Está en la página 1de 7

Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A.

Byron”

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01


FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.2. MÓDULO : Investigación Tecnológica


1.3. CICLO : II
1.4. CRÉDITOS :
1.5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2013-II
1.6. HORARIO :

CARRERA Día Horario

Administración de Negocios Martes 8:30- 10:10 a.m.

Computación e Informática Jueves 9:20- 11:00 a.m.

Contabilidad Viernes 8:30- 10:10 a.m.

Secretariado Viernes 10:10 a.m.- 12:10 p.m

1.7. HORAS SEMANALES :2


1.8. HORAS SEMESTRALES : 36
1.9. DOCENTE : Humberto Gabriel Quispe Peña
1.10. Correo electrónico : humbertogabrielqp@gmail.com
1.10. DURACIÓN : Inicio: 02 setiembre Término: 03 de enero 2014

II. FUNDAMENTACIÓN
Con el desarrollo de esta asignatura se pretende brindar las herramientas necesarias para
contribuir a la formación integral de los estudiantes de las 4 carreras de nuestra institución:
Administración de Negocios, Computación e informática, Contabilidad y Secretariado.

El curso de Fundamentos de Investigación, es fundamentalmente un curso que permite


establecer las necesidades de información, alineadas a los objetivos de la investigación, para
luego diseñar un proyecto de investigación que brinda una solución a un problema específico.

La Unidad Didáctica de Fundamentos de Investigación tiene como finalidad que los estudiantes
conozcan y apliquen conceptos básicos referidos a un proyecto de investigación. En esta
primera unidad didáctica se planteará el proyecto de investigación y la estructura del proyecto.

Los conocimientos adquiridos en la Unidad Didáctica permitirán a los estudiantes adquirir nuevas
experiencias de interacción con el entorno y la aplicación del proyecto de Investigación.
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A. Byron”
III. COMPETENCIA DEL MÓDULO –unidad de competencia

III.1 Competencia General:

Desarrolla eficientemente el Proyecto de Investigación siguiendo la estructura establecida para el


Proyecto.

3.2 Unidad de Competencia:

 Define y plantea el proyecto de investigación.


 Formula los objetivos y las hipótesis del proyecto.

IV. VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES

IV.1 Valores y virtudes


 Responsabilidad
 Respeto
 Ética
 Solidaridad
 Empatía
IV.2 Temas Transversales

 Inseguridad Ciudadana
 Prevención gripe AH1N1
 Desarrollo Personal

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C1. Explica el concepto de Ciencia con precisión.


C2. Identifica y expresa las funciones de la Ciencia
correctamente.
C3. Clasifica la Ciencia adecuadamente.
C4. Distingue las características de la Ciencia correctamente.
1.1. Conocer la importancia de C5. Explica el concepto de investigación con precisión.
la investigación científica, su
finalidad, su clasificación y C6. Clasifica la investigación adecuadamente.
características con
precisión. C7. Distingue las características de la investigación
correctamente.
C8. Explica el concepto de investigación científica con
precisión.
C9. Clasifica la investigación científica adecuadamente.
C10.Distingue las características de la investigación científica
correctamente.
1.2. Identificar y describir una C1. Identifica y describe una realidad problemática
realidad problemática de su adecuadamente.
entorno con precisión. C2. Identifica, define y plantea el problema de su entorno con
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A. Byron”
coherencia
C3. Formula el objetivo general con precisión.
C4. Formula los objetivos específicos con precisión.
C1. Formula la hipótesis general considerando la naturaleza de
1.3. Plantear hipótesis, la investigación.
determinar las variables y C2. Identifica, define y clasifica las variables según la relación
elaborar el marco teórico de que guarda con el problema identificado.
la investigación con C3. Elabora el marco teórico de la investigación con pertinencia.
pertinencia. C4. Explica las funciones del marco teórico.
Explica el concepto del Método Científico con precisión
C1. Distingue las características del Método Científico.
C2. Identifica los tipos de métodos científicos.
1.4. Utilizar métodos y procesos
C3. Explica el concepto del método de investigación con
de investigación según la precisión
naturaleza del problema. C4. Distingue las características de los métodos investigación.
C5. Identifica los tipos de métodos de investigación
C6. Aplica los métodos y procesos adecuados en función a la
naturaleza del estudio de investigación.

VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE
SEMANAS/ CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS HORAS
CAPACIDAD APRENDIZAJE
FECHAS

 La ciencia Conocimientos del


SEM 1 o Historia concepto de
1.1. Obtener una visión ciencia de forma 2
o Concepto
analítica respecto al empírica.
N° 01 LA CIENCIA o Funciones
desarrollo de la
ciencia.  La Ciencia: Investigar concepto
SEM 2 de ciencia de
o Clasificación 2
o Características diversos autores

Concepto de
 La Investigación: Definiciones e investigación, 2
SEM 3
historia análisis de lectura
1.2. Analizar el concepto
de investigación y la Nº 02 LA Ensayo:
SEM 4 importancia que INVESTIGACIÓN  La Investigación: Clasificación y Investigación de 2
ocupa en la sociedad. tipos mercados

SEM 5 Análisis de lectura:


 La Investigación: Características y 2
La quinta disciplina
aplicaciones
1.3. Analizar Nº 03 LA Análisis de lectura:
SEM 6 adecuadamente la INVESTIGACIÓN  La investigación: Concepto,
La quinta disciplina 2
importancia de la CIENTÍFICA importancia y elementos.
investigación
SEM 7  Clasificación y características del Investigar la 2
científica en el
método científico. clasificación de la
desarrollo profesional
investigación
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A. Byron”
científica.

Definición del tema


del alumno. 2
SEM 8  Proceso de la investigación científica a investigar.

 El problema de investigación: Búsqueda de


o Definición de problema información para
o Identificación de posibles 2
SEM 9 definir el tema a
1.4. Identificar y plantear problemas actuales. investigar.
un problema de Nº 04 EL o Antecedentes
investigación PROBLEMA DE
 El problema de investigación
INVESTIGACIÓN
aplicado a la o Delimitación del problema Planteamiento del
provincia de Chincha. de investigación problema en 2
SEM 10
o Planteamiento y grupos de trabajo
formulación del problema
de investigación
1.5. Formular el objetivo Nº 05 EL OBJETIVO Análisis de lectura:
general y los DE LA  El objetivo General y los objetivos Los objetivos en 2
SEM 11
objetivos específicos INVESTIGACIÓN específicos una investigación
de la investigación.
Búsqueda de
 Variables de investigación información del
Nº 06 LAS o Dependientes 2
SEM 12 1.6. Definir las variables proyecto de
HIPÓTESIS Y o Independientes investigación
de investigación y
VARIABLES DE
formular
INVESTIGACIÓ Búsqueda de
correctamente las  Hipótesis
N información del
hipótesis. o General 2
SEM 13 proyecto de
o Específica investigación

1.7. Elaborar el marco Nº 07 EL Búsqueda de


teórico del proyecto  El marco teórico: información del
MARCO 2
SEM 14 o Definición proyecto de
de investigación TEÓRICO o Funciones investigación
asignado.
1.8. Analizar el método
Nº 08 EL  El método científico Búsqueda de
Científico como información del
MÉTODO o Definición 2
SEM 15 herramienta necesaria proyecto de
CIENTÍFICO o Características
en el desarrollo del investigación
o Tipos
proyecto.
Búsqueda de
información del
2
SEM 16  Investigación Pura, y Aplicada. proyecto de
investigación.
1.9. Aplicar los métodos y
Nº 09 LOS Búsqueda de
los tipos de
MÉTODOS DE  Investigación documental información del
investigación 2
SEM 17 INVESTIGACIÓ o Características proyecto de
adecuados al contexto
N o Metodología investigación.
del proyecto
asignado. Búsqueda de
 Investigación Experimental
o Características información del
2
SEM 18 proyecto de
o Metodología
investigación.
 Investigación de Campo
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A. Byron”

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Para el desarrollo del área de Fundamentos de Investigación se utilizará los siguientes métodos de aprendizaje:

 Activo- participativo: mediante este método se busca la participación activa del estudiante en las
sesiones de clase.
 Redescubrimiento en equipo: participación grupal y aprendizaje en equipo. El proyecto de investigación
va a involucrar que el estudiante aprenda a trabajar en equipo y logre la cohesión de sus ideas para
formular y ejecutar un proyecto de investigación que logre los resultados planeados.

