Está en la página 1de 8
RAYMOND G. MILTENBERGER Leni oF Sout FLORID Edicién espafiola ampliada dirigida por: JAVIER VIRUES ORTEGA CELIA NOGALES GONZALEZ ves OF wAATOBAY St AWAIT AESEARCH CENINE {UMVERSOAD AY UAW CIALOS OE MADD WeetPEG, CRUDA YABK ESPANA Modificacion de - conducta Principios y procedimientos Quinta EDIci6N AMPLIADA EDICIONES PIRAMIDE i i COLECCION «PSICOLOGIA» Diseno de cubierta: Anai Miguel vas de eubierta: Javier Viewés Otegs Fotogr “Titulo original Behavior Modification Principles & Procedures Raymond G. Mien: 50 et ISBN 9781111306120. Learsing Company (Copyright © 20121 ‘Published inthe English language by Wadsworth, a Cengs based on the US work: Behoviar Mrifcation. Principles & Procedures th edtion by Raymond ©, Mitenberses ISBN: 978111106113, a Reservados todos los derechos. El comtenido de cesta obra est protegido por Ia Ley. que establece penas de prisién yfo multas, ademis de las comes ondientes indemaizaciones por das y peru Cios, para quienes reprodujeren, plagiaren. dist buyeren 0 comunicaren pblicumente. en todo 0 ef parte, una obra literaia, aistica 0 cientifica, 0 su fransformacion, interpretacion @ ejecucién anist ‘ca Bijada en cualquier tipa de soporte 0 comunicada S través de cualquier otto medio, sia ta preceptiva aulorizacién @ Raymond G. Miltenberger ‘© Ediciones Pirimide (Grupo Anaya, S.A), 2013 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madsid “Teléfona: 91 393 89 89 icionespiramide-es ito legal: M. 424-2013 ISBN: 978-84-368-2812-2 Printed ia Spain Introduccién a la modificacion — 2Cémo se define la conducta humana? ~ LCustes son las caracterisicas detintoras de fa mod fieacién de conducts? = £Cuiles son las raices histricas dela modiscacién de ‘conducta? — ¢De qué manera la moxiticacién de conducta ha mej- ‘ado la vida de las personas? En este manual aprenderemos sobre modifica cidn de conducta, 0, fo que es lo mismo, sobre los procedimientos utilizados para entender y cambiar el comportamiento humano. Los procedimientos de modificacion de conducta pueden adoptar muy di- versas formas. Consideremos los siguientes ejemplos, Teo y Joana tenian algunas dificultades en su ma- Lrimonio debido a sus frecuentes discusiones. Su con- scjero matrimonial establecié un contrato conduc. {wal con ambos segiin el cual cada uno de ellos se comprometia a realizar varias cosas agradables para cl otro cada dia. Gracias a este contrato, las inter cciones positivas aumentaron al tiempo que dismi- ‘nuian las negativas (las discusiones). Karen se tiraba del pelo continuamente y acabé hhaciéndose una calva en ta parte superior de la ca- beza. A pesar de que estaba avergonzada por la cal- va, que media dos centimetros y medio, continuaba Uirdndose det pelo. Su psicdlogo disetié y aplicé un Drograma de tratamiento segiin el cual Karen tenia que poner en practica una conducta incompatible que implicara el uso de sus manos (por ejemplo, bordar), cada vez que comenzaba a tirarse del pelo Ext capitulo ha sido traducido por Maria Xesis Frojin Parga (Universidad Auténama de Magid) © ions Pirmide de conducta © sentia el impulso de hacerlo. Con el tiempo. los titones de pelo desaparecieron y su cabello volvio a cerecer. Francisco estaba engordando y decidié hacer aleg al respecto, asi que se apunt6 a un grupo de intervenci6n para personas que deseaban perder peso. El programa exigia el depdsito' de una canti- dad de dinero y fijarse una meta de reslizacion de sjetcicio fisico diario: cada vez que-un participunte ‘cumplia sus metas se adjudicaba una serie de pur tos, de manera que al final de la semana, si-habia ‘conseguido la cantidad de puntos establecida por el Programa, recuperaba parte de! depdsito monetari. Por ef contrario, silos puntos eran insuficientes, per- dia una parte del dinero. Con este procedimiento, Francisco empezé a hacer ejercicio fisico regular. mente y a perder peso. Los residentes de cierta ciudad hacian miles de amadas telef@nicas innecesarias a nlimeros de asis fencia que obstruian las lineas telefonicas y que cos- taban mucho dinero a la compuiia de teléforios: és decidié establecer un coste por llamada y el nimero de las mismas disminuyé drasticamente. El lector se dara cuenta facilmente de que cada uno de estos ejemplos se centra en algin aspecto de Ja conducta humana y describe una manera de cam- biar el comportamiento, Debido a que la modifica cién de conducta se centra en la