Está en la página 1de 5

TALLER PRÁCTICO

NÓMINA Y PRESTACIONES SOCIALES

1. El señor Luis Pérez, quien estuvo vinculado mediante contrato de trabajo a


término fijo con duración de 2 años, desde 01 enero de 2020 y vencía el 01 de
enero de 2022 con un salario básico mensual de $1.200.000, se le termina su
contrato el 30 de noviembre de 2021 (Despido sin justa causa). Explique qué
sucedió en este ejemplo y cuánto se le debe pagar al señor Pérez de liquidación
de su contrato de trabajo.
2. El señor Armando Casas Rojas, ingresa a laborar a la Trilladora Padilla, el 10
de mayo de 2016, con un contrato a término indefinido, y lo despiden el 20 de
agosto de 2022 sin justa causa. Su salario básico mensual es de $1.640.000,
cuánto será el valor de su indemnización. (ver ejemplos).
3. La señora Sandra León Ochoa, firma con la Clínica Del Sur Ltda., un contrato
civil por prestación de servicios como contador público, el 22 de febrero de 2021,
su duración será de 10 meses a partir de la fecha, por valor de $3.500.000
mensuales. La señora Sandra el mes de julio, se da cuenta que está embarazada.
Según su modalidad de contrato a qué tiene derecho este contador público,
cuando llegue la hora del nacimiento de su bebe, Explique su respuesta, puesto
que esta modalidad de contrato no está regulado por el código del trabajo.
4. Margarita Rosa Acevedo, está estudiando una carrera técnica, está en la etapa
de prácticas, firma un contrato de aprendizaje con la empresa, Galletas Ricas S.A,
diga a qué salario y beneficios tiene derecho ella por estar en esta modalidad de
contrato y que se le debe liquidar cuando termine dicho contrato. Explique su
respuesta.
Se pide realizar:
1. Realizar las liquidaciones de contratos de trabajo correspondientes los
numerales 1 y la indemnización 2.
2. Responder las preguntas 3 y 4 argumentado muy bien su participación.

Señores estudiantes, les realizó las siguientes anotaciones para


que las tengan en cuenta a la hora de realizar la actividad.
Para la realización de la liquidación de todo contrato de trabajo, se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:
• El salario mínimo legal vigente para 2022 es $ 1.000.000 y el auxilio de
transporte es $ 117.172
Liquidación del contrato de trabajo
Indemnización por despido sin justa causa de acuerdo a la ley 50 de 1991 la
indemnización del contrato a término indefinido depende de:
• Si el salario es menor a 10 salarios mínimos legales vigentes
• O si el salario es mayor a 10 salarios mínimos legales vigentes
En el primer caso cuando el salario es menor a 10 salarios mínimos legales
vigentes si el contrato es a menos de un año, la indemnización son 30 días de
salario, sin importar cuantos meses haya trabajado. Cuando el contrato es por
más de un año, la indemnización son 30 días de salario promedio anual (si el
salario ha variado en los últimos tres meses, de lo contrario con el salario del
último mes) por el primer año. Para los siguientes años 20 días de salario por cada
año y proporcional por fracción
Ejemplo
Indemnización Ley 50.
● Por 9 meses trabajados, se dan: 30 días
● Por 3 años trabajados se dan: 30 días por el primer año, 20 días por el
segundo año y 20 días por el tercer año.
● Por un 1 año y 7 meses trabajados, se dan: 30 días por el primer año y
11.66 días por los 7 meses.
Para calcular los 7 meses se hace una regla de tres simple,

● 12 años: 30 días por el primer año, 20 días por cada año siguiente.
● 3 años: 20 días por el primer año, 15dias por el segundo años y 15 días
por el tercer año.
● 1 año y 7 meses: 20 días por el primer año y 8.75 días por 7 meses
(7x15/12)

Art 64 código laboral


Artículo 28. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa. El
artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 6º de la
Ley 50 de 1990, quedará así:
Artículo 64. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa. En todo
contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento de lo
pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable. Esta
indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente.
En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral
por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el
primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a continuación
se señalan:
En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo
que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso
determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la
indemnización no será inferior a quince (15) días.
En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:
Cuando se despide sin justa causa a una persona que tiene un contrato de trabajo
a término indefinido, hay que pagar la indemnización contemplada por el artículo
64 del código sustantivo del trabajo.
Guía Laboral Gerencie.com 2014.
Esta norma contempla dos posibilidades dependiendo el monto del sueldo del
trabajador despedido.
Así, si el trabajador devenga menos de 10 salarios mínimos mensuales, la
indemnización será de la siguiente forma:
Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte
(20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por
cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por
fracción; (regla de tres)
Si el trabajador devenga un salario igual o superior a 10 salarios mínimos
mensuales, la indemnización será en los siguientes términos:
Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán
quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del
numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero
y proporcionalmente por fracción. (regla de tres).
Supongamos el siguiente ejemplo para el primer caso:
Tenemos un salario: 3.000.0000 Tiempo laborado: 3.5 años:
Solución:
Tendremos que la indemnización será:
● Año 1: 30 días de salario
● Año 2: 20 días de salario
● Año 3: 20 días de salario
● Año 4: 10 días de salario (sólo trabajó medio año)
Total: 80 días de salario
El día de salario vale: 3.000.000/30 = 100.000
Indemnización: 80x100.000 = $8.000.000

Supongamos el siguiente ejemplo para el segundo caso:


Sueldo: 11.000.0000, Tiempo laborado: 2 años y 10 meses
La indemnización será:
● Año 1: 20 días de salario
● Año 2: 15 días de salario
● Año 3: 12.5 días de salario (Aplicando regla de tres)
Total: 47.5 días de salario
Valor del día: 11.000.000/30 = 366.666
Indemnización: 366.666x47.5 = 17.416.666
Resumen:

También podría gustarte