Se busca que el alumno además de recibir cada sesión tenga una participación activa durante el desarrollo del curso
a través de sus intervenciones ya sea en la misma clase o en los casos revisados o en los ejercicios que se dejen
como tarea.

La metodología del curso también comprende:

 Sesiones teórico - prácticas


 Trabajo Grupal para la elaboración del proyecto de investigación.
 Controles de lecturas (se tomará un control de lectura, con un duración de 15 minutos, aproximadamente)
 Discusión de casos (Debates)
 Evaluación permanente a través de la participación en clase.

En cada clase existirán sesiones teóricas y para ellos se utilizarán presentaciones en Power Point. Para las
sesiones prácticas se les facilitará los casos con 1 semana de anticipación para que el alumno tenga tiempo en
venir informado a cada clase; y esté preparado para la discusión y solución de los mismos.

VIII. Orientaciones para el autoaprendizaje.

El proceso de autoaprendizaje incluirá una metodología de constante participación de los alumnos, el docente no se
dedicará exclusivamente a desarrollar los temas, sino que fomentará la participación constante del alumno mediante
debates que se desarrollarán en todas las sesiones.
Para poder lograr mejores resultados si inculcará en los estudiantes el espíritu investigador.
Los alumnos se autoevaluarán en cada sesión y el docente indicará estrategias de mejoras para cada uno.
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A. Byron”

IX. EVALUACIÓN

IX.1 Indicadores e instrumentos de evaluación

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Argumentan sus respuestas y analizan los Observación Lecturas del tema


1. PARTICIPACIÓN EN CLASE Preguntas Guía de pautas
conceptos
2. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE Debates Lecturas
LECTURAS Los alumnos trabajan armoniosamente en Exposiciones motivacionales
3. EVALUACIONES ORALES equipo mostrando sus opiniones y Diapositivas
4. AVANCE DEL PROYECTO DE colaborando en el grupo.
INVESTIGACIÓN
Los alumnos manejan coherentemente los
temas de sus exposiciones.

9.2 Requisitos de aprobación

REQUISITOS de APROBACIÓN

 70% de asistencia a clases con presencia del formador.


 Nota mínima aprobatoria trece (13).
 La nota mínima de acreditación del área es 14.
 Cumplir con los trabajos y evaluaciones programadas en fechas y horas establecidas.
 Participar activamente en las actividades programadas en el Instituto de Educación Superior Tecnológica Privada Ada A. Byron.
 Presentación personal en el aula.
 Ingresar al correo electrónico del docente en las fechas y horas indicadas.
 Cumplir con los mínimos normativos institucionales.

X. Orientaciones generales

- Todos los estudiantes deben de crear su correo electrónico, por el cual harán llegar al docente los
trabajos encomendados.
- Se debe de archivar en un fólder las fotocopias de las diapositivas impresas, lecturas y o casos que
deje el docente.
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A. Byron”

XI. BIBLIOGRAFÍA

XI.1 IMPRESOS

LUGAR DE
TÍTULO AUTOR AÑO LUGAR EDITORIAL
UBICACIÓN
1. Metodología de la 1. Carrasco Díaz 1. 2005 1. Lima- 1. San Marcos 1.Biblioteca
Investigación S. Perú Ada A.
científica 2. Roberto 2. 2006 2. Mc. Graw Hill Byron
2. Metodología de la Hernández 2. México 2.Biblioteca
Investigación Sampieri 3. 2005 3. Organización Ada A.
3. Metodología de 3. E.B. Pinedo 3. Guatemal panamericana Byron
Investigación E.L. de a de la salud 3.Biblioteca
Alvarado Ada A.

XI.2 DIGITALES (Página Web, etc.)

URL, Recurso Digital BREVE DESCRIPCIÓN

El documento muestra de forma detallada el estudio de la ciencia,


La ciencia. Su método y su filosofía. mediante la perspectiva de Mario Bunge. Así mismo profundiza en puntos
específicos de esta, como son los métodos y la Investigación científica.
Autor: Alberto Ramírez Gonzales
Metodología de la Investigación científica Se muestra un enfoque teórico y un enfoque práctico de la Investigación
científica que sirve como guía para la elaboración de proyectos de
investigación.

Chincha Alta, 8 de octubre de 2013

____________________ _________________________
Docente Responsable Jefe de la Unidad Académica

También podría gustarte