conducta y en el cambio conductual, consideramos adecuado co- ‘menzar con una introduccién a la definicion de con- ducta, 30 / toditicaciéin de conducta 4. DEFINICION DE LA CONDUCTA HUMANA. La conducta humana es el objeto de la modifi- cacién de conducta. Las caracteristicas que definen la conducta son las siguientes: — Conducta es lo que la gente hace o dice. De- bido a que ta conducta implica aveiones de tuna persona, se describe con verbos que de- notan aecién. La conducta no es una carac- teristica estatica de la persona. Si dices que alguien esté enfadado, no estas idemiticando la conducta de esa persona, simplemente la estas etiquetando. Si describes lo que la per sona dice 0 hace cuando esta enfadada, en- tonces estis idemtificando su conducta. Por ejemplo, «Angélica le gritd a su madre, corrid escaleras arriba y cerré la puerta de su habi- tacidn. Esta es una desGripcidn de una con- dicta que podria ser etiquetada como ira — Las conductas tienen una o mas dimensiones aque se pueden medi, Podemos medic a fre- euencia de una conducta, es decir, se puede contar el niimero de veces que se produce {por ejemplo, «Sara se mordié las uiias 12 veces durante la clase»). Podemos medi fa duracién de una conducta, esto es, el tiempo iranscurrido desde que se inicia hasta que se detiene (por ejemplo, «Rita estuvo corriendo durante 25 minutos»). También podemos medir {a intensidad de una conducta o fhier- za fisica implicada en la misma (por ejemplo, ‘Guillermo levaita pesas de 110 kilos»). La frecuencia, la dutacion y a intensidad son Jas dimensiones fisicas de una conducta, — Las conductas pueden ser observadas, des- ctitas y registradas por otros 0 por la misma persona que las ejecuta. Debido a que una conducta es una accién, podemos observar su ocurrencia. La gente puede ver la conduc- ta (0 detectarla a través de los sentidos) cuando ésta ocurre, de manera que un ob- servador puede describirla y registrar su ‘ocurrencia (véase el capitulo 2 para una des- cripcién de fos métodos para el registro de eonductas). —— Las conductas tienen un impacto sobre el ambiente, tanto fisico como social, sobre los demis y sobre nosotros mismos. Debido a que una conducta es una accién que implica movimiento en el espacio y en el tiempo (lobnston y Penaypacker, 1981). lt pa de una conducta tiene algtin efecto sobre el ambiente en el que ocurre. A veces, dicho efecto es evidente: encender el interruptor de la luzee iluminar la habitacién (efecto sobre celambientefisico);levantar la mano en ela se y conseguir la atencién del profesor (efee: to sobre otras personas). y repetirse un ni mero de telefono de la guia telefoniea para hacer mas probable su recuerdo y marear el nimero correcto (efecto sobre uno musmo). Oitras veces, el efecto de una conducta sobre el ambiente no es obvio e incluso solo actita sobre la propia persona que ejecuta la con: ducta, A pesar deello, toda conducta huma- nna incide de alguna manera sobre cl ambien te fisico o social, independientemente de que nos demos cuenta o no de su impacto. La conducta no es azarosa, sino que esta re gulada por leyes; es decir. su ocurrencia esti sistemiticamente influida por los sucesos del mbicnte. Los principios basicos de la con. ducta deseriben las relaciones funcionales entre nuestra conducta y los eventos am: bientales. Pademos describir como los even. tos del ambiente influyen en una conducta (0, lo que es lo mismo, cémo la conducta es Tunci6n de los eventos ambientales (veanse los capitulos 4 y 8). La modificacién de con- dca esta basada en los principios de con- ducta basices, Una vez que conocemos los ‘eventos armbientales que son fa causa de unit determinads conducta, podemos cambiar dichos eventos para modificar la misma. ‘Observa el grafico de la figura 1.1, en el 4que se muestra el comportamiento disrup- wo de un nifio con autismo en el aula Cuando el maestro dispensa un alto nivel de atencién al nifo, la conducta disruptiva ra ramente aparece; por el contrario, cuando el nivel de atenci6n disminuye, la conducta dis- ruptiva aparece con mayor frecuencia. Se puede concluir que Ia conducta disruptiva ‘esta relacionada funcionalmente con la aten- cién del profesor. Las conductas pueden ser manifiestas 0 en- cubiertas. En la mayoria de los casos, los © Leones Pride rocedimientos de modificacion de conduc- the uulvan pare aaleary cama ts conductas manifiestas. Una conducta maui