando corresponda. + Permisos y autorizaciones relacionadas con los riesgos laboreles. ambientales u ots, si correspond, + Copia de datos de las hojas de seguridad de las sustancias poligrosas ulllzadas en el contralto, + Registro mensual de la generacién de residuos séiiios y liquidos y sus caracteristcas de paligrosidad. + Copia de exérmenes pre-ocupacionales y ocugacionel de su personal oy en A Fat Roe: ‘sotto re mas Foredo por &.. Eetindr 28 esinsiay Pogna 17 6937 + Otra informacion de relevancia que sa indique en las Espectficacianes Técnicas comespondientes VAY Elementos De Proteccién Personal El uso de proteccién personal es una necesidad fundamental de cualquier trabajo que se realice, ya que se cansiilyye en una barera entre agentes que pueden causar accdentes y/o enfermedades prolesionaies, mitigando las consecuencias de lesiones o darios a las personas, For este motivo, ef uso permanente y ofcaz de los Equipos de Proteccién Personal, es una abligaciin legal de todos los trabajadares. ‘Serd obligacion de la empresa contralista proporcionar de acuerdo a ta ley gratultamente (lore de cecto) a cada frabajadar que debe efectuar obras o actividades, todos los elementos de proteccién personal ‘iuevos y adecuados alos pelgros a los que se expane el rabajador. Todos fos elementos de proteccién personal deberdn alustarse alos requislos minimos establacidos cen las leyes y reglamentos vigentes (segin enexo & de este reglemento). La empresa contratista debe disponer de procedimientos relatives a la adquisicion, entrega, uso, Mantencidn, y dispasiciin de fos equipos de proteccién personal. Debe también establecer un sislema de registra y contol de ns elementos de proteccién personal que se entregue a lado el personal. VUE Recuperacién De Los Sitios Utillzados La empresa contratsta, una vez fnalizado su contrato, deberé recuperar la cansicion crighnal de ios, sitios ocupades, en todos aquellos aspectes acordados con el adminisbador de contralo y al mismo tiempo se deberd dejar controlado lo siguiente: + Reslllucién de crenajes naturales + Adecuacién de canales, pretles y cunelas para condiciones de largo plazo + Remover las costras suporiciales de sollos (caminos, patios) + Retiro de toda instalacién temporal sin destino futuro especiticn, asi como el ordenamienlo y limpieza general de los sitios de faena eliminande toco vestig’o de ocupacién del luger En general, ol abandono de fasna debe orientarse a devolver las condiciones amabientales iniciales, Cuando carresponda, se realizara una comparacién entre la situacién inicial y la final basdncose on ol ‘registro fotogratico. ppsmeweee (CA Elen) emt ‘orobede por Estnaar 028 roc Pigna 1wo037 ‘villa INGRESO DE EMPRESAS CONTRATISTAS Vil Inareso de vehiculos de Empresas Contratistas Tedo vehiculo petteneciente a une empresa contralisia deberd estar en posesién del tarjeton entregado por el Servicio de Sepuridad de ENAP Refinerias Blo Blo que auloriza su ingreso a las instalaciones. VOI Requisitos Para su Obtencion Eniregar al administrador del contrata el listado del o los vehlculos que serin ocupados en la obralservicia, indicando. + La efectvided que se requiere el vehiculo para trebejar en la obra, + Tipo de vehiculo (Camioneta cabina simple o doble, camién plana, con barandas o alibe, simple 0 tracio, camién, minibis, alos.) + Elvehiculo deberd cumpir con todas las exigencias Imauestas por la ley del transito + Para el caso del uso de maquinarla peseda como gras; retroexcavadores etc. Deberdn ser revisadas y aulorizadas por la Dvisian Mecdnica de ENAP refineria Bio-Bio, EI administrador del contrato enviaré estos antecedents 2 la ofcina de contalas acceso sur, indicando el érea en que se desaralara et coniveto. Le Empresa Contratista obtondré la cartola en el area de inspecciones, nara lo cual debe prasantar fotocopia del permiso de circulacién y revision técnica si el vehiculo debe ingresar a la planta debe presentar €l cerificada ce emision de gases actuzlizado previo a recibir la cartole, os inspectores del area, revisaran el ols vehicules. Todos los trabajadores de la empresa colaboradora que por contrat o naturaleza de sus funciones requieran conduct vehiculos en fa Refineria deberdn