Está en la página 1de 6

Prueba Lenguaje y comunicación

Unidad: El cuento, la fábula, texto informativo y la carta


Nombre Fecha 22- 08 - 22 Curso 4° A
Puntaje Total 26 puntos Puntaje Nota
Obtenido
Objetivo de Aprendizaje: Leer independientemente y comprender textos no literarios
(cartas)y textos para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión. (OA6)
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora;(OA2)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos y fábulas. (OA 3)
I.- Lee comprensivamente la siguiente fábula y responde las preguntas. (14 puntos)

Habilidad : Reconocer, comprender, identificar, extraer.

La mona
(Tomás de Iriarte )
Había una vez una mona que quería ser mucho más admirada que todas sus
compañeras.
Entonces, decidió hacerse un colorido vestido de seda y hasta un coqueto sombrero para
poder distinguirse de las demás.
Las otras monas, al verla, creyeron que se encontraban frente a alguien muy importante y
comenzaron en ese mismo instante a hacerle toda clase de reverencias.
Deslumbradas, las tontas monas, hacían todo lo que la mona vestida les pedía, cayendo
sin darse cuenta en muchas y variadas tonterías.
Finalmente las monas se dieron cuenta de que la buena ropa no entrega la ciencia ni
otorga la sabiduría a quien la lleva, y que aunque la mona se vista de seda, mona se
queda.
Las apariencias son engañosas; algunas veces nos deslumbramos por alguien bien
vestido y elegante, pero que desea pasar por sabio siendo igual un ignorante.

1. ¿Qué era lo más importante para la 2. ¿Qué hizo para poder distinguirse de
mona? las demás?
A. Ser la más inteligente. A. Decidió operarse la cara.
B. Ser la más admirada de sus B. Fue a una tienda y se compró ropa
compañeras. nueva.
C. Quería ser la más alegre del lugar C. Decidió hacerse un colorido vestido de
D. Ser la más estudiosa. seda y hasta un coqueto sombrero para
poder distinguirse de las demás
D. Decidió ir a la universidad de monos.
3. ¿Qué hicieron sus amigas al verla tan 4. ¿Cuál es la moraleja de fábula?
bien vestida? A. Las monas bien vestidas son
A. Se enojaron. importantes.
B. Pensaron que era alguien muy B. Hay que estudiar mucho
importante. C. hay que tener ropa linda para tener
C. Comenzaron a reírse de ella amigos.
D. No la miraron. D. Las apariencias son engañosas

II.- Lee comprensivamente el siguiente texto y responde las preguntas.


Habilidad : Reconocer, comprender, identificar, extraer.
El campesino y la fortuna

( Féliz María de Samaniego )


Era pleno verano y hacía mucho calor, y debajo de un árbol descansaba tranquilamente
un joven campesino.
Miraba a su alrededor y agradecía cómo la tierra le había premiado pues había recogido
todo lo que con su esfuerzo había sembrado.
Veía lindos zapallos esparcidos por el suelo, y fragantes melones y sandías perfumaban
el campo.
Y se decía a sí mismo: ¿Por qué será que en vez de producir nueces este árbol que me
da sombra no produce zapallos, sandías o melones?
Y cuando en esos pensamientos divagaba le cayó una dura nuez que le pegó justo en la
nariz, y entonces el campesino reflexionó: ¡Bien sabia es la madre naturaleza, pues si un
enorme zapallo me hubiera caído encima, no estaría ahora yo vivo!
Bien sabia es la Naturaleza que ha sabido poner cada cosa en su lugar.

1. ¿Qué tipo de texto es? 2. ¿En qué estación del año sucede esta
A. Un cuento historia?
B. Una leyenda. A. En otoño
C. Una fábula. B. En primavera.
D. Una carta C. En invierno
D. En verano
3. ¿Cuál era el trabajo que hacia el joven? 4. ¿Dónde le pegón la nuez al joven?
A. Trabajaba en una construcción. A. En una mano.
B. Trabajaba en la playa. B. En la cabeza
C. Trabajaba la tierra era campesino. C. En la nariz
D. Trabajaba en una oficina. D. En una pierna.
5. ¿Qué significa la frase el campesino 6. ¿Cuál es la enseñanza de la fábula?
reflexionó? A. Uno tiene que plantar más nueces.
A. El campesino se olvidó. B. La naturaleza está mal.
B. El campesino pensó bien las cosas. C. La naturaleza es sabia y pone todo en
C. El campesino se enojó su lugar.
D. El campesino se puso triste. D. Ninguna de las anteriores.

III.- Lee comprensivamente la siguiente fábula y responde las preguntas.