fiesta es una accidn que puede ser observada yy registrada por una persona distinta dela que Ia ejecuts. Sin embargo, algunas con- ducta son encubiertas. Las conductas encu- biertas, también lxmadas eventos privados (Skinner, 1974). no son observables a los de- mas. Por ejemplo, el pensamiento es una conducta encubierta, no puede ser observa- do y registrado por otta persona distinta a Ja que esti pensando, Pensar slo puede ser - observado por la persona que ejecuta la con- ducta. El cumpo de la modificacidn de con- ducta se centra principalmente en fas con- ductas manifiestas u observables, como lo . hace este manual; sin embargo, en los capi tulos 8, 24 y 25 vamos a presentar las con. ductas encubiertas y los procedimientos - para modificarlas. 2. EJEMPLOS DE CONDUCTA Ahora vamos a ilustrar las caracteristicas que {definen ta conducta con algunos ejemplos, que in Jeluyen tanto conductas cotidianas como conductas Problematicas y procedimientos para su modifi- jeacién, | Marta se sienta iil ordenador y escribe una carta Sus padres. Es una conducta porque presionar las teclas en teelado mientras se escribe es una accién, tiene siones fisicas (la frecuencia de pulsar las te- -duracién del periodo de escritura), es obser ene un impacto sobre el ambiente ién de las letras en la pantalla) y esti deter- ‘Por unas leyes de aprendizaje (es el resulta Vrelacion entre la presion de las teclas y la in de las letras en ta pantalla) manda estd-en su cuna florando a gritos. Su ma- toma en brazos y le da el pecho. ‘Esta conducta tiene todas los caracteristicas des- ig8 en el ejemplo anterior (es una accién con di- ‘nvodvcci a modiicacon de conducta | 34 Intervlos con conduct useup Figura 1-1.—Este grifico.adaptado de un estudio de Durand ¥ Carr (1992), lusra la ifluencia de la atencion del profesor sobee el comportamienio molesto (definido como tirar tes ‘materiales de trabajo. gritos fuertes, gemirorary golpees 0 rar cosasal sueio} de un nit (Paul en un aula de educicion special. El grafico misesta que la conduct disruptiva no se produce cuando Paul recibe reciente atencién del profesor {atencion alta sin embargo, cuando recbe ba alencign del profesor (atencion baja, efcuta conducts disruptivas er orn al 50 por 109 del tiempo. Tambien mucstea la rlacion fuacional ene la atencidn del profesor y ls conducta moles {a de Paul (segiin Durund. VM. y Cart, EG. {1992}, An ’nalysis of maintenance following Functional communication Leaining. Journel of Applied Behavior Analysis 25. 777-794 Copyright © 1992 University of Kansas Press, eeproducido ‘con persiso.del autor). mensiones fisicas, es observable por otros, produce tun efecto sobre el ambiente y esta cegulada por las leyes del aprendizije). Una diferencia es que lor actia sobre el ambienté social: ante el Ilanto, la ma- dre fa toma en brazos y la alimenta. Cada vez que ‘Amanda Hora en su cuna, su madre la toma y le da el pecho, de modo que Amanda lloraré cuando ten- ga bambre. Existe una relacion funcional entre el Manto y la conducta de la madre. José entrega a su profesor los ejercicios de modi- Sfcacién de conducta con usa semana de retraso con 4 excusa de que tuvo gue ir a visitar a su abuela; ef profesor acepta la jstificacin sin ningiin tipo de pe- nalizacién. José tampoco hizo el examen de historia, € igualmente se disculpé con el profesor ackacando la Falta a ta enfermedad de su abuela; también en est 32 J Moditicacién de conducta caso cl profesor le permite hacer el examen con una semana de retrase. La conducta de José de mentir acerca de las vi sitas a su abuela enferma tiene las mismas cinco caracteristicas de toda conducts, Se trata de una accién (algo que él dijo) que se produjo en dos oca- siones (frecuencia); estas acciones fueron observa das por sus profesores y tuvieron un efecto sobre su ambiente social (sus profesores le dejaron hacer el ‘examen y le recogieron el trabajo fuera de plazo sin rningin tipo de consecuencia negativa para él}; no es azurosa porque hay una relacion funcional entre lt conducta (mentir) y el resultado (hacer el examen y entregar el trabajo). ‘Samanta es una nif de 6 aivos con un leve vetra- so que asiste a clases de educacién especial. Cuando Ja maestea esté ayudando a dtros alumnos y no te presta atenciéa, geita 0 golpea su cabeza contra la mesa o el suelo. Siempre que Samanta se golpea ta cabeza, ta maestra deja lo que esté hacienda, fa toma cen