ser autorlzades por la inspeccién de ENAP refineria Blo-Bio previa asistencia a la charla de conductores dictada por e! Departamento de Prevencién de riesgos de la Refinora, Vill-l-Requisitos De Ingreso De Personal de Empresa Contratista, ‘Sard la ofcina de contralos acceso sur la encargada de otorgar las identiinaciones a las cilerentes empresas contratslas. Las credenciales sean eslas permanentes o provisorias, se entregarén a solcitud de! administrador det contrato, e que: Enviar mediante nota intema 0 correo electrOnico los antecedentes que se solicitan a ofcina de pases: + N® del contrato, + Obra, + Empresa, + Rutde la empresa. + Area de trabajo. + Tipo de movilizacion (particular, buses de la Empresa Contratista). + Fecha de inicio y termina del contrato, Foota Enis Morn 2007 ‘Amtbado por, Watan Chane Foot uta Revit Reson ‘pra por a + Nombre del administrador del contrato Con esios antecedentes la ofcina de contratos a el administrador del cantrato debe ingresar los sil privilegios necesarios. + Nombre completo del tabejador. N° da Rut del trabajador. Profasi6n u oficio. ‘roa de aooes0. + NP de cantrato para el que trabaja, + Asistencia a charla de induccién ENAP| Una vez solictados los pases a través de un adm gestionard en la oficina contrates acceso sur, Fecha de inicio de validez de credencial, esa B28 Pina 194037 ol coordinador, sur creara el cantrato en el sistema: una vez creado, Jentes datos al sistema para lo cual deberd contar con los dor del contralsia aulorizado, este fa autorizacién de ingreso, f2 cual soré omilida por ol encargado del patio contratista previa verifcacion de los antecedentes registrados en el formulario de sollctud de Ingreso del personal contratista, Una vez finalizada la obralsenicio, frigito © ronuncia dol trebsjador, ta empresa culaboredora ‘teberd devolver al administrador de conlrao, las tredenciaie olorgacias, ello en plaza de 48 horas. Ninguna ‘empresa contralisia podré hacer trabajar a su pe! personas. Accidentes del trabajo con consecuencias rau ‘Cada ompraca contraticla y cubsontratct informar a Enap Refinerias Bio-Bio; a la Inspec corresponda, de la ocurencia de accidentes trabsjadores dependientes. Esta denuncia se debs Enero de 2007, ‘Adomés, en caso de accidentes dol traby suspender de forma inmediata las faenas afect ‘evacuation del lugar de trabajo, La reanudacin a el organism fiscalizador, se veriique que se ha ‘Se enlendera por aceidente del trabalo fa en forma inmediata o durante su treslado a un cent Se enlender gor accident dl taba ra + Oblique a realizar maniobras de ean + Obligue a realizar maniobras de reseata, * Ocurra por caida de altura, ce mas de. + Provoque en forma inmediata, a ampul + Involuere un nimero tal de rebejadored Se enlendera por faena afeclada, aquell pudiendo incluso sbercar la faena en su eonjunto, por el cual de na adoptar fa empresa medidas ‘tos tabajadores. ‘Todo fo anterior es sin perjucio de la cb! ‘see empleador directo, da denunciar a través del (DIAN), ante el respeciiva Organismo Adminisiad 15 rabajadores depencientes, sonal con credenciales de otra empresa, obra o de otras ofatales 8 decir, eada amplaader direeio, tiene lo obligacién da jon del Trabajo respectiva y a la SEREMI de Salud que el wrabalo graves 0 fatales que hayan afectado a sus efectuar en formelo indicedo en circular 2045 del 10 de, plo graves 0 fetales, el empleador tendré la obligacién de das y, de ser necesatio, permiir a los trabajadores la faenas solo podra electuarse cuando, previa fscallzacion| |subsartado las deficiencias constaladas. al, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador fo asistencial. ve cualquier aocidente de! rabajo que: cin Vu mmis..0 cid o pérdida de cualquier parte del cuerpo. [que afects el desarroio narmal dela faona afectada, la area 0 puesto de trabajo en que ocurié el accidente, pendiondo do as caractristicas y rigon dal siniesto, y rectvas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de jgacién de cade empresa contratista y subeontratista, que rmulerio de Denuncia Indhvial de Accidente del Trabajo de la Ley N°16.744, todo infortunia laboral que afecte & resale 77 Focta wma Rote: Revisn Apr nor Bernsen ra) bea Teel bev ey KM MIL