Habilidad : Reconocer, comprender, identificar, extraer.

Un oso entre dos amigos


( Féliz María de Samaniego )
Había una vez dos pequeños amigos que paseaban tranquilamente por la espesa
arboleda de un bosque, cuando de pronto apareció ante ellos un enorme oso que los
asustó mucho.
El animal avanzó de modo decidido hacia los niños y entonces uno de ellos corrió y se
subió rápidamente a un árbol, sin pensar siquiera si su amigo necesitaba ayuda.
El otro, aterrorizado, se dejó caer en el suelo y, fingiéndose muerto, contuvo la respiración
dejando que el oso lo olfateara.
Como el oso lo creyó muerto (y, según se cuenta, a los osos no les gusta alimentarse de
cadáveres), se alejó pacíficamente sin hacerle daño.
Entonces el niño del árbol bajó a abrazar a su amigo y le dijo:
— Me pareció que el oso te decía algo al oído. ¿Qué fue?
— Así es, contestó el otro. Me ha revelado un valioso secreto y es éste:

No confíes en aquellos amigos que cuando te ven en dificultades te abandonan.

1. ¿Qué sucedió cuando los dos amigos 2. El animal avanzó de modo decidido
paseaban por un bosque? hacia los niños y entonces uno de ellos:
A. Se asustaron porque vieron un perro A. Corrió y se subió rápidamente a un
B. Se asustaron porque vieron un oso. árbol.
C. Se pusieron a jugar. B. Corrió y se subió lentamente a un árbol.
D. Se subieron los dos rápidamente a un C. Se puso a llorar.
árbol. D. Se quedó paralizado.
3. ¿Por qué uno de los niños se dejó caer 4. ¿Por qué el oso no se comió al niño?
al suelo y se hizo el muerto? A. Porque se hicieron amigos.
A. Porque estaba jugando con el oso. B. Porque el oso se asustó pensando que
B. Porque así se podía salvar que el oso lo el niño estaba muerto.
comiera. C. Porque a los osos no les gusta comer
C. Porque le gustaba dormir en el suelo. cadáveres.
D. Porque había muerto. D. Ninguna de las anteriores

IV.- Lee Comprensivamente y marca la alternativa correcta. (6 puntos)

Habilidad : Reconocer, identificar, extraer.


1.- ¿Qué tipo de texto es? 2.- ¿A Quién está dirigida la carta?
A) Una noticia A) A un ruiseñor
B) Una carta. B) Al abuelo
C) Un cuento C) Emperador
D) Una fábula D) A su papá
3.- ¿Cuándo se escribió la carta? 4- ¿Quién escribió la carta?
A) 16 de mayo1869 A) El ruiseñor
B) 15 de mayo 1869 B) El abuelo.
C) 5 de mayo 1869 C) El Emperador
D) 5de marzo 2013 D) El papá.
5- ¿por qué escribe esta carta el 6- ¿Qué sucedió cuando el
emperador? emperador estaba a punto de morir?
A) Porque le pedir al ruiseñor que A) El ruiseñor lo fue a visitar.
cantara. B) El ruiseñor le enseñó a perdonar.
B) Porque le quería pedir perdón al C) El ruiseñor le devolvió las ganas de
ruiseñor. vivir.
C) Le quería pedir al ruiseñor que no D) Todas son correctas
cantara más.
V. Lee comprensivamente y marca la alternativa correcta.( 6 puntos)

Habilidad: Relacionar, identificar, extraer.


1. ¿Cuál es el tema de este 2.- ¿Cuál de los párrafos del texto corresponde a la
texto? introducción?
a. Los reptiles. a) El primer párrafo.
b. Las tortugas de agua. b) El segundo párrafo.
c. Los animales en cautiverio. c) El tercer párrafo.
d. La alimentación de las d) El cuarto párrafo.
tortugas.

3.Según el texto, ¿qué significa 4.- Lee la siguiente oración:


la palabra hibernar?
a) Moverse.
b) Alimentarse.
c) Vivir en cautiverio.
d) Dormir todo el invierno.

¿Cuál de las opciones completa


correctamente la oración?
a. Necesita – vive
b. Necesitan – vive
c. Necesita – viven
d. Necesitan – viven
5. A qué familia pertenecen las 6- ¿Qué características debe tener el acuario donde
tortugas? se encuentran las tortugas?
a) Mamíferos a) Debe ser pequeño y muy profundo.
b) Peces b) Debe ser pequeño y poco profundo.
c) Reptiles c) Debe ser amplio y poco profundo
d) Aves d) Debe ser amplio y muy profundo.

También podría gustarte