Está en la página 1de 4

Ciencias Básicas Aplicadas

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 0
CLASE INTRODUCTORIA DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS

APELLIDOS Y NOMBRES:
Especialidad:
1. Aguilar Vilca Carlos Manuel
Electrónica
2.
N de mesa: 5 3.
Fecha: 20/ 05 /2020 Docente: Michell Requena V.

1) SIMULADOR VIRTUAL SOBRE LA LEY DE HOOKE

1.1.Primer montaje: Interactuar con el simulador de la ley de Hooke.


https://phet.colorado.edu/sims/html/hookes-law/latest/hookes-law_es_PE.html

Figura (1). Simulador de la ley de Hooke

1
Ciencias Básicas Aplicadas

Con la ayuda del simulador, completar la TABLA 1. Considerar la constante de rigidez del resorte
como 200 N/m.

TABLA 1

Fuerza (N) -55 -30 -20 16 36 45 64


Deformación -0.275 -0.150 -0.100 0.080 0.160 0.225 0.320
(m)

Con la ayuda del software Pasco, realizar la gráfica Fuerza versus deformación. En donde la
fuerza sean los valores del eje “y” (eje vertical) y la deformación sean los valores del eje “x”
(eje horizontal). Adjunte su gráfica y realice un ajuste lineal.

Podremos hallar la pendiente

Figura (2). Grafica de la fuerza versus la deformación en donde realizamos un ajuste lineal.

2
Ciencias Básicas Aplicadas

2. CUESTIONARIO:

I. Respecto al montaje 1 responda:

a) ¿Qué es la ley de Hooke? Fundamente su respuesta y agregue una figura.

Es la deformación estática que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación
Y permite asociar una constante a cada resorte

b) A cuánto equivale una constante de rigidez de un resorte que tiene un valor de K = 20 N/cm
en unidades de N/m.

0.2N/m

c) Si la constante de rigidez del resorte que se usó tiene un valor teórico de K teórico = 204 N/m. Determine
la variación porcentual que tendrá con el valor de constante de rigidez experimental que obtuvo usando
los datos de Pasco Capstone en la gráfica de Fuerza vs. Deformación.
E%= 204-200/204X100%=0.02

3
Ciencias Básicas Aplicadas

Conclusiones
Ley de Hooke establece que la deformación de un material elástico es directamente proporcional a la fuerza (F)
aplicada e inversamente proporcional al área de su sección transversal.
podremos hallar el porcentaje de la constante de rapidez aplicando valor teórico-valor experimental/valor
teoricoX100%
en constante de elasticidad la recta f=k·x la pendiente de la recta nos dará la medida de la constante

También podría gustarte