beuill IK eX, reg Pou DexIIL PexIV Estindar gna 20037 VERIFICACION Copia del contrato civil de canstruccién o de prestacién de servicios. Copia del contrata taboral de cada trabajador. Registro de induccioncs e instruccioncs de eapeciteclén eapesifioa roalixada por la Empresa Colaboradors. Registro de recepcién de reglamentos procedimientos y normas par parte de los trabajadores. Registro de entrega de los equipos de proteccién personal alas trabajadores. Pemmisos y aulorizaciones relacionados con los riesgos laborales, ambiontales u ols si cortesponden. Copia de las hojes de datos de seguridad de las sustancias peligrosas ulllzadas en el contrato. Ora infarmariin de relevancia qun se defina en fas bases lécnicas corespondientas. Registro mensual de la generacién de residuos sdlidosy liquides y sus caracteristoas de Poigrosidad. Copia de examen pre-ocupacional y ocupacional de su personal. Registro Andlsis Sistematica de Riesgos (ASR), Copia de las actas de reunlén del Comité Paritaro (empresas con mas de 25 trabajadores), Entrega de las Estadisticas mensuales. Entrega de los Informes de investigacién de accidentes si es que lo hubieren. ech dM =a ‘Aarobado por & Eatndor 028 Jowpcinciin Poghna 216037 x x xl %l REFERENCIAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Poliica de Prevencién Total de Riesgos Refineria Bio-Bio, Pollica de Salud Ocupacional Retineria Blo-Bio. i Eotindares de Pravencién Total de Risegos Rofinerla Bio-Bio. XIV Tanio ENAP Refinerias Bio Blo como las empresas Contratistas y Subcontraistas deberén proveder seyin lo indicado en as siguientes Noma y Procedimientas de Sequrided que ‘0 dotalan a continuacién, estas sordn eniregadas conforme al tipo da trabajo que roalce. + Ley N° 20,123, Publicada en el Diatio Oficial el 16 de Octubre de 2008, + Ley N° 16,744, Ministerio det Trabajo y Previsién Social. 1/02/1968 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Sus Raglamantns y Decratns complamentarios. + Decreto Supremo N° 40, Ministero del Trabajo y Prevision Sociel, 7/03/1969, Aprueba Reglamento sabre Prevencién de Riosgos Profesionales. + Decrelo Suprema N° 64, Ministerio del Trabajo y Previsién Social, 11/03/1969, Apruha el Reglamento para la Constiucién y Funcionamiento de los Comités Paritaios de Higiene y Seguridad. + Decrelo Suprema N° 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social, Aprueba Reglamento para fa aplicacién del arliculo 66 bis de la Ley N° 16.744 sobre Sislema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo Estas normas, principios y procedimientos son oomplementarios de tas disposiciones sobre ‘Seguridad e Higiene Industial y Medio Ambiente que se establecen en la Legislacién vigente y que el Contalista declare conocer, cumpliry hacer cumplira sus trabajadores dependientes. ‘A continuacién se indican las Normativas Legales mas importantes, las que no excluyen obes normativas: + D.F.L.N°, Ministerio del Trabajo y Prevision Social, 24/01/1994, Cdigo del Trabajo. + Dacreto Supremo N? 594, de 2000, di! Ministerio de Salud, que reglamenta sobre las Condiciones Senitarias y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabajo. une, 07S) ai, = x XM Eatindar 24 ee rciesics Pgh 22037 ANEXOS: anexo 1, Programa De Prevencién De Riesgos ( PPR) Toda empresa colaboradora, quo establezea una relacién contractual para la ejecucién de obrasiservicios, debe preparer un prograna de prevencion de riesges que. + Bale basado en las estructures y orientaciones ontragadas en los esténdares de Prevencién Total tte Riesgos da Retinaria Rir-Rin + Considere acciones de prevencién de dafios a los equipos ¢ inslalaciones + Olorgue primordial importancia 2 la pertcipacién de los trabajedores, principaimente en lo relacionade con la informacién, y contol de los incidentes! accidentas + Incorpore a los trabejadores en los andisis de los riesgos eriticas/intolerables y preparacion de los procedimientos seguros de trabajo + Incorgore al cami? paritaro de higiene y seguridad en las actividades de prevencién, de acuerdo 2 las facuilades que le otorgue la ley + Considere los alcances de capacitacién e instruccién que seré necesario entreger a tos trabajadores La empresa puede incorporarse alguno