Está en la página 1de 1

Reflexión

El progreso sustentable es una meta que todos han querido alcanzar, desde
políticos hasta filósofos han añorado este acontecimiento, yendo desde lo que
sea para salir adelante hasta “aplanar las desigualdades” que se tienen, y
después de años con el sistema económico actual finalmente nos dimos cuenta
que no está funcionando, la sobreexplotación de los recursos, la a veces nula
compensación ambiental que se hace y la publicidad descarada hace que sea
un tema que sorprende el tiempo que ha tardado en entrar en la agenda, y antes
de que parezca que quiero tomar los medios de producción las cifras están ahí,
la cantidad de basura y desechos que se produce al año de familias e
individuos es irrisoria en comparación con las resultantes de las grandes
empresas, toda esa publicidad que nos venden de “reciclando salvas el
planeta” y esas cosas son mentira, ayudan un poco pero es como tapar el sol
con el dedo mientras te das palmadas en la espalda. Pero, para fortuna de
todos ya existe una solución, bueno más o menos, vivimos en la época de la
información y la educación es la clave de todo (o el comunismo si se leen los
artículos) gracias a la educación podemos ser conscientes del problema inicial,
las causas, los diferentes contextos y con los estudios pertinentes una
adecuada explotación de los recursos, todo esto acompañado de un mundo
más justo, donde la desigualdad de clases sociales se vea erradicada o
disminuida, pero estas son cosas muy a futuro y quizá se debería empezar con
pequeñas cosas, como el consumo responsable ¿Por qué es importante? El
gobierno por el que tu votaste no puede hacerle nada a Coca Cola © pero si a
la empresa local que produce aquí, puede regularla y exigirle un trato justo
para sus empleados, porque si se ve en retrospectiva ¿Qué ofrecimos nosotros
en el TLCAN de 1990 aparte de mano de obra barata?

También podría gustarte