Está en la página 1de 1

Conferencia de naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo – CNUMAD

La Conferencia centraba la atención internacional en temas medio ambientales, principalmente los

que trataban sobre la degradación ambiental y la contaminación transfronteriza, el cual este ultimo era

muy importante, ya que a contaminación no reconoce tanto límites geográficos como políticos es por

ello por lo que afecta de igual modo a países, regiones y hasta pueblos, incluso más allá de su origen.

En esos años que la conferencia se estuvo siguiendo, el concepto se amplió para así de esa manera

poder tocar temas referentes al medio ambiente de alcance transnacional, el cual requiere la acción

conjunta de todos los países y regiones para una mayor efectividad. También se dio a saber que los

problemas locales y regionales, ya sea la deforestación, la desertificación o la escasez de recursos

naturales, se puede extender de manera tan grave que puede haber repercusiones en los intereses

políticos, económicos y sociales del mundo en su conjunto.

En la cumbre de la tierra se reconoció que la protección del medio ambiente y la administración de los

recursos naturales deben integrarse en las cuestiones socioeconómicas de pobreza y subdesarrollo.

Esta idea quedó definida como desarrollo sostenible, como el desarrollo que satisface las necesidades

del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades.

Por eso, la Cumbre para la Tierra marcó un hito al centrar la atención mundial en la idea, Demostró

que las necesidades sociales, medio ambientales y económicas deben equilibrarse unas a otras para

obtener resultados sostenibles a largo plazo. También demostró que, si la gente es pobre, y las

economías nacionales son débiles, el medio ambiente se resiente; si se abusa del medio ambiente y

se consumen en exceso los recursos, la gente sufre y las economías se debilitan. La conferencia

también señaló que las acciones o decisiones locales más insignificantes, buenas o malas, tienen

repercusiones potenciales a escala mundial.

Unos de los logros más importantes de CNUMAD fue el “Programa 21” un programa de acciones

minucioso y amplio que exigía nuevas formas de invertir en nuestro futuro para poder alcanzar el

desarrollo sostenible en el siglo XXI.

También podría gustarte