de los programas que cuantan con ol reconacimionto de los organismas administradores de! seguro de accidenles del trabajo y enfermedades profesionales: (mutualidades) ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS £1 programa de Prevencién de riesgos tendra los siguientes elementos minimos a Politica de Seguridad y Salud Ocupacional CCoresponder a la accitn del liderazgo y compromiso de la gerencia de la empresa calaboradara y establecer’ los principios, valores y comoromisas que enmarcaran su aiividad, Debe ser fimada por el gerente de Ja emprasa contralista aifundida y entragada a todos los trabajadores y publicadas en ugares visibles para conocimianto ce todo el personal La polica deve considerer el compromiso con a mejora conlinua de sus procesos y el cumplimiento de las dlsposiciones legales apfcables. : Identificacion De Peligros, tvaluacion Ue Kiesaos ¥ Medidas De Control Corresponderd a le BECC una ves iniciada las obrasisorvcios del contralo aclualzar al inventaro de peligro a los que se varan exnuesto los trebajadores considerando todas las actvidades a ejecular rutinarias y no rulnarias, evaluar los riesgos consideranda la probebilidad de ocurrencia y sus consecuenciss y datominar las accionosiaeividades para lograr su contral. Las medidas de control deberin defini os estandares de operacién para que penmitan prevenila ocurrencia de accidentes Wdentificacién de Disposiciones Leaales La actividad consiste en identificar todos os requisilos legales y normativas que apliquen a la actividad de la empresa contralista y sus trabojadores, fund sus contenidas y exigencias a todos los trabajadores y controlar su cumplimiento. acho Elan 2007 MiG) Feat tio oes ‘Aprobada por Wallon Cheras C- ~ Rowsba nt Aerobaa por Bender eaze Garyesecis Pina 23 037 d. a clon de Riesaos_y salud ocur La Empresa Cantratista dofnité sus objetivos on materia de Prevencién de Riasgos y Salud Ocupacional y programaré sus actividades con frecuencia responsable que le permitan: + Cumpiir con las objetivos y metas definidas. + Manlener contol sobre los riesgos crilicos/intolerables. + Asegurar su gestion en Prevencién de Rlesgcs y salud Ocupacional, Los programas deberén ser revisados perécicamente durante le vigencia dol eontrato y toda voz «que ce produzca un incidente que afecie a las personas, los equipos o 2 las insalaciones. e £ Programa De Entrenamlento Y Capacitacién La empresa identificard las competencias que deba cumplir cada trabajador en su actividad specifica, de manera que aiquiera los conacimientos necesarios para resguardar su inlegridad, las de sus compafieros de Lrabajo y los blenes de fa empresa. La empresa ejeculard la capacitacion neceseria con organismas reconocidos con la forma y condiciones que exige Ia ley. Procedimientos De Control Operacional La empresa contratista preparard y mantencré procedimientes para ejeoutar trabajos seguros en fodas aquellas actividades asociadas a riesgos criicos/ntolerables. Estos procedimientos seran Moramantarin y difinicns entre sus trahajarines Consideraran ademas, las disposiciones legales aplicables, Planos y Procadimiontos De Emergencia La empresa contratista mantendra planes y procedimientos pare identificar siluaciones de emergencia, responder a ellas preven y/o miigerlesiones asociedas a elles. Las ECC deberén confeceioner los planes de emergencias de acuerdo con los riosgos especiicas de cada faena u obra y estaran supecitados al plan general de emergencia de ENAP Refinerias Bio-Bio. Control Del Desempefto Y Reaistros La empresa deberd llevar un control sobre e! desempero de la gestion de Prevencion de Riesgos y ‘salud ocupacional y el cumplimiento de las actividades comprometidas. Toda actividad que se elecule debe quedarregisrada en un formulario pre-esteblecdo y eslar disponible para su revisién. Investigacion de Accidentes Todo accidente dabe sor investigado @ informado, de acuerdo 2 un procecimiento creado pare tal ‘efecto. El procedimiento definird las responsablldadas por la investigacién, el establecimiento de acciones corectvas 0 preventivas y el seguimiento a! cumplimients de elas, Auditorias Le empresa controtists establecerd un programa de auditorias periédicas a su sistema