Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La mona
(Tomás de Iriarte )
Había una vez una mona que quería ser mucho más admirada que todas sus
compañeras.
Entonces, decidió hacerse un colorido vestido de seda y hasta un coqueto sombrero para
poder distinguirse de las demás.
Las otras monas, al verla, creyeron que se encontraban frente a alguien muy importante y
comenzaron en ese mismo instante a hacerle toda clase de reverencias.
Deslumbradas, las tontas monas, hacían todo lo que la mona vestida les pedía, cayendo
sin darse cuenta en muchas y variadas tonterías.
Finalmente las monas se dieron cuenta de que la buena ropa no entrega la ciencia ni
otorga la sabiduría a quien la lleva, y que aunque la mona se vista de seda, mona se
queda.
Las apariencias son engañosas; algunas veces nos deslumbramos por alguien bien
vestido y elegante, pero que desea pasar por sabio siendo igual un ignorante.
1. ¿Qué era lo más importante para la 2. ¿Qué hizo para poder distinguirse de
mona? las demás?
A. Ser la más inteligente. A. Decidió operarse la cara.
B. Ser la más admirada de sus B. Fue a una tienda y se compró ropa
compañeras. nueva.
C. Quería ser la más alegre del lugar C. Decidió hacerse un colorido vestido de
D. Ser la más estudiosa. seda y hasta un coqueto sombrero para
poder distinguirse de las demás
D. Decidió ir a la universidad de monos.
3. ¿Qué hicieron sus amigas al verla tan 4. ¿Cuál es la moraleja de fábula?
bien vestida? A. Las monas bien vestidas son
A. Se enojaron. importantes.
B. Pensaron que era alguien muy B. Hay que estudiar mucho
importante. C. hay que tener ropa linda para tener
C. Comenzaron a reírse de ella amigos.
D. No la miraron. D. Las apariencias son engañosas
1. ¿Qué tipo de texto es? 2. ¿En qué estación del año sucede esta
A. Un cuento historia?
B. Una leyenda. A. En otoño
C. Una fábula. B. En primavera.
D. Una carta C. En invierno
D. En verano
3. ¿Cuál era el trabajo que hacia el joven? 4. ¿Dónde le pegón la nuez al joven?
A. Trabajaba en una construcción. A. En una mano.
B. Trabajaba en la playa. B. En la cabeza
C. Trabajaba la tierra era campesino. C. En la nariz
D. Trabajaba en una oficina. D. En una pierna.
5. ¿Qué significa la frase el campesino 6. ¿Cuál es la enseñanza de la fábula?
reflexionó? A. Uno tiene que plantar más nueces.
A. El campesino se olvidó. B. La naturaleza está mal.
B. El campesino pensó bien las cosas. C. La naturaleza es sabia y pone todo en
C. El campesino se enojó su lugar.
D. El campesino se puso triste. D. Ninguna de las anteriores.
1. ¿Qué sucedió cuando los dos amigos 2. El animal avanzó de modo decidido
paseaban por un bosque? hacia los niños y entonces uno de ellos:
A. Se asustaron porque vieron un perro A. Corrió y se subió rápidamente a un
B. Se asustaron porque vieron un oso. árbol.
C. Se pusieron a jugar. B. Corrió y se subió lentamente a un árbol.
D. Se subieron los dos rápidamente a un C. Se puso a llorar.
árbol. D. Se quedó paralizado.
3. ¿Por qué uno de los niños se dejó caer 4. ¿Por qué el oso no se comió al niño?
al suelo y se hizo el muerto? A. Porque se hicieron amigos.
A. Porque estaba jugando con el oso. B. Porque el oso se asustó pensando que
B. Porque así se podía salvar que el oso lo el niño estaba muerto.
comiera. C. Porque a los osos no les gusta comer
C. Porque le gustaba dormir en el suelo. cadáveres.
D. Porque había muerto. D. Ninguna de las anteriores