brazos y trata de consolarla. Le dice que se calme, Te asegura que todo esté bien, le da un abrazo, ¥mu- ‘chas veces hace que se siente en su regazo. Vamos a identificar eadauna de las cinco carac- tevisticas de ta condueta de Samanta. Golpearse la cabeza es una conducta. Es unit accin que Samanta repite varias veces cada dia. La maestra puede observa y registrar el niimero de ve- ces que ocurre diariamente. Los golpes que se da en la cabeza alteran el entorno social, ya que la profe- sora deja lo que esta Kaciendo y le presta atencion cada vez que tal conducta se produce. Por altima, la conducta no es azarosa, ya que se mantiene por- {que hay una relacién funcional entre golpearse la cabeza y la conducta de atencién de la profesora. 3. DEFINICION DE MODIFICACION DE CONDUCTA La modificacion de conducta es el érea de la psi- cologia interesada en el analisis y el cambio de la ‘conducta humana: — Analizar significa identificar fa relacién fun- ional entre los acontecimientos del ambiente y una conducta particular, para entender por ‘qué la conducta ocurreo para determinar por {qué una persona se comporta como lo hace. _— Modificar significa desarrollar y aplicar pro- cedimientos para ayudar a las personas a cambiar su conducta, Ello implica alterar los eventos ambientales con el objetivo de infiwir sobre la conducta. Los procedimien- tos de modificacién de conducta son desa- rrollados por profesionales y se utilizan para ificati- vas, con el objetivo de mejorar algin aspec- to de la vida de una persona, A continua- Gidn, se sefialan algunas caracteristicus que definen la modificacién de conducta (Gam- baill, 1977; Kazdin, 1994), 4, CARACTERISTICAS | DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA = Se centra en ta condacta, Las provedimientos de modificacién de conduicta éstin disefia~ dos pata cambiar el comportamiento, no tuna caracteristiea personal 0 un rasgo. Por tanto, lt modificacién de conducta insiste en evitar etiquetar a las personas, Por ejemplo, ‘no se utiliza para cambiar el autismo (una etiqueta), sino el comportamiento autista: es decir, a modificacion de conducta se utiliza para cambiar los problemas de comporta- ‘miento presentados por los nifios con diag- néstico de trastorno det espectro autista. Los procedimientos de modificacion de conducta se dirigen a cambiar los posibles ‘excesos 0 déficts conductuales. En modifi- ‘cacion de conducta, e} comportamiento que se quiere modificar se denomina objet conductual. Un exceso conductual ¢s una conducta inadecuada que la persona quiere Ediciones Picimide Iatroduccién 2 la moditicacién de conduct { 3 Modiicacién de conducts Yanalisis aplicado de conducta La meattcacie de conducta (como se describe en w smaaual)y 0 ans: apticado de conducta son dos térm: ‘os vilizados para Wdentiicar campos practicamente ce ticos, Aungue la investigacin sobre la aphcacin de fo pincpios concucuales para ayudar a la gente a cart. 54 conducla (mediicacion de Conducta) empez6 a pul carse a pari de tnales de los afos cincventa, ef én ‘analsis apicade de conducta se inlrodujo en 1968 es Primer nimero de la revista Jouma! of Apptied Behavier ‘analysis, en el que 2 publica el aticulo de Baer, Woy Fisiey sobre fa detinicin de! andes de ta conducta. [1 44 artic, Baer et al, (1968) identiicaron una serie do Caracteristicas del aniiie apbeado ce conduct, ncluyes: {00:2} fa ealzacin en conductas socialmente relevanies: ) 1a damasiracién de las relaciones uncionales ene ‘eventos ambientales y fa conducts.) una descrlocin {ade los procedientos wulizados, ) a base en os pn pos basicas de conduct y ela produccidn de ca conductuales signiicalvas, generalzables y durade:0s Estos rasgos defritorios del anasis apticado de condita tambvén to son de la miodficacén de conducta actuals: cerita en este libro, == Descripciin previsa de tos procedimientas de imadificacin de conducta (Baer eta, 1968} Los procedimientos de modificacién deco ducta imptican cambios especificos en to: eventos ambientales que tienen una relicio» funcional con el comportamiento, Para que los procedimientos sean eficaces, esos cam- bios especificos deben producirse en cad tuna de ellas, La deseripcién precisa de lo procedimientos utilizados por parte de los investigadores y otros profesionales hace: mas probable el uso correcto de os m = Tratamicmtos que aplican tas personas sit vida cotidiana (Kazdin. 