de gestion. Estin deberin ser realizedas por personal independiente ai que llene responsabllidades sobre las EECC. Las Aucitorias podrén ser reaizadas por el organismo mutual al que la empresa se encuentre adherida, (I eee eae ere) enn a & Esti 028 jeucprtinsiy Pgh 28037 XH Anexo 2, Plan De Proteccién Medio Ambiental (PPA) Toda empresa colaboradore, que eslablezca una relaclén contractual para la ejecucién de obrasisenvicios, debe preparar un Plan Da Protaccién Medio Ambiantal de scuerda al Decrato Supremo N° ‘S34-y la Ley 19300, a Politica Amblentat La empresa colaboradora deberé refsjar a bavés de la alta Gerencia el compromiso para curnpir con ol Plan de Prevencién Ambiental comoromelide en el contrato, de manera que esia pueda manlener y pofencialmente mejorar sus resultados arbientales. Compromiso que debe centrarse en + El cumplimiento de la legislacin y reglamentacién amblental asoctado a sus aspecios ¢ Impacts ambientales de au contra, y con ols requisites susccios por le organizacién. + Elmejoramiento continuo y prevencién de la contaminacion, + Establecer y revisar los cbjetivas y metas ambiental. La empresa colaboradora tendré que asumir y compromelerse responsablemente por el impacia y las medias de proteccién ambiental relacionadas con los trabajos encargades, ademas de conocer, acaplar yy cumpllr con Jas polltcas, normas y reglamentes intemos enunclados, asi camo las leyes y normativas ‘hilenas de alcance ambiental b. Estructura Y Responsabilidades La empresa coleboradore deberd definir, documentar y comunicar las funciones, responsabildades de la supervisién, para faciltar su gestion ambiental. Debe nombrar un representante especifico en e! contrato, quien aparte de sus reszonsebilidades, deben asegurar que los requisitos del plan se hayan establecida, implementado y mantenerto en forma efciente. ¢. Planes de abandono de faenas. La empresa colaboradora, presentara un Plan de Abandono de Faenas para su aprobacion, con 5 dias de anlicipacién a la fecha de tering de contralto, Este olan abandong de feenes inci la recuperacion y restauracion de éreas afectadas que considerars a lo menos lo siguiente: retro de instalaciones, tallees, Oiicinas, etc; impieza de areas ccupadas durante el desarolio de las ebras; en los lugares en que se haya mducide imparin aia fava, se resiizara la refomestariin requerfa essmantelaminntn de Instalnrinnas elécricas, ratio de residuos yio excedentes segin normas ylo exigencias heches por ENAP Retinerias Bio- Bio, d. Informes, La empresa colaboradora deberé generar mensualmente un informe de gesiin que describe lado fn acontecer ambiental del mes anterior y deberé enlregar al lérmino de! contrato un informe resumen de Geslién Ambiental deserrollade, que indique claramente el cumplimienta de los objelivos y melas propuestas. vaca En Nos 20 1p} Focus Rv See ee a Apa por &. Estar 026 ep naias Pogo 25¢037 Xbill ANEXO 3 CURSO BASIGO DE SEGURIDAD Capitulo | ley 16744 concentos hasicos, 41 Caracteristicas legales. 4.2 Obligaciones que impone fa ley. Capitulo Il Concepto Riesgo/Pérdida. 21 Causa y consacuencias de los accidents. 22 — Modelo causal. 2.21 Principios de muilicausalidad, 222 Costes de los accidentes, Capitulo til inerlas Blo Blo. 3.1 Objetivo. 32 Pasosdeuna s.r 33 Permisos de trabajo escrito (0. Le). 34 Invesligaciin de accidentes, 35 Procodimionio. Capitulo IV Rigsoos mas Comunes en Enan refinerias Blo Blo. 44 Supesticies de trabajo. 42 Manejo de materiaies. 43 Herramientas manuales y mecenizadas. 44 Riesgos eléctricos. 45 Riesgos de incendias. 48 Riosgos relacionados con en orden y impieza. 47 Rui. 48 Espacios confinados. 49 Rlasgos varios. Capitulo V Salud Ocupacional, 5.1 Nociones de higiene industrial. 52 Riesgos ambientales que pueden causar anformadades profesionales. 5.2.1. Riesgos quimicas. 522 — Riasgos bicligicos. 523. Riesgos fisiees. Capitulo VI Proteccién Contra incendios. 6.1 Eliminacién del calor. 62 —Eliminacién de combustible, 83 Separacitn de oxigono. = ae sparen ‘robado por & Find Ese ‘seprdineis, Ppa 2 da 37 CAPITULO VIl ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. 7A eSe debe instruir al personal sobre el use de los elementos de proteccion personal? 