Está en la página 1de 6

ALUMNO: BRENDA BERENICE CRUZ FIGUEROA

N.º DE CUENTA: 419018744

SUAYED UNAM

MICROECONOMIA

ASESOR: ORTIZ POSADAS PATRICIA AURORA

UNIDAD 1: LA FAMILIA COMO CONSUMIDORA

ACT. COMPLEMENTARIA 1

24/08/2022
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
Actividad complementaria 1 ............................................................................................................... 4
CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 5
Referencias .......................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende mostrar cuales son las teorías de valor y sus
componentes mas importantes, para poder entender, así como es que se le puede
poner un valor a cierto producto y servicio.
Actividad complementaria 1

Realiza un mapa conceptual sobre la teoría objetiva y subjetiva del valor,


mencionando a sus principales exponentes.

VALOR DE VALOR
CAMBIO DE USO

CANTIDAD
DE
TRABAJO

VALOR
TRABAJO

OBJETIVA

SUBJETIVA

TEORIA DEL
VALOR

GUSTOS

CONDUCTA
DEL
CONSUMIDOR UTILIDAD

PREFERENCIAS
CONCLUSIÓN

Hay varios factores que influyen en el valor de algo, y estos muchas veces son
determinados por el propio consumidor, el estudio de estas preferencias nos ayuda
a saber hasta cuanto esta dispuesto a pagar el consumidor por un producto.
podemos concluir que el valor de un producto no solo consta de lo que se le ha
invertido (material, trabajo, tiempo, etc.) y de la necesidad que tenga el cliente de
él, sino también en los gustos de cada individuo.
Referencias
Tellez Girón, A. (05 de MAYO de 2010). MICROECONOMÍA . CIUDAD DE MÉXICO , MÉXICO .

También podría gustarte