1994), Los procedi- mientos de modificacion de conducts 0% desarrollados por profesionales 0 para 1 fesionales formados en modificacién de «oy ducta especializados: sin embargo, la api cin de tales proceditientos recae en muslvas ‘ocasiones en otras personas, tales como 90 fesores, padres, supervisores, ele.. Que I ‘ponen en marcha para ayudar a los dems cambiar su comportamiento. Cualquier p: sona que vaya a apticar procedimicntos «! modificacién de conducta debe recibir & entrenamiento especifico en los sissies 34 / Moditcacién de conducta contar con la supervision de profesionales El entrenamiento, la supervision y la des cripcién precisa de los procedimientos ga- rantizan la aplicacion correcta de éstos. _ ‘Medicion del cambio conductual. Una de tas caracteristicas dela modificacién de conduc- taes su énfasis en la medicibn de 1a conduc- ta antes y después de la intervencién para poder valorar el cambio conductual resul- ante, Ademiis, la evaluacién de la conducta continda una ver finalizada la intervencidn, para determinar si el cambio se mantiene largo plazo. Por ejemplo, un supervisor de ‘una fabrica que quisiera aumentar ta produc- tividad de los trabajadores (por ejemplo. el rnamero de unidades empaquetadas) aplican- do procediinientos de modificacion de con- dducta deberia registrar previamente durante cierto tiempo la conduct de los trabiajado- res, por ejemplo, contando la eantidad de unidades que empaquetan. Con este registro inicial. el supervisor puede poner en marcha el procedimiento de intervencion y continwar registrando la conducta de empaquetado, de modo que se podria conclvir si tras la ap cation del procedimiento, el nimero de un ddes empaquetadas ha aumentado. ¥ si tal incremento ocurriese, habria que continuar revistrando la conducta durante un periodo de tiempo, este registro serviria para com- probar sicl aumento de unidades empaque- {ads se mantiene a largo plazo 0 si es nece- a una nueva intervencidn — Quita importancia al pasado como causa de la conducta, Como se dijo antes, ta modifica: ccidm de conducta pone énfasis en tos eventos ambientales recientes para explicar la con- ‘ducta, Sin embargo, el conocimiento del pa sudo también proporciona informacion util acerca de los eventos ambientales relaciona- dos con la conducta actual. Por ejemplo, tas experiencias de aprendizaje pasadas influyen en la conducta actual, por lo que el conoci- miento y comprension de esas experiencias ayudard a analizar la conducta actualy a ele- gir los procedimientos de modificacion de ‘conducta adecuados. A pesar de su indudable utilidad, el conocimiento del pasado no es tan relevante para el desarrollo de interven- ciones eficaces de modificacién de conducta comoel de kis ariables ambientales actwales, ya que estas ditimas se pueden cambiar — Rechazo de hipotéticas causas subvacentes de a conducta. Aunque algunos campos de la psicologia. tales comé los enfoques psico: analiticos, podrian estar interesados en hi- potéticas causas subyacentes de ta conduct (por ejemplo, un complejo de Edipo no re swelto). ‘completamente tales explicaciones. Skinner (1974) denominé «ficciones explicativasy este tipo de hipdtesis porque nunca se pue den probar o refutar y. por tanto. son poco cientificas. Estas supuestas causas subyacen- tes nunca podrin manipularse 0 medirse para demostrar su relacidn funcional con ef comportainiento que se quiere explicar ‘Garacteristicas de fa moditicacion de conducta — Se cenira en ta conduct — Se basa en ns principios conductuales — Rone ef entasis en los eventos actuales del ambionte = Require de una descrpcion precisa de fos proce rmientos de apicacin. — Es apkcada po fa gente en su vida cotidiana = Mide los cambios conductuates — No enlaza ls acontecimiontos dt pasado como cat- ‘535 dela conducta, _— Rechaza as causashipotiicas subyacentes de fa con ucla 5. RAICES HISTORICAS DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA Una serie de acontecimientos histéricos ha con- Lribuido al desarrollo de la madificacion de conduc- (a, Vamos a hacer una breve revisién de algunas de fas principales figuras, publicaciones y organizaci nes en este campo, 5.1. Grandes figuras Las siguientes son algunas de las principales figu- ras determinantes para el desarrollo de 1os principios cientificas en los que se fundamenta la modificacion de conducta (figura 1.2) (Michael, 1993a). 1 EaicioneePickmide

También podría gustarte