7.2 4Que son ins elementos de proteccién personal? 73 ;Cusles son las exigencias legales? 74 4Cémo se casiican las equipas de prateccién personal? 7.5 Recomendaciones prdcticas an el uso de os elementos de protecciin personal Esle curso puede ser realizado toda vez que fa empresa contratsta lo soliite a ENAP Refinerias Bio-Bio cuando existe un nuevo contrato y serd requisito para oloraarie la credencial que le permite ingresar alas instalaciones. La empresa contralisia Gebera acreditar la realizacién de este curso ante el administrador del Contato, através de un Uslado de asisienca de los rabaladores, face por el organismo o insiucién que lo realza indicando el contenido del curso impartide, el nombre del instucior. E! curso tiene periodo de vigencia, de tres aos fo quo significa que toda persona que lene este curce queda fiborado do astra la chara de incuccién par este perodo. ST ‘oraboda por @. Eetindar 408 eequciis Paina 27 6037 xHV Anoxo 4, Tomario Curso Induceién DAS La instruccién debe ser realizada por el Experlo Asesor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Empresa Colatoradora, previo al inicio de la labor para la cual ha sido contratado ef {rabajador. Esta actividad permite cumpiic con lo establecdo en la legislacion vigente, en orden a informar @ Jos trabajadores respecto de los peligro y riesgos a los que se veré expuesto en las dstntas faenas, y las formas o esténdares de irobojo que debersn aplicar pare evita los eccidentes. Los trabajadores deberdn conocer: a b Nombres, cargos y funciones del personal que tiene directa retacién con el Contra. Las pollicas de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa y de la Emprese Colaboradora, comentando los princislos y compromises quo de elas se derivan y las responsablidades que alatien al trebejador. Las diferentes plantas e Instalaciones de la refirerla que estan al servicio de las personas (casinos, senvicia médieo, ots), Nonmas generales a cumplir + Uso de los EPP. (usa de lentes, méscaras con fitro qulmico, protectién auultiva, eft), las consecuencias de su uso inadecuado, la obligatoriedad legal, ete. + Trahajas an rallanta y esparine ranfinadns + Obligaciones intemas de la empresa (exlensién al personal contratisla de fo establecido en ef Reglamento interno de Orden, Higlene y Seguridad de la empresa). Identficacién y tratamiento de los peligros y riesgos crticos/intolerables para el area en que desemperiara sus funciones, sistemas de control y procedimientos con énfasis ent + Use de foros {segiin la natural + Sofialé tica + Manejo sustancias peligrosas, + Reglamenios de transporte y trénslo en el rea. et contrato lo justfique) Procedimienios de Emergencia + Tipos de Emergencia + Planes para enfrentar emergencias, cena At Ci) Sl ‘rca por @ tina Bar canta Pisco 286097 XIV Anexo 5. Especificaciones de calidad de elementos de proteccién personal para Empresas Contratistas Este anexo tiene como cbjelivo establecer fa caldad de los EPP que las empresas colaboradoras, ‘deben entregar a sus trabajadores que deben desemperiarse en ENAP Refineries Bio-Bio Para efectos de estas especificaciones serin vilidas las sigulentas definiciones. Elementas de Protecclén Personal (EPP), Son elementos de uso individual destinado @ prevenir lecionae © enfermedad profecianalos, con ol objolvo do protogor a trabajador,fronlo a ovontualoe roegos ‘que pueran afectar su integriad fisica, durante el desarrllo de sus labores. Ropa de Trabajo: Vestimenta u olros elementos que protagen al trabajador contra condiciones de suciedad, roce, condicién cimética u otros agentes similares. A continuacidn se describen los estandares basicos 6 minimos exigicos al Elemento de Proteccién a uillzar por parte de los rabajadores de Empreses Colaboradoras. a. Proteectén ala cabeza + Casco de Seguridad, resistente a impacios, penctracién, resistonle a altas temperatura, yio dioiéctrco. + Dabe usarse con barbiquelo y estar dotada de un dispositive para insertar los protectores auditvos (Ninguin casco debe ser perforado. ya que plerde sus cualidades mecdnicas y diléctricas) ~ Cumplimionte de especificaciones de la Norma Chilona N° 481.08. 77 b. Proteccién auaitiva: ~ Los protectores audilivos se clasifican segiin su tipo: + Endolapén: Dispostivo para insertar en el canal audivo, expansible y de tamafo y adaptacién adecuada, desechable, + Copa: Esidn compuestos de dos oreeras ipo auicusr y estén unidas por una banda de sujecién ve penile mantenedas ejusiado alos ors. + De preferencia deben estar adosadas al casco de seguridad. = Cumplimlenio de especificaciones de las Normas Chilenas N° 1331/1 y 1331/2 .Of.98 6. Proteceién visu: ‘Antecjos de seguridad tipo convencional, con prateccién lateral, resislenle @ los impactos, de vidrios planos templados o poll carbonato claro émbar. Cumplimienta de especificciones de las Normas, Chilenas N® 4304 y 1302. OF77 d. Proteccién respiratoria: Respiradores 3M N 95, respirador Comfo MSA. usados con fires contra polves yfo fitras quimicos contra gases acides (de acuerdo a los agenles conlaminentes fisicos y/o quimicas presentes en las operacianas). Cumplimiante de especificaciones de las Normas Chilenas N° 1284.01.97, 1286/1. Of. 97, 1285/2. OFT i 5 Fecha Sis: Morn 2007 Foska tia Reston: ‘orebado per. Waten oven ‘robado por dnd 024 Goris gna 290237 Proteccién a las manos: Guanes de cuero de bovino de caraceristicas de plena fior yo combinada con cuero descame, flexibles, cosidos can tilos impulrescibles. Cumplimiento de especificaciones de la Norma Chilena N® 1252/1 0196 Guantes conieccionados de Neopreno, nil, ‘orrosivos u ols similares, Icho natural, usado para manipuiar liquidos Proteccién a los ples: Calzado de soguridad fpa botin, con puntcra de aero, planta resialenls 0 ricages mesénioes, quo cubren los gies y tobilos, Bota de seguridad, cafia conta o larga, que cure el pie, tobio y cana, fabricado en goma, caucho natural, PVC, con punter y planilla de acero incorporada, Cumalimiento de especiicaciones de las Normas Chilenas N*721,017, 772/1. OF893, 77212. O£92, 1360, OF.96. senna ofA Cs) aE orobad pot oS rear E26 expels Pagjns s0c037 XbVI ANEXO 6, ‘Formulario informacién estadistica mensual INFORME ESTADISTICO DE ACCIDENTES DF EMPRESAS CONTRATISTAS PARA ENAP REFINERIAS SI0-BIO. DIRIGIDG A: ENVIADO FOR: MES INFORMADO: ANO NOMBRE CONTRATO: Ne TRABAJADORES: Hat NORMALES: TRABAJADAS: TOTALHH = 0.00, H.H SOBRETIEMPO, DATOS OBLIGATORIOS. WENSUAL | ACUMULADO ANC "AGUMULADO ULT, {2 MESES ACCIDENTES S.TP. /ACCIDENTES C.F. INDIGE FRECUENCIA, INDICE GRAVEDAD. [ [TASA SINESTRALIDAD Tema I INDICE DE ACCIDENTABILIOND I PECRADEL FECHA PRESENIAGION | FECHAALTA NoMnRE AccIMENTADO ACCIENTE _ | HORA DEL ACCIENTE HOSEL, MEDICA | DPNENSUAL TOTAL DIA PERDIDOS 0 ACTIVIDADES REALIZADAS a NO. REALIZO INDUGGION ENAP REF, BIO-SIO (DERECHO A SABER) LAEMPRESA CONTRATISTA, {REALIZO CHARLAS DE INDUCCION? SE REALIZO EL EXAMEN MEDICO INDIVIDUAL DE APTITUD FISIGA PARA LA FUNCION QUE VA. ADESEMPENAR? [2SOLIGITO INSPEGGION A VERICULOS | MAQUINARIAS? [2REALZO INSPECCION DE EQUIPOS ELECTRICOS SEGUNE-O11-17 [JSE ENTREGO ELEMENTOS DE PROTECTION PERSONAL? {CERTIFICA QUE TODO SU PERSONAL LEE Y ESCRIBE? (ESTANDAR EO) FECHA EMISION DEL INFORME. INFORME PREPARADO POR: NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA G.C: A DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS. = Fell al Hin pA meee 77 a ai &. Exthndar E028 sen, gna 3097 xevI ANEXO7. FORMULARIO INVESTIGACION DE ACCIDENTES: TNFORME ACCIDENTE J INCIDENTE DE EMPRESAS CONTRATISTAS V SUBCONTRATISTAS | N® PARA ENAP REFINERIAS BIO BIO NOMBRE DE LA EMPRESA: RUT DELA EMPRESA Focha dol Acsdonte Dia dela somana del acidenta WN LeMeM- J-V-S-0. Dia Mes Afio PLANTA (TALLER DONDE OCURRIO EL ACCIDENTE: [LUGAR EXACTO DEL ACCIDENTE i NOMBRE DEL ACCIDENTADO: RUT: Om4zMOMOMAR> CARGO: PERIENCE EL CARGO: AROS. EXPERIENCIA LABORAL AROS: ‘Objetal Equlpo! Sustancia que causo la lesion LESIONES (SEGUIN SERVICIO MEDICO): Leves GRAVES PERDIDAS Si HUBIEREN: DESCRIPCION. lomo zmeomezon| zo~ov-ranmal LASGACION Oo ACCIDENTE AL INCIDENTE La is APG PG as oO 16 po Peal uc foe cnet MC Pad ellie ‘Ronbade oot &@ atin 024 supra gna 220037 TIPO ACCIDENTE 7 Gaps a D Rature 1 Galdaa al Deselect Ce) D Otes: 2 steparnta Cowen cts fo Fuge 2 Cantsctoconuinices © Epanelbn 5 Prd do Ena Rodatn i Consco can Genii Acs fs Cuca ‘Tomporsuras tea i Jo Especisinatlames la dofelocnde Jr) Exlotin oa 2 ctaaratis —GCntnt 2 Teaapede w Ete prmmrios conan ee Pratl ARALSIS TCAUSAS DIREGTAS (SINTOMAS) "AECIONES INSEGURAS Tr Oparrradecmfanoria eqlparenarimde esrmevnieto [D Posada Russe doceUtias ero 1 Fgonysodusqups da protein porsanat 2 Opwar tate ewe aru sugars, debe, ples i) 12 Deseo on arin yakodedos 1D Noceta PTE 2 Decacr depots sont 0 PRE, malenendeo [2 otsénaponum aeeguc 1 Wonwior ASR 0 raeon naj co vticuo oto fo Nosinseerarcdecedamonin Jo _Naarasrioges fs Inpomseonaro mdr 2 Usbindbte donne ute parser O_o cs poco esindaos ‘CONDIGIONEE INECCURAE Verona radosnta [famine deecwnso fe Wagons 1 Arcanontnodsiecuone | ‘Fatneesteneceaderersa uae: Fats oinstactn 0 Plectinaemd eects 0 ayer emtodetcweo — | Regd pain 0 Vostenia eoqusesdtctoces | Onan Aso 1D Depaatiodocenuiéodenmd —|D Uinia tomo estado ANAL CAUSAS ORIGEN _(BASICAS) CAUSA INORECTAS, WO SABE ‘WO PUEDE NO QUIERE [Fas de conocinierios ncemaletes) (Vobdados yo doctezasdmivutae) (Pett more) CAUSAS SUBYAGENTES a a PREVENGION TREGIONES GORRECTIVAS TOMADAS VIO RECOMENDADAS 1 2 TPREVENCION RESPONSABLES DE LA EJECUGION DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS Fecha [NOT | 6G | Recuncs Gompromltos r 2 "APROBADO PGR: EQUIPO NVESTIGADOR TOMBRE FIGHA FRNA, no RU Zia) ma crememan 10 Elos age = S Ecsite locpzdisas ga 33003 xv, ‘ANEXO 8, REQUISITOS DE PREVENCION DE RIESGOS PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Y 1. ANTECEDENTES GENERALES Empresa Direecién Teléfono Fax Casi E-mail Comuna Representante legal Gerente general Aulvided ewonbiniva Put N° de Trabajadores Organismo al eual se encuentra adkerido por concepto Ley NP 16.144, mame eee) =o a Eatin 28 Paina 340.37 2 REQUISITOS DE PREVENCION DE RIESGOS + Adjuntar fotccopia de iitima colizacién por conceplo de sequro de Accidenles del Trabajo y Enfermedad Profesional del Orgonismo Administrador at cual se encuentra adherido © del Instituto de Normalizacion Previsional. + La Empresa Contralists daberé adjuntar Cerllicada de Estadistica de Accidentes (Tasa de Accidentalidad y de Siniestralidad por Incapacidades Temporales de los ultimos 24 meses). La Empresa Contratista deberé solictar Cerificado de Accidentalidad al Organismo Administrador dela Ley N° 16,744 donde se encuentre adherido, + Sila Empresa Contraista cuenta con més de 100 trabajadores, deberd sefalar ef nombre del Experto Asesor en Prevencién de Riesgos y N° de Registro. + Sila Empresa Contralista cuenta con més de 25 trabajedores deberén contar con un Comité Partarn de Higiene y Seguridad safalancio el nombre del Presidente y Secretaria fee Ee st Claw) Fula dt ‘grabado per. Wit a dee oven NF : ‘pba por @ kinda B02 ema Pig 354037 XIX ANEXOS ENCARGADOS DE II EN FUNCIONAMI i SST ENAP REFINERIAS BIO BIO define quién o quienes son los encargados de implementar y ‘manlener en funcionamiento el Sislema de Gestién de la SST, para tal efecto se nombra al sr. Cayo cargo 0s, . se encuentra ubicade en . Dlrecclén Teléfono, emai | A su vez la empresa Contratista o Subcontratista ha definide al s - Cuyocarmoes. J 8 encuentra ubicado en . Direccién Telétone Email ‘como responsable de ‘Coordinacién de actividades prevenilvas con ENAP REFINERIAS BIO BIO. G04 bk) ‘Foeha Emisiin: Maro 2007 ‘Feena ulna Ravision: ‘orsads por Wan Chon C- Rutan Zarchado por @ essere erties Pagha 36 do37 XIX ANEXO 10 COMPROBANTE DE RECIBO DEL REGLAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PARA CCONTRATISTAS Deciaro haber recuido un efemplar del Reglamento da Pravencin de Riesgos para Contratistas entregado por ENAP REFINERIAE BIO BIO y manificale ectar eanfarma con cu Contonide y acopior todse Ise disposiciones reglamentadas. EMPRESA QUE RECIBE : REPRESENTANTE =: CARGO : FIRMA 7 FECHA : REGIONAL 7 ENTREGADOPOR =: CARGO 7 Foetal: Maro 2007 Oza Fede lia Rost Featayne Wan ark. 7% : foe ‘Apcbndoper etn E004 Borex alate \ XI 7.11 ANEXO “Formato de informacion mensual de Accidentes de Empresas Contratistas” ACCIDENTES DE TRABAJO ARO: * EMPRESA: N° CONTRATO: Fecha | Fora | Fecha | Fochalnionse bed chara | ato | Iesigsen Lite Rut Feet | agresiea | at | ca ‘Accented Pera] Indkew’n | msion | eo Beitonio ‘AL: Assiones Inseguras. Condiciones Inseguras. a 7 y ii cen MUM lla! gt ‘Achat por

También podría gustarte